¡Acompáñanos a viajar por el mundo de los libros!
Añadir este libro a la estantería
Grey
Escribe un nuevo comentario Default profile 50px
Grey
Suscríbete para leer el libro completo o lee las primeras páginas gratis.
All characters reduced
Cambia tus preguntas cambia tu vida - 12 poderosas herramientas para la vida y el trabajo - cover

Cambia tus preguntas cambia tu vida - 12 poderosas herramientas para la vida y el trabajo

Marilee Adams

Traductor Genís Monrabà Bueno

Editorial: Reverte-Management

  • 7
  • 28
  • 0

Sinopsis

Descubre cómo las preguntas que nos hacemos a nosotros mismos y a los demás pueden expandir nuestra mentalidad o restringirla limitando nuestras opciones para un cambio exitoso
Cuando buscamos respuestas, a menudo nos olvidamos de tomarnos el tiempo para hacernos las preguntas correctas. Pero, como muestra la Dra. Marilee Adams a través de esta fábula, el uso intencional de preguntas nos ayuda a tomar decisiones más sabias, encontrar soluciones y transformar nuestra vida personal y profesional.
Cambia tus preguntas, cambia tu vida muestra al lector cómo elegir de manera consciente las preguntas que pueden llevarnos al éxito. Esta técnica, llamada "Pensamiento de preguntas", estimula la innovación, acelera la productividad y crea relaciones más gratificantes.
En su cuarta edición, el libro se ha convertido en un éxito de ventas internacional que ha vendido más de 400.000 copias en veintidós idiomas.
Disponible desde: 01/03/2023.
Longitud de impresión: 272 páginas.

Otros libros que te pueden interesar

  • Golf Directivo - Lecciones de golf para crecer y desarrollarte como líder - cover

    Golf Directivo - Lecciones de...

    Miguel Ángel Díaz Escoto, Rafael...

    • 0
    • 0
    • 0
    Estableciendo un paralelismo continuo entre las lecciones de golf y la dirección de una empresa, este libro nos guía por las diferentes facetas que son claves en el liderazgo empresarial. Lecciones de autoconocimiento, humildad, toma de decisiones, gestión de expectativas, estrategia, habilidades y juego mental, un recorrido que engancha y genera la curiosidad base para seguir aprendiendo.
    Ver libro
  • Las 3 Empresas Que Controlan al Mundo En Secreto - cover

    Las 3 Empresas Que Controlan al...

    Onofre Quezada

    • 0
    • 0
    • 0
    ¿Alguna vez te has preguntado quién realmente mueve los hilos detrás de los grandes acontecimientos mundiales? ¿Quiénes son los verdaderos amos que controlan la economía global, las decisiones políticas y el curso de la sociedad? 
     En este explosivo libro de investigación, el autor arroja luz sobre el oscuro entramado de poder e influencia que tres gigantescas corporaciones han construido en las sombras. A través de un meticuloso trabajo de investigación, se revelan las intrigas, las tácticas encubiertas y las redes ocultas que estas empresas han utilizado para tejer un vasto imperio de control mundial.Adéntrate en un escalofriante viaje que desenmascara los nombres, las conexiones y los métodos empleados por estos amos corporativos para manipular los resortes del poder político, económico y social en su propio beneficio. Descubre cómo han logrado infiltrarse en gobiernos, organismos internacionales y organizaciones supuestamente legítimas para ejercer su dominio en las sombras. 
    Con un estilo cautivador y una documentación exhaustiva, este libro es una llamada de atención para aquellos que deseen comprender las verdaderas fuerzas que gobiernan el mundo actual. Prepárate para cuestionar todo lo que creías saber sobre el funcionamiento del sistema global y únete a la lucha por desenmascarar a estos amos corporativos y recuperar el control de nuestro destino. 
    Si buscas respuestas, si anhelas la verdad, si estás dispuesto a enfrentar los secretos más oscuros del poder corporativo, entonces este libro es para ti. Abre tus ojos y prepárate para una revelación impactante que cambiará tu perspectiva para siempre.
    Ver libro
  • Economía política y ciudadanía - Reformas estructurales para una década de progreso - cover

    Economía política y ciudadanía -...

    Jorge Fabra Utray

    • 0
    • 0
    • 0
    A pesar de haber culminado con éxito la que probablemente ha sido la legislatura más productiva y progresista de la democracia, parece evidente que España necesita, al menos, cuatro años más para asentar los cambios iniciados. La sucesión de acontecimientos extraordinarios ha permitido solamente esbozar las reformas estructurales que el país necesita en fiscalidad, energía y regulación, vivienda, relaciones laborales, cuidados, desigualdad territorial, modelo productivo o sanidad.
    Completar esta etapa reformista requiere encontrar soluciones a los grandes retos y avanzar decididamente hacia la consecución de los necesarios equilibrios económicos y sociales entre el papel del Estado y el mercado, el trabajo y el capital, la democracia y los poderes económicos, el desarrollo y el medioambiente, el progreso económico y la igualdad social y de género.
    Muchos de los problemas actuales, resueltos parcialmente o aparcados una y otra vez, están relacionados con los desequilibrios estructurales de poder en España.
    Con este libro, Economistas Frente a la Crisis (EFC), cuyo empeño fundacional es “poner la economía al servicio de la ciudadanía”, asume el reto de sintetizar un conjunto de análisis y propuestas para contribuir a la consolidación de una década de progreso en nuestro país. Nacido como un colectivo de economistas críticos, obstinados en combatir las políticas de ajuste social en la crisis del 2008-2012, EFC lleva casi 15 años integrando en los aspectos económicos la perspectiva de demógrafos, sociólogos, juristas, ingenieros o urbanistas para ayudar a definir, ante los retos ecológicos, tecnológicos y demográficos, nuevos perfiles para el progreso social.
    Ver libro
  • Chile un caso de desarrollo frustrado - cover

    Chile un caso de desarrollo...

    Anibal Pinto Santa Cruz

    • 0
    • 0
    • 0
    La consideración de los factores económicos no ha ocupado hasta hoy el lugar que merece en la literatura histórica latinoamericana. El destacado economista Aníbal Pinto propone en esta obra un análisis sistemático de los principales hechos y tendencias de nuestra evolución económica. Su estudio discierne los trazos y elementos causales de una trayectoria que, siendo particular, se aproxima mucho a lo que los economistas podrían llamar el "modelo de crecimiento hacia afuera", peculiar en Latinoamérica y en otros países subdesarrollados durante el siglo XIX y gran parte del XX. Es posible distinguir dos grandes tesis que emergen del ensayo. Una es que durante cien años –desde 1830 a 1930– Chile dispuso de las condiciones favorables del modelo clásico y liberal de crecimiento y que, sin embargo, a pesar de su progreso, no consiguió liberarse de las limitaciones de una estructura subdesarrollada, subordinada al comercio exterior y a la monoexportación, e impotente para desenvolver en forma armónica sus sectores productivos. La otra idea básica es que el desarrollo chileno ha agudizado la contradicción entre su lento avance y su pronunciado progreso en el plano político y de relaciones sociales. Una de las manifestaciones más claras de este desequilibrio es el viejo proceso inflacionario que, aparte de otros factores, se atribuye a un virtual "empate social", determinado por el equilibrio de fuerzas de los tres grupos en que se estratifica la comunidad chilena en las últimas décadas. En esta tercera edición de Chile, un caso de desarrollo frustrado –que un amplio sector de lectores y los especialistas requerían– se incluyen nuevos ensayos del autor, que enriquecen y actualizan su contenido: "Desarrollo económico y relaciones sociales en Chile" y "Estructura social e implicancias políticas".
    Ver libro
  • Focus - cover

    Focus

    Daniel Goleman, Heidi Grant, Amy...

    • 6
    • 23
    • 0
    Uno de los principales retos del liderazgo es la atención. Para superarlo, lo primero que debe hacer un líder es aprender a enfocar correctamente la suya.
    Este libro explica cómo fortalecer tu capacidad de concentración, gestionar la atención de tu equipo y romper el ciclo de distracción. 
    El enfoque profundo te permite guiar a los demás con éxito, mantener la lucidez en medio de la incertidumbre y aumentar tu sentido de realización profesional.
    Ver libro
  • Los negocios y su dimensión espacial - La Ciudad de México en el directorio comercial de Jerónimo Figueroa Doménech 1899 - cover

    Los negocios y su dimensión...

    María Dolores Lorenzo, Tania...

    • 0
    • 0
    • 0
    En sus páginas y en la amplia base de datos que componen el libro, el lector encontrará que nuestra investigación conjugó las grandes posibilidades que ofrece la digitalización de documentos de gran envergadura tales como la Guía general descriptiva de la República Mexicana, historia, geografía, estadísticas, etc. del publicista gallego Jerónimo Figueroa Doménech, editada en 1899 (Figueroa, 1899), además de haber utilizado las herramientas y técnicas que acercan al historiador a la sistematización de datos mediante diversos programas de georreferenciación que han sido de utilidad para el estudio de las redes, desde la biología y la antropología, o bien para la investigación de urbanistas, geógrafos o arquitectos e ingenieros. Debe subrayarse que el directorio comercial de Figueroa Doménech es un texto conocido y utilizado como fuente de referencias de personas y lugares en la República Mexicana de finales del siglo xix, pero no es sino hasta la presentación de este libro que la información se convierte en una fuente electrónica para la consulta y ubicación de los negocios registrados en la ciudad de México en 1899. 
    Sin duda, los censos y los padrones han sido documentos primordiales para el análisis de la dinámica socioespacial de las ciudades.1 No obstante, desde otra mirada, este libro plantea que la información que los directorios y las guías de comerciantes brindan sobre la unidad básica del comercio (el negocio) es complementaria para el estudio de la ciudad y, con base en este tipo de fuente, pueden reconstruirse representaciones históricas de la estructura socioeconómica en el espacio urbano, tal como lo hacemos con los datos de la base que elaboramos a partir del directorio comercial de la ciudad de México en la Guía general publicada en 1899.
    Ver libro