¡Acompáñanos a viajar por el mundo de los libros!
Añadir este libro a la estantería
Grey
Escribe un nuevo comentario Default profile 50px
Grey
Suscríbete para leer el libro completo o lee las primeras páginas gratis.
All characters reduced
Errores correctos - Mi oxímoron - cover

Errores correctos - Mi oxímoron

Alberto Gómez Font

Editorial: Arlequín

  • 1
  • 2
  • 0

Sinopsis

Durante más de treinta años coleccioné errores lingüísticos cometidos por los periodistas; no sé cuántos conseguí; no los he contado nunca ni pienso hacerlo, pero son muchísimos. Hay errores ortográficos, tipográficos, morfológicos, sintácticos, léxicos, extranjerismos, vulgarismos, anacolutos, redundancias… Toda una miscelánea de los desvíos de la norma que, bien sea por descuido o por ignorancia, cometían los profesionales de los medios de comunicación, aunque muchos están incrustados en la lengua general y los periodistas se limitan a reflejarlos.
Es una colección nutrida y vistosa, pero le falta algo importante: me limité a buscar y juntar los errores para poder mostrarlos, pero nunca me entretuve en contar los aciertos, para ver cuántas palabras y cuántas páginas de periódico, cuántas horas de noticiarios de radio y televisión tuve que repasar para encontrar una pieza más que pudiera sumarse a mi colección de fallos.
Adolece esa colección, además, de un mal incurable: hay piezas que poco a poco van perdiendo el lugar que ocuparon hasta que llegan a ser expulsadas para siempre; nunca más podrán formar parte de la lista de errores pacientemente recopilados por el coleccionista, y unas cuantas decenas de ellos —de los que salieron por la puerta de atrás, de noche y sin hacer ruido—, son los que les muestro en este libro.
Disponible desde: 06/01/2020.

Otros libros que te pueden interesar

  • Sobre el castigo - Por una justicia penal que hable el lenguaje de la comunidad - cover

    Sobre el castigo - Por una...

    Antony Duff

    • 0
    • 2
    • 0
    ¿Hay que pensar el derecho penal como una práctica aislada del resto de la sociedad? ¿Una práctica de especialistas, ligada a la tipificación de los delitos, el castigo y la preservación del orden? Primera traducción al español de un gran renovador del pensamiento penal contemporáneo, Sobre el castigo constata que los sistemas de justicia actuales son excluyentes, porque conciben a los delincuentes como personas en esencia diferentes del resto y suelen pensar su propia función en términos de una "guerra contra el crimen".
    Por el contrario, Antony Duff propone un enfoque en el que todos los participantes –funcionarios, presuntos delincuentes, víctimas, miembros de la comunidad– son ciudadanos y ciudadanas. Alguien es responsable por algo ante alguien, pero la atribución de responsabilidades y penas, para ser legítima, debe surgir de valores compartidos, en lugar de imponerse con un lenguaje arbitrariamente construido por jueces, abogados y doctrinarios del derecho.
    
    Así, Duff pone el foco en el rol cívico de quien ha cometido una falta y es llamado a rendir cuentas por ello. Y explica que el autor de un delito tiene que ser interpelado como ciudadano, en un lenguaje que pueda comprender, y adoptar un papel activo respecto de sus deberes. A su vez, el sistema en su conjunto tiene el deber de tratarlo como miembro de la comunidad política en todas las etapas del proceso. Duff define una concepción rica y novedosa de la responsabilidad penal: si la persona acusada de cometer un delito no recibe el respeto o la consideración mínimos por su condición de ciudadano, el sistema de justicia y la comunidad toda pierden la posición moral desde la cual podrían pedir cuentas, juzgar y condenar.
    
    Con un pie en la teoría y otro en los sistemas jurídicos reales, el autor demuestra su increíble capacidad para sorprender y poner el dedo en la llaga cuando se trata de sacar al derecho penal de su ilusión de autosuficiencia.
    Ver libro
  • Un Caso Como De No Creer - cover

    Un Caso Como De No Creer

    Onofre Quezada

    • 0
    • 0
    • 0
    D. B. Cooper es el nombre atribuido a un hombre que secuestró un avión Boeing 727 en los Estados Unidos el 24 de noviembre de 1971, recibió un rescate de 200 000 USD y saltó en paracaídas desde la aeronave. ​ El nombre que el secuestrador usó para abordar el avión fue Dan Cooper. Sin embargo, las iniciales «D. B.» se asociaron permanentemente con el secuestrador debido a un error de comunicación con la prensa, que tuvo conocimiento de que poco después del secuestro el FBI había interrogado a un hombre de Portland llamado D. B. Cooper, quien nunca fue considerado un sospechoso importante.​ La forma en la que Cooper escapó de la justicia así como la incertidumbre sobre su paradero continúan intrigando al público. El caso de Cooper, cuyo código es «Norjak» en el FBI,​ es el único caso de piratería aérea sin resolver en los Estados Unidos​ y es uno de los pocos de ese tipo que quedan sin resolver en todo el mundo junto al vuelo 370 de Malaysia Airlines. A pesar del gran número de pistas que se han encontrado con el paso de los años, no se ha encontrado evidencia concluyente sobre la identidad del secuestrador y su paradero. Existen múltiples teorías de lo que pudo haber sucedido tras el salto, pero el FBI cree que Cooper no sobrevivió.​ A finales de 1978, cerca del área donde se cree que aterrizó el secuestrador, se descubrió un cartel en el que había indicaciones para abrir las compuertas traseras de un Boeing 727. Asimismo, en febrero de 1980, en las orillas del río Columbia, un niño de ocho años encontró 5880 USD en billetes de 20 dólares que resultaron ser parte del rescate pagado.​ El resto del dinero no ha sido recuperado.  A través de este libro el autor comparte el caso puesto que es de esos casos como de ciencia fisión o de no creer.
    Ver libro
  • Heridas de la Infancia - cover

    Heridas de la Infancia

    Tere Díaz Sendra

    • 0
    • 0
    • 0
    Nadie podría jactarse de haber tenido una infancia perfecta o de haber disfrutado de unos progenitores sin defectos. De una u otra forma tomos cargamos, en mayor o menor medida, lastimaduras del pasado.
    Ver libro
  • La teoría del derecho de Robert Alexy: Análisis y crítica - cover

    La teoría del derecho de Robert...

    Jan-R. Sieckmann

    • 4
    • 9
    • 0
    La teoría del discurso forma la base de la filosofía del derecho de Robert Alexy. En su Teoría de la argumentación jurídica, Alexy analiza y critica varias teorías de la argumentación  y usa en particular la teoría del discurso ideal de Jürgen Habermas como base para desarrollar su teoría de la argumentación jurídica. Pero no solo aplica esta teoría, sino que desarrolla varias reglas del discurso práctico general y de la argumentación jurídica.
    Ver libro
  • Crisis Ambiental negación de derechos y estallido social Tomo I - cover

    Crisis Ambiental negación de...

    Gregorio Mesa Cuadros

    • 0
    • 0
    • 0
    El Grupo de Investigación en Derechos Colectivos y Ambientales (GIDCA) presenta en este libro, que lleva por título Crisis Ambiental, negación de derechos y estallido social, la primera parte del Informe de Investigación 2021-2022 (el libro que recoge la segunda parte es Crisis Ambiental, negación de derechos y estallido social: algunos estudios de caso), donde se debate acerca de fenómenos como la inseguridad alimentaria, el desplazamiento climático, la generación de cambios irreversibles en las condiciones ecosistémicas, las enfermedades y la pérdida de biodiversidad, exponiéndolos como componentes de la crisis ambiental, que exige una revisión estructural de la mirada sobre las relaciones e interacciones de las sociedades capitalistas con la Naturaleza, es decir, con los ecosistemas y los seres humanos que los habitan, pasando por otras concepciones ontológicas y éticas que produzcan relaciones distintas con ella y disminuyan así la conflictividad ambiental y las múltiples expresiones del deterioro, luego de varias décadas de imposición por las medidas de fuerza del mercado en la era del capitaloceno androcéntrico.
    Ver libro
  • El próspero negocio de la piratería en África - cover

    El próspero negocio de la...

    Miguel Salvatierra

    • 0
    • 0
    • 0
    Desde las costas de Somalia hasta las de Guinea y delta del Níger, la piratería se ha convertido en uno de los principales desafíos para la seguridad internacional. Este fenómeno, hoy noticia en todos los diarios e informativos, y que es objeto a veces de pobres simplificaciones, presenta sin embargo una gran complejidad en cuanto a las posibles causas que lo originan: la desestructuración social y la miseria, sin olvidar la sobreexplotación pesquera a cargo de modernas flotas occidentales, que han reducido dramáticamente la pesca tradicional de muchos países africanos, se presentan en esta obra como las piezas claves para entender los motivos y las posibles consecuencias de un conflicto que hunde sus raíces en todo un abanico de factores y desequilibrios muy propios de nuestro mundo globalizado.
    Ver libro