Join us on a literary world trip!
Add this book to bookshelf
Grey
Write a new comment Default profile 50px
Grey
Subscribe to read the full book or read the first pages for free!
All characters reduced
Apuntes sobre la supresión general de los partidos políticos - cover

Apuntes sobre la supresión general de los partidos políticos

Simone Weil

Translator Aníbal Díaz Gallinal

Publisher: Ediciones Godot

  • 1
  • 1
  • 0

Summary

Incluso en las escuelas ya no se sabe estimular de otra manera el pensamiento de los niños si no es invitándolos a tomar partido a favor o en contra de algo. Se cita la frase de un gran autor y se les dice: "¿Están de acuerdo o no? Desarrollen sus argumentos". Los desgraciados, en el examen, deben terminar su exposición al cabo de tres horas, pero no pueden dedicar más de cinco minutos a preguntarse si están de acuerdo. Cuánto más fácil
sería decirles: "Mediten sobre este texto y expresen las reflexiones que les lleguen al espíritu".
Casi por todas partes, e incluso a veces por problemas puramente técnicos, la operación de tomar partido, de tomar posición a favor o en contra, ha sustituido a la obligación de pensar. Es una lepra que ha tenido origen en los ambientes políticos y se ha extendido, a través de todo el país, casi a la totalidad del pensamiento.
Es dudoso que se pueda remediar esta lepra que nos mata si no se comienza por suprimir los partidos políticos.
Available since: 05/31/2023.
Print length: 80 pages.

Other books that might interest you

  • Galíndez - cover

    Galíndez

    Manuel Vázquez Montalbán

    • 1
    • 12
    • 0
    El misterio Galíndez: novela política y thriller histórico. Una obra imprescindible de la literatura española de finales del siglo XX.  
    En el verano de 1956 desapareció en Nueva York Jesús Galíndez, representante del Gobierno vasco en el exilio ante el Departamento de Estado norteamericano. Fue secuestrado, torturado y asesinado, y todas las sospechas apuntaron a la mano negra del dictador de la República Dominicana Rafael Leónidas Trujillo. ¿Cómo acabó conectado un político vasco con las cloacas de un Estado caribeño? ¿Trabajaba Galíndez como agente encubierto para los servicios secretos estadounidenses? ¿Estaba vinculado a oscuras tramas conspirativas? 
    ¿Fue un héroe idealista o un villano maquiavélico? ¿Cuál era el pasado de ese personaje escurridizo y ambiguo? Combinando investigación periodística y ficción narrativa, el autor crea una trama fascinante en la que confluyen el universo del exilio español tras la Guerra Civil, las dictaduras caribeñas y el submundo de los servicios de inteligencia.
    Show book
  • Está entre nosotros - ¿De dónde sale y hasta dónde puede llegar la extrema derecha que no vimos venir? - cover

    Está entre nosotros - ¿De dónde...

    Pablo Semán

    • 0
    • 1
    • 0
    En 2023 la extrema derecha ganó el balotaje y logró lo impensado: llegar al gobierno en el país del Nunca Más. Hasta entonces, tendíamos a pensar que la Argentina estaba "blindada" contra los outsiders, porque la memoria de la transición democrática y la disputa entre el peronismo y la centroderecha –si bien alimentaba una grieta exasperante que hacía imposible gobernar– funcionaban como cerco sanitario.
    ¿Qué pasó? ¿De dónde salió esta derecha radicalizada que corrió el margen de lo decible y que interpela transversalmente a la sociedad, más allá de que sus militantes hayan sido, al comienzo, solo varones jóvenes? Los autores de este libro, que desde 2019 investigan el crecimiento de los grupos libertarios, buscan captar sus particularidades sin condescendencia y sin etiquetarlos como un fenómeno exótico. A partir de un trabajo de campo que no salió "a buscar libertarios" sino que los encontró y supo escucharlos, en este libro se explican sus vasos comunicantes con las derechas tradicionales, así como su cuota de novedad: sostienen posiciones antiestatistas y anticasta, pero no son gorilas y se identifican con una pulsión plebeya, masiva y popular, que los lleva a disputar la batalla cultural contra lo que sienten como una hegemonía progresista mentirosa.
    Si Javier Milei saltó de los márgenes al centro, fue porque logró hablar el lenguaje de vastos sectores sociales que –mientras la pandemia, la inflación y el internismo descarnado de la clase política los dejaban a la intemperie– se hacían cargo de sí mismos, como cuentapropistas o trabajadores informales, esforzándose por salir adelante frente a la ausencia o discrecionalidad del Estado.
    A contrapelo de las reacciones de huida o negación, este libro es un llamado a la realidad: no se trata de clasificar a la derecha como quien completa un casillero de categorías zoológicas ("fascista", "autoritaria", etc.), sino de entender qué demandas, experiencias y sensibilidades heterogéneas la atraviesan, y qué responsabilidad le cabe a la política democrática si no quiere aislarse de la sociedad.
    Show book
  • Historia del poder político en España - cover

    Historia del poder político en...

    José Luis Villacañas Berlanga

    • 0
    • 4
    • 0
    LA MEJOR HISTORIA DE LAS LUCHAS POR EL PODER EN ESPAÑA.
    Examinar cómo el poder se ha configurado y consolidado en un territorio es siempre una manera de mirar el pasado, pero también una forma de entender el presente de ese espacio geopolítico. A partir de esta premisa, José Luis Villacañas explora en esta penetrante obra el ejercicio del poder en tierras hispanas a lo largo de su historia, desde los visigodos hasta nuestra época. Para ello, este análisis histórico nada complaciente sabe mirar más allá del deseo de los gobernantes de ser vistos de manera positiva por los gobernados. El resultado es un apasionante relato de las luchas en las que los diferentes poderes se implicaron y de cómo estos se impusieron o fueron derrotados. Pero también es un retrato de unas élites hispánicas atenazadas por las crisis, los miedos, las desconfianzas y el instinto de supervivencia que las moldearon.
    Show book
  • Adiós a la «Nueva Frontera» El asesinato de John F Kennedy - cover

    Adiós a la «Nueva Frontera» El...

    Jacinto Valdés-Dapena Vivanco

    • 0
    • 1
    • 0
    El texto es el resultado de una amplia investigación acerca del complot llevado a cabo para asesinar al presidente John F. Kennedy, enriquecido con informes   recientemente desclasificados. Obra organizada por los grupos de poder de extrema derecha  norteamericana con la participación de la                contrarrevolución de origen cubano, miembros de las agencias federales y la mafia italo-americana, opuestos a la política kennediana de la «Nueva Frontera». La refutación a la implicación  de Cuba en el asesinato, tanto por parte de Cuba, como del Congreso norteamericano. El libro consta de tres anexos esclarecedores para conocer la génesis del complot.
    Show book
  • Vox ni Fascista ni de Ultraderecha (Ilustrado) - El mantra que la izquierda inocula en paletos y desinformados - cover

    Vox ni Fascista ni de...

    Ares Van Jaag

    • 0
    • 1
    • 0
    Desde luego Vox no es lo que la izquierda socialcomunista dice que es Vox. No hay más que leer sus propuestas, sin tergiversaciones ni intoxicaciones interesadas, para darse cuenta de ello.
    
    En España especialmente, las izquierdas se han preocupado y mucho de relacionar al fascismo con el régimen franquista para desvincularlo de su origen socialista.
    
    Desde la aparición de Vox, los políticos de izquierdas han martilleado a la sociedad española desde los medios de comunicación, medios privados que controlan regándolos con generosas subvenciones que pagan los contribuyentes, con la idea de que Vox es un partido fascista de ultraderecha, pero estas ideas constituyen dos conceptos totalmente contrapuestos y una clara contradicción que no pasa desapercibida para muchas personas.
    
    En esta obra se analiza, de manera objetiva, cualquier similitud de Vox con el fascismo para terminar descubriendo que, en realidad, son otros partidos políticos los que tienen una mayor cercanía ideológica con el fascismo. Y es que nunca fue más cierta aquella famosa cita anónima que se suele atribuir equivocadamente a Winston Churchill:
    
    "Los fascistas del futuro se llamarán a sí mismos antifascistas".
    Show book