¡Acompáñanos a viajar por el mundo de los libros!
Añadir este libro a la estantería
Grey
Escribe un nuevo comentario Default profile 50px
Grey
Suscríbete para leer el libro completo o lee las primeras páginas gratis.
All characters reduced
Dogmática del Derecho Disciplinario (6ª edición) - cover

Dogmática del Derecho Disciplinario (6ª edición)

Carlos Arturo Gómez Pavajeau

Editorial: Universidad Externado

  • 1
  • 8
  • 0

Sinopsis

Trascendental trabajo ha realizado Carlos Arturo Gómez Pavajeau, actual Viceprocurador General de la Nación, en esta obra titulada Dogmática del derecho disciplinario, en aras de afianzar el derecho disciplinario como una especialidad jurídica, con una estructura propia, acorde con los principios consagrados en nuestra Constitución Política, fuente primaria y directa de la aplicación del derecho, apartándose definitivamente de las distintas tendencias que lo ubican unas como una especie del derecho penal y otras en conexión con el derecho administrativo.

Consecuente con ello es que el autor sienta las bases y crea una dogmática propia del derecho disciplinario fundamentada en los principios de tipicidad, antijuridicidad y culpabilidad, inherentes a la nueva disciplina que ha logrado edificar.

Tras un recuento histórico de las diversas tendencias y la evolución del derecho penal, y una vez expuestas las disímiles posturas de sus categorías, se presenta este trabajo con una metodología diferente a través de la cual se pretende definir la naturaleza jurídica del derecho disciplinario, buscando otorgarle identidad y concreción propias a la falta disciplinaria y a las categorías dogmáticas que igualmente la deben integrar. Todo esto con el fin de darle alcance de ciencia a este derecho, de manera independiente y autónoma, supeditando los principios de oportunidad y conveniencia, consubstanciales al mismo, a la vigencia del principio de legalidad, así como a postulados importantísimos del derecho penal.
Disponible desde: 01/07/2017.

Otros libros que te pueden interesar

  • La tarea de educar - Relatos sobre el día a día de una escuela - cover

    La tarea de educar - Relatos...

    Josep M. Puig Rovira

    • 0
    • 0
    • 0
    La tarea de educar pretende describir la cotidianeidad de la educación en valores en una clase de primaria. Quiere mostrar porqué la educación moral se hace por todas partes y en todo momento, por qué los valores se aprenden como por osmosis en el día a día del trabajo y la convivencia en el aula. Pero la respuesta que da no es especulativa. Para saber cómo funciona la cotidianeidad de la educación moral en una escuela, la única solución es ir a verlo.
    En esta obra se presentan los resultados de un trabajo etnográfico de un año de duración. Y en la manera de presentarlos se mezclan la descripción, la narración y la reflexión.
    Ver libro
  • Por una Constitución de la Tierra - La humanidad en la encrucijada - cover

    Por una Constitución de la...

    Luigi Ferrajoli

    • 0
    • 1
    • 0
    Existen problemas globales que no forman parte de la agenda política de los gobiernos nacionales, aunque de su solución dependa la supervivencia de la humanidad: el calentamiento global, las amenazas a la paz mundial, el crecimiento de las desigualdades, la muerte de millones de personas todos los años por falta de agua potable, de alimentación básica y de fármacos esenciales, o las masas de migrantes que huyen de las condiciones de miseria y degradación de sus países.
    Pero estas tragedias no son fenómenos naturales, ni tampoco simples injusticias. Por el contrario, son violaciones masivas de los derechos fundamentales estipulados en las diversas cartas constitucionales vigentes, tanto nacionales como supranacionales.
    La humanidad se encuentra hoy ante una encrucijada de la historia, seguramente la más dramática y decisiva: sufrir y sucumbir a las múltiples catástrofes y emergencias globales, o bien hacerles frente, oponiéndoles la construcción de idóneas garantías constitucionales a escala planetaria, proyectadas por la razón jurídica y política. Solo una Constitución de la Tierra que introduzca un demanio planetario para la tutela de los bienes vitales de la naturaleza, prohíba todas las armas como bienes ilícitos, comenzando por las nucleares, e introduzca un fisco e instituciones idóneas globales de garantía en defensa de los derechos de libertad y en actuación de los derechos sociales puede realizar el universalismo de los derechos humanos.
    El proyecto de una Constitución de la Tierra no es una hipótesis utópica, sino la única respuesta racional y realista capaz de limitar los poderes salvajes de los estados y los mercados en beneficio de la habitabilidad del planeta y de la supervivencia de la humanidad.
    Ver libro
  • Estándares de aprendizaje como mapas de progreso: elaboración y desafíos - El caso Perú - cover

    Estándares de aprendizaje como...

    Acreditación y Certificación de...

    • 0
    • 2
    • 0
    "El SINEACE ofrece, en la presente publicación, el registro del proceso seguido en la elaboración de estándares de aprendizaje, al que estuvo abocado durante el período comprendido entre el 2009 y el 2015, con la finalidad de contribuir con el Ministerio de Educación (MINEDU) y diversos actores a lograr mejores aprendizajes en los estudiantes de la educación básica regular.
    El documento da cuenta de los aspectos metodológicos que caracterizaron la experiencia, que se dio en tres gestiones ministeriales del sector Educación. Con ello, se constata que la introducción de innovaciones curriculares y pedagógicas requiere capacidad técnica, participación académica, tiempo, apertura internacional, legitimidad social y continuidad."
    Ver libro
  • Ansiedad Social: Cómo Controlar sus Pensamientos Negativos Superar las Preocupaciones Desarrollar Habilidades Sociales y Eliminar la Timidez para Poder Tener Conversaciones Casuales con Facilidad - cover

    Ansiedad Social: Cómo Controlar...

    Daron Callaway

    • 0
    • 0
    • 0
    Si siempre ha buscado comprender y vencer su ansiedad social pero no ha logrado lidiar con ella, continúe leyendo… 
    ¿Está desesperado y cansado de no poder asistir a eventos sociales debido a la ansiedad? 
    ¿Desea finalmente despedirse de ese temor y desesperanza y descubrir algo que funcione para usted? 
    Si es así, ha venido al lugar correcto. 
    Innumerables estudios en diversas publicaciones de renombre como Medicina Psicológica, Ciencia Psicológica y Boletín Psicológico, entre otras, han demostrado que diferentes formas de enfoques cognitivo-conductuales pueden producir resultados notables. 
    Estudios repetidos han demostrado que al abordar sus pensamientos y comportamiento como lo describe este libro, puede obtener resultados asombrosos. 
    Esto significa que puede deshacerse de la ansiedad social sin mucha o ninguna terapia y sin medicamentos. 
    A continuación un fragmento de lo que descubrirá en este libro:Conocimiento más profundo de la verdadera naturaleza de la ansiedad y cómo funciona.Conceptos erróneos comunes y las diferencias importantes entre la ansiedad y la introversión.La práctica de la atención plena y cómo puede ayudarle a recuperar el control y calmar su mente y cuerpo.Formas en la que puede eliminar patrones de pensamiento negativos y cambiar su perspectiva hacia lo positivo.El arte de la conversación y la comunicación y otras habilidades sociales importantes que necesita.Formas en que puede lidiar con la ansiedad y los ataques de pánico en público.…¡y mucho, mucho más! 
    Tómese un segundo para imaginar cómo se sentirá una vez que finalmente se sienta aliviado, y cómo reaccionarán su familia y amigos cuando comiencen a notar e interactuar con su nuevo yo. 
    ¡Obtenga ahora este libro para aprender más sobre la ansiedad social! 
    Ver libro
  • Constitución y emergencia sanitaria - Volumen II - cover

    Constitución y emergencia...

    César Landa Arroyo

    • 0
    • 0
    • 0
    Este volumen reúne a destacados académicos nacionales e internacionales, y permite hacer un concienzudo seguimiento en el tiempo de los retos del Derecho Constitucional en tiempos de pandemia, pudiéndose así rescatar valiosas lecciones.
    
    César Landa Arroyo: Ex Presidente del Tribunal Constitucional del Perú. Profesor de Derecho Constitucional en la Pontificia Universidad Católica del Perú y en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
    Ver libro
  • El Cabanyal - Un barrio patrimonial a rehabilitar - cover

    El Cabanyal - Un barrio...

    Trinidad Simó Terol

    • 0
    • 0
    • 0
    La historiadora Trinidad Simó visita de nuevo el Cabanyal, 40 años después de dedicarle en su tesis doctoral el apartado «El modernismo valenciano popular». Tal y como hizo en los años 70, en este recorrido la acompaña el fotógrafo Francesc Jarque.  A través del texto y las imágenes, el volumen pretende dejar constancia de cómo está el barrio en la actualidad, teniendo en cuenta todos los cambios producidos en 40 años. Sin duda el barrio sigue vivo, la trama urbanística es la misma, continúan en pie muchos edificios que le dan carácter, y la calle, aunque con muchos más coches, continua siendo el lugar de vecindad, donde se habla, se intercambian opiniones, se mira y se toma el fresco. El volumen repasa la historia del Cabanyal, desde su origen como barrio marinero en el siglo XVIII, hasta la más reciente actualidad de resistencia y lucha.?
    Ver libro