Join us on a literary world trip!
Add this book to bookshelf
Grey
Write a new comment Default profile 50px
Grey
Subscribe to read the full book or read the first pages for free!
All characters reduced
Michael Kohlhaas - cover

Michael Kohlhaas

Heinrich von Kleist

Publisher: Nórdica Libros

  • 3
  • 6
  • 0

Summary

Tal vez sea Michael Kohlhaas la obra más representativa de su autor, pues es en ella donde se dan cita todos los fantasmas interiores que atormentaron su breve pero fecunda existencia. Kleist, que sintió el mundo como una inmensa fábrica de miseria y tribulación, prefigura con esta narración el mundo simbólico y onírico de Kafka puesto que ambos autores parten del mismo aprisionamiento vital y de una intrínseca imposibilidad para superarlo.Heinrich von Kleist, escarba en esta nouvelle el tejido de la existencia humana, construyendo una inquietante parábola sobre la imposibilidad de alcanzar el deseo de justicia. En el repetido y frustrado intento de M. Kohlhaas por recuperar unos caballos usurpados de forma despótica y cruel por una autoridad local y reclamar justicia, Kleist nos sitúa en la orilla oscura de un naufragio que fue también el suyo. No hay aquí, pues, una esperanza de liberación o recuperación de una identidad perdida propia del romanticismo en el que se sitúa cronológicamente, sino una enorme interiorización de la realidad precursora del expresionismo, puesto que Kleist entiende el arte de una forma hasta entonces inaudita y que aún hoy nos estremece.
Available since: 12/08/2013.

Other books that might interest you

  • El chico que nunca existió - cover

    El chico que nunca existió

    Sjón Sjón

    • 6
    • 17
    • 0
    Mánni Steinn es el protagonista de esta historia ambientada en una sociedad cerrada y oscura, la islandesa de 1918, acechada por la gripe española y donde la idea de la homosexualidad provoca rechazo.
    
    Joven rebelde, en desacuerdo con el mundo que le toca vivir; espectador de vidas y personas en la ciudad de Reikiavik, que se abre al mundo mágico e ilusionante del cine llegado de Dinamarca. No hay nada como unasala oscura y silenciosa para escapar de las amenazas de
    la noche.
    
    
    Sjón consigue introducirnos en una historia portentosa, que escribió como homenaje a su tío Bosi, muerto de sida en 1993, en la que Islandia se prepara para convertirse en una nación independiente.
    Show book
  • Corazón doble ~ El rey de la máscara de oro - cover

    Corazón doble ~ El rey de la...

    Marcel Schwob

    • 1
    • 2
    • 0
    Los cuentos de Marcel Schwob, escritos bajo la influencia de Robert Louis Stevenson y Edgar Allan Poe, no tienen parangón en la literatura: en ellos, la fantasía, la sensualidad y el horror alcanzan sus cotas más elevadas. 
    En este volumen, que reúne Corazón doble y El rey de la máscara de oro, el lector se adentra en un universo donde la realidad y la fantasía se entrelazan con maestría. Corazón doble, con su tono evocador y complejidad psicológica, supone el viaje que un escritor tan imaginativo como erudito nos propone realizar por la historia de la fantasía siniestra, desde la Edad de Piedra hasta los albores de lo que hemos dado en llamar modernidad. Por su parte, El rey de la máscara de oro transita por los límites de la identidad y la obsesión, y en sus páginas la crueldad y el sadismo alcanzan niveles insospechados de estremecimiento y asombro. 
    Este libro no sólo supone una muestra del estilo único del autor, sino también una puerta abierta a la exploración de los temas universales que continúan fascinando a lectores de todas las épocas. Un volumen imprescindible para los amantes de la literatura que juega con lo sublime y lo macabro.
    «Sólo Marcel Schwob pudo escribir, siendo tan joven, relatos de un tono tan firme, a paso tan seguro, desde un lugar tan poderoso… Marcel Schwob es el auténtico príncipe del terror».
    Anatole France
    Show book
  • El Anacronópete - Un viaje en el tiempo entre la ciencia ficción y la crítica social - cover

    El Anacronópete - Un viaje en el...

    Enrique Gaspar y Rimbau

    • 0
    • 2
    • 0
    "El Anacronópete", obra de Enrique Gaspar y Rimbau, es una novela pionera en la literatura de ciencia ficción española, publicada en 1887. El relato gira en torno a un ingeniero que crea una máquina capaz de viajar en el tiempo, lo que permite explorar la historia de la humanidad desde una perspectiva única y fascinante. Gaspar utiliza un estilo literario que combina la brillantez de la prosa con toques de humor e ironía, reflejando el contexto de una España en busca de modernidad y avances científicos a finales del siglo XIX. La obra presenta un entramado narrativo innovador que desafía las convenciones de su época, abriendo debates sobre el tiempo, la historia, y la ética del progreso. Enrique Gaspar y Rimbau, periodista y escritor nacido en 1842, fue un pensador adelantado a su tiempo, influenciado por los movimientos literarios y científicos de la Revolución Industrial. Su formación en ingeniería y su interés por temas como la ciencia y la tecnología lo llevaron a plantear cuestiones existenciales y filosóficas en "El Anacronópete". Gaspar, profundamente comprometido con el avance del pensamiento crítico en la sociedad española, utiliza su novela para explorar la relación entre el hombre y el tiempo, revelando sus inquietudes ante el futuro. Recomiendo encarecidamente "El Anacronópete" a todo lector interesado en la ciencia ficción y los dilemas éticos que surgen de la intervención humana en el tiempo. Esta obra no solo es entretenida, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestro lugar en el universo, la naturaleza del tiempo y el impacto de la tecnología en la sociedad. Su relevancia perdura, convirtiéndola en una lectura imprescindible para quienes buscan entender el origen de la ciencia ficción en la literatura española.
    Show book