Join us on a literary world trip!
Add this book to bookshelf
Grey
Write a new comment Default profile 50px
Grey
Subscribe to read the full book or read the first pages for free!
All characters reduced
Libro de la Rabia - cover

Libro de la Rabia

Alicia Medina Flores

Publisher: Aguja Literaria

  • 0
  • 0
  • 0

Summary

Libro de la rabia es una obra conmovedora de inicio a fin. La autora, luego de varias publicaciones ha logrado una madurez exquisita para tratar con extrema delicadeza el tema de la femineidad y el sexo, en una continua búsqueda de cómo ir en su rescate.
 
El lector podrá acompañarla en sus vuelos develadores de sus realidades pasada y presente.

Dice Alicia: "Es complejo mirar hacia atrás y describir ahora lo que sentí y viví ayer; sobre esa vivencia hay un lapsus de tiempo que todo lo disfraza y descompone, solo puedo hablar de las huellas y cicatrices que conmovedoras conviven con el hoy de mi vida".
Available since: 08/24/2020.
Print length: 107 pages.

Other books that might interest you

  • La muerte golpea en lunes - cover

    La muerte golpea en lunes

    Maricarmen Velasco

    • 0
    • 0
    • 0
    La muerte golpea en lunes, obra ganadora del Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes 2022, entrevera historias de violencias y rencores; descubre, y más aun revela a través de unas atmósferas e historias patibularias, de viudeces y fosas, el mundo de la violencia cotidiana que se vive a diario en nuestros países.
    Show book
  • Poenata - Aullidos en flor - cover

    Poenata - Aullidos en flor

    Alma Luján-González

    • 0
    • 0
    • 0
    Poesía y música
    
    A los hedonistas que gustan de leer y escuchar música al mismo tiempo, Poenata es la respuesta. Este libro ha sido editado para que se lea escuchando simultáneamente la melodía que la maestra Alma Rosa Luján ha seleccionado para enriquecer la experiencia de leer. Así usted vibrará y sentirá con mayor fuerza la poesía aquí expuesta.
    
    La idea es que el lector perciba intensamente lo narrado, se integre al poema y a la naturaleza de los hechos descritos. Verá, que a través de estos poemas y la música sugerida se eterniza la belleza de los textos y de los instantes conmovedores que aquí se narran.
    La maestra de literatura y poeta ha vivido en diferentes países, lo que le permite llevar al lector a disfrutar de un café en París, así como a pasear por Milán o bien, vivir la majestuosidad y elegancia de los palacios en Rusia.
    En este libro, la autora ofrece algo de su producción literaria, una pequeña muestra de lo que ha escrito durante su vida. Son textos ágiles y frescos, que tienen la virtud de estar nutridos por los pensamientos de escritores clásicos. Además están enriquecidos con música, por eso su nombre.  Son poemas y sonatas que la autora ha llamado Poenatas. 
    Le aseguro que disfrutará de ellas.
    Show book
  • Cantos del desterrado ll - Poesía - cover

    Cantos del desterrado ll - Poesía

    José Vicente Casadiego León

    • 0
    • 0
    • 0
    Es la continuación del primer volumen que, para el autor, es uno solo, porque "el escritor está destinado a escribir durante toda su vida el mismo libro; uno solo con muchas versiones, donde se cuenta ––en este caso, mediante el oficio de la poesía––, una historia". Para el poeta Darío Sánchez Carballo: "en Cantos del desterrado II se logra pisar un territorio firme, dando muestra de la existencia, allí, de poesía. (…) El verbo que revela al hombre frente al universo. Como el canto del que es desterrado e inicia su marcha hacia lo desconocido".
    Show book
  • ¿Dónde está mi cabeza? - cover

    ¿Dónde está mi cabeza?

    Benito Pérez Galdós

    • 0
    • 0
    • 0
    "¿Dónde está mi cabeza?" es un breve cuento fantástico de Benito Pérez Galdós en el que con fina ironía y humor, nos presenta la historia de un académico que despierta sin cabeza... y debe enfrentarse a tan sorprendente situación. Si alguna vez pensó que Benito Pérez Galdós era un autor muy serio y antiguo, sus cuentos le sorprenderán. 
    Diseño de Portada: David Rubiales. 
    "¿Dónde está mi cabeza?" is a fantastic short story by Benito Pérez Galdós in which, with fine irony and humor, he presents us with the story of an academic who wakes up without a head... and must face such a surprising situation. If you ever thought that Benito Pérez Galdós was a very serious and old-fashioned author, his short stories will surprise you. 
    Cover art design: David Rubiales.
    Show book
  • Mala sangre - cover

    Mala sangre

    Elisa Ogalla

    • 0
    • 1
    • 0
    Este libro no tiene piedad, pero te acuna en sus brazos con la suavidad de una madre.
    Es la pregunta que antecede a la respuesta: un ave que se abalanza sobre su presa para
    alimentar a su descendencia.
    
    Pensar «familia» es parte de un proceso cognitivo en el que, con cada poema, nace una flor
    en lugar de una espina.
    
    «El legado familiar es un animal inseparable» nos dice Elisa, y es que todos tenemos de
    alguna manera un sello ancestral, invisible y tensionado, que nos quema la piel;
    Queramos o no, todos tenemos algo de Mala Sangre.
    
    J. L. Torres Oyarbide
    Show book
  • La emperatriz del Rastro - cover

    La emperatriz del Rastro

    Emilio Carrere

    • 0
    • 0
    • 0
    "La emperatriz del Rastro", de Emilio Carrère, es una historia de amor, pasiones y crimen en el Madrid de principios del siglo XX, pero es también una historia del popular Rastro madrileño y de las gentes humildes que lo habitan y que se ganan la vida en sus márgenes. El autor nos sumerge en los ambientes castizos, con sus tipos, su habla, sus luces y sombras, sus miserias y sueños, de manera que el pueblo de Madrid se convierte en protagonista de la narración tanto como los personajes principales del drama. 
    Publicada por primera vez en 1927 en la colección "La Novela de Hoy" de la editorial Atlántida, con ilustraciones de Izquierdo Durán, "La emperatriz del Rastro" es una obra muy poco conocida pero que, por sus valores literarios y el retrato social y humano que realiza, merece ser reivindicada como un buen ejemplo de la novela popular que tan bien cultivó Emilio Carrère. 
    Emilio Carrère's “La emperatriz del Rastro” is a story of love, passions and crime in Madrid at the beginning of the 20th century, but it is also a story of the popular Rastro street market and the humble people who inhabit it and make a living on its margins. The author immerses us in the popular soul of Madrid, with its characters, its popular language, its lights and shadows, its miseries and dreams, so that the people of Madrid become the protagonist of the narrative as much as the main characters of the drama. 
    First published in 1927 in the collection “La Novela de Hoy” of the publishing house Atlántida, with illustrations by Izquierdo Durán, “La emperatriz del Rastro” is a very little known work but, for its literary values and the social and human portrait it makes, it deserves to be vindicated as a good example of the popular novel that Emilio Carrère cultivated so well. 
    Diseño de portada: David Rubiales Suárez sobre una ilustración original de Izquierdo Durán. 
    Covert art design: David Rubiales on an original illustration by Izquierdo Durán.
    Show book