¡Acompáñanos a viajar por el mundo de los libros!
Añadir este libro a la estantería
Grey
Escribe un nuevo comentario Default profile 50px
Grey
Suscríbete para leer el libro completo o lee las primeras páginas gratis.
All characters reduced
Tecnología y neuroeducación desde un enfoque inclusivo - cover

Tecnología y neuroeducación desde un enfoque inclusivo

Alejandro Quintas Hijós, Cecilia Latorre Cosculluela

Editorial: Ediciones Octaedro

  • 0
  • 0
  • 0

Sinopsis

Las Ciencias de la Educación requieren un continuo planteamiento reflexivo que busque el sentido y finalidad de cada nuevo elemento que aparece a nivel social y estatal. En la actualidad, parece que el aceleracionismo de la sociedad ha afectado también al campo de la praxis educativa, así como el de la investigación pedagógica. Ello ha podido traducirse en ocasiones en innovaciones basadas en el espectáculo, el entretenimiento o la mera novedad.
No obstante, cualquier cambio que se plantee en el ámbito educativo debiera tener detrás una meditada reflexión sobre los fines y los valores. Solo de esta manera la numerosa oferta de innovaciones educativas propuestas en la actualidad podrá ser sometida a análisis. El presente libro expone una firme apuesta en este sentido, una reflexión sobre temas especialmente relevantes y de actualidad como son la neuroeducación o la relación entre educación y tecnología, pero con un enfoque teórico y amplio, lo cual favorece reflexionar acerca de lo importante en educación, y no solo de lo urgente. Además, el enfoque de la atención a la diversidad y la inclusión se torna clave para repensar estos temas desde el presente y con perspectiva de pensar en todas las personas con independencia de su condición.
Esta obra recoge novedosas aportaciones de autores procedentes de Italia, Andorra, España o EE. UU., así como perspectivas de especialistas en diferentes áreas de conocimiento, como son la didáctica de la tecnología, la educación musical, la educación artística y audiovisual, la educación física, la filosofía, la pedagogía o la didáctica de la educación especial. Los tres grandes pilares temáticos que se abordan son la tecnología educativa, la atención a la diversidad y la neuroeducación.
Disponible desde: 01/02/2022.

Otros libros que te pueden interesar

  • Crisis Económica - La Primera Gran Recesión del Siglo XXI - cover

    Crisis Económica - La Primera...

    Guillermo Maya Muñoz

    • 1
    • 3
    • 0
    En el Siglo XX, la economía mundial, especialmente la estadounidense, empezó a cambiar desde los años setenta, pero realmente estos cambios se consolidaron en los ochenta. Antes, desde los años cincuenta, predominaba el llamado "Acuerdo de Detroit" (Palley 2007, 2010, abril), es decir, aquel alcanzado entre los sindicatos y las compañías automotrices de ligar los salarios a la productividad, en la ciudad de Detroit. La política, basada en este acuerdo, es la causa de la generación de los círculos virtuosos de crecimiento económico en los cincuenta y sesenta. La innovación tecnológica genera aumentos en la productividad, pari passu los salarios aumentan, al igual que la demanda agregada y el empleo, los que, a su vez, crean incentivos para la inversión, la productividad, y más aumentos salariales.
    
    Este Acuerdo comienza a ser desmontado desde los años ochenta, y la política económica repele el compromiso con el pleno empleo, con el fin de disciplinar el trabajo, y se compromete con el combate de la inflación para garantizar un mecanismo de precios eficiente que optimice la asignación de los factores. El modelo de crecimiento económico comienza a estar basado en la
    demanda, vía deuda e inflación (burbuja), de los activos, no en el crecimiento de los salarios, cuyo crecimiento se reprime, mientras los ingresos crecen sin obstáculos al liberalizar las tasas de interés. En este sentido, mientras, entre 1950-1982, el crecimiento de la deuda total en Estados Unidos estaba muy pegado al crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), desde 1982 hasta el
    2008 comienzan a separarse de manera creciente.
    Ver libro
  • Resiliencia desde el corazón - cover

    Resiliencia desde el corazón

    Gregg Braden

    • 0
    • 0
    • 0
    El corazón piensa. Los sabios, los poetas y toda la gente sensible lo sabe íntimamente desde siempre. Pero ahora esas intuiciones encuentran una confirmación sorprendente en las neurociencias: resulta que tenemos neuronas en el corazón, literalmente... Gregg Braden nos interioriza en lo que se viene estudiando sobre esta asombrosa novedad. Y el libro apunta a esta gran cuestión: ¿cómo puedo mejorar mi vida y la vida de mi familia?Una veta de la investigación científica que cambia mucho de lo que nos enseñaron sobre las conexiones entre sentir y pensar. Una ventana que se abre hacia otras maravillosas posibilidades para que las personas se hagan fuertes en la resiliencia.Este audiolibro está narrado en español latino-
    Ver libro
  • La acción popular: análisis evolutivo de algunas temáticas en los 20 años de vigencia de la Ley 472 de 1998 Volumen II - cover

    La acción popular: análisis...

    Sergio González Rey, Soraya...

    • 0
    • 0
    • 0
    Constituye un motivo de especial satisfacción presentar a la comunidad académica esta nueva obra colectiva, titulada La acción popular: análisis evolutivo de algunas temáticas en los 20 años de vigencia de la Ley 472 de 1998, que reúne seis disertaciones jurídicas con serias y profundas reflexiones sobre aspectos trascendentales para la comprensión de los derechos colectivos y del mecanismo procesal constitucional que los protege por excelencia en Colombia: la acción popular.
    La acción popular tiene larga tradición en la legislación colombiana, al haber sido reconocida, primeramente, en el ámbito del derecho civil, y desde 1991, con el realce constitucional, y su carácter de principal, se ha convertido en un medio de control que facilita al actor popular buscar que la jurisdicción se pronuncie a través de fallos de obligatorio cumplimiento para efectos de la prevención de la vulneración de los derechos colectivos, o bien para lograr el cese del menoscabo del derecho o para, cuando ello fuere posible, restablecer las cosas al estado anterior.
    Ver libro
  • Ciudad Feliz - cover

    Ciudad Feliz

    Charles Montgomery

    • 0
    • 0
    • 0
    Un viaje por todo el mundo y una exploración reveladora de cómo las ciudades pueden hacer -y hacen- que seamos más felices.
    'Ciudad feliz', de Charles Montgomery, está revolucionando la forma de concebir la vida urbana.
    Tras décadas de expansión descontrolada, más personas que nunca están volviendo a la ciudad. La vida urbana densa se ha prescrito como la panacea para la crisis medioambiental y de recursos de nuestro tiempo. ¿Pero es mejor o peor para nuestra felicidad? ¿Son el metro, las aceras y las torres de apartamentos una mejora respecto a la dependencia del coche en los suburbios?
    El galardonado periodista Charles Montgomery encuentra respuestas a estas preguntas en la intersección entre el diseño urbano y la emergente ciencia de la felicidad, durante un estimulante viaje por algunas de las ciudades más dinámicas del mundo. Conoce al visionario alcalde que introdujo un autobús "sexy" para aliviar la ansiedad por el estatus en Bogotá; al arquitecto que trasladó las lecciones de las ciudades medievales de la Toscana a la ciudad de Nueva York de hoy en día; al activista que convirtió las autopistas urbanas de París en playas; y a un ejército de suburbanistas estadounidenses que han modificado el diseño de sus propias calles y barrios.
    Con nuevos conocimientos de psicología, neurociencia y los propios experimentos urbanos de Montgomery, 'Ciudad feliz' revela cómo las ciudades pueden moldear nuestros pensamientos y nuestro comportamiento. El mensaje es tan sorprendente como esperanzador: si adaptamos las ciudades y nuestras propias vidas a la felicidad, podemos afrontar los urgentes retos de nuestra época. La ciudad feliz puede salvar el mundo y todos podemos ayudar a construirla.
    Ver libro
  • Ayudantes de animales: Rehabilitadores de animales salvajes - cover

    Ayudantes de animales:...

    Jennifer Keats Curtis

    • 0
    • 1
    • 0
    Como los humanos, los animales pueden enfermarse o lastimarse. Las personas visitan a los doctores. Alas mascotas las llevan con los veterinarios. ¿Qué les pasa a los animales salvajes cuando están lastimados,enfermos, o son huérfanos? La mayoría de las veces, llamamos a los rehabilitadores de los animales salvajespara que los rescaten. Este diario fotográfico lleva a los lectores “entre bastidores” a cuatro diferentes centros de rehabilitación. Enamórate de estos animals que viven en los traspatios mientras son cuidados hasta que recuperan la salud y son liberados a la vida silvestre cuando ya es posible hacerlo. Esta es la primera serie fotográfica de varias que van a presenter las diferentes formas y a la gran cantidad de personas que cuidan a una amplia variedad de animales. En el futuro, busca otros títulos de Ayudantes de animals que incluirán Cuidadores de Zoológicos, de Acuarios, Rescatadores de animales grandes, Rescatadores de animales marinos, Ecologistas, y Veterinarios.
    Ver libro
  • Educar a fondo - Una mirada cristiana a la posmodernidad - cover

    Educar a fondo - Una mirada...

    José Manuel Fidalgo

    • 0
    • 0
    • 0
    ¿Qué es la formación cristiana? 
    
    ¿Hay una verdad sobre la persona humana y su destino? 
    
    ¿Cómo no perder "el norte educativo" en un mundo desorientado como el nuestro?
    
     ¿Qué alcance educativo tiene la dignidad personal?
    Ver libro