¡Acompáñanos a viajar por el mundo de los libros!
Añadir este libro a la estantería
Grey
Escribe un nuevo comentario Default profile 50px
Grey
Suscríbete para leer el libro completo o lee las primeras páginas gratis.
All characters reduced
El pueblo no perdonará - cover

El pueblo no perdonará

Irati Goikoetxea

Traductor Fernando Rey

Editorial: Alberdania

  • 1
  • 2
  • 0

Sinopsis

ETA asesinó al padre de Oihana hace veintidós años, cuando ella tenía diecinueve.
La herida de Oihana sigue viva, pero no habla de ello con nadie. Tampoco ha contado nada, claro está, a sus hijos, aunque en el fondo de su ser sienta que hablar de ello les haría bien a todos.
Un día recibe la inesperada llamada de un antropólogo que recoge testimonios de diferentes víctimas, y desea reunirse con ella.
Ese encuentro abrirá la espita de la memoria.
La autora aborda un tema doloroso con absoluta sensibilidad, sustituyendo proclamas y prejuicios por un hondo esfuerzo de empatía, delicadeza y emoción. Porque el ungüento de palabras también puede contribuir a mitigar los viejos padecimientos.
La novela ha sido galardonada con el Premio Igartza en su edición nº XXII.
Disponible desde: 01/10/2023.
Longitud de impresión: 188 páginas.

Otros libros que te pueden interesar

  • Pago sangriento - cover

    Pago sangriento

    Elizabeth George

    • 2
    • 12
    • 0
    En la gran mansión escocesa de Westerbrae, una compañía teatral londinense se reúne para la lectura de una controvertida nueva obra. Pero, al finalizar la velada, la bella dramaturga aparece brutalmente asesinada en su cama, y el inspector Thomas Lynley se ve inmediatamente enredado en un crimen cuyo origen está en las complicadas obligaciones del amor y las consecuencias de la traición.
    Con la finalidad de alejar a la prensa el máximo tiempo posible, dada la notoriedad de los principales sospechosos, Lynley y la sargento Havers viajan hacia el aislado lugar. Entre sus sospechosos: el más poderoso productor teatral de Gran Bretaña, dos de las estrellas más queridas del país, y la mujer a la que Lynley ama.
    Para Lynley, la investigación requiere toda la delicadeza que pueda reunir, y ello le forzará a enfrentarse también con un dilema personal. Presente en Westerbrae la noche del asesinato estaba Helen Clyde, una mujer con la cual Lynley está compartiendo una complicada relación y una amistad duradera que ha evolucionado hacia el amor. El hecho de que ella ocupara la habitación contigua a la de la víctima, no puede ser pasado por alto. El hecho de que ella no la ocupara sola, no puede ser ignorado.
    Luchando para superar los celos que amenazan con enturbiar su juicio y las emociones que podrían llevarle a cometer errores fatales, Lynley se descubre a sí mismo envuelto en escándalos familiares, feroces rivalidades teatrales, y terribles revelaciones. Cuando la vida ocupe más poderosamente sus pensamientos que la muerte, la cuestión será si podrá atravesar la peligrosa línea que existe entre la fría objetividad de un investigador profesional y la furia confusa de un enamorado.
    En la mansión, los motivos se ocultan profundamente. Indignada por lo que ella ve como encubrimiento de un asesino de alta categoría social, la sargento Bárbara Havers, arriesgando su carrera y cuestionando su profunda lealtad profesional, empieza por su cuenta una búsqueda de los secretos que guardan no sólo una familia, sino dos, y que se mantienen en el silencio.
    Ver libro
  • Una mujer en Berlín - cover

    Una mujer en Berlín

    Anónimo

    • 0
    • 7
    • 0
    Quien quiera enterarse de lo que en realidad ocurrió en las postrimerías de la Segunda Guerra Mundial tendrá que preguntárselo a las mujeres. Así lo ve la autora de este libro, que vivió el final de la guerra en Berlín. Sus observaciones aparecieron publicadas por primera vez en 1954, gracias a los esfuerzos del crítico Kurt W. Marek. Además del epílogo que Marek adjuntó a dicha primera edición en inglés, Anagrama recoge una introducción de Hans Magnus Enzensberger donde relata las vicisitudes por las que han pasado estas memorias desde su creación y la razón por la que la autora decidió no revelar su identidad. En este documento único no se ilustra lo singular sino lo que les tocó vivir a millones de mujeres: primero la supervivencia entre los escombros, acuciadas por el hambre, el miedo y el asco, y posteriormente, por la venganza de los vencedores. «Depurado estilo..., su agudeza analítica y su tema rebasan con creces el mero testimonio» (Cecilia Dreymüller, El País). «Una implacable observadora que no se deja llevar por el sentimentalismo o los prejuicios» (Hans Magnus Enzensberger). «Lo sobrecogedor es que no hay en su testimonio la más leve autocompasión ni truculencia» (Robert Saladrigas, La Vanguardia).
    Ver libro
  • Mugby Junction - cover

    Mugby Junction

    Charles Dickens

    • 1
    • 1
    • 0
    En 1865, Charles Dickens sufrió un accidente cuando descarriló el tren en el que viajaba. Un año después, vivió una mala experiencia con el servicio de la estación de Rugby, donde tuvo que quedarse durante un día entero. Fue a partir de estos sucesos que Dickens decidió, junto con sus colaboradores Charles Collins, Amelia B. Edwards, Andrew Halliday y Hesba Stretton, escribir una serie de relatos repletos de humor negro que encuentran su punto de unión en Mugby Junction: un bullicioso cruce ferroviario en el que confluyen las historias de los operarios y los viajeros que lo atraviesan. Con este libro, recuperamos estos cuentos tal y como fueron publicados en el especial navideño de la revista All the Year Round.
    Ver libro
  • Verano del odio - cover

    Verano del odio

    Chris Kraus

    • 3
    • 19
    • 0
    Perseguida por el fantasma de un juego sexual que entabló con “su asesino” (como llamaría luego a Nicholas, un dominante en busca de una esclava al que conoció a través de un sitio web de citas BDSM), Catt, profesora y crítica de arte, alterna la vida académica y cultural con los negocios inmobiliarios en el suroeste de los Estados Unidos, mientras trata de descifrar dónde comenzó ese deseo de muerte que la había llevado de la fantasía al terror.
    
    Una novela lúcida y mordaz, que explora la subjetividad femenina sexualizada, el lado más vulnerable del mundo del arte de elite y la experiencia dentro del sistema penitenciario, a través del prisma de un romance atribulado. Y que confirma a Chris Kraus como una de las escritoras más incisivas de la literatura norteamericana contemporánea.
    Ver libro
  • Matar al heredero - cover

    Matar al heredero

    Carlos Laredo

    • 7
    • 35
    • 0
    Hace cerca de un año que el cabo Holmes investiga sin éxito el triste caso del asesinato de un joven aristócrata local, que ha conmocionado a la bonita localidad de Corcubión, en la Costa de la Muerte gallega. La llegada de su amigo Julio César Santos, el millonario e irónico detective madrileño estimula el amor propio del guardia civil y lo fuerzan a replantearse la investigación.
    Entre ambos descubrirán que hasta las mejores familias ocultan turbios secretos y sombras y cuán poderosos o dañinos pueden llegar a ser el amor, el odio y la venganza.
    Una vez más, el cabo Holmes hará acopio de sus capacidades deductivas para, con la ayuda no solicitada de su amigo Santos (que emplea procedimientos nada ortodoxos y se complica la vida con una glamurosa modelo), poner fin a una investigación de complejas conexiones e inesperado desenlace.
    Matar al heredero es una novela que mantiene vivo el interés del lector de principio a fin y en la que el cabo Holmes hace gala tanto de sus dotes de investigador como de su calidad humana.
    La crítica ha considerado esta novela como la mejor de las publicadas hasta la fecha en la serie Holmes.
    Ver libro
  • Harriet - cover

    Harriet

    Elizabeth Jenkins

    • 47
    • 72
    • 4
    «Una pequeña obra maestra»  Rachel Cook, The Observer
     
    Esta novela, escrita en 1934 y un éxito de ventas en su día, reconstruye el llamado «misterio de Penge», que estremeció a la sociedad victoriana de 1877. Harriet es una mujer de treinta y dos años, elegante y adinerada, ya en posesión de su propia herencia; pero es también lo que «los vecinos del pueblo» de donde procede su madre llaman «tontita». Esta alma cándida y simple conoce un día, mientras pasa una temporada en casa de unos parientes pobres, a Lewis Oman, empleado en una casa de subastas, el cual no tarda en pedir su mano. «Las mujeres me encuentran atractivo», le dice a la madre de Harriet, que solo ve en él a un vulgar cazafortunas y que trata por todos los medios de impedir la boda. Sin embargo, ésta se celebra… y Harriet, a merced de su marido y de la familia de éste, entra en una pesadilla que nadie habría sido capaz de imaginar. Lo inimaginable es, ciertamente, el tema de Harriet, una novela que empieza como Washington Square y termina como Luz de gas. Elizabeth Jenkins compone una brillante historia de seducción y engaño que progresa como una novela de horror, con un suspense casi irrespirable.
    Ver libro