¡Acompáñanos a viajar por el mundo de los libros!
Añadir este libro a la estantería
Grey
Escribe un nuevo comentario Default profile 50px
Grey
Suscríbete para leer el libro completo o lee las primeras páginas gratis.
All characters reduced
La ambición de Norman Roy - Contra los ‘Profesionales’ - cover

La ambición de Norman Roy - Contra los ‘Profesionales’

Antonio Íñiguez Escobar

Editorial: Pragmata

  • 0
  • 0
  • 0

Sinopsis

Norman Roy es un vividor. Regenta locales de moda en Zaragoza a finales de los 90, entre ellos Soho, emblemático pub céntrico. Siempre rodeado de mujeres hermosas, transita desde la adolescencia hasta la madurez por alfombradas noches de vino y rosas.
Un día decide cambiar radicalmente de existencia y se traslada a Madrid, donde comienza a trabajar a comisión en una de las incipientes empresas de telecomunicaciones que comenzaron a proliferar a principios de milenio, auténticos avisperos de codicia donde trepas, medradores y directivos venidos a menos -procedentes de otros sectores- encuentran en ellas el escaparate perfecto para dar rienda suelta a sus cotidianas corruptelas.
Todos ellos constituyen la infecta especie de los ´Profesionales´, que Roy combatirá junto a su alter ego Andrea Altobelli, en un vertiginoso ascenso hasta la cúspide empresarial, hasta que de buena mañana...
Disponible desde: 31/05/2014.

Otros libros que te pueden interesar

  • Soy Milena de Praga - cover

    Soy Milena de Praga

    Monika Zgustova

    • 2
    • 15
    • 0
    Esta es la historia de Milena Jesenská, a quien muchos conocen como la amiga de Kafka. Y sí, los meses de relación amorosa e intelectual con Franz Kafka marcaron la vida de ambos. Nada fue igual para Milena, se transformó. Ganó en confianza en sí misma, en su escritura, en su postura política de defensa del feminismo y de la democracia, y en su osada oposición al régimen de Adolf Hitler. Pero Milena fue mucho más que una de las amigas más importantes de Franz Kafka. Fue también madre, periodista, traductora, escritora, parte de la élite intelectual que se reunía en los cafés de Viena, junto a Musil, Karl Kraus, Werfel o Hermann Broch, miembro de la resistencia cuando las tropas nazis invadieron su país, Checoslovaquia. Milena se rebeló contra el orden tradicional que quiso imponerle su padre, contra lo que su marido le exigía en su matrimonio, contra el papel secundario que se asignaba a las mujeres en las redacciones de los periódicos y en el mundo laboral. Y fue generosa amante de hombres y mujeres en rebeldía contra los límites impuestos al amor. A partir de los escritos, artículos y cartas que se han conservado de Milena y de los testimonios de quienes la conocieron, Monika Zgustova reconstruye la vida de esa mujer valiente y fascinante que fue Milena Jesenská. Y erige un homenaje a las mujeres que, en los turbulentos y trágicos años de la década de los veinte y los treinta del siglo xx, dedicaron su vida a luchar por la dignidad de la mujer y de las víctimas de la injusticia.
    Ver libro
  • Matar al heredero - cover

    Matar al heredero

    Carlos Laredo

    • 7
    • 35
    • 0
    Hace cerca de un año que el cabo Holmes investiga sin éxito el triste caso del asesinato de un joven aristócrata local, que ha conmocionado a la bonita localidad de Corcubión, en la Costa de la Muerte gallega. La llegada de su amigo Julio César Santos, el millonario e irónico detective madrileño estimula el amor propio del guardia civil y lo fuerzan a replantearse la investigación.
    Entre ambos descubrirán que hasta las mejores familias ocultan turbios secretos y sombras y cuán poderosos o dañinos pueden llegar a ser el amor, el odio y la venganza.
    Una vez más, el cabo Holmes hará acopio de sus capacidades deductivas para, con la ayuda no solicitada de su amigo Santos (que emplea procedimientos nada ortodoxos y se complica la vida con una glamurosa modelo), poner fin a una investigación de complejas conexiones e inesperado desenlace.
    Matar al heredero es una novela que mantiene vivo el interés del lector de principio a fin y en la que el cabo Holmes hace gala tanto de sus dotes de investigador como de su calidad humana.
    La crítica ha considerado esta novela como la mejor de las publicadas hasta la fecha en la serie Holmes.
    Ver libro
  • Hierro viejo - cover

    Hierro viejo

    Marto Pariente

    • 1
    • 3
    • 0
    Una enérgica y contundente novela negra en clave de western crepuscular.
    Coveiro, el sepulturero de Balanegra, cava una fosa. Sin prisa. A golpe de pico y pala ahonda el agujero y mantiene a raya a sus fantasmas. Los muertos no recuerdan nada, y él debería hacer lo mismo. Y es que Coveiro sigue metiendo gente bajo tierra, solo que ahora, ya en la recta final de una vida de violencia, lo hace de manera legal. Flaco consuelo. El ayer, que asoma cada poco entre el mantillo como una flor de hueso, nunca se entierra como es debido.
    Por eso se ocupa del cementerio, y de cuidar a su sobrino Marco, un chico autista cuya única obsesión es aprenderse todas y cada una de las inscripciones de las lápidas. Hasta que Rubí de Miguel, dueña de Carbac, la industria cárnica más importante del país, orquesta el sepelio del mayor de sus hijos. Pero los planes se tuercen cuando los hombres de Rubí se topan con un testigo incómodo: Marco lo ha visto todo y deciden llevárselo con ellos. Es entonces cuando Coveiro entiende definitivamente que no hay redención posible para hombres como él, que ni la luz crepuscular es capaz de suavizar la superficie basta y roma del hierro viejo. Da igual cuántos años transcurran: las balas del pasado llegan siempre a su debido tiempo. Y ese tiempo ha llegado.
    «Su voz, tan particular como inquietante, la vamos a escuchar durante los próximos años con la fuerza que se merece».  Cesar Pérez Gellida
    «Un maravilloso ejemplo de potencia narrativa, una nueva voz ágil y ambiciosa».  Víctor del Árbol
    Ver libro
  • Isabel II de Borbón - La reina de los tristes destinos - cover

    Isabel II de Borbón - La reina...

    Silvia Miguens Narvaiz

    • 1
    • 1
    • 0
    Silvia Miguens nació en Buenos Aires, Argentina. Ha participado en congresos internacionales de género, literatura e historia y dictó conferencias, talleres y seminarios en universidades de Argentina y Colombia sobre un tema que le apasiona: el cruce y la concordancia entre la historia y la ficción y la especial participación de la mujer en esa historia. Su primera novela Pollerapantalón fue finalista del premio Emecé 1994-1995. En 1996, Editorial Tusquets editó Lupe, novela que le mereció un Premio Ricardo Rojas (1995-1997) de la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires; en 1998 publica Ana y el virrey (Planeta- Argentina) también con gran éxito de venta y una excelente crítica; en el 2000, La gloria eres tú (Planeta-Argentina), reeditada en el 2001 en Colombia por Ediciones Aurora, y en Argentina el 2005 por Editorial Sudamericana, en la Colección Debolsillo. A partir del 2002, Editorial Sudamericana editó Anita Gorostiaga, una mujer entre dos fuegos; Cómo se atreve a tanto (2004), Ana y el Virrey, en la Colección Debolsillo, y La Baronesa del Tango (2006). Panamericana Editorial, de Colombia editó en el 2003, dos Ensayos Literarios acerca de Ficciones y El Aleph, de Jorge Luis Borges, y en el 2004, Eva Duarte, en la Colección Forjadores del Mundo.
    Ver libro
  • El gran Gatsby - cover

    El gran Gatsby

    F. Scott Fitzgerald

    • 33
    • 138
    • 4
    «El gran Gatsby tiene pocos rivales como la gran novela americana del siglo XX. Al volver a leerla, una vez más, mi inicial y primera reacción es de renovado placer» Harold Bloom.  
    ¿Quién es Gatsby, el personaje que da nombre a uno de los mitos creados por la novela del siglo XX? Jay Gatsby es un misterio, el hombre que se inventó a sí mismo y ha montado una inmensa fiesta para reconquistar a la deslumbrante Daisy Buchanan, que una vez lo quiso. Nadie sabe de dónde ha salido. Estamos en la primera hora de la Edad del Jazz, en los felices y cinematográficos años veinte, en Nueva York, tiempo de diversión y emoción, orquestas y tiroteos. Gatsby vive en una fabulosa casa de Long Island, y a sus bailes acude «el mundo entero y su amante», cientos de criaturas a quienes no hace falta invitar, insectos alrededor de la luz del festín. La puerta está abierta, y la atracción más enigmática del espectáculo es el dueño de la casa, un millonario que quizá sea un asesino o un espía, sobrino del emperador de Alemania o primo del demonio, héroe de guerra al servicio de su país, los Estados Unidos de América, o simplemente un gángster, un muchacho sin nada que se convirtió en rico. Lo vemos con los ojos del narrador, Nick Carraway, que dice ser honrado y haber aprendido a no juzgar a nadie. En el verano de 1922, buen año para la especulación financiera y la corrupción y los negocios que se confunden con el bandidismo, parece que sólo hubo fiestas y reuniones para comer y beber, y que pocas veladas acabaron sin perturbación. Hay amantes que rompen con una llamada telefónica la paz de un matrimonio, y una nariz rota, y un coche que se hunde humorísticamente en la cuneta, y un homicidio involuntario, y un asesinato, pero la diversión recomienza siempre. Jay Gatsby es un héroe trágico que se va destruyendo conforme se acerca a su sueño: la reconquista de una mujer a la que dejó para irse a la guerra en Europa. Quiere cumplir su deseo más inaccesible: recuperar el pasado, el momento en que conquistó a Daisy Buchanan. La antítesis del desarraigado Gatsby es Tom Buchanan, marido de Daisy. Posee una identidad de hierro, sin discusión, ciudadano de valores sólidos, que cree en la familia, la herencia, el patrimonio y la supremacía de la raza blanca. Tiene una capacidad descomunal para imponerse. Y alrededor de los Buchanan se fraguará un desgraciado pentágono amoroso, quebrado y desigual, como la sociedad de la época, tan igualitaria en sus espectáculos y diversiones democráticas. La revista Liberty se negó a publicar por entregas El gran Gatsby, a la que consideró una inmoral historia de amantes y adúlteros.
    Ver libro
  • Kairós - cover

    Kairós

    Jenny Erpenbeck

    • 5
    • 22
    • 1
    Una apasionada historia de amor tóxico en el marco del final del comunismo y la caída del muro de Berlín. 
       
    «Cuentan que Kairós, el dios del instante feliz, tenía un rizo en la frente y solo así podía uno sujetarlo. Ahora bien, en cuanto alzaba el vuelo con sus pies alados, mostraba la parte posterior del cráneo, pelada, reluciente y sin nada en ella a lo que las manos pudieran agarrarse. ¿Hubo un instante más feliz que aquel en que, siendo una chica de diecinueve años, conoció a Hans?» 
    Berlín Este, 1986. Un día de noviembre Katharina, de diecinueve años, conoce en un autobús a Hans, un escritor ya entrado en la cincuentena, casado y con un hijo adolescente. Inician una relación amorosa compleja y no necesariamente idílica. Mientras tanto, el bloque comunista empieza a tambalearse, y la RDA acabará colapsando, con la icónica imagen de la caída del Muro. 
    Se abre un tiempo de esperanzas, pero también de incertidumbres. Un tiempo de zozobra y desconcierto, que cada uno de los personajes vivirá de forma muy distinta por la diferencia de edad que los separa. 
    Huyendo de arquetipos y clichés, Jenny Erpenbeck construye una historia de amor llena de altibajos y no exenta de manipulaciones y toxicidad. Y al mismo tiempo traza una crónica repleta de aristas y matices sobre un momento crucial de paso, en el que una sociedad represiva pero también protectora se convierte en otra libre pero también agresivamente competitiva.
    Ver libro