¡Acompáñanos a viajar por el mundo de los libros!
Añadir este libro a la estantería
Grey
Escribe un nuevo comentario Default profile 50px
Grey
Suscríbete para leer el libro completo o lee las primeras páginas gratis.
All characters reduced
Delitos contra la administración publica (Título XV) - Parte segunda: Delitos en particular - cover

Delitos contra la administración publica (Título XV) - Parte segunda: Delitos en particular

Cesar Augusto Otálvaro Sánchez

Editorial: Universidad Pontificia Bolivariana

  • 0
  • 0
  • 0

Sinopsis

La segunda parte de esta obra está orientada al examen de los tipos penales en particular, y de las disposiciones a través de las cuales se efectúa la integración normativa, recurriendo a la evolución legal del instituto, a los planteamientos doctrinarios, y a los desarrollos que ha efectuado nuestra jurisprudencia, permeadas por el imprescindible cedazo de la crítica, cuando ello se hace necesario para fundamentar propuestas hermenéuticas. También se hace referencia a la legislación española, en cuanto muchas de las hipótesis delictivas, que consagra nuestro legislador, se han inspirado, de alguna manera en la referida codificación, a efectos de que el lector pueda sacar sus propias conclusiones al efectuar los correspondientes cotejos y análisis. 
Debe destacarse que este segundo acápite, que bien podría denominarse la verdadera parte especial de los delitos contra la administración pública, no sigue necesariamente en el análisis de las diferentes hipótesis delictivas en particular, los estrictos derroteros dogmáticos de la estructura típica en su componente objetivo sujetos, objeto, conducta, elementos normativos, descriptivos— y subjetivo —dolo, culpa, elementos subjetivos distintos del dolo—, no porque se desestimen, sino para evitar repeticiones que resultarían innecesarias y fatigosas, máxime cuando la parte primera, hace precisiones in extenso sobre estos temas. 
En consecuencia, entenderá el lector como en el examen de ciertos tipos penales, pareciere prescindirse de esta metodología recurriendo en su lugar a señalar las características propias de las hipótesis delictivas, y en otros casos se desarrolla en su integridad, para destacar ante todo los aspectos problemáticos de las particulares descripciones comportamentales, en el devenir jurisprudencial y doctrinal.
Disponible desde: 01/04/2021.

Otros libros que te pueden interesar

  • Arauca: Una Escuela de Justicia Comunitaria para Colombia - cover

    Arauca: Una Escuela de Justicia...

    Edgar Ardila, Arturo Suárez Acero

    • 0
    • 0
    • 0
    Este libro es un aporte a la memoria de casi quince años de trabajo por la construcción de una infraestructura social para la paz, desde la propuesta de una sociedad que puede convivir en la democracia y contar con los canales apropiados que permita gestionar sus conflictos y lograr mejores condiciones para la calidad de vida del pueblo araucano. Édgar Ardila Amaya 
     Abogado y especialista en Derecho Público de la Universidad Nacional de Colombia, Magíster en Filosofía del Derecho y doctor en Estudios Avanzados de Derechos Humanos de la Universidad Carlos III de Madrid (España). Profesor asociado del área de Teoría del Derecho y de Derecho Constitucional de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Colombia. Ha trabajado por décadas en la búsqueda y la construcción del derecho del lado de los más diversos sectores sociales, hasta en los más remotos rincones del país. Como formador de abogados, de operadores de justicia y de docentes de derecho ha sido invitado a varias entidades académicas colombianas, latinoamericanas y europeas. 
     Fue subsecretario de Gobierno de Bogotá y director de Métodos Alternativos de Solución de Conflictos del Ministerio de Justicia y del Derecho de Colombia. Se ha desempeñado como asesor de varias entidades nacionales e internacionales. Actualmente es director de la Escuela de Justicia Comunitaria de la Universidad Nacional de Colombia. 
       
     Arturo Suárez Acero 
     Abogado y magíster en Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Colombia. En su trayectoria académica como docente e investigador se resalta el interés por los estudios interdisciplinarios en el campo del acceso a la justicia, la justicia comunitaria y la justicia restaurativa. Cuenta con experiencia en coordinación de proyectos orientados a la formulación, implementación, seguimiento y evaluación de políticas y programas  
     de acceso a la justicia, construcción de paz y justicia restaurativa. Ha sido asesor del Ministerio de Justicia, así como consultor de la Unión Europea y Naciones Unidas. Actualmente se desempeña como subdirector de la Escuela de Justicia Comunitaria de la Universidad Nacional de Colombia. 
    Ver libro
  • La patria del criollo - Ensayo de interpretación de la realidad colonial guatemalteca - cover

    La patria del criollo - Ensayo...

    Severo Martínez Pelaez

    • 0
    • 1
    • 0
    Este excepcional libro nos ofrece una visión de la historia que no se basa en la crónica, en la exposición lineal positivista, en la anécdota ni en el romanticismo. Es un ensayo, una interpretación de la realidad colonial guatemalteca como lo anuncia el título, muy útil para que los lectores de Guatemala y América Latina se sitúen en las bases de los actuales y complejos procesos económicos, sociales, culturales, políticos y mentales.
    
    En esta obra se aplica diversidad de corrientes historiográficas que circulaban en Guatemala, México y España a mediados del siglo XX: positivismo, historicismo y marxismo. De ahí que Martínez Peláez concibiera una obra desde el horizonte de la historia total: historicidad de los distintos niveles de la sociedad, en una relación de espiral dialéctica abierta a los procesos mundiales y que, además, toma en cuenta la multiplicidad del tiempo histórico. Agreguemos a esto, la criteriosa utilización de los marcos epistemológicos y la cuidadosa escritura propia de una persona avezada en el
    oficio de escribir. Una concepción con pocos precedentes en América Latina.
    Edeliberto Cifuentes Medina
    Ver libro
  • Manual de emergencia para agentes de cambio educativo - cover

    Manual de emergencia para...

    Raúl González García

    • 0
    • 0
    • 0
    Manual de emergencia para agentes de cambio educativo es, como su propio nombre lo indica, un manual práctico para transformar la mentalidad de los profesores y la cultura de las organizaciones educativas, con el fin de generar el cambio de paradigma educativo que nos ha tocado protagonizar a los docentes del siglo XXI.
    Ver libro
  • Competencia de aprender a aprender y autorregulación en la universidad - Evaluación entre iguales y propuestas metodológicas para su desarrollo - cover

    Competencia de aprender a...

    Laia Lluch Molins, Nati Cabrera...

    • 0
    • 0
    • 0
    Existe una necesidad compartida en la universidad de encontrar estrategias efectivas de desarrollo de las competencias transversales del estudiantado. Este libro presenta diversas propuestas metodológicas orientadas al desarrollo de la competencia transversal de aprender a aprender y, concretamente, de la autorregulación del aprendizaje.
    
    Las intervenciones que se describen han tenido lugar en diferentes ámbitos de conocimiento y se han basado en metodologías como el estudio de caso, el trabajo colaborativo y el trabajo por proyectos, entre otros. Todas las experiencias tienen dos elementos comunes como ejes transversales: la evaluación entre iguales como estrategia para promover el desarrollo de la autorregulación del estudiantado, y el soporte de la tecnología como elemento de soporte para apoyar y facilitar estos procesos de evaluación y feedback.
    
    Las experiencias que se comparten están dirigidas a profesorado de cualquier ámbito de conocimiento que desee mejorar el desarrollo de las competencias transversales en su alumnado y, concretamente, de su capacidad de autorregulación.
    Ver libro
  • Discusiones actuales alrededor del libro de texto escolar - cover

    Discusiones actuales alrededor...

    Jesús Rodríguez-Rodríguez, Clara...

    • 0
    • 0
    • 0
    Un grupo de investigadoras e investigadores de la educación de diferentes universidades y distintos países de Europa y Latinoamérica alimenta con sus textos el necesario debate en el contexto actual sobre el currículum y su concreción en los materiales didácticos, y más concretamente en el libro de texto escolar. ¿Qué problemáticas se investigan? ¿Cuáles son los avances? ¿Qué se silencia y qué culturas se refuerzan en sus contenidos? ¿Hay dependencias y condicionamientos del mercado? Libros de texto digitales, ¿más de lo mismo? ¿Qué relación se establece entre el uso del libro de texto y el desarrollo profesional docente? ¿Cuáles son las políticas de colonización cultural mediadas por el libro de texto? ¿Qué estrategias analíticas facilitan el estudio del discurso hegemónico en el libro de texto? ¿Qué concepto de lo público activamos en el libro de texto? ¿Qué alternativas encontramos? Estas y otras cuestiones se plantean aquí con la intención de actualizar y fomentar la discusión necesaria ante cualquier preocupación sobre la innovación y mejora de la escuela. 
    
     
    
    Los diferentes capítulos del libro constituyen también un sentido reconocimiento al trabajo del doctor Jaume Martínez-Bonafé, uno de los investigadores más intensamente preocupados por estas temáticas  a lo largo de su carrera profesional. Los textos recogidos en esta obra por parte de los diferentes autores han supuesto un ejercicio de diálogo académico permanente con su obra. 
    
     
    Ver libro
  • Avances en psicología del deporte - cover

    Avances en psicología del deporte

    Alejo García-Naveira Vaamonde,...

    • 5
    • 22
    • 0
    Avances en psicología del deporte es una obra escrita por profesionales de amplia trayectoria que proporciona información de forma clara, rigurosa y amena sobre las más recientes estrategias para influir sobre la conducta humana en el ámbito del deporte y el ejercicio. También presenta algunas aplicaciones quizás menos usuales pero con un gran potencial y recorrido de futuro.
    El libro es una obra de referencia para los profesionales de la psicología y una introducción completa para entrenadores y deportistas.
    En sus más de quince capítulos divididos en dos partes, cabe destacar:
    -Musicoterapia
    -Psicología positiva 
    -Risoterapia
    -Hipnosis
    -Coaching
    -Selección y scouting de deportistas
    -Programación neurolingüística
    -Ciberspicología del deporte
    -Aprendizaje experiencial en programas de aventura
    Ver libro