Join us on a literary world trip!
Add this book to bookshelf
Grey
Write a new comment Default profile 50px
Grey
Subscribe to read the full book or read the first pages for free!
All characters reduced
El canto de las sirenas - cover

El canto de las sirenas

Eugenio Trías

Publisher: Galaxia Gutenberg

  • 2
  • 5
  • 0

Summary

La música es algo más que un fenómeno estético: es una gnosis, una auténtica vía de conocimiento que Eugenio Trías (autor de una de las trayectorias filosóficas más sólidas que ha conocido nuestro país) ha reconstruido en un compendio de ensayos consagrados e insignes compositores, en un recorrido que va desde Monteverdí hasta las últimas vanguardias musicales. Los misterios gloriosos de Bach, la dualidad de lo trágico y lo cómico en Mozart, los grandes relatos de Haydn, el estilo heroico de Beethoven, el concepto de la obra total de Wagner, el espíritu creador de Mahler, la nueva teología musical de Schönberg, la noche eterna de Béla Bartók, los sacrificios de Stravinski, el panteísmo sonoro en Cage o la arquitectura musical de Xenakis, comparecen en estas páginas para revelar sus claves internas, sus relaciones, su antagonismos y similitudes, sus oposiciones y especificidades. El resultado es no sólo una excelente colección de ensayos individuales donde podemos apreciar a los grandes compositores bajo una luz distinta, sino también un argumento narrativo: una apasionante historia de las ideas a través de la música. O como el mismo autor sugiere, tal vez El canto de las sirenas constituya el Gran Relato que algunos de los mejores músicos occidentales han ido escribiendo a lo largo de los últimos cuatro-cientos años.
Available since: 02/16/2022.
Print length: 1008 pages.

Other books that might interest you

  • Esa visible oscuridad - Memoria de la locura - cover

    Esa visible oscuridad - Memoria...

    William Styron

    • 2
    • 3
    • 0
    Al iluminar una enfermedad que afecta a millones de personas pero que sigue siendo ampliamente malentendida, este libro trata de la oscuridad de la depresión, pero también trata de supervivencia y redención.
    Esta es una historia de depresión, una condición que redujo a William Styron de una persona que disfrutaba de la vida y el éxito como un escritor aclamado a un hombre envuelto y amenazado por la angustia mental.
    Con profunda perspicacia y notable candor, Styron rastrea el progreso de su locura, desde la sofocante miseria y el agotamiento, hasta la agonía de componer su propia nota de suicidio y su eventual y duramente conseguida recuperación.
    Show book
  • Asesinos - cover

    Asesinos

    Álvaro Abós

    • 0
    • 2
    • 0
    Este libro pasea por todos las formas posibles de narrar el crimen: a veces por la voz de un testigo que puede ser la voz de un narrador impersonal, a veces por la voz de la víctima, a veces por la voz del asesino, sin excluir una experiencia notable: en uno de los cuentos que integran esta antología, la víctima será… el propio lector. El volumen ofrece crímenes narrados por Edgar Allan Poe, Horacio Quiroga, Marqués de Sade, Anton Chejov, Bram Stoker, Ricardo Güiraldes, Italo Svevo y muchos otros. Estos relatos sobre crímenes revelan algunas lecciones sobre la literatura, como por ejemplo que casi toda narración tiene un argumento a la vista y otro escondido, y que, a veces, los criminales no son los que empuñan la daga o aprietan el gatillo.
    Show book
  • Muertes nada accidentales - Un decálogo de motivos para matar - cover

    Muertes nada accidentales - Un...

    Paz Velasco de la Fuente

    • 1
    • 5
    • 0
    Descubrir los factores que llevan a una persona a convertirse en un implacable asesino nos inquieta. Desentrañar qué motivaciones se ocultan tras sus actos criminales, a menudo difíciles de explicar, es el propósito de este nuevo libro de la jurista y criminóloga Paz Velasco de la Fuente.
    Codicia, frustración sexual, el deseo de sembrar el terror, la envidia, el anhelo de combatir la soledad, el amor o incluso el puro placer de matar, son algunos de los móviles que se van desgranando en estas apasionantes historias. A modo de decálogo, la autora construye unos modelos nada accidentales de asesinar, diez relatos en los que, haciendo gala una vez más de su rigor, su capacidad de análisis y conocimientos sobre la mente criminal, disecciona de forma magistral el lado más oscuro del ser humano.
    Ampliamente ilustrado con fotografías, mapas y fichas con perfiles criminológicos de los diferentes asesinos, para ahondar desde una visión profesional en las perturbadoras raíces del Mal.
    Show book
  • El ladrón de orquídeas - Una historia verdadera de belleza y obsesión - cover

    El ladrón de orquídeas - Una...

    Susan Orlean

    • 1
    • 6
    • 0
    La fascinación por las orquídeas viene de muy lejos. En la Inglaterra victoriana, llamaron «orquidelirio» a la locura por estas flores, una pasión equivalente a la «fiebre del oro». Los ricos coleccionistas de la época enviaban expediciones armadas a explorar territorios ignotos en busca de nuevos ejemplares, y la rivalidad entre ellas era tan feroz que terminaba en violentas batallas.  
    La fascinación por las orquídeas viene de muy lejos. En la Inglaterra victoriana, llamaron «orquidelirio» a la locura por estas flores, una pasión equivalente a la «fiebre del oro». Los ricos coleccionistas de la época enviaban expediciones armadas a explorar territorios ignotos en busca de nuevos ejemplares, y la rivalidad entre ellas era tan feroz que terminaba en violentas batallas. 
    En esta hipnótica historia real sobre la obsesión y la belleza, el bucanero a la caza, el ladrón de orquídeas de nuestros días, es John Laroche, un sujeto al borde de la legalidad, que está acusado, junto con tres indios seminolas, de robar especies protegidas en los pantanos de la reserva india de Fakahatchee (Florida). 
    Pero este libro es mucho más que la historia de Laroche y sus hazañas. Su autora se ha sumergido en un mundo pantanoso, lleno de personajes ambiguos y complejos. Quizá porque la orquídea es también la más enigmática de las flores: es considerada el símbolo de las mujeres fatales, de la feminidad, pero su nombre viene del griego «orchid», «testículos»...
    Show book
  • Casi nada que ponerte - cover

    Casi nada que ponerte

    Lucía Lijtmaer

    • 4
    • 29
    • 0
    La historia de cómo se construye una identidad formada por un mosaico de infinitos fragmentos de culturas diversas y relatos divergentes.  
    Casi nada que ponerte parte de una historia real: la de dos personas que crecieron en pueblos polvorientos y ambientes cerrados, pero decidieron largarse a la conquista de la gran ciudad. Ellos, Jorge y Simón, sedujeron a la Buenos Aires de principios de la década de 1970 y se hicieron de oro creando un mundo de moda y lujo a base de picaresca. Su ascensión y caída es el retrato en miniatura de un país siempre en crisis, siempre víctima de la fascinación que siente por sí mismo. 
    Pero este libro cuenta también la historia de la propia narradora, Lucía Lijtmaer, barcelonesa de apellido polaco y nacida en Argentina. Una investigación sobre cómo se construye una identidad a partir de fragmentos de culturas diversas y relatos divergentes. 
    A lo largo de estas páginas, escritas a modo de crónica, un heterogéneo grupo formado por modistos, comerciantes, modelos, decoradoras, actrices de serie B y clientas millonarias conversa con la autora. Se diría que, de algún modo, reviven o representan para ella un pasado glorioso que quizá fue o pudo haber sido. 
    Publicado por primera vez en 2016, este libro supuso la revelación de Lucía Lijtmaer como una escritora singular que ya ocupa una posición destacada entre las narradoras más brillantes de España y América Latina.
    Show book
  • Apetitos feroces - Cuatro historias reales de mujeres crimen y obsesión - cover

    Apetitos feroces - Cuatro...

    Rachel Monroe

    • 1
    • 4
    • 0
    UN TRUE CRIME PROVOCATIVO SOBRE LO QUE NOS ATRAE DE LA VIOLENCIA
    El mundo del crimen es esencialmente masculino: tanto quienes los cometen como las víctimas y quienes los investigan son, sobre todo, hombres. Entonces ¿por qué la mayor parte de las personas que consumen historias criminales son mujeres? Como no hay respuesta simple a esta fascinación, Rachel Monroe propone un enfoque diferente y examina los casos reales de cuatro mujeres atraídas por diferentes aspectos del crimen: una rica heredera que muchos consideran la madre de la ciencia forense; una aficionada a los asesinatos de la familia Manson que buscó vínculos con la familia de Sharon Tate; una joven que se enamoró de un convicto, y una adolescente obsesionada con la matanza de Columbine que planeó su propia masacre.
    Show book