Join us on a literary world trip!
Add this book to bookshelf
Grey
Write a new comment Default profile 50px
Grey
Subscribe to read the full book or read the first pages for free!
All characters reduced
La ira es energía - Memorias sin censura John Lydon - cover

La ira es energía - Memorias sin censura John Lydon

John Lydon

Translator Jaime Blascos, Emilia García Romeu

Publisher: Malpaso

  • 8
  • 29
  • 1

Summary

John Lydon irrumpió como un pirómano en los plácidos escenarios de los años setenta disparando las letras de los Sex Pistols bajo el nombre de Johnny Rotten. Fue una conmoción y el arranque de una insurgencia que aún atiza el fuego de la música popular cuando vienen los bomberos a aguarnos la fiesta. Repartió leña a diestro y siniestro, profanó los templos sagrados y escupió a la cara de todas las devociones: ni Dios ni la patria ni el rey (o la reina) se libraron de aquellos estacazos. Ningún biempensante salió ileso. Después cambió de grupo y precisó el tiro, pero la ira nunca ha dejado de ser el combustible que alimenta todos sus incendios. Ahora, cuarenta años después, empuña el teclado y vuelve a la carga para rematar la escabechina. Y vuelven a caer las cabezas de muchos títeres que parecían intocables. Porque en este libro también le ajusta las cuentas a su pintoresca generación. Si amigos como Sid Vicious acaban bien parados a pesar de sus delitos y chaladuras, a Vivienne Westwood, Malcolm McLaren y toda la curia de la sublevación almidonada les dinamita el púlpito sin contemplaciones. La gran víctima, no obstante, es la beatería del punkismo reglamentario y fetichista que lo convirtió en santo de una fe empalagosa. John Lydon baja aquí de los altares decidido a no pactar con nadie. Ni siquiera con su propio mito.
Available since: 04/10/2015.
Print length: 600 pages.

Other books that might interest you

  • Fisiología del flanêur - cover

    Fisiología del flanêur

    Louis Huart

    • 0
    • 1
    • 0
    «El verdadero flâneur camina en un sentido hasta que un coche que pasa delante de él, un apuro cualquiera, un escaparate que hace esquina, un empujón o un codazo le invitan a tomar otra dirección. De accidente en accidente, de empujón en empujón, el flâneur va, viene, vuelve otra vez y puede acabar encontrándose o muy cerca o muy lejos de su casa, según los designios del azar.»
    Paseante ocioso, agudo observador de la muchedumbre, la figura del flanêur apareció a principios del siglo XIX por los bulevares y pasajes de París coincidiendo con el levantamiento de la gran ciudad moderna. Fisiología del flanêur, publicado en 1841, representa uno de los intentos más precoces de fijar su arquetipo. Louis Huart relata con gran sentido del humor quién era y cómo vivía ese hombre a quien Balzac definió como el único «verdaderamente feliz en París».
    Buenas piernas, oído fino y vista aguda son sus cualidades, pero quizá el flanêur hoy represente algo más: un peculiar ejemplo de solitaria felicidad.
     
     
     
     
    Show book
  • Náufragos del imperio - Apuntes fronterizos - cover

    Náufragos del imperio - Apuntes...

    Pilar Bonet

    • 1
    • 3
    • 0
    En nuestro continente dos países eslavos vecinos luchan entre sí; uno por restablecer una identidad idealizada y el otro por forjar su identidad del futuro. Así define Pilar Bonet, una de las mayores expertas de las últimas décadas en los territorios soviéticos y postsoviéticos, por su larga experiencia como corresponsal y analista, la guerra provocada por la invasión rusa de Ucrania. Sin constituir un manual de historia ni un ensayo sobre geopolítica, estas páginas arrojan luz sobre las raíces del conflicto. A partir de sus apuntes sobre el terreno, sus diarios y sus reflexiones, conversaciones y entrevistas, la autora construye un relato caleidoscópico cuyos protagonistas no son siempre personalidades de primera fila, sino también gentes anónimas que mucho tienen que decir sobre lo que está ocurriendo. Gentes que, con opiniones a menudo enfrentadas, son todas ellas "náufragos del imperio". En definitiva, un libro que, además de fascinante, resulta imprescindible para entender una época de la historia europea.
    Show book
  • Diccionario del diablo - cover

    Diccionario del diablo

    Ambrose Bierce

    • 5
    • 12
    • 0
    Ambrose Bierce es uno de los más célebres y cínicos escritores de la literatura norteamericana. El diccionario del diablo es ya un clásico universal, conocido por su despiadado ingenio cáustico, cuyas púas van dirigidas a la política, los negocios, la religión, la literatura y las artes. En este mordaz diccionario de epigramas, que el autor fue perfeccionando a lo largo de treinta años, Bierce deja en evidencia la estupidez, intolerancia y falsedad de la sociedad de su tiempo. La edición que presentamos es una selección de las definiciones de más vigencia para un lector actual, acompañadas de las viñetas de Alberto Montt, dibujante chileno conocido por sus ilustraciones satíricas.
    Show book
  • El viaje interior - cover

    El viaje interior

    Miguel de Unamuno

    • 0
    • 4
    • 0
    Esta nueva recopilación de los escritos de viajes de Unamuno es una invitación al lector para recorrer los parajes que marcaron su itinerario vital e intelectual. En estos viajes se manifiestan ante todo ciertos aspectos de su filosofía: su rabioso individualismo, su tendencia a la imaginación y al sentimiento frente a la razón, su pensamiento trágico, su sentido de la Naturaleza… Su genio no buscaba la España legendaria y pintoresca de los viajeros románticos, sino la tierra intrahistórica, oculta en pueblos y ciudades olvidados, en ruinas y remotos paisajes. Estamos ante el "Unamuno contemplativo", el viajero que persigue hacer "repuesto de paisaje" para serenar su ánimo y regresar luego a la infatigable contienda contra esto y aquello, contra unos y otros, contra sí mismo; ante todo contra sí mismo.
    Show book
  • 600 libros desde que te conocí - cover

    600 libros desde que te conocí

    Virginia Woolf, Lytton Strachey

    • 1
    • 1
    • 0
    Jus publica por fin en castellano una versión íntegra y sin censuras que incluye varias cartas inéditas descubiertas en años recientes de la correspondencia que mantuvieron por veinticinco años Virginia Woolf y Lytton Strachey. Aquí juzgan con agudeza sus propias obras y las ajenas, se elogian y se trituran, intercambian chismes maliciosos, hablan del (mal) tiempo, cuentan anécdotas mordaces, se burlan de las extravagancias ajenas  y examinan a sus ilustres amigos con miradas que oscilan entre el cariño y la crueldad. Por estas páginas desfila toda la intelectualidad británica en la primera mitad del siglo xx: Roger Fry, E. M. Forster, J. M.  Keynes, Clive Bell, Duncan Grant, Bertrand Russell, Dora Carrington y T. S. Eliot, entre otras eminencias.
    Show book
  • Manifiesto por la lectura - cover

    Manifiesto por la lectura

    Irene Vallejo

    • 9
    • 40
    • 2
    «Somos seres entretejidos de relatos, bordados con hilos de voces, de historia, de filosofía y de ciencia, de leyes y leyendas. Por eso, la lectura seguirá cuidándonos si cuidamos de ella. No puede desaparecer lo que nos salva. Los libros nos recuerdan, serenos y siempre dispuestos a desplegarse ante nuestros ojos, que la salud de las palabras enraíza en las editoriales, en las librerías, en los círculos de lecturas compartidas, en las bibliotecas, en las escuelas. Es allí donde imaginamos el futuro que nos une».
    Show book