¡Acompáñanos a viajar por el mundo de los libros!
Añadir este libro a la estantería
Grey
Escribe un nuevo comentario Default profile 50px
Grey
Suscríbete para leer el libro completo o lee las primeras páginas gratis.
All characters reduced
El Niño de Guzmán - cover

El Niño de Guzmán

Emilia Pardo Bazán

Editorial: Linkgua ediciones

  • 0
  • 0
  • 0

Sinopsis

Fragmento de la obra

Al divisar desde lejos el río, cuya corriente separa la tierra francesa de la española, Pedro, de pechos en la ventanilla, experimentó extraordinario impulso de júbilo insensato, un rapto, un vértigo. Desde Bayonapresentía la emoción, latente en el alma. ¡El momento de cruzar la frontera…! ¡España por fin!… Así y todo, se sorprendió de la violencia de aquel ímpetu, y procuró dominarse, pues le venían ganas de saltar del coche, de besar el suelo, de llorar y de reír, todo junto.
El fresquecillo de la rauda columna de aire, mezclado con humo y partículas de carbón, que levanta el tren —aire que ya era español—, aumentó la excitación de Pedro. Género de embriaguez bien disculpable, tumulto de la sangre generosa en un cuerpo mozo y sano, robustecido por el deporte, no gastado por hábitos viciosos. Dimanaba de algo muy íntimo; de cosas pegadas al corazón. ¡Esto de entrar en la patria! «España, España…» Repetía en voz baja el nombre, como se repite el de una mujer en los balbucientes transportes del amor dichoso. Sus ojos se espaciaban por el paisaje, algo sorprendidos de encontrarlo idéntico al que quedaba atrás y a Francia pertenecía. La misma naturaleza agreste, los mismos vallecillos alternando con parduzcas laderas… Caserío idéntico… Igual estructura… Encogiose de hombros. ¿Qué tenía de extraño? ¿Qué realidad física implica una frontera?
Disponible desde: 28/06/2019.

Otros libros que te pueden interesar

  • Carta al padre - cover

    Carta al padre

    Franz Kafka

    • 0
    • 1
    • 0
    Franz Kafka escribió en 1919 esta carta bajo el pretexto de explicarle a su padre el miedo que le inspiraba y justificarle la distancia que la vida había interpuesto entre ellos. En la redacción del texto, el autor utilizó todas sus argucias de abogado para intentar suavizar, en la medida de lo posible, la precaria relación entre ambos. Su madre, después de leer la carta, consideró que era mejor interceptarla: la Carta al padre nunca llegó a su destinatario.
    
    Aunque Kafka encomendó a Max Brod la destrucción de su obra, Brod desoyó el deseo de su amigo y, con ella, salvó esta carta de la hoguera, ofreciendo a la posteridad la llave maestra para comprender no sólo la vida y la sensibilidad del autor, sino también el sentido de toda su producción literaria. En ella se basan todas las interpretaciones de lo que el autor denominaba «el revolverse de la mosca en la hoja de papel engomado», es decir, él mismo condenado en la casa paterna.
    Ver libro
  • La flor cadáver - cover

    La flor cadáver

    Anne Mette Hancock

    • 3
    • 5
    • 0
    UN FENÓMENO INTERNACIONAL.
    UNA HISTORIA A MEDIO CAMINO ENTRE LA SAGA MILLENNIUM Y LA SERIE HERIDAS ABIERTAS QUE ATRAPARÁ A FANS DEL THRILLER PSICOLÓGICO.
    «Ingeniosa, tensa, amenazante y emocionante, no podrás soltarla.»The Daily Mail
    «Adicción garantizada.» Emelie Schepp
    ¿Hasta dónde estarías dispuesta a llegar para contar la verdad?
    El empleo de la periodista Heloise Kaldan pende de un hilo cuando recibe una serie de cartas inquietantes. La remitente es una supuesta asesina en busca y captura, y los mensajes contienen información privada sobre Heloise, cosas que pertenecen a un pasado muy lejano.
    Cuando se produce otro homicidio, las investigaciones del detective Erik Schäfer y de la propia Heloise se cruzan. ¿Por qué todas las pistas apuntan a Heloise? ¿Corre peligro su vida? La periodista pronto se dará cuenta de que, para entender lo que está sucediendo, tiene que revisitar su propio pasado y enfrentarse a la única persona que juró que nunca volvería a ver…
    Anne Mette Hancock da vida a dos de los personajes más queridos de la novela negra nórdica. 
    Engánchate a este fenómeno internacional para fans de Jo Nesbø y Camilla Läckberg.
    Ver libro
  • Músicas negras - cover

    Músicas negras

    Juan Aparicio Belmonte, Marçal...

    • 2
    • 14
    • 0
    Once relatos, once ritmos, una sola melodía: la de la mejor literatura negro-criminal.
    «Sabido es que los escritores suelen ser muy afectos a la música. Nietzsche dijo que sin la música la vida sería un error. Victor Hugo sostenía que la música expresa lo que no puede decirse con palabras y que no puede permanecer en silencio. Julio Cortázar decía: “El jazz tuvo gran influencia en mí, el fluir de la invención permanente me pareció una lección para la escritura, para darle libertad y no repetir partituras”. Y, finalmente, Platón, estaba convencido de que “la música le da alma al universo, alas a la mente, vuelo a la imaginación y vida a todas las cosas”. De la unión de estas dos artes, la más efímera y la más perdurable surge esta antología que ahora usted, lector, tiene en sus manos, una celebración de esta historia de amor entre la música y la letra. Convocamos a diez autores, españoles y americanos, más un irlandés, que sienten esa conexión eléctrica con la música, a quienes se les propuso que escribieran un texto, de algún modo relacionado con la música, con un tema en particular, con un ritmo, con una melodía. El resultado es este conjunto de cuentos excelentes». ERNESTO MALLO
    Una celebración del ritmo y la literatura negro-criminal, una  original antología que reúne a los grandes autores del género con los  más variados estilos musicales.
    Ver libro
  • El camino de los Madigan - cover

    El camino de los Madigan

    Anne Enright

    • 3
    • 20
    • 0
    «Anne Enright es delicada y audaz reflejando los vínculos entre los personajes, y logra momentos de alta resonancia emotiva». VICENTE MOLINA FOIX, Babelia
    Hace tiempo que los cuatro hijos de Rosaleen Madigan abandonaron su pueblo natal en la costa atlántica de Irlanda en pos de unas vidas que nunca habrían soñado, en Dublín, Nueva York o Segú. Ahora que su madre, una mujer tan difícil como fascinante, ha decidido vender la casa familiar y dividir la herencia, Dan, Constance, Emmet y Hanna regresan a su antiguo hogar para pasar allí la última Navidad, con la sensación ineludible de que su infancia y su historia están a punto de desaparecer para siempre...
    Hay pocos escritores que, como Anne Enright, sepan dotar al lenguaje de tanta tensión y tanto brillo, que puedan mostrar cómo las vidas de sus protagonistas estallan en mil pedazos para luego volver a fundirse en un cristal perfecto. O en palabras de la propia autora: «Cuando miro a la gente, me pregunto si vuelven a casa o huyen de sus seres queridos. No hay otro tipo de viaje. Y pienso que somos una clase curiosa de refugiados: escapamos de nuestra propia sangre o vamos hacia ella».
    Ver libro
  • Los asquerosos - cover

    Los asquerosos

    Santiago Lorenzo

    • 20
    • 120
    • 2
     
    Manuel acuchilla a un policía antidisturbios que quería pegarle. Huye. Se esconde en una aldea abandonada. Sobrevive de libros Austral, vegetales de los alrededores, una pequeña compra en el Lidl que le envía su tío. Y se da cuenta de que cuanto menos tiene, menos necesita.
    Un thriller estático, una versión de Robinson Crusoe ambientada en la España vacía, una redefinición del concepto "austeridad". Una historia que nos hace plantearnos si los únicos sanos son los que saben que esta sociedad está enferma.
    Santiago Lorenzo ha escrito su novela más rabiosamente política, lírica y hermosa.
    "Una de las novelas más fantásticas y divertidas, al mismo tiempo enraizadas en lo que nos afecta como ciudadanos, que he leído" 
    Agustín Fernández Mallo
     
    Ver libro
  • Fábulas de robots - cover

    Fábulas de robots

    Stanislaw Lem

    • 2
    • 2
    • 0
    Seres con circuitos, princesas autómatas, ladrones de guante eléctrico, sabios muy sabios, bestias de silicio y reyes del algoritmo. Artefactos mecánicos que se han expandido hasta colonizar el último rincón de la galaxia, y que a pesar de todas sus virtudes y bajezas, y de su proclividad a la locura y a la ambición, son incapaces de errar ni de desviarse de su programación. Fábulas de robots es uno de los títulos más míticos del maestro polaco Stanislaw Lem, una brillante antología de mitos y leyendas cibernéticas, que fluctúan de lo profético a lo surrealista, de lo filosófico a lo humorístico, en las que el hombre es el verdadero rival a batir: seres mitológicos, semilegendarios, con fama de blandos, de pusilánimes y de paliduchos, y con una fatal y peligrosa tendencia al crimen.
    Ver libro