Join us on a literary world trip!
Add this book to bookshelf
Grey
Write a new comment Default profile 50px
Grey
Subscribe to read the full book or read the first pages for free!
All characters reduced
Ya no es lo mismo - cover

Ya no es lo mismo

Iago de la Campa

Publisher: Mueve tu lengua

  • 0
  • 3
  • 0

Summary

No te quiero menos porque hablemos menos, porque estemos más lejos, porque no podamos dormir todas las noches juntos. Entiendo que la vida es hacer todo lo posible por no dejar de estar estés donde estés, que el hogar son personas, y que hay mucho más. Te apoyaré pase lo que pase y hagas lo que hagas, intentando siempre buscar esos ratitos y esos huecos que nos dejan las rutinas, los trabajos y los estudios.

Encontrándome en las madrugadas en las que tienes esa sonrisa de Seagram's con Sprite, en las que tienes los ojitos achinados de reír, en las que no importa el mañana. Mientras nos digamos siempre lo que nos tenemos que decir no va a existir ni mucho ni poco. Mientras no nos dejemos de apoyar el uno al otro no va a existir nunca ni lejos ni cerca. Mientras seas lo que pienso antes de dormir, o lo que pienso cuando me desvelo, no voy a dormir sin ti, aunque no estés aquí. No te puedo querer menos, porque te quiero con todo.
Available since: 06/28/2022.
Print length: 200 pages.

Other books that might interest you

  • Póngale usted el título que quiera - cover

    Póngale usted el título que quiera

    Gustavo Hernández

    • 0
    • 1
    • 0
    Póngale usted el título que quiera es una obra con al menos dos libros. En las páginas impares, el reto de empezar cada poema con el mismo verso nos descubre frente a un espejo donde somos la posibilidad que no fuimos: empezar por desconocernos, por querer ser otro, por ser ese otro y hablar con las plantas, por escribir los poemas que nos pasan, por ver el humo de las naves quemadas… en cada poema, un itinerario situacional y afectivo nos anticipa lo que las páginas pares nos iluminan con la misma frecuencia con la que nos oscurecen: en las pares, el poeta dialoga con un sí mismo que podría ser cualquiera de nosotros. Con el cronopio de sí mismo, con el alter ego, o con el desventurado Mateo haciendo una declaratoria de amor – odio para insistir en sus abismos.
    En las impares navegamos de a muertito mientras lustramos el collar con el que nos encadenan, o nos atamos a la nave que ya zarpa en vez de quemarla, como el antónimo del héroe que somos en esta ciudad que no es nuestra, andando por calles que no nos llevan a ningún lado. En las pares nos preguntamos a dónde habremos de llegar entre ruinas, rosales y espinas, o nos percatamos de que, como en la vida, las cuentas nomás no salen. Y en ese diálogo, separado apenas por el puente de una hoja, reconocemos al poeta, a la pedacera de inicios que se ha vuelto de insistir en contrariar al pequeño Golem que lleva dentro. Reconocemos al cronopio-poeta, capaz de reiniciarse a cada nueva cagada de las que acumula varias al día.
    Póngale usted… es un poemario que es dos o tres poemarios, y es también el relato de las tragedias cotidianas del hombre que –no está de más recordarlo- sonríe sus desgracias vallejianas con el hocico roto, blindado apenas por la palabra "paracaídas" y la bendición de Huidobro. Están aquí los milagros atemporales del mexicano universal que sobrevive a sus políticos con un "humorismo doloroso", y están aquí las recetas de autoayuda más inútiles (si es que hay libros de autoayuda que no sean inútiles) y más absurdamente bellas que podamos leer durante la mañana, cuando más necesitamos de resetear nuestra suerte. Para la ciencia, el cronopio que flota en los poemas de este libro es un reflejo anti humano, un paradigma de hombre cognitivamente no estratégico. Para los poetas –que están más cerca de la locura, y por lo tanto, de la verdad- este cronopio que carece de toda pericia vital es simplemente el hombre en su circunstancia de no ser cenzontle.
    Póngale usted el título que quiera no es una Rayuela en su complejidad estructural, pero podría ser un changai, ese juego al que le bastaban dos palos, un hoyo en la tierra y tres formas de lanzar, tan lejos como fuera viable, la suerte del contrario; tan lejos que le fuera imposible acercarse a nuestros abismos. No es un libro que nos explique cómo hacer poemas; es un libro que nos explica cómo hacer poesía.
    Show book
  • Arsénico por compasión - cover

    Arsénico por compasión

    Joseph Kesselring

    • 3
    • 4
    • 0
    Las hermanas Martha y Abby Brewster son dos adorables ancianas que viven en un viejo caserón victoriano con su sobrino Teddy, un lunático cuarentón que cree ser el presidente Roosevelt. Felices y resueltas, las Brewster se toman muy en serio su vocación de servicio a la comunidad: lo mismo le preparan una copiosa merienda a su vecino, el reverendo Harper, que le llevan consomé a cualquier enfermo del vecindario, o que envenenan «por compasión» a todas las almas tristes y solitarias que se acercan a su casa en busca de hospitalidad. ¿El modus operandi? Una copita de vino casero de saúco mezclado con arsénico, estricnina y una pizca de cianuro. Once muertos llevan ya, según Martha (doce según Abby), enterrados en el sótano, cuando su otro sobrino Mortimer, crítico teatral recién prometido con Elaine, la hija del reverendo, descubre aterrorizado esa «pequeña rareza» de sus adorables tías.
    Show book
  • Otelo - cover

    Otelo

    William Shakespeare

    • 0
    • 1
    • 0
    Otelo: el moro de Venecia es una obra teatral de Shakespeare escrita alrededor de 1603. Otelo es una tragedia, como Hamlet, Macbeth y El rey Lear. Shakespeare escribió Otelo probablemente después de Hamlet pero antes que las dos posteriores.
    Show book
  • Sombras - cover

    Sombras

    Victoria Vilac

    • 0
    • 1
    • 0
    Sombras narra la historia de un amor prohibido que trasciende en el tiempo. Discurre en varios escenarios que van desde Valaquia en plena guerra contra el imperio otomano, la India de sultanes y esclavas, pasando por la Alemania nazi de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a América, específicamente a Quito, mágica y misteriosa ciudad ubicada en la Mitad del Mundo.
    Esta acoge a los personajes; una joven gitana y un noble caballero europeo, que descubren la pasión y el amor en medio de crueles conflictos bélicos en donde la sed de poder y destrucción tratarán de separarlos, pero como reza un antiguo refrán gitano: En donde muere una ilusión siempre nace una esperanza.
    La joven gitana Leena se enfrenta a una muerte segura en un campo de concentración en la Alemania nazi cuando un hombre misterioso y a quien nunca había visto, la salva de aquel fatal destino. Sola, se enfrenta a la disyuntiva de seguir a aquel enigmático noble que le propone huir a América para empezar una nueva vida o buscar a su abuela materna e integrarse a clanes gitanos que viven en España.
    El misterioso caballero aduce que la ha liberado de la muerte, argumentando que ella desciende de un clan de gitanos que juraron lealtad a su antepasado, un principe de Valaquia en la region de los Cárpatos hace quinientos años y no espera menos de ella.
    Show book