Join us on a literary world trip!
Add this book to bookshelf
Grey
Write a new comment Default profile 50px
Grey
Subscribe to read the full book or read the first pages for free!
All characters reduced
Klara y el Sol - cover

Klara y el Sol

Kazuo Ishiguro

Translator Mauricio Bach

Publisher: Editorial Anagrama

  • 14
  • 37
  • 2

Summary

La esperada novela de Kazuo Ishiguro tras el Premio Nobel. Una historia de ciencia ficción que indaga en lo que nos hace humanos.  
Klara es una AA, una Amiga Artificial, especializada en el cuidado de niños. Pasa sus días en una tienda, esperando a que alguien la adquiera y se la lleve a una casa, un hogar. Mientras espera, contempla el exterior desde el escaparate. Observa a los transeúntes, sus actitudes, sus gestos, su modo de caminar, y es testigo de algunos episodios que no acaba de entender, como una extraña pelea entre dos taxistas. Klara es una AA singular, es más observadora y más dada a hacerse preguntas que la mayoría de sus congéneres. Y, como sus compañeros, necesita del Sol para alimentarse, para cargarse de energía... 
¿Qué le espera en el mundo exterior cuando salga de la tienda y se vaya a vivir con una familia? ¿Comprende bien los comportamientos, los repentinos cambios de humor, las emociones, los sentimientos de los humanos? 
Esta es la primera novela de Kazuo Ishiguro tras ser galardonado con el Premio Nobel. En ella vuelve a jugar con la ciencia ficción, como ya hizo en Nunca me abandones, y nos regala una deslumbrante parábola sobre nuestro mundo, como también ofreció en El gigante enterrado. Emergen en estas páginas su más que probada potencia fabuladora, la exquisitez de su prosa rebosante de matices y esa capacidad única para explorar la esencia del ser humano y lanzar preguntas turbadoras: ¿qué es lo que nos define como personas? ¿Cuál es nuestro papel en el mundo? ¿Qué es el amor?... 
Narrada por la curiosa e inquisitiva Klara, un ser artificial que se hace preguntas muy humanas, la novela es un deslumbrante tour de force en el que Ishiguro vuelve a emocionarnos y a abordar temas de calado que pocos narradores contemporáneos osan afrontar.
Available since: 03/03/2021.
Print length: 384 pages.

Other books that might interest you

  • La espada de Welleran - cover

    La espada de Welleran

    Lord Dunsany

    • 1
    • 2
    • 0
    Las doce joyas imaginativas que componen La espada de Welleran suponen una de las cimas narrativas de Dunsany, quien aquí conjuga con maestría el colorido oriental, la forma helénica, las tinieblas teutónicas y la melancolía celta. Estas páginas nos trasladan a parajes que se antojan dulces y plácidos, otras tantas lúgubres y siniestros, pero siempre fascinantes e inesperados.
    Este volumen pone en manos de los lectores dos libros en uno: por un lado, una cuidadísima edición de la traducción de Rubén Masera, acompañada de las ilustraciones originales que el propio Dunsany encomendara a Sidney Herbert Sime para la primera edición de 1908, junto con un prólogo a cargo del maestro S. T. Joshi escrito ex profeso para Perla Ediciones; por otro, he aquí «Dunsany, o la belleza», erudito ensayo de William F. Touponce traducido por vez primera al español que muestra el poder de la ficción fantástica para expresar las abyecciones y los horrores de la modernidad.
    «Lord Dunsany es insuperable en el sortilegio de una prosa musical y cristalina, y supremo en la creación de un mundo maravilloso y lánguido de visiones exóticas e iridiscentes […] Su punto de vista es el más genuinamente cósmico y sus cuentos conforman un elemento único en nuestra literatura.»
    H.P. Lovecraft
    «La espada de Welleran demuestra por qué los relatos de la obra temprana de Dunsany han cautivado a generaciones de devotos de la fantasía, incluidos aclamados autores como Clark Ashton Smith, J. R. R. Tolkien y Ursula K. Le Guin. Su rango imaginativo, su dominio de la prosa poética y la fluida creación de reinos de belleza y terror, sean reales o imaginarios, consolidan a Dunsany como el más grande escritor de fantasía de su generación.»
    S.T. Joshi
    Show book
  • Oriente - cover

    Oriente

    Manuel Gutiérrez Aragón

    • 1
    • 5
    • 0
    Ocho relatos fascinantes entre lo real y lo fantástico, en los que Manuel Gutiérrez Aragón continúa explorando su universo creativo.  
    Los ocho cuentos aquí reunidos discurren entre lo cotidiano y lo fantástico, entre lo real y lo surrealista. Así, una tranquila velada operística en el madrileño Teatro Real se convierte en un encierro en el que reina la oscuridad y no hay posibilidad alguna de comunicarse con el exterior. En otros relatos, la visita a un amigo piloto deriva en un viaje inesperado a la otra punta del mundo, el cielo de Sevilla se puebla de animales marinos y un extraño huésped –un nestrovich– puede alterar hasta límites insospechados la vida de una familia. Hay también, claro, lugar para el cine, como en ese cuento en el que un productor se embarca en una película sobre Mahoma financiada por Arabia Saudí, o ese otro cuyo escenario es un oscuro patio de butacas donde coinciden todo tipo de personajes: estudiantes que huyen de la policía, prostitutas, pajilleros, homosexuales y el escritor Azorín, gran aficionado al séptimo arte. 
    Y están también presentes el arte y la necesidad de contar, como en la evocación de un amigo de la adolescencia, genio de las matemáticas, que tuvo un trágico final en una playa, o en la historia que una abuela explica a su nieto sobre sus amoríos en Cuba, debatiéndose entre dos pretendientes. 
    Las ocho piezas que configuran este volumen confirman el talento de Manuel Gutiérrez Aragón, que hace años pasó sin sobresalto alguno del cine a la literatura y en este último campo nos ha regalado ya varios libros espléndidos, a los que ahora se suman estos cuentos.
    Show book
  • Diario de un cura rural - cover

    Diario de un cura rural

    Georges Bernanos

    • 0
    • 4
    • 0
    En esta novela clásica, Bernanos narra conmovedoramente la vida de un joven cura rural francés que llega a comprender su parroquia provinciana al tiempo que aprende humildad espiritual. Su fe, sincera y profunda, su entusiasmo, quedan al descubierto a través de sus reflexiones sobre sus feligreses. Galardonada con el Gran Premio de Literatura de la Academia Francesa, publicada en veintisiete países con varios millones de ejemplares vendidos, Diario de un cura rural fue adaptada al cine por Robert Bresson y es considerada por la crítica como una obra maestra de la literatura del siglo XX.
    «Este escritor merece el respeto y la gratitud de todos los hombres libres» —Albert Camus
    «El magnífico don de Bernanos es hacer natural lo sobrenatural» —François Mauriac
    «Es una novela sobre la Gracia, que se impone al estupor y el rechazo del protagonista y que convierte su miseria y su incapacidad en camino para una salvación que es de otro mundo. Y es una novela sobre la Iglesia, cuyo rostro resplandece a la luz de la Gracia» —José Luis Restán
    Show book
  • El colectivo - cover

    El colectivo

    Eugenia Almeida

    • 0
    • 1
    • 0
    Hace tres noches que el colectivo pasa sin abrir la puerta. Con esa frase clara, serena, pero sin dudas, inquietante, comienza la primera novela de la escritora cordobesa Eugenia Almeida (1972). La historia cuenta que en un pequeño y tranquilo pueblo de provincias, a mediados de los setenta, el colectivo deja de parar. A medida que el tiempo pasa, comienza a haber todo tipo de conjeturas. La alteración de la rutina evapora la armonía, la hipocresía se resiente, y salen a la luz envidias, penas y temores tantos años acallados. El chivo expiatorio son una pareja de jóvenes que llegaron de la ciudad y están de paso en el hotel. Son un cuerpo extraño en ese lugar, y son quienes más se desesperan por no poder abandonarlo. Quizás es pura impaciencia, aunque en verdad parecen tener muy buenas razones para querer huir rápidamente de allí.
    Show book
  • La tierra hundida ya vuelve a levantarse - cover

    La tierra hundida ya vuelve a...

    M. John Harrison

    • 2
    • 11
    • 0
    Shaw sufrió un colapso nervioso, pero está recuperándose. Se muda a una pensión, consigue un trabajo en una co­cina montada en un barco en ruinas y entabla una relación amorosa con Victoria, una mujer que suele presentarse contando que vio su primer muerto a los catorce años. La de Shaw no es perfecta, pero es una vida. O podría serlo, si su trabajo no lo involucrara en una teoría conspirativa que, en las noches oscuras junto al río, parece cada vez menos teórica y más real. Uno de los primeros encargos de su jefe es asistir al juicio público de un hombre que afirma haber visto extrañas criaturas acuáticas en el inodoro de su baño.
    Mientras tanto, Victoria abandona Londres y se va a vivir a una pequeña ciudad rural. Sueña con renovar la casa que heredó de su madre, estar más conectada con la naturaleza, tener nuevos amigos. Pero el sueño idílico de una vida más tranquila se choca con el día a día de la ciudad: ¿qué fue exactamente lo que le ocurrió a su madre? ¿Cómo puede ser que su nueva amiga desaparezca delante de su vista en un estanque de agua? ¿Por qué todos los vecinos parecen actuar de manera tan desconcertante y ominosa?
    Shaw y Victoria acumulan preguntas a una realidad que parece no tener explicación, pero quizás la respuesta esté cifrada en el título de esta novela extraordinaria. La tierra hundida ya vuelve a levantarse, celebrada unánimemente por la crítica, ganó el premio Goldsmith a la fi­cción innovadora y signifi­có la consagración de­finitiva de M. John Harrison, maestro indiscutido del fantástico y lo inquietante.
     
    «Ningún escritor vivo escribe frases como él. Harrison es el eslabón perdido entre William Burroughs y Virginia Woolf».
    OLIVIA LAING
    «Uno de los novelistas más brillantes del momento».
    ROBERT MACFARLANE
    «Una experiencia extraordinaria».
    WILLIAM GIBSON
    «Magnífi­ca».
    NEIL GAIMAN
    Show book
  • El árbol viene - cover

    El árbol viene

    Hachemi Munir

    • 1
    • 2
    • 0
    Con la misma desenvoltura que demostrara en su debut (Cosas vivas, Periférica, 2018), Munir Hachemi se atreve con la ficción especulativa –¿acaso no son especulativas todas las ficciones?– y logra articular en El árbol viene un dispositivo tan insólito como alucinante. A través del relato del Arqueólogo, que se intercala en la narración con fragmentos de su diario y de los informes que escribe tras un período de convivencia con los mulai, los lectores se adentran en la historia de una civilización surgida por accidente, fruto de una misión espacial que cayó en el olvido.
    Los mulai no sólo han conseguido sobrevivir y perpetuarse en unas condiciones climáticas extremas, sometidos a unas estaciones imprevisibles, sino que han desarrollado una forma de relacionarse que tiene algunas características de lo más inspiradoras: cada individuo trabaja cuando y en lo que quiere, no hay jerarquías sociales, no existe la propiedad y siempre se agrupan de tres en tres. El dios al que rezan, Dog, sólo puede ser objeto de agradecimiento, nunca de súplica, y el cierre de sus oraciones siempre es ternario: «El árbol viene, el árbol viene, el árbol viene», para ellos, el vago recuerdo de una tierra frondosa funciona como el de un paraíso perdido.
    Al igual que los grandes clásicos del género, y valiéndose de saberes tan diversos como la lingüística o la filosofía, Hachemi se aproxima a nuestras preocupaciones más acuciantes –la emergencia ecológica que nos acecha, los desmanes de unas dinámicas de consumo que condicionan casi todas las facetas del ser humano– a bordo de un artefacto lúdico, poético y de imaginación desbordante que nos obliga a observar el mundo que habitamos con ojos nuevos.
    Show book