Join us on a literary world trip!
Add this book to bookshelf
Grey
Write a new comment Default profile 50px
Grey
Subscribe to read the full book or read the first pages for free!
All characters reduced
Tan difícil como raro - cover

Tan difícil como raro

Juan Vilá

Publisher: Editorial Anagrama

  • 1
  • 2
  • 0

Summary

Un retrato generacional de quienes nacieron en los setenta, disfrutaron del esplendor de los noventa y se desmoronaron con el nuevo siglo.  
«Si la salvación estuviera al alcance de la mano y pudiera conseguirse sin gran trabajo, ¿cómo podría suceder que casi todos la desdeñan? Pero todo lo excelso es tan difícil como raro», escribió Spinoza. En octubre de 1991 coinciden en la facultad de Filosofía los personajes de esta historia: la brillantísima Gloria, que no tardará en desencantarse de la universidad para entregar su inteligencia a la empresa privada; Manuel, que busca en la razón y los libros un freno a sus más oscuros impulsos; la caprichosa Bea, que acostumbra a provocar todo tipo de desgracias y salir siempre indemne de ellas; Roberto, un excéntrico aspirante a pintor; o Ana, que encierra dentro de sí misma toda la rabia y toda la dulzura del mundo. Son jóvenes y se divierten, conciben grandes planes o quizá delirios, hacen un montón de tonterías. Hasta que uno de ellos se suicida y la cosa se pone seria. 
¿Por qué algunas personas se rompen y otras se salvan? Tan difícil como raro no pretende responder preguntas imposibles. Sí aspira a ofrecer un retrato generacional, entre otros mil probables, de quienes nacieron en los setenta, disfrutaron del esplendor de los noventa y se desmoronaron con el nuevo siglo. También cuenta una historia de amor, que todos creen perfecta, pero que estalla en pedazos por la irrupción de la enfermedad mental. La felicidad se transforma entonces en una lucha constante contra el vacío y una sucesión de ingresos psiquiátricos. Incluso esta novela podría verse como un relato de fantasmas en el que no son los muertos quienes atormentan a los vivos, sino al contrario: los vivos, de ninguna manera, están dispuestos a olvidar a los muertos, y por eso les persiguen, les acosan, les interrogan y se niegan a perdonarles. 
En Tan difícil como raro, Juan Vilá continúa el ciclo autobiográfico que inició con 1980. Dos libros que admiten una lectura independiente, pero que comparten una misma voz, a veces áspera y a veces tierna, y un mismo narrador, que en esta ocasión nos ofrece una celebración a contrapelo del pasado, una crónica hermosa y maldita de la juventud perdida, el amor roto y los sueños que ya nunca podrán cumplirse. Es decir, de la vida y de ese extrañísimo afán que nos lleva a seguir adelante a pesar de todo.
Available since: 05/03/2023.
Print length: 272 pages.

Other books that might interest you

  • Una historia de las contraseñas - cover

    Una historia de las contraseñas

    Martin Paul Eve

    • 0
    • 1
    • 0
    ¿Qué son las contraseñas? ¿Cómo se construyen? ¿En qué momento de la historia surgieron? Estas son solo algunas de las preguntas que sirven como disparador para que Martin Paul Eve despliegue su conocimiento sobre las implicancias y el funcionamiento de las contraseñas, fundamentales para la vida en las sociedades modernas, pero también utilizadas en distintos momentos y circunstancias a lo largo de la historia, desde Teseo, Ariadna y el Minotauro hasta las aplicaciones informáticas, pasando por Hamlet, Las mil y una noches y Harry Potter.
    Show book
  • La voluntad de sentido - Conferencias escogidas sobre logoterapia - cover

    La voluntad de sentido -...

    Viktor Frankl

    • 3
    • 5
    • 0
    Esta obra reúne conferencias que marcan la trayectoria de Frankl: una trayectoria que lleva a la "rehumanización" de la psicoterapia.
    Se incluye también en este libro un trabajo sobre la validación de la logoterapia llevado a cabo por Elisabeth S. Lukas del Instituto de psicología experimental y aplicada de la Universidad de Viena.
    Show book
  • Sobre la vida feliz Sobre la brevedad de la vida - cover

    Sobre la vida feliz Sobre la...

    Seneca

    • 0
    • 2
    • 0
    La figura de Séneca (c. 4 a. C. – 65 d.C.) tiene dos caras diferenciadas: la de su vida pública, por un lado, y la de su filosofía y su producción literaria, por otro. Fue un hombre prominente bajo los gobiernos de Calígula, Claudio y, sobre todo, Nerón, y sus decisiones políticas a veces se alejaban de lo que inculcaba en sus escritos filosóficos y morales, inscritos en el estoicismo tardío. La fortuna ha sido benébola con su obra, de la cual han pervivido numerosos textos, entre los que se cuentan sus once tratados morales, grupo al que pertenecen Sobre la vida feliz y Sobre la brevedad de la vida.
    Sobre la vida feliz es un diálogo acerca de la felicidad a lo que todos aspiramos, pero a la que Séneca nos conduce a través de la virtud, no del placer. Solo esta es la causa de la felicidad, el bien único.
    Sobre la brevedad de la vida, en cambio, es un texto a modo de lamento: no es que la vida sea corta sino que así nos lo parece cuando malgastamos el tiempo. El verdadero sabio disfruta del presente, recuerda el pasado y previene el futuro sin perderse en tediosos placeres ni temer a la muerte.
    "Séneca es una figura que necesita descrifrarse. Es clara, está perfectamente acabada y realizada, más tiene misterio. Tiene misterio, además, a causa de su seducción". María Zambrano.
    Show book
  • Más intervenciones - cover

    Más intervenciones

    Michel Houellebecq

    • 1
    • 5
    • 0
    Una obra imprescindible para ahondar en el pensamiento de uno de los escritores más importantes de nuestra época.  
    Más de la mitad de los textos de este libro (cartas, entrevistas o artículos) se tradujeron al castellano por primera vez en 2011, y se publicaron en esta misma colección bajo el título Intervenciones. La presente edición, con la incorporación de los textos nuevos, prosigue con el recorrido de coherencia y exigencia agudas, de una factura implacable, dibujado entonces. 
    Como cuenta el mismo Michel Houellebecq: «Aunque no pretendo ser un artista comprometido, en estos textos me he esforzado por persuadir a mis lectores de la validez de mis puntos de vista: rara vez en el plano político, mayoritariamente sobre temáticas sociales, de vez en cuando a nivel literario. 
    Estas son mis últimas intervenciones. No prometo en absoluto dejar de pensar, pero sí al menos dejar de comunicar mis pensamientos y opiniones al público, excepto en casos de grave urgencia moral: por ejemplo, si se legalizase la eutanasia [en Francia] –no creo que se presenten otros, en el tiempo que me queda por vivir–. He tratado de disponer estas intervenciones en orden cronológico, en la medida en que he sido capaz de recordar las fechas. La existencia, al menos aparente, del tiempo siempre ha sido una gran molestia para mí; pero se ha desarrollado el hábito de ver las cosas en estos términos. Por una vez, lo tolero.» 
    Más intervenciones es un compendio imprescindible para ahondar en el pensamiento de uno de los escritores más importantes de nuestra época.
    Show book
  • Los cárteles no existen - Narcotráfico y cultura en México - cover

    Los cárteles no existen -...

    Oswaldo Zavala

    • 1
    • 14
    • 0
    La historia del narcotráfico en México es, a fin de cuentas, la historia del perverso sistema político que nos gobierna.
    Primero lo dicen los medios de comunicación y pronto lo repiten las narconovelas, las películas y los corridos: "Los cárteles de la droga han construido imperios de criminalidad que rebasan el poder del Estado". Todos aseguramos saber de capos, plazas y rutas, y sin embargo lo que conocemos del narco no es real. Nuestras ideas sobre el narcotráfico son, casi en su totalidad, el resultado de una tramposa narrativa concebida por los gobiernos de México y Estados Unidos. Todos hemos aprendido ese relato. Es hora de empezar a desaprenderlo y de afrontar la realidad.
    En este libro, a caballo entre el ensayo político y la crítica cultural, Oswaldo Zavala demuele con asombrosa lucidez los mitos construidos alrededor del narcotráfico y se atreve a observar de otro modo el complejo fenómeno del tráfico de drogas. Los cárteles, tal y como nos los han querido vender, no existen. Existen las estrategias políticas que los idearon. Existe el tráfico de drogas, pero fuertemente controlado por instituciones oficiales. Existe la violencia, pero en buena medida perpetrada por el mismo Estado que debería protegernos. La historia del narcotráfico en México es, a fin de cuentas, la historia del perverso sistema político que nos gobierna.
    "Pasa algún tiempo con Oswaldo Zavala, conversa un rato con él sobre el tráfico de drogas y, casi seguro, terminarás por darte cuenta de que todo lo que crees saber al respecto no es más que un mito." Remezcla
    Show book
  • La perestroika de Felipe VI - cover

    La perestroika de Felipe VI

    Jaime Miquel

    • 0
    • 1
    • 0
    La actual crisis del sistema institucional es la más profunda de la historia moderna de la democracia en España. Actualmente la única salida posible es acometer una reforma integral que cambie la naturaleza del Estado. Y ese proceso inevitable que se ha estado gestando en los últimos años cristaliza ahora y cambiará el futuro de todos los españoles. La experiencia de 30 años de asesoría electoral de Jaime Miquel pronostica el cambio político en España bajo la forma de un libro original e imprescindible.
    Show book