Join us on a literary world trip!
Add this book to bookshelf
Grey
Write a new comment Default profile 50px
Grey
Subscribe to read the full book or read the first pages for free!
All characters reduced
Remedios para la vida - cover

Remedios para la vida

Francesco Petrarca

Translator José María Micó

Publisher: Acantilado

  • 5
  • 21
  • 0

Summary

«Remedios para la vida» reúne treinta y cinco de las recomendaciones más incisivas concebidas por Petrarca en su «De remediis utriusque fortunæ»—escrito entre 1354 y 1366—para el escarmiento de los prósperos y el consuelo de los desdichados. En ellas, las principales pasiones del alma entablan un diálogo con la razón sobre el fruto, bueno o malo, de los diversos aspectos de la vida: los atributos del cuerpo y el alma, las distracciones, la educación, el arte, los parientes, los amigos, el poder, la guerra, la posición social, la salud, el dinero, el amor y la muerte, entre muchos otros. Una selecta «summa» moral que pone las armas de la filosofía al servicio del ser humano.

«En Remedios para la vida el poeta italiano practica la literatura del cómo vivir, que no ha cambiado. Y cuando acerca el foco para abordar temas más específicos, su actualidad es mayor».
Pilar Gómez, La Lectura (El Mundo)

«Un libro mucho más útil que todos los manuales de autoayuda que se venden actualmente».
Jordi Llovet, El País

«Esta nueva edición de los Remedios para la vida apela al mundo contemporáneo en todas sus contradicciones y necedades».
Ricardo F. Colmenero, El Mundo

«La lucidez y la vivacidad del humanista toscano mantienen perfectamente vigentes muchas de sus admoniciones —en una lectura actual se muestran no exentas de cierta dosis de humor negro—, que preconizan de algún modo los ensayos de Montaigne y prefi guran el ensayo moderno».
La Voz de Galicia

«Los Remedios para la vida constituyen una lectura deliciosa y una manera de adentrarse en uno de los grandes clásicos de la literatura universal y del pensamiento humanista. Lo que Petrarca escribió en el siglo XIV para sus contemporáneos sigue apelándonos con la misma intensidad que si lo hubiera escrito hoy mismo».
Juan Carlos Laviana, Nueva Revista

«Hay una vigencia en el tiempo en las palabras de Petrarca que tienen, por su verdad, una actualidad tal como si fuesen escritas ayer y no hace más de seis siglos».
Francisco Recio, La Opinión de Málaga

«Un libro nutritivo, simpático, moral, inteligente y previsor».
Ricardo Martínez, Todo Literatura
Available since: 05/05/2023.
Print length: 192 pages.

Other books that might interest you

  • El innombrable - cover

    El innombrable

    Samuel Beckett

    • 1
    • 4
    • 0
    En El innombrable, un narrador cuya identidad es casi imposible de desentrañar (¿es una persona, es varias o no es ninguna?), filosofa sobre su oscura vida y se va sumiendo, a medida que avanza la historia, en la más terrible desesperación, en un estilo de monólogo interior muy similar al Ulises de James Joyce. El innombrable es una de las tres novelas de la "trilogía Beckett". Las otras dos, Malone muere y Molloy, serán publicadas por Ediciones Godot en 2017. "Quienes llegaron a conocerle bien cuentan que, si en algún momento sentía que se ausentaban las palabras, Samuel Beckett quedaba literalmente despojado, y desaparecía. Hay una multitud de momentos en su obra en que habla de las palabras y las examina. En El innombrable, por ejemplo, las llama 'gotas de silencio a través del silencio', y es una manera de decir que para él lo son todo".
    Show book
  • Te di ojos y miraste las tinieblas - cover

    Te di ojos y miraste las tinieblas

    Irene Solà Saez

    • 1
    • 17
    • 0
    Una novela desbordante, llena de historias y personajes malditos más allá del tiempo.  
    ​Escondida entre riscos lejanos, en algún remoto lugar de las Guillerías transitado por cazadores de lobos, bandoleros, emboscados, carlistas, hechiceras, maquis, pilotos de rally, fantasmas, bestias y demonios, la masía Clavell se agarra al suelo como una garrapata. Es una casa, sobre todo, habitada por mujeres, y donde un solo día contiene siglos de recuerdos. Los de Joana, que para encontrar marido hizo un pacto que inauguró una progenie aparentemente maldita. Los de Bernadeta, a quien le faltan las pestañas y, de tanta agua de tomillo que le vertieron en los ojos cuando era una niña, acabó por ver lo que no debía. Los de Margarida, que en vez de un corazón entero tiene uno de tres cuartos, rabioso. O los de Blanca, que nació sin lengua, con la boca como un nido vacío, y no habla, solo observa. Estas mujeres, y más, hoy preparan una fiesta.
    Show book
  • El amante de los libros - cover

    El amante de los libros

    Charles Nodier

    • 0
    • 2
    • 0
    Charles Nodier, apasionado de los libros viejos y las ediciones raras y curiosas, dirigió la Biblioteca del Arsenal de París desde 1824. En uno de sus salones reunió a futuros escritores románticos de la época Victor Hugo, Nerval, Gautier, Dumas y desde allí los dio a conocer. Como introducción a "El amante de los libros", ofrecemos algunos fragmentos de El Arsenal, primer capítulo de "La mujer de la gargantilla de terciopelo", de Alexandre Dumas, donde se describen las reuniones que Nodier organizó hasta el día de su muerte, y la tristeza que causó a todos sus amigos su desaparición. A continuación, dos relatos sobre las bibliofilias y bibliomanías de Nodier: "El bibliómano" y "El amigo de los libros".
    Show book
  • Diccionario del diablo - cover

    Diccionario del diablo

    Ambrose Bierce

    • 5
    • 12
    • 0
    Ambrose Bierce es uno de los más célebres y cínicos escritores de la literatura norteamericana. El diccionario del diablo es ya un clásico universal, conocido por su despiadado ingenio cáustico, cuyas púas van dirigidas a la política, los negocios, la religión, la literatura y las artes. En este mordaz diccionario de epigramas, que el autor fue perfeccionando a lo largo de treinta años, Bierce deja en evidencia la estupidez, intolerancia y falsedad de la sociedad de su tiempo. La edición que presentamos es una selección de las definiciones de más vigencia para un lector actual, acompañadas de las viñetas de Alberto Montt, dibujante chileno conocido por sus ilustraciones satíricas.
    Show book
  • La rebelión - cover

    La rebelión

    Joseph Roth

    • 1
    • 2
    • 0
    Un ex combatiente condecorado por el gobierno obtiene una licencia para tocar el organillo en las calles de Viena. A pesar de su mala fortuna y su invalidez (perdió una pierna en la guerra), está convencido de que el mundo se rige siempre por un orden moral. Pero un pequeño incidente en el tranvía lo llevará a la cárcel, y allí su visión del mundo se trastoca notablemente. Publicada originalmente en 1924, La rebelión hurga en los oscuros mecanismos de la burocracia estatal y en las complejas relaciones entre los seres humanos.
    Show book
  • Mansfield Park - cover

    Mansfield Park

    Jane Austen

    • 45
    • 72
    • 1
    Fanny Price es una niña todavía cuando sus tíos, sir Thomas y lady Maria Bertram, la acogen en su gran mansión de Mansfield Park, rescatándola de una vida de premuras y necesidades. Allí conocerá un mundo de ocio y refinamiento en el que los juegos y bailes, las excursiones a caballo, la música y las mascaradas dejarán poco a poco de ser inocentes diversiones para alimentar maquinaciones adultas y estrategias de seducción. El mundo representado –cuánto más falso, más seductor-  oculta una verdad peligrosa que escapa a la conciencia de todos, y únicamente Fanny, desde su sumiso silencio, será capaz de ver sus consecuencias y amenazas.
    
     
    Mansfield Park describe los vaivenes de un orden que se descompone y se restaura continuamente, engañosamente, a través de los ambiguos ojos de una jovencita a quien se ha asignado la suerte de una cenicienta...pero también su destino. 
    Publicada en 1814, es probablemente la más densa y compleja de las novelas de Jane Austen y, sin duda también, la más polémica. Su composición delicada, rigurosa, “arácnida”, en palabras de Nabókov, resulta en un prodigio de arquitectura narrativa y en una obra imprescindible en la historia de la novela. 
    Jane Austen nació en 1775 en Steventon, séptima de los ocho hijos del rector de la parroquia. Educada principalmente por su padre, empezó a escribir de muy joven, para recreo de la familia: una muestra de sus escritos juveniles, fantasiosos y humorísticos, se encuentra en Amor y amistad, y, de una forma ya más elaborada, en Lady Susan y Los Watson. A los veintitrés años envió a los editores el manuscrito de La abadía de Northanger, que fue rechazado. Trece años después, en 1811, conseguiría publicar Juicio y sentimiento, de la que se hicieron dos ediciones, y a la que siguieron Orgullo y prejuicio (1813), Mansfield Park (1814) y Emma (1816), que obtuvieron un gran éxito. 
    Después de su muerte, acaecida prematuramente en 1817 y que le impidió concluir su novela Sanditon, aparecería Persuasión (1817) y, con ella, La abadía de Northanger, que no consiguió publicar en vida. 
    Satírica, antirromántica, profunda y tan primorosa como mordaz, la obra de Jane Austen nace toda ella de una estética necesidad de orden moral. «La Sabiduría – escribió una vez- es mejor que el Ingenio, y a la larga tendrá sin duda la risa de su parte.»
    Show book