Join us on a literary world trip!
Add this book to bookshelf
Grey
Write a new comment Default profile 50px
Grey
Subscribe to read the full book or read the first pages for free!
All characters reduced
IX Laboratorio de Escritura Teatral (LET) - El orden natural – Benvinguts – Scratch – La casa del agua – hogar dulce hogar – Sharenting - cover

IX Laboratorio de Escritura Teatral (LET) - El orden natural – Benvinguts – Scratch – La casa del agua – hogar dulce hogar – Sharenting

Markel Hernández, Eu Manzanares, Daniel J. Meyer, Miguel Mota, Paz Palau, Mélanie Werder

Publisher: Fundación SGAE

  • 0
  • 1
  • 0

Summary

El orden naturaL, Markel Hernández Un adolescente magrebí que acaba de llegar a España intentará sortear los obstáculos que se interponen en su camino durante su paso obligado por una casa de acogida para Menores Extranjeros No Acompañados

 
Benvinguts, Eu Manzanares Ocho personajes que se entrecruzan mostrarán su visión de un barrio de Barcelona. ¿Pertenecemos a un lugar? ¿O es el lugar el que nos pertenece a nosotros?

 
Scratch, Daniel J. Meyer Entras en la disco. ¿Bailas? Te miran. Quieres... o quizá no. Si primero dices sí o das a entender que sí, y después dices que no... Que pase lo que tenga que pasar. Tú decides el final. O no.

 
La casa del agua, Miguel Mota Una pareja vive aislada en una casa de pueblo, cerca del mar. ¿Qué les pasó? ¿Alguien puede esconderse de su pasado? ¿Y de sí mismo?

 
hogar dulce hogar, Paz Palau Aborda el tema de la soledad. Sus personajes, pequeño muestrario del absurdo y lo imposible, son seres perplejos ante una realidad que no comprenden. 

 
Sharenting, Mélanie Werder En un hipotético futuro, la aprobación de una ley permitirá que las personas expuestas en redes sociales durante su infancia puedan pedir responsabilidades legales. ¿Denunciarán a sus padres Elio, Raúl y Nadia? ¿Cómo afectará esa decisión a sus vidas?
Available since: 09/13/2022.
Print length: 528 pages.

Other books that might interest you

  • Que se coman el caos - cover

    Que se coman el caos

    Kate Tempest

    • 0
    • 1
    • 0
    Edición bilingüe traducido por Violeta Gil. "Que se coman el caos" es un canto a la actual generación perdida, personalizado por varios personajes situados en Londres que sufren las consecuencias de la globalización, el cambio climático y otros problemas actuales como la falta de oportunidades laborales. Kae Tempest siempre encuentra algo absolutamente magnético en su trabajo híbrido, que le habla al corazón y a la conciencia y a las condiciones de nuestra complicada humanidad.
    Show book
  • En busca de mi elegía - cover

    En busca de mi elegía

    Ursula K. Le Guin

    • 0
    • 1
    • 0
    Aunque es internacionalmente conocida y por su ficción, Ursula K. Le Guin comenzó a escribir poesía en 1959 y nunca dejó de hacerlo. En busca de mi elegía reúne el trabajo de su vida, ofrece una selección de lo mejor de sus seis volúmenes anteriores de poesía y presenta un poderoso grupo de poemas, a la vez terrenales y trascendentes, escritos en la primera década del siglo XXI.
    
    Fruto de más de medio siglo de escritura, los setenta poemas seleccionados y los setenta y siete nuevos consideran la guerra y la creatividad, la maternidad y el mundo natural, y brillan con humor y vívida belleza. Estas conmovedoras obras de arte son un ajuste de cuentas con toda una vida.
    Show book
  • Tres mujeres - cover

    Tres mujeres

    Sylvia Plath

    • 9
    • 51
    • 0
    Sylvia Plath siempre apunta al corazón. Tres mujeres es un emocionante poema a tres voces que tiene como tema central la maternidad. Cada voz representa una forma de vivirla: la mujer que centra su realización en ser madre, la que sufre por no poder serlo y la que lo es a su pesar.
       
    Sylvia concibió este poema, feminista y antibelicista, para ser leído en voz alta, y en 1962, un año antes de su muerte, lo leyó en la BBC. La experiencia supuso un cambio de dirección en su forma de afrontar la escritura. Desde entonces concebiría los poemas «en voz alta», cambiando de forma definitiva su técnica poética.
    Show book
  • Ariel - cover

    Ariel

    Sylvia Plath

    • 1
    • 9
    • 0
    Publicado póstumamente en 1964, este es el último poemario de Sylvia Plath y llegó envuelto en una cierta polémica, pues su marido, Ted Hughes, editó el manuscrito original suprimiendo o añadiendo algunos poemas. Esto dividió a la crítica entre los que lo consideraban una intromisión y los que entendían que Hughes y Plath solían colaborar. Finalmente, en 2004, salió a la luz la edición íntegra de Ariel que ahora presentamos, con la selección y organización original de los poemas, en edición ilustrada. Esta obra es una brillante muestra del estilo poético de la gran escritora estadounidense, de versos alternativamente brutales y suaves, cortantes y acariciadores.
    Show book
  • La alfombra negra bajo los ciruelos - cover

    La alfombra negra bajo los ciruelos

    Michael Krüger

    • 0
    • 1
    • 0
    Número 3 de la colección aRRE. Krüger ve lo que ya no es, lo que ya no son sus palabras, rotas y podridas como una manzana cortada que se oxida al contacto con el aire. El poeta no consigue verse a sí mismo, atrapado como está entre el suceso pasado y su reconstrucción lírica del recuerdo.
    
    Prestigioso poeta, ensayista, crítico literario y editor de varias y revistas alemanas. Ha obtenido varios galardones por sus incursiones en narrativa, aunque en arrebato le publicamos una antología de sus poemas. Llegó de la mano de Martín López-Vega, director de la colección arre.
    Show book
  • Los restos - cover

    Los restos

    Hachemi Munir

    • 1
    • 2
    • 0
    «Los pacifistas / miramos la guerra / en paz», reconoce Munir Hachemi en los restos, interpelándonos con cruda sencillez. Y si miramos en paz, es porque tenemos una venda en los ojos: lo personal es político, pero ya es una convención; la miseria nos parece intangible; los restos no nos interesan. Este es un libro que aborda la crueldad, lo roto y lo invisible —con una escritura fragmentaria, ácida— para limpiarnos la mirada y dinamitar el vacío de nuestras buenas intenciones. 
    Show book