Unisciti a noi in un viaggio nel mondo dei libri!
Aggiungi questo libro allo scaffale
Grey
Scrivi un nuovo commento Default profile 50px
Grey
Iscriviti per leggere l'intero libro o leggi le prime pagine gratuitamente!
All characters reduced
Terapia Con Células Madre - Reparación de células dañadas para tratar o prevenir una enfermedad - cover

Terapia Con Células Madre - Reparación de células dañadas para tratar o prevenir una enfermedad

Fouad Sabry

Traduttore Guilherme Costa

Casa editrice: Mil Millones De Conocimientos [Spanish]

  • 0
  • 0
  • 0

Sinossi

¿Qué es la terapia con células madre?
 
El uso de las células madre del propio paciente, ya sea para curar o prevenir una enfermedad o afección, es la práctica conocida como terapia con células madre. . A partir del año 2016, el trasplante de células madre hematopoyéticas es el único tratamiento que ha demostrado ser efectivo empleando células madre. El trasplante de médula ósea es el método más común utilizado para este procedimiento; sin embargo, las células también se pueden extraer de la sangre del cordón umbilical. Actualmente se están realizando investigaciones para establecer diversas fuentes de células madre y utilizar terapias con células madre para los trastornos neurodegenerativos y dolencias como la diabetes y las enfermedades del corazón. Además, se están realizando investigaciones para generar nuevas fuentes de células madre.
 
Cómo se beneficiará
 
(I) Información y validaciones sobre los siguientes temas:
 
Capítulo 1: Terapia con células madre
 
Capítulo 2: Células madre
 
Capítulo 3: Médula ósea
 
Capítulo 4: Tallo hematopoyético trasplante celular
 
Capítulo 5: Célula madre embrionaria
 
Capítulo 6: Medicina regenerativa
 
Capítulo 7: Terapia celular
 
Capítulo 8: Cordón sangre
 
Capítulo 9: Células madre adultas
 
Capítulo 10: Línea de células madre
 
Capítulo 11: Terapia de reemplazo de cartílago de rodilla
 
Capítulo 12: Miocardioplastia
 
Capítulo 13: Trasplante de células madre para la reparación del cartílago articular
 
Capítulo 14: Células madre mesenquimales
 
Capítulo 15: Usos clínicos de las células madre mesenquimales
 
Capítulo 16: Célula musa
 
Capítulo 17: Guo Mei
 
Capítulo 18: Investigación de lesiones de la médula espinal
 
Capítulo 19: Secretoma de células madre
 
Capítulo 20: Shimon Slavin
 
Capítulo 21: Injerto de grasa con células madre ing
 
(II) Respondiendo a las principales preguntas del público sobre la terapia con células madre.
 
(III) Ejemplos del mundo real para el uso de la terapia con células madre en muchos campos.
 
(IV) 17 apéndices para explicar, brevemente, 266 tecnologías emergentes en cada industria para tener una comprensión completa de 360 ​​grados de las tecnologías de terapia con células madre.
 
Para quién es este libro
 
Profesionales, estudiantes de grado y posgrado, entusiastas, aficionados y aquellos que quieran ir más allá del conocimiento o la información básica para cualquier tipo de terapia con células madre.
Disponibile da: 09/10/2022.
Lunghezza di stampa: 296 pagine.

Altri libri che potrebbero interessarti

  • Un verdor terrible - cover

    Un verdor terrible

    Benjamín Labatut

    • 10
    • 50
    • 3
    La aventura de la ciencia convertida en literatura. Un libro inclasificable y poderosamente seductor.  
    Las narraciones incluidas en este libro singular y fascinante tienen un hilo conductor que las entrelaza: la ciencia, con sus búsquedas, tentativas, experimentos e hipótesis, y los cambios que –para bien y para mal– introduce en el mundo y en nuestra visión de él. 
    Por estas páginas desfilan descubrimientos reales que forman una larga cadena perturbadora: el primer pigmento sintético moderno, el azul de Prusia, creado en el siglo XVIII gracias a un alquimista que buscaba el Elixir de la Vida mediante crueles experimentos con animales vivos, se convierte en el origen del cianuro de hidrógeno, gas mortal que el químico judío alemán Fritz Haber, padre de la guerra química, empleó para elaborar el pesticida Zyklon, sin saber que los nazis acabarían utilizándolo en los campos de exterminio para asesinar a miembros de su propia familia. También asistimos a las exploraciones matemáticas de Alexander Grothendieck, que le llevaron al delirio místico, el aislamiento social y la locura; a la carta enviada a Einstein por un amigo moribundo desde las trincheras de la Primera Guerra Mundial, con la solución de las ecuaciones de la relatividad y el primer augurio de los agujeros negros; y a la lucha entre los dos fundadores de la mecánica cuántica –Erwin Schrödinger y Werner Heisenberg– que generó el principio de incertidumbre y la famosa respuesta que Einstein le gritó a Niels Bohr: «¡Dios no juega a los dados con el universo!» 
    La literatura explora la ciencia, la ciencia se convierte en literatura. Benjamín Labatut ha escrito un libro inclasificable y poderosamente seductor, que habla de descubrimientos fruto del azar, teorías que bordean la locura, búsquedas alquímicas del conocimiento y la exploración de los límites de lo desconocido.
    Mostra libro
  • Impacto de El Bogotazo en la actividad residencial y en los servicios de alto rango del centro de Bogotá - cover

    Impacto de El Bogotazo en la...

    Fabio Zambrano Pantoja, Amparo...

    • 0
    • 1
    • 0
    El 9 de abril de 1948 partió en dos el siglo xx colombiano.
    Ese día, en hechos confusos (tan confusos que se ha aceptado la hipótesis más fácil, la del asesino solitario), fue asesinado Jorge Eliécer Gaitán. Es probable que los autores intelectuales de este magnicidio (que los hubo) no esperaran que el resultado inmediato de ese asesinato fuera el inicio de la explosión de rabia que destruyó numerosas edificaciones del centro de la capital.
    
    Tales hechos se conocen con el nombre de El Bogotazo. Esta furia popular sucedió en el momento en que la ciudad llevaba, al menos, dos décadas de tránsito por la senda de la modernización y estaba dejando atrás los rasgos de ciudad colonial que la acompañaron hasta principios del siglo xx.
    Mostra libro
  • El amigo - cover

    El amigo

    Sigrid Nunez

    • 11
    • 47
    • 1
    La singular, bellísima y conmovedora historia de la amistad entre una escritora neoyorquina y un perro, con el dolor de la pérdida de fondo.  
    La protagonista y narradora de esta novela es una escritora neoyorquina que pierde de forma inesperada a su gran amigo y mentor, y de forma no menos inesperada se ve obligada a hacerse cargo de su perro –un enorme y artrítico gran danés–, que se ha quedado solo y traumatizado por la súbita desaparición de su amo. La protagonista no tendrá otro remedio que llevárselo a su minúsculo apartamento, arriesgándose a que la echen porque en el edificio está prohibido tener animales. Y así, con el trasfondo del duelo por el amigo y el amo desaparecido en trágicas circunstancias, se desarrollará la singular y bellísima historia de la amistad entre una escritora solitaria y un perro que se ha quedado sin dueño… 
    El libro –galardonado con el National Book Award, instantáneo y sorpresivo éxito de ventas y elogiado de forma unánime por la crítica– es, en efecto, una novela, pero en su interior contiene muchos géneros y registros: porque también asoman el diario íntimo; el dietario en el que se suceden las anécdotas literarias y las citas de autores como Virginia Woolf, J. R. Ackerley o Kundera; y la meditación sobre el dolor de la pérdida, el amor, la soledad, la sexualidad, la sociedad contemporánea, la escritura, las mujeres, los hombres y los perros… 
    Un texto acaso inclasificable que seduce con su diáfana capacidad de abordar con gran sensibilidad temas importantes, con una prosa medida y llena de elegancia. El resultado es deslumbrante y conmovedor, uno de esos raros libros que acompañan al lector para siempre.
    Mostra libro