Junte-se a nós em uma viagem ao mundo dos livros!
Adicionar este livro à prateleira
Grey
Deixe um novo comentário Default profile 50px
Grey
Assine para ler o livro completo ou leia as primeiras páginas de graça!
All characters reduced

Outros livros que poderiam interessá-lo

  • Tratado político - cover

    Tratado político

    Baruj Spinoza

    • 0
    • 0
    • 0
    Último escrito, inconcluso, de Baruj Spinoza (1632-1677), el «Tratado político» es continuación de la «Ética» al aplicar a la política la ontología de esta obra mayor, radicalizando su inmanentismo para producir una teoría científica de la política. Siguiendo el impulso materialista de Nicolás Maquiavelo, Spinoza presenta una crítica del absolutismo monárquico y de la aristocracia. Al liberar lo político de la esfera religiosa, abre la posibilidad de pensar la identidad fundamental de política y democracia en un contexto secularizado.
    Ver livro
  • Mindf*ck - cover

    Mindf*ck

    Christopher Wylie

    • 0
    • 0
    • 0
    ¿Qué sucedería si fueras capaz de mirar dentro de las mentes de toda la población del mundo entero?¿Qué pasaría si fueras capaz de influir en los más débiles con rumores que solo ellos pudieran ver?Por vez primera, el gran denunciante de Cambridge Analytica cuenta la verdadera historia sobre la extracción de datos y la manipulación psicológica detrás de hechos históricos de gran dimensión, como la elección de Donald Trump o el referéndum del Brexit, conectando Facebook, WikiLeaks, los servicios de inteligencia de Rusia y hackers internacionales de todo el mundo.En 2016, un oscuro contratista militar británico puso el mundo al revés. Creada por un multimillonario en una cruzada para comenzar su propia insurrección, Cambridge Analytica mezcló investigación psicológica con datos privados de Facebook para crear un arma invisible con el poder de cambiar lo que los votantes percibían como real.La firma fue creada para lanzar el hasta entonces desconocido ataque ideológico de Steve Bannon. Mientras perfeccionaba sus artes oscuras en elecciones en naciones como Trinidad o Nigeria, el director de investigación Christopher Wylie comenzó a descubrir lo que él y sus colegas estaban creando.Wylie había escuchado la inquietante visión de los inversionistas. Vio lo que Alexander Nix, CEO de la empresa, hizo a puerta cerrada. Cuando Gran Bretaña conmocionó al mundo entero votando su salida de la Unión Europea, Wylie decidió que era el momento de exponer públicamente a sus antiguos asociados.El crimen político del siglo acababa de ocurrir: el arma había sido probada, y nadie lo sabía.-
    Ver livro
  • Construcción política de la nación peruana - la gesta emancipadora 1821-1826 - cover

    Construcción política de la...

    Raúl Palacios Rodríguez

    • 0
    • 0
    • 0
    ¿Qué cambió y qué pervivió en el Perú después de la ruptura de la Metrópoli hispana? ¿Cuál fue, entonces, su entorno geográfico y cuáles sus vicisitudes internacionales? ¿Qué hitos relevantes pueden señalarse del incipiente quehacer político? ¿De qué manera se expresaron las opciones ideológicas de la élite pensante criolla? ¿Cuál fue el desempeño de las corrientes libertadoras tanto del sur como del norte? ¿Quiénes fueron los más destacados colaboradores nacionales de San Martín y Bolívar? ¿Qué rol desempeñaron los montoneros en la gesta emancipadora? ¿Qué caracterizó a las campañas militares de Junín y Ayacucho? ¿Cuál fue la posición de las grandes potencias mundiales frente a la lucha independentista?
    Estas y otras interrogantes guían el desarrollo temático del presente texto, con el fin de que el lector logre una visión resumida del estado en que quedó nuestro país después de las azarosas y prolongadas campañas militares que tanto lo agobiaron, así como de las terribles contingencias (de origen interno y externo) que prosiguieron a la indicada ruptura. Fueron apenas cinco años (1821-1826) en los cuales, junto con el afán decidido y perentorio de echar las bases de la naciente república, se vivieron, asimismo, instantes de verdadera incertidumbre tanto en el ámbito económico como en el político, ideológico, social, militar e internacional. Este es, en definitiva, el mensaje que se quiere destacar como parte sustantiva de aquella singular experiencia histórica que entonces vivió el Perú.
    Ver livro
  • Anarquistas de ultramar - Anarquismo indigenismo descolonización - cover

    Anarquistas de ultramar -...

    Carlos Taibo

    • 0
    • 0
    • 0
    Ideas como las de autogestión, democracia directa y apoyo mutuo han sido defendidas tanto por el anarquismo que vio la luz en la Europa del siglo XIX como por muchos pueblos indígenas que espontáneamente las han llevado a la práctica desde tiempo inmemorial. Este libro estudia la relación entre esos dos mundos, y lo hace con la voluntad de alentar, en paralelo, una definitiva descolonización del propio pensamiento anarquista. Sirve como introducción, también, a la realidad, comúnmente olvidada, de los anarquismos que adquirieron carta de naturaleza en América, África, Asia y Oceanía.
    Ver livro
  • Las narrativas del terrorismo - Cómo contamos cómo transmitimos cómo entendemos - cover

    Las narrativas del terrorismo -...

    Eduardo Mateo, Antonio Rivera

    • 0
    • 0
    • 0
    Tras el final de las acciones criminales de ETA y su desaparición
    como organización, la realidad del terrorismo ha ido
    normalizando su presencia en todo tipo de medios: desde los
    análisis realizados por la prensa o la literatura de ensayo
    hasta el cine, el teatro, la literatura, el cómic o la televisión.
    Por ello, más allá de constatar la diversidad y abundancia de
    canales de comunicación y formas de expresión, es preciso
    preguntarse no solo por cómo contamos y transmitimos, sino
    cómo entendemos lo sucedido. Un asunto especialmente
    relevante cuando lo que se transmite a generaciones más
    jóvenes es el conocimiento de una historia que no han vivido.
    Es por eso que también está expuesto a los efectos de una
    mala comprensión o de una errónea percepción, que pueden
    ser más perniciosos que su ignorancia. ¿Cómo recordamos
    el pasado? ¿Qué pasado recordamos? ¿Por qué lo recordamos?
    ¿Para qué? Son todas ellas preguntas que han sido
    abordadas por la historia, la filosofía, la psicología o la sociología.
    Pero su transmisión concierne también a creadores y
    artistas que desde la ficción (o la no ficción) recrean la realidad
    de lo ocurrido, crean narrativas que configuran también
    una memoria colectiva. Una memoria cuyo ejercicio, si bien
    es individual o personal, se encuentra mediado por contextos
    y procesos sociales en los que se afianza o se cuestiona
    un determinado sistema de valores; aspectos especialmente
    sensibles en lo que respecta a la justificación de la violencia
    del terrorista y al reconocimiento de sus víctimas. Son todas
    estas cuestiones las que explora esta obra a partir de distintas
    aproximaciones críticas, con el fin de reflexionar y conocer
    cómo se han transmitido y han ido cambiando las narrativas
    del terrorismo en las artes, las letras o la educación y
    cuál está siendo su recepción en la sociedad vasca y española.
    Ver livro
  • Se llama cáncer - cover

    Se llama cáncer

    Gonzalo Boye

    • 0
    • 0
    • 0
    Sí, Se llama cáncer, el nuevo libro Gonzalo Boye es un trabajo más profundo que se aparta del formato de dietario, más de análisis a partir de situaciones concretas, y mucho más íntimo en el cual se entrelazan datos, vivencias, sensaciones, sentimientos y reflexiones que permitirán ver cuán grave es el estado actual de un sistema que dista mucho de poder encajarse dentro del entorno europeo al que por naturaleza debería pertenecer España.Cuatro son los grandes temas que analiza Gonzalo Boye a partir de las distintas vicisitudes surgidas en la defensa de los políticos catalanes en el exilio y de otros casos en los que ha participado y que van permitiendo ver diversos fallos sistémicos que lastran cualquier posibilidad de avanzar hacia una consolidación democrática que permita a España definirse como una democracia sin necesidad de adjetivos calificativos.En el libro se analizan problemas que, aisladamente vistos, no permiten obtener un panorama que afecta a España y que consiste en problemas estructurales, culturales y políticos que terminarán por lastrar el desarrollo democrático de un país que se adentró en la década de los 80s en un proceso de transición que sigue sin concluirse ni, mucho menos, consolidarse.Son los hechos, las reacciones a los hechos y las soluciones que se aportan de una y otra parte las que permiten hacer un análisis que llevan al autor a la conclusión de que estamos ante una suerte de cáncer mal diagnosticado y peor tratado que termina por generar una metástasis que permite aberraciones tan evidentes como el reciente nombramiento de alguien como Enrique Arnaldo como Magistrado del Tribunal Constitucional... en el fondo, y tal cual ocurre con esa enfermedad, lo que más nos cuesta es asumir que, lo miremos por donde lo miremos y por muchos eufemismos que utilicemos la verdad es que se llama cáncer.-
    Ver livro