Join us on a literary world trip!
Add this book to bookshelf
Grey
Write a new comment Default profile 50px
Grey
Subscribe to read the full book or read the first pages for free!
All characters reduced
Sobre Dios el hombre y la muerte - Tres aproximaciones filosóficas - cover

Sobre Dios el hombre y la muerte - Tres aproximaciones filosóficas

Fermín Cebrecos

Publisher: Fondo editorial Universidad de Lima

  • 1
  • 12
  • 0

Summary

Dios, el hombre y la muerte son problemas cuya verdad radica más en su planteamiento que en su solución. Esta obra da fe de ello. La primera aproximación se basa en el método cartesiano. El hombre es el tema central de la segunda aproximación. Finalmente, la aproximación a la muerte deja en claro que la estetización religiosa, metafísica o poética del morir no lo exime de su nexo ontológico con la nada.
Available since: 07/16/2018.
Print length: 216 pages.

Other books that might interest you

  • Quiero y no puedo - Una historia de los pijos de España - cover

    Quiero y no puedo - Una historia...

    Raquel Peláez

    • 1
    • 2
    • 0
    Una radiografía de lo pijo en España, desde los señoritos del s. XIX a los cayetanos, pasando por la gauche divine o los yeyé. Un ensayo revelador sobre un fenómeno que va más allá de un arquetipo, y esconde el verdadero origen de la lucha de clases en la sociedad española.
    1853 Eugenia de Montijo pide su primer Luisvi
    1910 Alfonso XIII pone de moda el veraneo en el norte
    1950 La hija de Franco se casa con Cristóbal Martínez- Bordiú, el pollopera
    1963 Marisol se pone un vestido de Dior en Rumbo a Río
    1965 Abre Bocaccio en Barcelona
    1970 Julio Iglesias inaugura Puerto Banús
    1980 Primera sudadera Don Algodón
    1986 Hombres G llevan la palabra «pijo» a las masas
    1992 Isabel Preysler y Miguel Boyer se compran Villa Meona
    2002 Se casa la hija de Aznar en El Escorial
    2003 El Real Madrid ficha a David Beckham
    2011 Cayetano Martínez de Irujo: «Los jornaleros andaluces tienen pocas ganas de trabajar».
    2016 Felipe Juan Froilán de Todos los Santos alcanza la mayoría de edad
    2023 Estalla la «Cayeborroka»
    Hitos de la historia de España, tal como la cuenta Raquel Peláez con mirada profundamente analítica y mordaz. La historia de un país encandilado por las apariencias, donde el imaginario de veleros, monterías, cócteles y bolsos de lujo convive con una creciente y angustiosa desigualdad social.
    Cuando España se integró de lleno en la economía de libre mercado y adoptó los hábitos de consumo de las denominadas sociedades "libres" apareció un arquetipo social que ya nunca ha desaparecido del imaginario español: el pijo. Aquellos jóvenes alegres, despreocupados y consumistas, ni de izquierdas ni de derechas, que iban a conciertos de Hombres G con jerseys de colores pastel y plumíferos fluorescentes eran la cara luminosa y mullida del Estado de Bienestar y la promesa de un mundo sin problemas, como la carita rechoncha de Snoopy, su ídolo. A lo largo de los siguientes cuarenta años los pijos españoles han ido mutado en infinitas variantes, tan escurridizas y sutiles que ya en el siglo XXI solo encuentran una representación tan pura y caricaturesca como aquella primigenia: el cayetano. El universo simbólico cayetano contiene todos los elementos del mundo despreocupado de los pijos de los ochenta pero añade muchos más ingredientes que hablan del triunfo radical del neoliberalismo de la nostalgia de tiempos de señoritos pero también de la furia de las tribus urbanas. ¿Qué es pues un pijo? ¿Existen pijos "de verdad" y pijos "de mentira? ¿Un pijo es siempre de derechas? ¿Es lo mismo ser pijo que rico? ¿Cuantos tipos de pijos existen? ¿En una sociedad obsesionada con el culto a la imagen, el dinero, el triunfo, no somos casi todos un poco sospechosos de pijismo? ¿Por qué el adjetivo "pijo" ha pasado de ser un insulto a un adjetivo que muchos sueñan con poder arrogarse?
    Show book
  • Guerras de ayer y de hoy - Voces 1 - cover

    Guerras de ayer y de hoy - Voces 1

    Ramón Lobo, Mikel Ayestaran

    • 1
    • 4
    • 0
    Dos estilos, dos épocas, dos modelos. Una pasión: contar el mundo. Irak, Siria, Afganistán, Sierra Leona… Los reporteros Ramón Lobo (Lagunillas, Venezuela, 1955) y Mikel Ayestaran (Beasain, Guipúzcoa, 1975) comparten sus experiencias en este diálogo de larga distancia sobre periodismo y guerra.
    ¿Cómo ha cambiado la cobertura de conflictos? ¿Por qué están fracasando los procesos de paz? ¿Cuál es la evolución del terrorismo en las últimas décadas? ¿Por qué ser periodista? Lobo y Ayestaran abordan estas preguntas en una conversación a fondo, crítica y autocrítica, en la que protestan, dudan, sueñan y se emocionan.
    Con ilustraciones de Cinta Fosch.
    Este es el primer volumen de la colección Voces, editada por 5W, una publicación de periodismo narrativo y fotografía con una visión crítica y plural sobre el mundo.
    Show book
  • John Stuart Mill - El utilitarismo que cambiaría el mundo - cover

    John Stuart Mill - El...

    Gerardo López Sastre

    • 0
    • 1
    • 0
    John Stuart Mill es sin duda una de los pensadores más relevantes en un período tan fructífero como lo fue para la filosofía el siglo XIX. Máximo exponente del utilitarismo, la doctrina que afirma que la mayor felicidad del mayor número de personas debe ser nuestra guía a la hora de actuar, toda su obra es una reflexión sobre el significado y el carácter deseable de los ideales de libertad, igualdad y fraternidad. Algunos de sus ensayos, como el célebre Sobre la libertad (1859) o El utilitarismo (1863) son ya clásicos imprescindibles en la historia de la filosofía.
    Pero su importancia no deriva de esta bien ganada preeminencia histórica, sino de que sus ideas continúan vivas, nos siguen dando que pensar y nos iluminan a la hora de intentar responder a muchos de los problemas a los que nos enfrentamos. Mill miraría con aprobación muchos de los avances de nuestras sociedades (por ejemplo, todo lo que tiene que ver con la emancipación de las mujeres), pero también consideraría que nos queda mucho que perfeccionar. Para una vida como la suya, dedicada como pocas a contribuir al progreso de la humanidad y extraordinariamente exigente a nivel intelectual, siempre habrá muchas cosas que conseguir y muchos defectos que eliminar.
    Gerardo López Sastre, catedrático de Filosofía en la Facultad de Humanidades de Toledo, nos ofrece en este libro una amena y rigurosa introducción a la vida y obra del brillante pensador inglés.
    Show book
  • Ética para Alicia - Filosofía oriental para niños de hoy - cover

    Ética para Alicia - Filosofía...

    Luis Racionero

    • 1
    • 5
    • 0
    ¿En qué son distintos Platón y Buda, Aristóteles y Lao Tse, los Upanishads hinduistas y los Evangelios cristianos, la lógica de la física cuántica y el Zen? Tal vez en que presentan caminos diversos para lograr la felicidad. Pero la felicidad ni tiene receta, ni se alcanza nunca del todo.
    Tras existir separadas durante siglos, las éticas orientales y occidentales se encuentran hoy en un mundo globalizado que les ofrece la gran oportunidad de complementarse. Y, convencido de que hay formas mejores que otras de ver y entender lo que nos pasa como seres humanos, el intelectual Luis Racionero escribe un legado en forma de carta a su pequeña nieta, para que sus conocimientos de filosofía oriental le ayuden a vivir más libremente el día de mañana.
    Ética para Alicia es el relato repleto de anécdotas de un hombre inquieto que se atrevió a saltar los muros del pensamiento judeocristiano para buscar puntos de encuentro con las lejanas sabidurías orientales.
    Show book
  • El Gatopardo - cover

    El Gatopardo

    Giuseppe Tomasi di Lampedusa

    • 4
    • 25
    • 0
    Una de las cumbres de la literatura del siglo XX. Una novela majestuosa, bellísima y repleta de matices.  
    Sicilia, 1860. El tiempo parece discurrir con parsimonia en estas tierras, marcadas por los ritmos de una campiña de árida belleza y un orden social inamovible, cuya cúspide ocupa la aristocracia terrateniente. Pero la historia está a punto de dar una sacudida con el desembarco de Garibaldi. Don Fabrizio, príncipe de Salina, hombre imponente, orgulloso, sensual y lúcido, patriarca de una de las familias más poderosas de la isla, contempla impertérrito estos tiempos convulsos que acaso supongan el hundimiento de su mundo o tal vez traigan cambios que en realidad permitirán que todo siga igual. Mientras tanto, su impetuoso sobrino Tancredi abraza la causa garibaldina y se enamora de la bella Angelica, hija de un advenedizo social... Recibida en su día con polémica, la única novela de Giuseppe Tomasi di Lampedusa es hoy ya un clásico indiscutible, que recuperamos en una nueva edición que incluye posfacio de Carlo Feltrinelli.
    Show book
  • El poder secreto - Por qué quieren destruir a Julian Assange y WikiLeaks - cover

    El poder secreto - Por qué...

    Stefania Maurizi

    • 0
    • 1
    • 0
    "En la celda de una de las prisiones de máxima seguridad del Reino Unido, un hombre lucha contra algunas de las instituciones más poderosas del planeta, que llevan más de una década queriendo destruirle. No es un delincuente, es un periodista. Se llama Julian Assange y fundó WikiLeaks, que ha cambiado profundamente la manera de informar en el siglo xxi, explotando los recursos de la red y violando sistemáticamente el secreto de Estado cuando se utiliza no para proteger la seguridad de los ciudadanos, sino para ocultar delitos y garantizar la impunidad de los poderosos.
    
    En 2008, la periodista Stefania Maurizi comenzó a investigar a una organización aún no muy conocida llamada WikiLeaks. Desde entonces, y en estrecho contacto con Assange, no ha dejado de trabajar para poner al descubierto a ese poder que, oculto tras gruesas capas de secretismo, persigue sin piedad a quienes se empeñan en contar la verdad de las cosas.
    
    Este libro, que incluye documentos inéditos, aborda un caso decisivo de nuestro tiempo, la historia de una venganza silenciosa pero feroz en la que está en juego la misma esencia de nuestra libertad."
    Show book