¡Acompáñanos a viajar por el mundo de los libros!
Añadir este libro a la estantería
Grey
Escribe un nuevo comentario Default profile 50px
Grey
Suscríbete para leer el libro completo o lee las primeras páginas gratis.
All characters reduced
Nuestros anhelos constituyentes - 22 convencionales trazan un nuevo horizonte para Chile - cover

Nuestros anhelos constituyentes - 22 convencionales trazan un nuevo horizonte para Chile

Constanza Symmes, Jorg Stippel, Paulo Slachevsky Chonchol, Silvia Aguilera Morales

Editorial: LOM Ediciones

  • 0
  • 0
  • 0

Sinopsis

Entrevista realizadas a veintidós integrantes de la Convención Constitucional, en donde se retratan diversas generaciones con sus anhelos y singularidades, representando de esta forma la pluralidad de voces que imaginaban un nuevo Chile.
Disponible desde: 28/02/2023.
Longitud de impresión: 332 páginas.

Otros libros que te pueden interesar

  • ¿Antes o después de la independencia? - La comprensión lectora de textos informativos en la escuela primaria - cover

    ¿Antes o después de la...

    Alejandra Pellicer Ugalde

    • 0
    • 4
    • 0
    Examina las formas como los alumnos de primaria recuperan la información contenida en textos informativos de trama narrativa. A partir de este análisis, este libro ofrece a los docentes herramientas didácticas y teóricas que ayudan a los alumnos a desarrollar estrategias de construcción de significado.
    Ver libro
  • Arte y creatividad en Reggio Emilia - cover

    Arte y creatividad en Reggio Emilia

    Vea Vecchi

    • 1
    • 9
    • 0
    Este libro explora la contribución de las artes y de la creatividad en Educación Infantil. También estudia el papel de los talleres de artes y del profesorado de educación artística en las escuelas de Educación Infantil de Reggio Emilia. Lo hace a través de la experiencia de Vea Vecchi una de las primeras especialistas de educación artística en Reggio Emilia.
    Esta obra construida como memoria, conversación y reflexión proporciona una perspectiva única del trabajo pedagógico de este proyecto que sigue siendo una fuente de inspiración para todo el profesorado de Educación Infantil así como para quienes planifican las políticas educativas en cualquier parte del mundo.
    El texto de Vea está lleno de ejemplos muy significativos; atrapa a sus lectoras y lectores con la narración de la historia de estos talleres y la evolución del papel del profesorado. 
    Algunos temas clave tratados en el libro son: 
    - Procesos de aprendizaje y construcción del conocimiento;
    - La teoría de los cien lenguajes de la infancia y el papel de las poesías; 
    - La importancia de la organización, de los métodos de trabajo y de las herramientas;
    - La contribución del ambiente físico;
    - La relación entre talleres, especialistas en artes, la escuela y el profesorado. 
    
    Este obra tan clarificadora es una lectura muy recomendada para estudiantes, profesionales, responsables de la Administración Educativa, para quienes investigan en Educación Infantil y también para quienes trabajando en otros campos educativos estén interesados en la relación entre las artes y el aprendizaje.
    
    Vea Vecchi trabajó como profesora en la Escuela Municipal Infantil Diana, en Reggio Emilia durante más de treinta años, realizando investigación pedagógica y documentación en todos los lenguajes de los niños y niñas. En la actualidad trabaja como asesora de la asociación y proyecto educativo "Reggio Children".
    Ver libro
  • La gobernanza internacional de las migraciones: - de la gestión migratoria a la protección de los migrantes - cover

    La gobernanza internacional de...

    Alexandra Castro Franco

    • 0
    • 1
    • 0
    Las migraciones internacionales constituyen un fenómeno trasnacional cuya gestión ha sido tradicionalmente asumida por los Estados de destino en el ejercicio de su soberania.Con ocasión de la globalización, el panorama migratorio se ha ido transformando y la cuestión migratoria ha ido ocupando un lugar cada vez más importante en las agendas de los Estados y las organizaciones con vocación regional y universal, las cuales han comprendido que la gestión migratoria requiere de su cooperación y de su acción coordinadora.
    Ver libro
  • Derecho Tributario Peruano – Vol III - Impuesto al valor agregado (IGV) - cover

    Derecho Tributario Peruano – Vol...

    Francisco Ruiz de Castilla

    • 0
    • 0
    • 0
    El tercer volumen de Derecho Tributario Peruano, de Francisco Ruiz de Castilla, centra su análisis en el Impuesto al Valor Agregado (que en el Perú recibe el nombre de Impuesto General a las Ventas). 
    Al igual que los otros dos volúmenes de esta obra, el análisis aborda los aspectos conceptuales del referido impuesto, pero también plantea una serie de casos prácticos sencillos que complementan la parte teórica, lo que permite una aproximación completa a la materia.
    Recurriendo al análisis económico, a las normas tributarias, y a cuerpos legales de otras ramas (como el Derecho Civil y Mercantil, cuando es pertinente), este volumen permite conocer aspectos básicos y de actualidad del Impuesto al Valor Agregado.
    Junto a los dos otros volúmenes de esta obra, se trata de material de consulta obligatoria para estudiantes, profesionales y cualquier persona interesada en conocer el Derecho Tributario de nuestro país.
    
    Francisco Javier Ruiz de Castilla Ponce de León es abogado y magíster en Derecho por la Pontificia Universidad Católica del Perú y Profesor Principal de la Facultad de Derecho de esta misma casa de estudios. Miembro del Instituto Peruano de Derecho Tributario, expositor en conferencias nacionales e internacionales de Derecho Tributario, autor de libros y artículos para revistas académicas especializadas.
    Ver libro
  • Entonaciones del español - Acentos dialectales y acentos extranjeros - cover

    Entonaciones del español -...

    Francisco José Cantero Serena,...

    • 0
    • 0
    • 0
    El perfil melódico de cada persona, su acento, no es simplemente una característica más o menos exótica o molesta, sino que revela su identidad como hablante y permite (o, en ocasiones, dificulta) la propia conexión con sus interlocutores: puede ser el muro que impide el paso a la comunicación humana o la puerta que abre la conversación.
    En el presente volumen, se reúne una serie de investigaciones que exploran dos de los aspectos menos estudiados de la entonación del español:
    •El acento dialectal del español peninsular (concretado en nueve variedades: Asturias, Navarra, País Vasco, Castilla y León, Madrid, Andalucía, Castilla-La Mancha, Murcia, Extremadura) y Canarias.
    •El acento extranjero, ejemplificado con los rasgos característicos de los italianos, los brasileños, los suecos y los húngaros hablando español, a los que añadimos un análisis del español hablado por catalanes (que, si bien no puede considerarse un acento extranjero, tampoco es genuinamente dialectal).
    La descripción del perfil melódico de todas estas variedades ayuda a comprender las características del habla en los diversos acentos (dialectales o extranjeros), cuyas implicaciones didácticas son muy claras:
    •Identificar las características del acento dialectal de cada variedad nos dará pautas para comprender los fenómenos de afinidad y los malentendidos que la entonación proyecta entre las distintas comunidades de habla.
    •Describir el acento extranjero nos permitirá comprender los rasgos que impiden o dificultan la inteligibilidad, así como los que
    provocan malentendidos con los nativos o proyectan una imagen negativa o indeseable.
    En conjunto, la obra contribuye a comprender las diferencias profundas que muestran los distintos hablantes de español (nativos o extranjeros), que los profesores deberán tratar también de manera diferenciada.
    Ver libro
  • Comunicación en pareja - Aprende las claves de comunicación afectiva para resolver conflictos con tu pareja Incluye poderosos ejercicios para fortalecer sus lazos románticos instantáneamente - cover

    Comunicación en pareja - Aprende...

    Natalia Malo

    • 0
    • 0
    • 0
    No logras entender a tu pareja en casa? ¿Quieres decirle algo y no sabes como y cuando? Entonces tienes que seguir leyendo... 
    Por muchos años, la mala comunicación en las relaciones ha sido nombrada como la causa principal de ruptura. La última encuesta realizada lo confirmó cuando el 65% de los profesionales en salud mental señalaron la mala comunicación como la más importante causa del divorcio en sus pacientes. 
    Aquí hay una breve vista previa de lo que descubriráDiez errores de comunicación que cometes día a día y no lo sabes. (¡Descubre los problemas PRINCIPALES que están terminando con tu relación y empieza a eliminarlos!)Nueve desconocidos hábitos de comunicación que salvan relaciones.Cinco afirmaciones para relajar al instante una comunicación agresiva.Consejos primordiales para empezar una nueva relación después de otras relaciones fallidas.Trucos proporcionados por expertos para empezar comunicaciones difíciles sin angustias, dolor o nervios.Cómo entender mejor entender las necesidades reales de su pareja e identificar los típicos mitos.Ejercicios impresionantes para lograr adentrarte YA en cualquier vinculo amoroso. (¡Deja atrás todos los errores que cometiste en otras relaciones con estas actividades que alimentan el amor y podrás comenzar de nuevo juntos! ¡YA!) 
    Y mucho, mucho más... 
    Al creer en esta información realizada por expertos, su relación terminara de tener conversaciones toxicas, y por fin lograr una comunicación amorosa y realmente cercana que construye el lazo de amor duradero que siempre querido. 
    ¡Si desea desbloquear estas técnicas expertas, y finalmente experimentar la verdadera dicha del amor y el romance, entonces usted debe comprar este libro!
    Ver libro