¡Acompáñanos a viajar por el mundo de los libros!
Añadir este libro a la estantería
Grey
Escribe un nuevo comentario Default profile 50px
Grey
Suscríbete para leer el libro completo o lee las primeras páginas gratis.
All characters reduced
La cadena lechera hacia el 2020 - Propuesta de la UNVM para el PEA2 - cover

La cadena lechera hacia el 2020 - Propuesta de la UNVM para el PEA2

Gustavo Bitar Tacchi

Editorial: Agrobiblioteca

  • 0
  • 5
  • 0

Sinopsis

En mayo de 2010 el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación (MAGyP) convoca a las Universidades para formar parte del “Consejo Federal de Asesor de Ciencia y Tecnología” en el marco del Plan Estratégico Agroalimentario y Agroindustrial, Participativo y Federal 2010-2016 (PEA2). En esa oportunidad la Universidad Nacional de Villa María, a través del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas formó un grupo de trabajo multidisciplinario para desarrollar las actividades contempladas en el mismo. De esta forma, desde el Ministerio, se buscó contribuir a la definición colectiva del rumbo y trayectoria del sector agroalimentario y agroindustrial en los próximos años en la Argentina. El escrito tiene como objetivo la divulgación de los principales aspectos de la metodología de trabajo. Por otra parte y como documento de discusión, incorpora el análisis producido por el equipo de trabajo sobre la cadena lácteo bovina de la cuenca de Villa María. Además, presenta una breve propuesta para un taller de discusión sobre la cadena de producción correspondiente a la UNVM.
Disponible desde: 30/04/2014.

Otros libros que te pueden interesar

  • Investigación-acción de la ecología del aprendizaje - Educacion expandida-atmósferas ubícuas - cover

    Investigación-acción de la...

    René Pedroza Flores

    • 0
    • 0
    • 0
    El método de investigación-acción se ha mantenido durante mucho tiempo sin cambios en su concepción y en su aplicación, y permanece centrado en el aula de ladrillos y en la participación docente. Esto, a pesar de las transformaciones en la educación, pues ahora la relación enseñanza-aprendizaje se realiza en el aula tech de forma expandida y en atmósferas ubicuas, con la usabilidad de las tecnologías duras y blandas.
    Todo ello nos ha motivado a proponer el modelo de investigación-acción de la ecología del aprendizaje, que integra una noción de investigación-intervención colaborativa con participación equitativa de todos los integrantes del ecosistema conformado por los seres humanos y las tecnologías en la creación de comunidades autoorganizadas a fin de generar procesos y artefactos de aprendizaje.
    Ver libro
  • GuíaBurros: Primeros Auxilios - Tú puedes salvar vidas - cover

    GuíaBurros: Primeros Auxilios -...

    Javier Cano

    • 0
    • 0
    • 0
    Esta guía pretende ser una herramienta útil para saber cómo actuar ante diversas circunstancias (accidentes) que habitualmente ocurren en la vida diaria y que, llegado ese momento no sabemos tratar por falta de conocimientos. Son unas medidas muy básicas pero que aplicadas de forma rápida y correcta pueden servir para evitar daños, lesiones e incluso, en determinadas circunstancias, podrían salvar vidas. En esta guía sabrán cómo actuar en caso de quemaduras, heridas, hemorragias, intoxicaciones, ahogamientos, electrocución, lipotimias y desmayos, traumatismos, atragantamientos, hipoglucemias o ataques de ansiedad; y cómo aplicar estos conocimientos de manera práctica y de la forma más sencilla y rápida posible.
    Ver libro
  • Carnivoro a Vegano - Dieta vegana para mejorar tu alimentación - cover

    Carnivoro a Vegano - Dieta...

    Lili G. Silva

    • 0
    • 0
    • 0
    ¿Sabías que las personas que comen carne están más propensas a tener más enfermedades?Esta guía fue creada para aquellas personas que están pensando en convertirse en vegetarianos pero no saben por dónde iniciar, es muy importante que no te sientas solo en este paso tan importante que darás, porque muchas personas te van a ver como un bicho raro, sin embargo aprenderás en este libro por que la decisión que estás tomando es buena para tu salud, el medio ambiente y la naturaleza. 
    Vamos a disipar muchos mitos sobre la carne y la industria ganadera, además de ayudarte en tus primeros pasos como vegetariano, ¡Si recién estás iniciando este libro es necesario para ti! 
    Convertirse en vegetariano es muy importante y debes hacerlo con sabiduría pues si no lo haces bien puedes terminar con anemia o mal alimentado en vez de más saludable. 
    El objetivo es que termines este libro con la convicción necesaria de iniciar este camino y que cuando algún carnívoro quiera dar tu brazo a torcer tu ya tengas bases fuertes y no pueda contra ti¡Felicitaciones por querer cambiar tu estilo de vida, solo los valientes son capaces de salir de su zona de confort!
    Ver libro
  • Investigar en la clase de ciencias - cover

    Investigar en la clase de ciencias

    Gabriela Delord

    • 0
    • 0
    • 0
     "Cuando trabajo en la Enseñanza de las Ciencias, en clase, formando a los futuros maestros y maestras, necesito un texto práctico sobre Didáctica de las Ciencias, otro sobre Aprendizaje Basado en Proyectos, uno más sobre Aprendizaje Basado en Problemas, algún buen material sobre cómo trabajar en equipo para investigar en en aula, un libro sobre cómo hacer Unidades Didácticas Investigativas… Además, me cuesta encontrar textos que describan situaciones muy prácticas y con muchos ejemplos concretos. 
    Este libro trata de reunir en un solo manual sencillo todo lo que necesito para mis clases y lo que creo que puede ayudarnos como docentes a llevar a cabo un aula de ciencias basada en la investigación. Creo que contiene muchas de las cosas que un educador(a) de infantil, primaria o secundaria, incluso un profesor(a) de universidad, necesita para aplicar nuevos modelos y para promover un aprendizaje de las ciencias más significativo y una ciudadanía más alfabetizada científicamente y más crítica.
    Este libro pretende ser una invitación a aprender a investigar juntos y a mejorar nuestras clases y, sobre todo, a que disfrutemos como profesionales con la pasión y el interés que nuestros alumnos nos muestran cuando las tareas del aula son interesantes y tienen sentido para ellos".
     Gabriela Delord 
    Ver libro
  • A la velocidad del hachís - cover

    A la velocidad del hachís

    Enrique Figueredo

    • 0
    • 0
    • 0
    Un territorio especial, a veinte kilómetros de Marruecos y cercano al Peñón. Dos fronteras. Una tradición de contrabando y tránsito de personas de mundos distintos. Un clima mediterráneo con toques atlánticos. Playas de ensueño y puertos clave. Vida cotidiana demorada y las prisas de los narcotraficantes. Una velocidad que ha aumentado con el hachís y ha chocado contra una sociedad que había aceptado las cosillas de la droga como un trabajo más. Varias muertes provocadas por narcos conduciendo lanchas o escapando de la policía han despertado conciencias. Enrique Figueredo retrata con pluma magistral cómo el comercio ilegal de tabaco y droga –e inmigrantes cuando la demanda afloja– influye en la vida de la costa gaditana y del Campo de Gibraltar en particular, cómo el dinero fácil seduce a los jóvenes y cómo su efecto corruptor puede llegar a las mismas fuerzas de seguridad, cómo las marcas y coches de lujo registran excelentes ventas en la zona y la vivienda sube de precio para todos... Un retrato trepidante de una zona que pudiera ser otras muchas del mundo, de sus héroes y sus cómplices.
    Ver libro
  • Filosofía sintética de las matemáticas contemporáneas - cover

    Filosofía sintética de las...

    Fernando Zalamea

    • 0
    • 0
    • 0
     Esta monografía presenta, por vez primera en el campo internacional, una mirada   sintética   sobre el amplísimo espectro de las   matemáticas contemporáneas,   junto con un análisis de los nuevos problemas   filosóficos   que allí se originan. La contaminación de todas las subdisciplinas matemáticas entre sí, la dinámica de los conglomerados de estructuras, la geometrización, fluxión y reflexión del pensamiento matemático contemporáneo —ejemplificadas en la figura señera de Grothendieck, protagonista principal de la monografía— se entrelazan en lo profundo con temáticas filosóficas usualmente desapercibidas: transitoriedad ontológica, hacificación epistemológica, fenomenología de la creatividad matemática.  
     La primera parte del texto discute la especificidad de las matemáticas modernas (1830-1950) y contemporáneas (de 1950 a hoy) y realiza un extenso recorrido bibliográfico sobre la aparición (o ausencia) de las matemáticas avanzadas dentro de los tratados de filosofía matemática. La segunda parte, a través de trece detallados estudios de caso sobre creadores mayores en el área, elabora un mapa de algunos avances centrales logrados en la matemática del último medio siglo. La tercera parte propone esbozos genéricos de síntesis que se elevan sobre los ejemplos concretos revisados en la segunda parte. Este libro sirve de introducción conceptual a temas matemáticos rara vez mencionados por fuera de círculos de especialistas y de urdimbre crítica para que la matemática actual ayude a configurar nuevas perspectivas culturales. Si la filosofía analítica se fraguó a partir de la teoría de conjuntos y la lógica clásica a comienzos del siglo XX, es hora de que una complementaria filosofía sintética se construya sobre la teoría de categorías y la lógica de los haces a comienzos del siglo XXI. 
    Ver libro