Join us on a literary world trip!
Add this book to bookshelf
Grey
Write a new comment Default profile 50px
Grey
Subscribe to read the full book or read the first pages for free!
All characters reduced
Commando: autobiografía de Johnny Ramone - cover

Commando: autobiografía de Johnny Ramone

Johnny Ramone

Publisher: Malpaso

  • 5
  • 19
  • 2

Summary

Commando: memorias de Johnny Ramone. Johnny Ramone fundó una de las bandas de rock más influyentes de todos los tiempos, The Ramones, pero nunca renegó de sus raíces obreras y se mantuvo fiel a sus orígenes. Imbuido del resentimiento de casta propio del artista adolescente de su condición, rasgo indeleble de su personalidad, tanto en escena como en la trastienda Johnny consiguió, a pesar de su difícil relación con el vástago cantor de los Cummings, mantener a la banda centrada y afianzar, en última instancia, la consecución de un lugar de honor en el panteón de la música popular con la invención del punk rock. The Ramones accedieron, por derecho propio, al Rock and Roll Hall of Fame en 2002. Johnny moriría dos años más tarde, después de haber sobrevivido a otros dos de los miembros fundadores. Con la inconfundible voz que fluye de su puño y letra, estas memorias en las que tanto trabajó contienen también una suerte de auditoría interna, elaborada por el propio autobiografiado, de los álbumes de los Ramones, así como de sus improbables e inesperados grandes éxitos en el top ten de las listas; pero a la luz pública salen también, por vez primera, rarezas y confesiones de gran relevancia para escudriñar en las entrañas de la banda, así como decenas de fotos personales y profesionales, con gran profusión de material fotográfico inédito.
Available since: 11/01/2013.

Other books that might interest you

  • ¿Por qué nadie sabe qué es el diseño? - cover

    ¿Por qué nadie sabe qué es el...

    Eugenio Vega

    • 0
    • 1
    • 0
    La realidad del diseño es paradójica: a pesar de que todo lo que nos rodea está diseñado –tanto objetos y espacios como comunicaciones y actividades— y de sus importantes repercusiones en la vida social, económica y cultural, es una actividad de confusa definición y difícil reconocimiento. Una indefinición que no solo alcanza a los usuarios, sino a quienes ejercen la profesión o la enseñan, obligados a moverse entre una heterogeneidad de referencias, prácticas y discursos. ¿Cómo explicar la separación entre influencia real y presencia social del diseño? Eugenio Vega analiza las razones de esta compleja situación. Aborda la interacción del diseño con otras disciplinas y con las innovaciones tecnológicas y sociales, así como su papel en la economía, como estímulo de la sociedad de consumo y de los mercados. Pone de relieve cómo el diseño profesional coexiste con una amplia realidad en la que convergen las prácticas de diseño profano, ejercidas de forma ajena a la profesión, y de diseño oculto o inconsciente (que aunque son resultado de un diseño experto, nadie reconoce como tales) en ámbitos como las artes aplicadas, la ingeniería, la consultoría, la gestión, etc., y en los entornos digitales. A través de la exploración de estos aspectos, trata, en definitiva, de incidir en la necesidad de un reconocimiento social, legal y académico del diseño y en una mejor comprensión de sus métodos y sus consecuencias. 
    
    Eugenio Vega ha sido profesor en la Escuela de Arte 10 y en la Facultad de Bellas Artes de la UCM. Es presidente de la Confederación de Escuelas de Artes Plásticas y Diseño. Entre sus últimos libros sobre diseño, ha publicado De Weimar a Ulm. Mito y realidad de la Bauhaus (2019) y Crónica del siglo de la peste. Pandemias, discapacidad y diseño (2022).
    Show book
  • ¿Para qué sirve el diseño? - cover

    ¿Para qué sirve el diseño?

    Oyer Corazón, Alberto Corazón

    • 0
    • 1
    • 0
    Alberto Corazón, una de las figuras más relevantes de la historia del diseño en España, se encontraba trabajando, junto a su hijo Oyer Corazón, en los materiales de esta obra antes de su fallecimiento: un auténtico ideario, que recoge sus reflexiones en torno a una de las actividades humanas más presentes y de mayor influencia en nuestra vida cotidiana y, sin embargo, de límites difusos y difíciles de definir. ¿Qué es el diseño? ¿Cuáles son sus herramientas y estrategias? ¿Para qué sirve y qué valores transmite?¿Qué distingue un buen diseño de uno malo? ¿Cómo ejercen, aprenden y enseñan los diseñadores? Rehuyendo el registro más teórico o académico, ambos examinan estas y otras cuestiones desde puntos de vista distintos, pero convergentes: Alberto Corazón a partir de los numerosos trabajos que realizó a lo largo de su carrera, mientras que Oyer Corazón amplía esta mirada conectándola y contrastándola con las tendencias actuales del diseño. Este volumen se completa con los otros textos que Alberto Corazón dedicó a la disciplina y al oficio de diseñador.
    
    Alberto Corazón (1942-2021) fue un diseñador, fotógrafo, escultor y pintor. Premio Nacional de Diseño en 1989, recibió también importantes galardones internacionales otorgados por el Arts Directors Club de Nueva York, el British Design y el Design Council International.
    Oyer Corazón (Madrid, 1971) fue diseñador y director de proyectos en el estudio de Alberto Corazón en los 2000, para luego especializarse, ejerciendo también la docencia, en diseño estratégico, innovación y diseño de servicios.
    Show book
  • DF 52 obras en un acto - cover

    DF 52 obras en un acto

    Emilio Carballido

    • 0
    • 2
    • 0
    Planteadas originalmente como un ejercicio relacionado con el magisterio del arte dramático, las "obras en un acto" de Emilio Carballido se han ido acumulando con el paso de los años hasta integrar 52. "Esta colección de textos dramáticos - dijo el autor - ha sido motivada por dos antiguos propósitos diversos. Uno, muy modesto, ofrecer a los estudiantes de actuación algún material para sus exámenes. El otro, desmesurado: hacer un collage dramático, un caleidoscopio de pequeñas acciones a fin de retratar la visión muy personal que el autor tiene de su Distrito Federal, de su ciudad de México, una ciudad que crece y se transforma y evoluciona como un ser vivo." Entremeses de cultura urbana, estos ejercicios de presteza y puntería conforman ya una de las más amplias, vitales e intensas colecciones de postales literarias sobre la ciudad de México de fin del siglo XX.
    Show book
  • Ludwig van Beethoven - cover

    Ludwig van Beethoven

    Jean Massin, Brigitte Massin

    • 2
    • 18
    • 0
    Con similar estructura y de los mismos autores que Mozart, esta nueva reedición reúne, siguiendo un riguroso método crítico, los documentos y testimonios más relevantes que existen sobre Beethoven -incluidos textos escritos por él mismo- y conforma así la más completa y ambiciosa obra de referencia sobre el músico alemán.
    Show book
  • La importancia del tabique comercial - Diseño de interiores para ventas de productos - cover

    La importancia del tabique...

    Joel Gallardo

    • 0
    • 3
    • 0
    La publicación es un manual didáctico que presenta los componentes formales y físicos que intervienen e influyen en el diseño de un tabique de exposición para la venta de productos en tiendas dentro de centros comerciales o tiendas independientes. El tabique constituye un elemento importante dentro de una tienda para la exhibición de productos que se ofrecen para la venta al público. Los dos primeros capítulos presentan los elementos y particularidades que intervienen en el diseño de un tabique de exposición. El tercer capítulo busca señalar las fuerzas o tensiones que influyen en la manipulación de los elementos plásticos para estructurar los soportes de los elementos de manera coherente con el espacio y según sea el objetivo o tema a diseñar.
    Ya sea que la tienda sea grande o pequeña, es de suma importancia que los productos logren la máxima exhibición; por ello, el tabique debe ser diseñado y colocado apropiadamente en las áreas de las tiendas para priorizar la estética y el acceso fácil del producto para el público. Este libro va dirigido a diseñadores de interiores, arquitectos, especialistas en marketing o cualquier persona interesada en incrementar el valor de la marca y ventas de productos.
    Show book
  • Con los ojos bien abiertos - Ensayos sobre arte - cover

    Con los ojos bien abiertos -...

    Julian Barnes

    • 0
    • 4
    • 0
    Los eruditos, sagaces y exquisitos ensayos sobre arte de Julian Barnes. Un recorrido deslumbrante por la pintura moderna y contemporánea.  
    El grueso de los textos aquí reunidos se centra en la pintura que va del romanticismo y el realismo a los movimientos posimpresionistas, con artistas como Géricault, Delacroix, Courbet, Manet, Fantin-Latour, Cézanne, Degas, Odilon Redon, Bonnard, Édouard Vuillard, Félix Vallotton y Braque. Y en la parte final del libro se suman otros ensayos, sobre las paradojas visuales de Magritte, las esculturas blandas de Oldenburg, el crudo realismo de Lucien Freud y los colores de Howard Hodgkin. Un amplio y muy estimulante paseo por el arte moderno y contemporáneo de la mano de uno de los grandes escritores británicos actuales. Barnes aporta una mirada perspicaz, inteligencia y sensibilidad a raudales, sugestivas conexiones entre literatura y pintura, una grata ausencia de agobiantes corsés académicos y un contagioso
    Show book