Junte-se a nós em uma viagem ao mundo dos livros!
Adicionar este livro à prateleira
Grey
Deixe um novo comentário Default profile 50px
Grey
Assine para ler o livro completo ou leia as primeiras páginas de graça!
All characters reduced
Ley nacional del cancer - Una historia de participación ciudadana - cover
LER

Ley nacional del cancer - Una historia de participación ciudadana

Carolina Goic

Editora: Ediciones UC

  • 0
  • 0
  • 0

Sinopse

"La historia de la Ley Nacional del Cáncer es también la demostración de cómo, cuando la política se abre a la ciudadanía, hacemos mejores leyes. Es un ejemplo virtuoso de que en salud es posible construir políticas públicas desde la base, impactando positivamente a las familias y con la participación de todas y todos. Es una historia de participación ciudadana que se concibió así desde el principio y cuyo sello seguiremos manteniendo ahora, en la implementación de la ley". Carolina Goic.
Disponível desde: 29/09/2022.
Comprimento de impressão: 222 páginas.

Outros livros que poderiam interessá-lo

  • Más allá de la escuela - Historias de aprendizaje libre - cover

    Más allá de la escuela -...

    Río

    • 0
    • 0
    • 0
    Actualmente, hay muchas familias en todo el mundo que educan fuera de la escuela y desde siempre ha habido quienes se resistieron a ella, ejerciendo su capacidad de aprender de distintas maneras. Por esta razón, para hacer este libro buscamos historias reales que muestran que es posible y gozoso, aunque no por eso sencillo, aprender en libertad. 
    Decidir que lxs hijxs no vayan a la escuela o ser docente y elegir salir de la escuela no son decisiones menores. ¿Qué llevó a un papá o a una mamá a tomar esa decisión? ¿Qué fue lo que hizo que una maestra dejara la escuela? ¿Y qué ocurrió después? ¿Qué cambios hubo en sus vidas? Esto es lo que nos cuentan las personas en este libro, a través de sus experiencias de vida en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Perú, México y España.
    A lo largo de estas páginas, también encontrarán artículos de análisis que, desde perspectivas políticas, sociológicas, culturales y psicológicas, ahondan en las implicancias del sistema educativo, sus orígenes, sus devenires y consecuencias para el ser humano, la sociedad y la Tierra. 
    Todas las personas interesadas en la educación, que valoren la infancia como etapa fundacional en la vida o que estén en la búsqueda de formas de vida más autónomas encontrarán en este libro interlocutores que las interpelan, que las invitan a pensar y repensar, a sentir y a conocer otros modos de aprender y de vivir. Esperamos que estos textos funcionen como espejos de aquellas sensaciones, emociones, pensamientos y preguntas que nos reúnen como seres humanos.
    Ver livro
  • Las tensiones del curriculum - Debates político-educativos en México y Argentina - cover

    Las tensiones del curriculum -...

    Silvia Morelli

    • 0
    • 0
    • 0
    "Las tensiones del curriculum" hace visible un problema actual en el campo del curriculum relacionado con su reconocimiento como disciplina. Aborda el estado de situación del campo en Argentina y México, como muestra de dos países latinoamericanos que cuentan entre sí con rasgos de colaboración académica. Su contenido está impregnado de preocupaciones epistemológicas vigentes que consideran la tensión entre los paradigmas de la modernidad y su devenir posmoderno. Estudia la trama teórica, epistemológica y metodológica de producción en la academia argentina y mexicana respecto al campo del curriculum, lo que le permite acudir a la categoría Discurso Académico del Curriculum, en torno a la cual gira su análisis desde las teorías poscríticas. Implica un estudio agudo de las producciones de ambos países en este tema, destacando autores y problemas relevantes, análisis que se realiza desde la Teoría del Discurso de Laclau y la Genealogía de Foucault. Esto permite identificar al discurso del curriculum como un texto político, filosófico y cultural. De este modo, se atiende aquí a los planteos que desde el campo se realizan bajo la denominación de los Estudios del Curriculum. Con dominio conceptual y desarrollo analítico, en este libro Silvia Morelli elabora un estado de situación que diagrama un mapa de constelaciones sobre las producciones curriculares. Mapa que refleja un incesante proceso de consolidación del campo, aunque también de las particularidades en cada región, diferenciadas entre ambos países.
    Ver livro
  • Esto es agua - Algunas ideas expuestas en una ocasión especial sobre cómo vivir con compasión - cover

    Esto es agua - Algunas ideas...

    David Foster Wallace

    • 1
    • 3
    • 0
    Escrito en 2005 y debatido ampliamente tras la muerte del autor, este  discurso es un legado conciso de uno de los grandes pensadores de  nuestro tiempo. Transido con su humor único, su intelecto preciso y su filosofía práctica, Esto es agua muestra los retos de  la vida diaria y ofrece consejos que nos renuevan con cada lectura.«Había una vez dos peces jóvenes que iban nadando y se encontraron por  casualidad con un pez mayor que nadaba en dirección contraria; el pez  mayor les saludó con la cabeza y les dijo: «Buenos días, chicos. ¿Cómo está el agua?»A los seis años de la muerte de David Foster Wallace publicamos Esto es agua, la legendaria conferencia que impartió en la ceremonia de  graduación de la Universidad de Kenyon, ante un auditorio plagado de  alumnos embelesados. Escrito en 2005 y ampliamente debatido tras su  muerte, este discurso es el conciso legado de uno de los más grandes  autores de nuestro tiempo, que se quitó la vida en el momento álgido de su fama y con tan solo cuarenta y seis años.Reseña:«Era mi favorito.»Zadie Smith
    Ver livro
  • El castigo penal en sociedades desiguales - cover

    El castigo penal en sociedades...

    Roberto Gargarella

    • 0
    • 0
    • 0
    ¿Es legítimo el castigo penal en sociedades desiguales? El candente tema de la inseguridad se hace patente como problema ineludible para los diversos países de América Latina. Y junto con él aparece el incesante pedido de justicia en la forma de castigo para aquellos que cometen delitos. Sin embargo, en contextos de marcada desigualdad, de altos índices de pobreza, indigencia y exclusión, ¿es posible justificar el castigo penal sobre personas que ya han sido castigadas con innumerables privaciones y violaciones en sus derechos ciudadanos y humanos? ¿Cumplen las cárceles su función de seguridad y reinserción social, cuando la mayoría de ellas constituyen lugares de condiciones de vida infrahumanas donde sus habitantes son expuestos a las peores vejaciones y violaciones?
    
    Los autores enfrentan en estas páginas el arduo desafío de reflexionar no solo sobre la validez del castigo penal en tales circunstancias, sino también sobre el contexto general que alimenta la permanencia y el incremento del delito, y más aun de los delitos violentos, tomando dicho fenómeno en su clave social y económica en la búsqueda de una solución justa y duradera.
    
    Con la colaboración de: Libardo José Ariza, Ramiro Avila Santamaría, Gabriel Bouzat, Juan F. González Bertomeu, Manuel Iturralde, Rocío Lorca Ferreccio, Catalina Pérez Correa, Lourdes Peroni.
    Ver livro
  • Estudio sistematizado de la Ley reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa - Ley 29 1998 de 13 de julio - cover

    Estudio sistematizado de la Ley...

    Gorgonio Martínez Atienza

    • 0
    • 0
    • 0
    La Jurisdicción Contencioso-Administrativa es una pieza capital de nuestro Estado de Derecho. Desde que fue instaurada en nuestro suelo por las Leyes de 2 de abril y 6 de julio de 1845, y a lo largo de muchas vicisitudes, ha dado sobrada muestra de sus virtualidades. Sobre todo desde que la Ley de 27 de diciembre de 1956 la dotó de las características que hoy tiene y de las atribuciones imprescindibles para asumir la misión que le corresponde de controlar la legalidad de la actividad administrativa, garantizando los derechos e intereses legítimos de los ciudadanos frente a las extralimitaciones de la Administración.
    Las cuatro décadas transcurridas desde que aquella Ley se aprobó han traído consigo numerosos y trascendentales cambios, en el ordenamiento jurídico, en las instituciones político-administrativas y en la sociedad. Estos cambios exigen, para alcanzar los mismos fines institucionales, soluciones necesariamente nuevas, pues, no obstante la versatilidad de buena parte de su articulado, la Ley de 1956 no está ajustada a la evolución del ordenamiento y a las demandas que la sociedad dirige a la Administración de Justicia.
    Ante todo, hay que tener en cuenta el impacto producido por la Constitución de 1978.
    Ver livro
  • Co-enseñanza y relaciones de alteridad en educación - cover

    Co-enseñanza y relaciones de...

    Ricardo Castro, Pilar Contreras

    • 0
    • 0
    • 0
    Este libro aporta un marco conceptual referencial y herramientas pedagógicas para enriquecer el trabajo de los equipos de aula. Analiza la co-enseñanza desde la articulación de las relaciones de alteridad que se dan en las interacciones profesionales y la configuración de los imaginarios sociales que tienen los docentes en torno a la temática. A su vez se plantean proyecciones y desafíos de transformación para la construcción de una pedagogía colaborativa a partir de los imaginarios y sentidos que le otorgan los co-docentes.
    Ver livro