Unisciti a noi in un viaggio nel mondo dei libri!
Aggiungi questo libro allo scaffale
Grey
Scrivi un nuovo commento Default profile 50px
Grey
Iscriviti per leggere l'intero libro o leggi le prime pagine gratuitamente!
All characters reduced
Aún queda trabajo por hacer - El futuro del trabajo decente en el mundo - cover

Aún queda trabajo por hacer - El futuro del trabajo decente en el mundo

Luc Cortebeeck

Casa editrice: Los Libros de La Catarata

  • 0
  • 0
  • 0

Sinossi

Luc Cortebeek expone en esta obra sus experiencias y puntos de vista, lo que supone una llamada a la reflexión y, sobre todo, a la acción. Estamos ante un análisis de gran alcance sobre el trabajo en el mundo actual: desde el trabajo forzoso en Asia y los Estados del Golfo, pasando por la brutal violencia contra los sindicalistas en América Latina hasta la erosión de la seguridad social y el derecho de huelga en los países industrializados. También examina el futuro: ¿cómo podemos eliminar el trabajo infantil y la explotación? ¿Cómo hacer para que los gobiernos y las multinacionales respeten a todas las personas que trabajan en las cadenas de suministro? ¿Cómo aprovechar los retos y oportunidades de la digitalización para hacer frente a la desigualdad? 

Luc Cortebeeck lleva más de cincuenta años trabajando por la justicia social. En la OIT, como miembro del Grupo Trabajador, fue durante 12 años vicepresidente de la Comisión de Normas (2000-2011), vicepresidente del Consejo de Administración (2011-2017) y presidente del mismo Consejo (2017-2018). Fue miembro hasta 2021.
Disponibile da: 18/07/2023.
Lunghezza di stampa: 337 pagine.

Altri libri che potrebbero interessarti

  • Estudios sobre la Parte general del Derecho penal - cover

    Estudios sobre la Parte general...

    Urs Kindhäuser, Nathalia...

    • 0
    • 0
    • 0
    Kindháuser articula un sistema de imputación penal que descansa sobre dos ideas fundamentales: en primer lugar, la atribución de responsabilidad penal ha de ser comprendida como la reconstrucción discursiva de una defraudación de la expectativa de fidelidad al Derecho depositada en la persona destinataria de una norma penal y, en segundo lugar, el juicio de reproche penal se formula en contra de la persona autora del delito por haber realizado el comportamiento contrario a Derecho, pese a haber podido comportarse intencionalmente con-forme a Derecho.
    
    Con el fin de brindar una visión integral a las premisas fundamentales de la obra de Kindháuser, este libro compila un conjunto de sus estudios más representativos referidos a la Parte general del Derecho penal. De este modo, se podrán encontrar los lineamientos de su teoría del delito que busca clarificar, desde el punto de vista de una teoría analítica de las normas y de la acción, el sistema de reglas jurídico penales.
    Mostra libro
  • Debates y aportes al sistema integral de derecho penal Obra homenaje al profesor Jorge Arenas Salazar - Tomo II: Teorías criminológicas política penal y punitivismo - cover

    Debates y aportes al sistema...

    Estanislao Escalante Barreto

    • 0
    • 0
    • 0
    Este segundo tomo de la obra de investigación sobre los debates actuales del Sistema Penal Integral recoge las reflexiones que, sobre el campo penal, se hacen desde perspectivas transdisciplinares relacionadas con las criminologías contemporáneas y la política criminal actual. La necesidad de fundamentos empíricos para la formulación de política pública penal nos llevaron a abordar los problemas sociales actuales frente a fenómenos transnacionales y globales, tales como la criminalidad de los poderosos, el crimen organizado, el terrorismo, el derecho penal transnacional, el conflicto armado y los debates críticos relacionados con el populismo punitivo, la vulneración de derechos humanos en las cárceles de la región y los debates sobre el control del delito en el paradigma de la seguridad. En la misma línea del primer tomo, se trata de una obra de actualidad en la que se reflexiona sobre los procesos de transformación que se han suscitado en el campo de las criminologías críticas y en la respuesta penal de los organismos multilaterales; proceso en el que se consolida una tendencia transnacional basada en narrativas sobre la seguridad/inseguridad como discursos de justificación de políticas penales represivas. Además, la propuesta académica incluye la reflexión literaria que rememora las cátedras del profesor Jorge Arenas Salazar, espacios de reflexión académica en los que se abordaba la literatura, la poesía, la filosofía, la pedagogía, entre otras disciplinas, como contexto para la reflexión y comprensión de la complejidad del sistema penal, cuyo horizonte analítico recobra vigencia en la actualidad.
    Mostra libro
  • Los sistemas educativos - Perspectiva histórica cultural y sociológica - cover

    Los sistemas educativos -...

    Daniel Tröhler, Ragnhild Barbu

    • 0
    • 1
    • 0
    Desde hace casi medio siglo, la investigación sobre los sistemas educativos se ha hecho crecientemente popular. Sin embargo, esta popularidad se ha restringido a los encargados o responsables internacionales de planificar y formular las políticas educativas, frecuentemente respaldados por organismos internacionales como la OCDE, pero también por organismos gubernamentales y paragubernamentales dentro de los países individuales objeto de investigación.
    Estas afiliaciones institucionales aportan a la investigación educativa un carácter específico centrado con frecuencia en nociones como excelencia, eficiencia o estándares. El carácter comparativo específico de esta agenda de investigación orientada hacia la política ha generado el desarrollo de técnicas de investigación, como las estadísticas de carácter comparativo, y las pertinentes subdisciplinas, como la psicología cognitiva. Respaldada por poderosas instituciones de carácter global, supuestamente esta agenda se presenta como única y, de hecho, a menudo ha ignorado la complejidad cultural del campo educativo y de aquellos enfoques de investigación que confrontan esta complejidad.
    Este volumen incluye estudios pensados con diferentes enfoques históricos, culturales y sociológicos sobre los sistemas educativos y cuestiona cómo la investigación acerca de los mismos puede entenderse más allá de los parámetros de la agenda de investigación actualmente existente. Los estudios aquí contenidos demuestran cómo los problemas pertinentes de investigación sobre los sistemas educativos solo pueden abordarse tomando un enfoque internacional e interdisciplinario con respecto tanto a las cuestiones de investigación como a los métodos concernientes con el estudio de los sistemas educativos.
    Mostra libro
  • Un Mensaje a García - Una Carta a García Carta a García La Carta a García - cover

    Un Mensaje a García - Una Carta...

    Elbert Hubbard

    • 0
    • 1
    • 0
    También se lo conoce con el título de Una Carta a García, Carta a García, La Carta a García.
    En él, en primer término, relata brevemente la anécdota del soldado estadounidense Rowan, que es llamado para entregar de parte del presidente de Estados Unidos, un mensaje al jefe de los rebeldes, oculto en la sierra cubana, en el curso de la Guerra hispano-estadounidense a fines del siglo XIX.
    
    Hubbard resalta el hecho de que Rowan recibe el mensaje y se limita a entregarlo a pesar de que nadie le proporcionó información ni medios para encontrar a García, para lo cual Rowan recorre a pie la isla de Cuba de costa a costa. Ante esto, Hubbard propone por medio de otros varios ejemplos, que la aplicación para cumplir inmediatamente con la tarea encomendada, sin reticencias y sin vacilaciones, es el principal valor para conseguir el éxito, sobre todo en el trabajo, aún más que el talento o la erudición.
    
    Concluye sosteniendo que el mundo necesita «muchos Rowan» y que existen pendientes por entregar muchos «mensajes a García», en aplicación de la máxima «hacer bien lo que se tiene que hacer». De acuerdo con el lingüista Charles Earle Funk, «carta a García» ha sido usada en la cultura popular como una expresión que incita a realizar tareas difíciles.
    
    En general, es un escrito que destaca la importancia capital del compromiso y de la voluntad de ejecutar las tareas que uno asume en el trabajo y en la vida. Sin embargo, también existen personas que piensan que sobrevalora el poder de la autoridad y asume la sabiduría de aquellos que están arriba en la pirámide social.
    
    Sin embargo, investigaciones históricas precisan que, aunque inspirado por el hecho real, la mayor parte del relato es una recreación hiperbolizada de lo que realmente sucedió. Rowan en ningún momento tuvo que recorrer la isla a pie como se dice, sino que fue recibido en la ensenada de Mora por varias decenas de luchadores independentistas cubanos conocedores de las costas de la provincia oriental y de los territorios liberados. En sentido general, este ensayo se califica como un intento de minimizar la participación cubana en la llamada Guerra Hispano Cubana Norteamericana y al mismo tiempo presentar a los estadounidenses como libertadores de una isla que para ese entonces ya se encontraba prácticamente en poder de las fuerzas independentistas.
    Mostra libro
  • Estudio económico del Derecho societario - cover

    Estudio económico del Derecho...

    Guillermo Cabanellas de las Cuevas

    • 0
    • 0
    • 0
    El Derecho societario tiene funciones principalmente económicas; busca dotar de instrumentos jurídicos a la organización colectiva de la actividad económica. La presente obra ofrece una exposición sistemática de estas funciones, y de sus efectos y limitaciones. Analiza los fundamentos y efectos económicos del Derecho societario, con foco en las particularidades del Derecho argentino y latinoamericano. Expone el fundamento contractual de las organizaciones societarias y los límites que existen para las negociaciones contractuales en esta materia. Estudia las figuras societarias como elementos para la organización empresarial, analizando sus limitaciones prácticas. Considera las consecuencias legales y económicas de las peculiaridades de los sistemas jurídicos latinoamericanos, en esta materia. Un libro útil, por tanto, para profesionales del Derecho y para todos los interesados en las ciencias económicas y de la administración.
    Mostra libro
  • En búsqueda de un camino para evitar la trampa del ingreso medio: los casos de China y Perú - cover

    En búsqueda de un camino para...

    Yuyan Zhang, Rosario Santa Gadea

    • 0
    • 0
    • 0
    Este libro ofrece un enfoque comparativo de los casos de desarrollo económico de China y Perú. Es una obra colectiva en la que escriben 22 autores, de China y de Perú. Este doble enfoque tiene por objetivo promover el conocimiento mutuo e identificar lecciones aprendidas. China y Perú son economías de ingreso medio que aspiran a ascender al grupo de las economías de ingreso alto. Los obstáculos en este camino configuran la llamada "trampa del ingreso medio" que esencialmente sería una trampa de crecimiento. El libro discute varios temas centrales que influyen en este proceso. Por ejemplo, la transición económica en ambos países, las tendencias de su apertura al mundo, la inversión en infraestructura en un caso y la brecha de infraestructura en otro, los desafíos del desarrollo regional en ambas partes, el papel de la innovación como motor del crecimiento futuro y sus limitantes, entre otros temas.
    Mostra libro