Join us on a literary world trip!
Add this book to bookshelf
Grey
Write a new comment Default profile 50px
Grey
Subscribe to read the full book or read the first pages for free!
All characters reduced
Ángeles de Desolación - cover

Ángeles de Desolación

Jack Kerouac

Translator Antonio-Prometeo Moya Valle

Publisher: Editorial Anagrama

  • 1
  • 0
  • 0

Summary

En 1956 Jack Kerouac era un escritor poco conocido que solo había publicado una novela de estilo convencional que no había satisfecho sus ambiciones. Había enviado a varios editores otra novela, titulada En el camino, y había conseguido que se la aceptaran, aunque el editor quería purgarla para hacerla presentable para el público. En verano de 1956 solicitó un puesto de vigilante de incendios forestales en lo alto de un monte (Pico Desolación) del estado de Washington. Tenía casi dos mil metros de altitud, y Kerouac lo convirtió en una atalaya del universo. Tenía ya una concepción liberadora del mundo, que combinaba el budismo zen y un cristianismo al estilo de Kierkegaard, y había perfeccionado una teoría de la narrativa que explotaba recursos de James Joyce y el surrealismo. Su idea era describir todo lo que concebía mediante asociaciones libres que plasmaba de manera espontánea. 
En lo alto de Pico Desolación habló con Dios, con el pasado, el presente y el futuro de la humanidad. Terminado el contrato, bajó a la tierra y se dedicó a ser un peregrino decepcionado que recorre el mundo como quien transita una tierra extraña. 
Con idénticas dosis de energía y humanidad, Ángeles de Desolación describe esa errancia llena de borracheras y vacío, que ya se ha convertido en legendaria, por lugares como México, Nueva York, Tánger, París o Londres, en los que se va encontrando a personajes tras los que es fácil reconocer a algunos de sus compañeros de generación: Allen Ginsberg, Gregory Corso, William Burroughs o Neal Cassady.
Available since: 01/25/2023.
Print length: 256 pages.

Other books that might interest you

  • Marie Curie - cover

    Marie Curie

    Sarah Dry

    • 0
    • 2
    • 0
    Marie Curie (1867-1934) no solo fue la primera mujer que ganó el Premio Nobel, sino también la única persona que lo ha ganado en dos ocasiones: en 1903 y 1911. Aunque su trabajo fue menospreciado por las instituciones científicas francesas, realizó descubrimientos auténticamente pioneros en el campo de la radiactividad, además de descubrir dos nuevos elementos: el radio y el polonio. En esta conmovedora biografía, la autora ofrece un vívido retrato de una Curie más dinámica y políticamente comprometida que la imagen tópica generalmente extendida del genio aislado.
    
    Este libro incluye también un ensayo de Sabine Seifert sobre Irène Joliot-Curie, la menos conocida hija mayor de Marie, colaboradora suya y también galardonada con el Premio Nobel de Química en 1935.
    Show book
  • El libro de Tamar - cover

    El libro de Tamar

    Tamara Kamenszain

    • 0
    • 4
    • 0
    Después de dejarlo olvidado durante quince años en el fondo de un cajón, Tamar, la narradora, se reencuentra con un viejo poema que le enviaron. Un poema inoportuno que en su momento no la interpeló ni le significó ese gesto que ella tanto deseaba. ¿Quién puede esperar, en plena separación, que el otro en lugar de un prosaico "te extraño, volvamos" intente acercarse mediante anagramas y combinaciones de nuestro nombre?
    
    Pero la escritura permanece mientras el mundo gira, y entonces hoy Tamar sí puede leer sentido donde ayer solo encontraba silencio. Un poema compuesto por cinco letras, una fecha y un dibujo desencadenará un viaje al pasado, para rescatar una historia de amor atravesada por lecturas compartidas, discusiones literarias, viajes, exilios, hijos, desencuentros.
    
    De la mano de la pareja Kamenszain-Libertella se van sumando a este relato las voces de otras parejas de escritores, Ludmer-Piglia, Kristeva-Sollers, Plath-Hughes, dando así cuerpo a una escritura tan luminosa como conmovedora que se vuelve bitácora generacional o libro de amor.
    Show book
  • Diarios y cuadernos - cover

    Diarios y cuadernos

    Patricia Highsmith

    • 3
    • 13
    • 0
    Un acontecimiento literario: los demoledores diarios y cuadernos de una escritora que en vida fue muy celosa de su intimidad.  
    Patricia Highsmith, que en vida se ganó fama de misántropa y mantuvo un aura de secretismo sobre su vida privada, al morir dejó unos diarios y cuadernos personales guardados entre la ropa en un armario. Su editora, Anna von Planta, se ha sumergido en las más de ocho mil páginas de anotaciones y ha realizado una meticulosa selección, que ahora sale por fin a la luz. Sin duda, un acontecimiento literario. 
    Aflora aquí la persona detrás de la escritora, con todas sus complejidades y contradicciones. La autora da rienda suelta a contundentes opiniones –no exentas de polémica–, aborda episodios cruciales de su vida y nos permite también adentrarnos en la «cocina» de su universo literario y comprobar que su más célebre creación, el sociópata Tom Ripley, es el fruto destilado de sus demonios interiores. 
    Estos textos recorren toda la vida de Highsmith, desde su época de estudiante hasta sus últimos años en Suiza, y nos permiten acompañarla en las dudas juveniles sobre su identidad sexual, en las noches sin fin del Greenwich Village neoyorquino de los años cuarenta –de copas con personajes variopintos como Judy Holliday y Jane Bowles–, en los primeros atisbos de su vocación literaria y el temprano éxito de Extraños en un tren –llevada casi de inmediato al cine por Alfred Hitchcock–, en su paso por la colonia de artistas de Yaddo –en compañía de Chester Himes y Flannery O’Connor–, en su prolija y convulsa vida amorosa, en la publicación de su novela de amor lésbico El precio de la sal –después retitulada Carol– con seudónimo para esquivar el escándalo, en su decisión de marcharse a Europa, en su afición al alcohol... 
    Highsmith, que durante toda su vida se construyó una coraza y una máscara para protegerse y ocultarse del mundo, se las quita ambas en estas páginas y se muestra visceral y descarnada, con una incansable pasión por vivir y escribir: una creadora con un mundo interior tormentoso y una mujer dolorosamente humana.
    Show book
  • La criolla principal - cover

    La criolla principal

    Inés Quintero

    • 0
    • 3
    • 0
    Como María Antonia Bolívar, este libro ya tiene una página en la historia de Venezuela. Una vida de estremecimientos, desazones y enterezas, convicciones y enfrentamientos, llena de intensidad cada párrafo de esta obra deliciosa y apasionante. Atrapada en una coyuntura que cambió la existencia de todos, esa mujer olvidada por la epopeya de los relatos oficiales reaparece aquí para dejarnos en claro que aquellos tiempos no pueden reducirse a explicaciones simplistas y maniqueas. Fueron años complejos y ardientes, cimbrados por decisiones que transformaron el horizontes y las cotidianidades. Monárquica confesa, luchó armada de sus verdades ante los embates libertadores de su hermano. Estoica y firme en sus posiciones, le tocó la suerte de los perdedores y se vio arrastrada, como tantos otros, a la vida republicana. María Antonia es el emotivo ejemplo de que llevar el apellido Bolívar no representó una misma forma de pensar ni de vivir esos momentos de vértigo y trastorno.
    
    Con más de 15000 ejemplares vendidos, "La criolla principal" es un libro de historia revelador que nos devuelve un pasado diferente al que suele ser confiscado entre héroes y versiones oficiales.
    Show book
  • La historia de mis dientes - cover

    La historia de mis dientes

    Valeria Luiselli

    • 1
    • 7
    • 0
    Carretera no siempre fue este showman eminente. Antes de convertirse en subastador ejerció como vigilante en una fábrica de jugos durante muchos años, hasta que el ataque de pánico de una compañera de trabajo cambió su vida de manera irremediable. En el tránsito hacia su destino Carretera deberá enfrentarse a la ira de un hijo al que ha abandonado, llevar a cabo una subasta para ayudar a un cura a salvar su iglesia, y realizar a manera de gran performance final «La historia de mis Gustavos personales», una subasta alegórica.
    Show book
  • ellas hablan - cover

    ellas hablan

    Miriam Toews

    • 5
    • 22
    • 1
    Durante años, en la recóndita colonia menonita de Molotschna, decenas de mujeres han sido sistemáticamente drogadas y violadas mientras dormían. Despertaban doloridas y sangrando. La comunidad se empeñaba en mantener que todo era producto de su absurda imaginación, o quizá del demonio, que las castigaba por sus pecados. Los violadores, sin embargo, eran hombres de la propia colonia: tíos, hermanos o vecinos que finalmente acabaron en prisión pero que en apenas dos días serán liberados bajo fianza y regresarán a casa. Ocho de esas mujeres que padecieron abusos y violaciones están a punto de reunirse en secreto para tomar una decisión que determinará su futuro. ¿Qué deben hacer? ¿Perdonarlos, como pide el obispo Peters? ¿Responder a la violencia con más violencia? ¿O marcharse para siempre?
    Show book