Junte-se a nós em uma viagem ao mundo dos livros!
Adicionar este livro à prateleira
Grey
Deixe um novo comentário Default profile 50px
Grey
Assine para ler o livro completo ou leia as primeiras páginas de graça!
All characters reduced
La Constitución y los límites del poder - Cómo instalar una democracia fuerte y eficaz - cover
LER

La Constitución y los límites del poder - Cómo instalar una democracia fuerte y eficaz

Genaro Arriagada

Editora: Ediciones El Mercurio

  • 0
  • 0
  • 0

Sinopse

Tras el fracaso de la Convención Constituyente el país enfrenta la tarea de redactar un segundo proyecto de nueva Constitución. Labor tan difícil como necesaria y sería muy grave para Chile, sufrir otra decepción, por lo que es urgente alertar sobre las oportunidades y los riesgos que plantean ciertas reformas. En este marco Genaro Arriagada nos exhorta a reflexionar sobre lo que considera, debe ser la esencia de una Constitución —la distribución y limitación del poder—, creando un orden que salvaguarde la libertad y los derechos de las personas y, a la vez, instale una democracia fuerte y eficaz.
Disponível desde: 18/04/2023.
Comprimento de impressão: 104 páginas.

Outros livros que poderiam interessá-lo

  • Recuerdos de un alemán en París 1940-1944 - Crónica de la censura literaria nazi - cover

    Recuerdos de un alemán en París...

    Gerhard Heller

    • 3
    • 5
    • 0
    En un complicado juego entre el ejército y el partido, entre militares y civiles, no exento de roces y percances, Gerhard Heller narra en su diario cómo se integró rápidamente en la vida cultural de la capital parisina. Entre sus recuerdos destacan las relaciones que mantuvo con editores como Gaston Gallimard, Bernard Grasset o Robert Denoël; con personajes singulares del mundo cultural como la millonaria Florence Gould, y con artistas como Picasso o Braque.
    
    Pero por encima de todo Heller estuvo en contacto con una serie de escritores tan distintos como Pierre Drieu La Rochelle,Jean Paulhan, Marcel Jouhandeau, François Mauriac, Jacques Chardonne, Paul Léautaud, Jean Cocteau, Abel Bonnard, Louis-Ferdinand Céline, Robert Brasillach, Paul Morand, Pierre Benoit, Ramon Fernandez, Alfred Fabre-Luce,Bernard Groethuysen, André Fraigneau o Jean Giraudoux, e incluso con los militares alemanes más o menos críticos con el nazismo y sobre todo con Hitler, como su muy admirado amigo Ernst Jünger.
    Ver livro
  • Sangre y pertenencia - Viajes al nuevo nacionalismo - cover

    Sangre y pertenencia - Viajes al...

    Michael Ignatieff

    • 5
    • 21
    • 1
    De manera inesperada, el fin de la guerra fría trajo consigo el resurgir del nacionalismo, una ideología romántica que parecía superada. Para poder vivir de cerca este fenómeno y tratar de comprenderlo, Michael Ignatieff emprendió un viaje a seis lugares claves del nuevo nacionalismo: la antigua Yugoslavia, Alemania, Ucrania, Quebec, Kurdistán e Irlanda del Norte. El resultado es un brillante ensayo que sigue de plena actualidad, en el que Ignatieff alerta de los peligros del nacionalismo cuando este se convierte en una fuerza excluyente que antepone las raíces a los valores y cuyo objetivo es resaltar las diferencias, incluso cuando estas son mínimas."El narcisismo de la pequeña diferencia", en la cita de Freud.
    "Sangre y pertenencia" es una obra necesaria para entender el nacionalismo y sus distintas manifestaciones. Y es también una llamada de atención que no puede ignorarse. Hoy en día el nacionalismo sigue siendo uno de los temas de mayor relevancia política, y este es un libro imprescindible para entender su atractivo y su vigencia.
    Ver livro
  • La nieta - cover

    La nieta

    Bernhard Schlink

    • 4
    • 19
    • 1
    El autor de El lector vuelve a lo grande con una nueva novela sobre las relaciones humanas y las grietas de la historia de Alemania.  
    En los años sesenta del pasado siglo, Birgit huyó por amor y ansias de libertad de Berlín Este para reunirse en el Oeste con Kaspar. Ahora, tras el fallecimiento de Birgit, Kaspar descubre que su esposa pagó un precio por esa decisión. Dejó atrás a su bebé, una niña, cuya existencia le ocultó toda la vida. Kaspar, que tiene una librería en Berlín, decide partir hacia la antigua Alemania del Este en busca de esa niña que ya es una mujer. 
    Así, emprende un viaje al pasado y al presente de Alemania, y cuando por fin da con Svenja, la hija perdida, descubre que vive en una comunidad rural, está casada con un neonazi y tiene una hija, Sigrun. Kaspar querría ver en ellas una nueva familia, pero todo un universo ideológico los separa, pese a lo cual tratará de acercarse a quien considera su nieta y darle una visión diferente del mundo… 
    Bernhard Schlink retoma aquí la vasta ambición de su obra más celebrada, El lector. De nuevo nos presenta un retrato político de Alemania complejo, alejado de cualquier maniqueísmo. El resultado es un libro profundo y deslumbrante, que habla de la historia en mayúsculas y de cómo afecta a los individuos, de las heridas todavía abiertas de la reunificación y de los retos del presente. Pero es además una novela bellísima sobre el amor, la pérdida, el entendimiento y la redención.
    Ver livro
  • Breve historia del cómic - cover

    Breve historia del cómic

    Gerardo Vilches Fuentes

    • 1
    • 3
    • 0
    La historia del cómic a través de sus autores y escuelas más importantes, desde los primeros superhéroes, el nacimiento del manga y Tintín, hasta el cómic underground, la ciencia ficción, el cómic latinoamericano y la aparición del cómic adulto y la novela gráfica. La apasionante historia de un medio de masas totalmente integrado en la cultura contemporánea.
    Breve historia del cómic propone un viaje por la apasionante trayectoria de un medio artístico lleno de vitalidad. De las primeras historietas de prensa hasta la novela gráfica, la obra ofrece un recorrido por los principales autores y obras de la historia del cómic universal. Este título muestra los orígenes del cómic y su evolución como un medio de masas orientado a los jóvenes y leído por millones de personas en todo el mundo. Las grandes tiras de prensa americanas, los primeros superhéroes, el nacimiento del manga o la creación del célebre Tintín son algunas de sus claves. Los cambios políticos y sociales de los años sesenta también afectaron al cómic: surgieron las primeras historietas dirigidas específicamente a lectores adultos. El cómic underground, la ciencia ficción de las revistas francesas o los primeros intentos de cómic adulto en España convivieron con los inicios de los superhéroes de Marvel o la diversidad de géneros del manga. A partir de los años ochenta, el cómic se ha convertido en un medio de expresión adulto integrado plenamente en la cultura contemporánea, muestra de ello son el cómic independiente americano, el nuevo cómic francés, el surgimiento de un manga adulto y la aparición de la novela gráfica.
    Gerardo Vilches consigue en este riguroso y ameno ensayo que el lector pueda profundizar en la historia de este medio artístico y lo completa con una excelente guía de las cien obras imprescindibles del medio.
    Ver livro
  • Contra el fanatismo - cover

    Contra el fanatismo

    Amos Oz

    • 17
    • 203
    • 0
    «Amos Oz despliega ante nuestros ojos la naturaleza del fanatismo, ofreciéndonos a la vez el remedio para su cura universal». Nadine Gordimer, Premio Nobel de Literatura 1991
    «¿Cómo  curar a un fanático? Perseguir a un puñado de fanáticos por las  montañas de Afganistán es una cosa. Luchar contra el fanatismo, otra muy  distinta. [...]» La actual crisis del mundo, en Oriente Próximo, o  en Israel/ Palestina, no es consecuencia de los valores del islam. No se  debe a la mentalidad de los árabes como claman algunos racistas. En  absoluto. Se debe a la vieja lucha entre fanatismo y pragmatismo. Entre  fanatismo y pluralismo. Entre fanatismo y tolerancia. [...] »El  fanatismo es más viejo que el islam, que el cristianismo, que el  judaísmo. Más viejo que cualquier estado, gobierno o sistema político.  Más viejo que cualquier ideología o credo del mundo. Desgraciadamente,  el fanatismo es un componente siempre presente en la naturaleza humana,  un gen del mal, por llamarlo de alguna manera.»Amos Oz
    Ver livro
  • Desear menos - cover

    Desear menos

    CHAYKA KYLE

    • 4
    • 6
    • 0
    «Menos es más» es uno de los mantras del siglo XXI. Marie Kondo y otros gurús del orden aseguran que deshacernos de nuestras posesiones nos hará más felices. Nos sometemos a dietas depurativas y asistimos a retiros espirituales donde se prohíbe el uso de la tecnología. Abrumados por el ritmo frenético de la vida moderna, soñamos con espacios aireados, silenciosos y puros, dignos de aparecer en nuestro feed de Instagram. Esta forma de minimalismo, encarnada por figuras como Steve Jobs, se ha convertido en un símbolo de estatus al alcance de muy pocos, un estilo de vida que predica la austeridad al tiempo que fomenta los excesos de la cultura hiperconsumista que dice combatir: el individualismo, la desigualdad social o la explotación laboral.
    
    Kyle Chayka critica en este libro la creciente banalización del minimalismo a raíz de la crisis financiera de 2008, y muestra que nuestro «deseo de menos» es mucho más que una moda pasajera. En su búsqueda de los orígenes filosóficos y espirituales del minimalismo, Chayka ahonda en la vida y la obra de artistas como Donald Judd, John Cage y Agnes Martin y de arquitectos como Philip Johnson; visita los jardines de rocas de Kyoto, evoca a los filósofos estoicos y nos recuerda que el minimalismo aspira a la presencia en lugar de la ausencia, a una conexión más profunda con el mundo en vez de una escapatoria a una realidad incierta y caótica.
    Ver livro