Los mejores libros del momento
Tantos libros disponibles, tan poco tiempo… ¿Quién no se identifica con este eterno dilema? Nosotros, los libreros digitales de 24symbols, queremos asegurarnos de que no te pierdas de ese libro del que todo el mundo está hablando. Pero no solo vamos a mostrarte bestsellers que igual ya conoces, también te queremos ayudar a encontrar joyas ocultas que nos han llamado la atención. Echa un vistazo a nuestra lista de los mejores libros del momento y encuentra tu próxima lectura:
Qué locura enamorarme yo de ti
Un fascinante autorretrato teatral que explora las complejidades del amor y la familia en un contexto no convencional. La comedia, basada en experiencias personales de la autora y periodista peruana, presenta una mirada honesta y sin tapujos a las dinámicas de una relación poliamorosa, desafiando prejuicios y abriendo espacio para la comprensión y aceptación de distintas formas de vivir.
La autenticidad de la historia resalta la complejidad emocional y política del amor plural, mostrando que, a pesar de las diferencias, las relaciones comparten similitudes fundamentales. Es interesante que la obra no busca sentar cátedra sobre un modelo de relación perfecto, sino que se presenta como una ventana a la diversidad afectiva.
La obra repiensa la estructura y el significado de la familia, abogando por una concepción basada en un núcleo de afinidades elegidas por empatía, transformando los valores familiares en algo propio e imaginativo. Con valentía y humor, la autora comparte sus experiencias, recordándonos la diversidad de formas en que se puede amar.
Maniac
Una obra maestra que deslumbra con su genialidad y habilidad para convertir la mecánica cuántica y las matemáticas de alto nivel en una narrativa fascinante y absorbente. Labatut presenta esta novela basada en hechos reales, explorando temas similares a su majestuosa obra anterior: «Un verdor terrible«.
Labatut logra una hazaña monumental al entrelazar hechos y ficción en un período tumultuoso de la historia humana de una manera inquietante y adictiva. «Maniac» es un libro brillante en todos los aspectos, desde su estructura innovadora, hasta su escritura apasionada.
La novela invita a reflexionar sobre la relación entre genialidad y locura, los límites de la ciencia y las consecuencias de la creación desenfrenada. Sin duda, este libro es una lectura imprescindible que deja una huella duradera y ofrece una perspectiva fascinante sobre el impacto de la ciencia y la tecnología en la humanidad. ¡Un logro literario monumental!
Te di ojos y miraste las tinieblas
Esta inmersión en el universo literario de Solà, desafía convenciones y se abstrae en el folclore y el poder de la naturaleza, ofreciendo una perspectiva fresca y audaz sobre la historia y las tradiciones. Una saga familiar enfocada en mujeres en donde coexisten elementos mágicos y cotidianos. La maestría de Solà al construir un relato que despierta emociones intensas y reflexiones profundas es innegable; y aunque pueden resultar desafiantes sus elementos grotescos, forman parte integral de una narrativa innovadora y desafiante.
«Te di ojos y miraste las tinieblas» abre puertas a un universo narrativo único, emocional y arraigado en la historia y la tradición. La capacidad de Solà para trascender las barreras convencionales de la narrativa y sumergirse en un terreno que desafía lo establecido, convierte a la novela en una propuesta literaria valiosa e inolvidable: una prosa exquisita que nos invita a explorar de forma sensorial un mundo complejo y apasionante.
Mis delitos como animal de compañía
¡Ganador del Premio Cervantes 2023!
El jurado del premio de Literatura en Lengua Castellana Miguel de Cervantes ha elegido a Luis Mateo Díez como ganador de la edición 2023. Entre sus magníficas obras, destacamos su novela «Mis delitos como animal de compañía». Un viaje extraordinario a través de las profundidades del ser humano, magistralmente trazado desafiando al lector con un emocionante recorrido por los laberintos de la mente y las sombras de sus trastornos.
El autor explora un mundo metafórico y simbólico a través de su lenguaje único, profundo y sutil, revelando la complejidad del alma humana y proyectando un reflejo de nuestra propia existencia. Su narrativa reveladora y fascinante despierta una comprensión compasiva hacia la condición humana y la complejidad de los trastornos mentales.
La reveladora
Un viaje inmersivo y seductor en una atmósfera siniestra y con personajes geniales. Aquellos que buscan una experiencia de lectura terrorífica y absorbente, en este libro encontrarán la inolvidable travesía a través de un mundo oscuro y tenebroso.
«La Reveladora» de Daryl Gregory es una novela cuidadosamente ambientada en una atmósfera perturbadora, en las montañas de Tennessee hace poco menos de 100 años. La historia gira en torno a Stella, una protagonista -inmejorable- que se enfrenta a un pasado turbio y un extraño y sobrenatural legado familiar. A través de su voz se revela una trama oscura que lleva al lector a reflexionar sobre la peculiar naturaleza humana y las complejidades de la fe y la identidad.
El terror no proviene de sustos repentinos, sino de la sensación gótica y abrumadora que se filtra en cada página. Sus personajes complejos, la tensión familiar, el fanatismo religioso y los elementos sobrenaturales añaden capa tras capa de profundidad al escalofriante relato. La novela ha recibido elogios por su enfoque en el folclore y el horror sureño americano; en síntesis es una experiencia de lectura única que que cortará el aliento, aunque se aleje de los convencionalismos del género.
De bestias y aves
* Premio Nacional de Narrativa de España 2023 *
Esta novela ha logrado un gran reconocimiento y es fácil entender por qué. La autora ha tejido una historia que no solo es hermosa y rica en poesía, sino que también es profundamente original. Su estilo poético, sumerge al lector en una atmósfera intrigante y onírica. Un mundo donde la realidad y la fantasía se entrelazan de forma asombrosa.
La trama sigue a Coro, una pintora en crisis, y su viaje a una comunidad de mujeres. Al principio parece un refugio, pero luego se convierte en una trampa surrealista. Adón aborda temas como el miedo, la huida, la naturaleza y las relaciones entre mujeres de una manera muy original. La autora explora la importancia de la identidad individual en contraste con la presión del grupo. «De bestias y aves» es una obra cautivadora que lleva a la reflexión sobre la pertenencia y la individualidad.
La mala esposa
* Premio García Pavón de novela policíaca 2023 *
Una novela intrigante que desentraña la complejidad de las relaciones de pareja desde una perspectiva íntima y oscura. La historia desvela un mundo de apariencias, desconfianza y miserias escondidas, que mantienen al lector en vilo. El estilo de Chocarro brinda una experiencia intrigante que no encaja del todo en la etiqueta de novela negra convencional.
La novela no solo se centra en la trama, sino también en la exploración de la psicología de los personajes, lo que la convierte en una experiencia de lectura emocionalmente impactante. Se hace evidente que Chocarro ha explorado a fondo la psique de sus personajes, sus motivaciones y las complejidades que viven en sus relaciones. Una profunda reflexión sobre las contradicciones y miedos que pueden aparecer en cualquier relación. La novela destapa la hipocresía de matrimonios aparentemente perfectos que ocultan un profundo drama.
La mala esposa es una narrativa «domestic noir», cautivadora y reflexiva que invita a explorar los matices y contradicciones que yacen en el interior de todos nosotros.
El túnel de Oliva
Un thriller que te sumerge en la zona sur de Madrid a finales de la década de 1990. La historia se desarrolla alrededor de Oliva, una joven que celebra su decimonoveno cumpleaños con sus amigas y su novio Manuel, un policía. Desafortunadamente, la fiesta se ve empañada por el descubrimiento del cadáver de Raúl, el novio de una de sus amigas, en circunstancias misteriosas. A partir de ese momento, la trama se enreda en una serie de eventos misteriosos.
El autor, Jorge Sánchez López, combina su pasión por la literatura y la psicología para ofrecer una perspectiva única en esta novela. El libro no se limita a ser una novela policíaca, sino que aborda una amplia gama de temas profundos, como la depresión, la amistad, la traición y la lucha por el éxito, todo ello enmarcado en un contexto de corrupción policial y empresarial, narcotráfico y crimen organizado. «El Túnel de Oliva» nos permite viajar en el tiempo y experimentar la vida en la década de 1990.
El otro nombre – Septología I
** PREMIO NOBEL DE LITERATURA 2023 **
Siete tomos. Una obra. Jon Fosse nos invita a adentrarnos en la mente de sus protagonistas y a explorar las complejidades de la existencia humana. Una experiencia única y contemplativa.
La prosa de Fosse es innovadora y musical, un flujo continuo de pensamientos y recuerdos que te envuelve como una canción de cuna. Hay una profundidad emocional en cada palabra y en cada pausa -sin puntos- solo con comas, crea un ritmo hipnótico que te permite flotar en la mente del personaje principal, y a través de sus pensamientos y recuerdos el autor plantea reflexiones fundamentales sobre la identidad y la vida: ¿Qué nos hace ser quienes somos? ¿Por qué vivimos la vida que vivimos y no otra?
Cada tomo de la obra “Septología” comienza de la misma forma, con un autor contemplando su obra e intentando determinar si está o no completa… Este es el punto de partida para siete diferentes reflexiones vitales. A pesar de su aparente simplicidad, la lectura de esta obra es una experiencia única que nos transporta a un lugar colmado de serenidad y belleza.
Mujer equivocada
Un thriller ingenioso y divertido que ha conquistado lectores en todo el mundo. La historia sigue a Úrsula López, una protagonista peculiar de novela negra, cuya vida insatisfactoria da un giro inesperado cuando recibe una llamada de chantaje informándole que su marido ha sido secuestrado. A pesar de no tener esposo, su curiosidad la embarca en una aventura tan extraña como grandiosa.
La novela es un baño de realidad despojado de trascendencia, que se desarrolla en tan solo siete días y que atrapa al lector desde la primera página. A través de las peripecias de Úrsula, la autora aborda temas como la gordofobia, la rabia, la presión social y las complejas relaciones familiares de manera directa y efectiva.
Mercedes Rosende escribe desde la curiosidad por la vida del otro, de las ganas de meterse en el pellejo de los demás, y el resultado es una prosa ágil y mordaz, con un humor negro e irónico que enmascara a la perfección las críticas sociales que subyacen en la trama. Esta novela es solo el comienzo de una trilogía que promete seguir explorando el apasionante universo de Úrsula López.
Cova Dónnica
Ganador del XI Premio de novela histórica ciudad de Úbeda.
Una emocionante novela que entrelaza la historia de resistencia de España frente Al-Ándalus con la mitología surgida después del triunfo de Pelayo en Covadonga.
La narración magistral de Yeyo Balbás nos transporta al siglo VIII, momento crucial para España y toda la civilización cristiana y visigoda. De la mano de los tenaces protagonistas Fruela y Pelayo somos testigos de cómo consiguieron, con tan solo el apoyo de unos pocos, frenar a un imperio que parecía imparable.
Los genios
La nueva novela de Jaime Bayly se centra en el enigmático puñetazo que Mario Vargas Llosa le propinó a su hasta entonces gran amigo Gabriel García Márquez en 1976. Bayly trabaja este incidente con gran maestría, explorando a través de la ficción el morbo que ha rodeado esta anécdota durante décadas. Esta travesía humorística y convincente, sin duda ha generado un gran revuelo mediático.
A través de la caricaturización y de la exploración de la complejidad humana frente a las relaciones familiares y amistosas, Bayly nos presenta a estos Nobeles de la literatura latinoamericana de forma ligera, cercana y divertida. Una investigación aplicada le ha permitido narrar con conocimiento de causa, y lo hace con una irreverencia que no respeta prestigios ni trayectorias. Gracias a su gran destreza el libro fluye de manera elocuente y cautivadora.
Vista por última vez
Colin Dexter nos presenta un intrigante misterio que gira en torno a la desaparición de Valerie Taylor, una joven estudiante de diecisiete años que desapareció hace más de dos años en su camino de vuelta a la escuela. A pesar del tiempo transcurrido su caso sigue siendo un enigma sin resolver. El famoso e impredecible Inspector Morse se encuentra frente a un rompecabezas complicado: un caso frío sin cuerpo y una serie de pistas confusas.
«Vista por última vez» es un fascinante y adictivo viaje a través de la mente de un detective mientras desentraña un enigma aparentemente imposible. Los amantes de los misterios intrincados sin duda disfrutarán de este cautivador thriller de Colin Dexter. Dexter además crea una atmósfera única al ambientar la historia en lugares emblemáticos como Oxford y Londres, lo que agrega un auténtico toque auténtico a la trama.
Casi nada que ponerte
A través de una narración magistral, Lucía Lijtmaer nos lleva de la mano por su infancia en Argentina, su migración a Barcelona y sus constantes idas y venidas a Santa Fe, permitiéndonos conocer su mundo de emociones, inseguridades y reflexiones. Uno de los grandes atractivos del libro es el entramado entre la historia y su contexto histórico, económico y social. La mezcla de técnicas periodísticas y otras formas narrativas empleadas por Lucía Lijtmaer hace que el libro sea una pieza única, en la que realidad y recuerdo se entrelazan a la perfección.
«Casi nada que ponerte» es una joya de autoficción que destaca por su frescura, humor y reflexiones profundas. La autora tiene el talento de sumergir al lector en su mundo y hacer que cada detalle cobre sentido, dejando imágenes y poesía en la mente del lector. La construcción de la identidad, formada por una amalgama de culturas y relatos diversos, es un tema central que se explora en estas páginas.
Juego de silencios
Una novela en la que todos los personajes esconden algo. Sumérgete en su intrigante trama de misterio y emociones. La historia comienza cuando una fiscal llega a casa después de un turno nocturno, para descubrir a su marido muerto en la cama junto a su mejor amigo, quien se encuentra aturdido y sin saber qué ha pasado. La investigación del caso se lleva a cabo en un entorno en el que se cruzan sospechas, deseos ocultos y amores prohibidos.
Eva Cornudella demuestra una habilidad única para convertir situaciones cotidianas en una experiencia literaria extraordinaria. Con su profundo conocimiento de psicoanálisis, nos presenta personajes complejos y bien desarrollados, dando a conocer gradualmente sus pensamientos y motivaciones. El libro destaca por su adictiva trama y giros inesperados que mantienen al lector en vilo.
Chevreuse
Una cautivadora novela que transporta al lector a un viaje a través de la memoria y la nostalgia. La trama se desarrolla en tres capas diferentes: la infancia, la juventud y el presente de un enigmático escritor. Los fieles seguidores de Modiano encontrarán en este libro una renovación de promesas literarias, los elementos familiares en su narrativa, como los mundos paralelos y los recuerdos que se entremezclan con sueños y realidades, vuelven a emerger con un encanto particular. Al sumergirse en las sombras de la vida del protagonista, personajes y lugares enigmáticos cobran vida con una musicalidad oscura y cautivadora.
La prosa de Modiano -clara y precisa- irradia una belleza estilística que otorga una suave calidez a la historia. A través de las palabras del autor ganador del Premio Nobel en 2014, el lector pasea a través de una mente taciturna y sus esfuerzos por desentrañar el pasado y comprender las piezas fragmentadas de su juventud. La intriga se entrelaza magistralmente con recuerdos borrosos, manteniendo el suspenso y la sensación de misterio hasta el final, ofreciendo un desafío gratificante en una atmósfera onírica.
Para aquellos que disfrutan de la prosa poética y la exploración introspectiva de la mente humana, «Chevreuse» es una lectura imprescindible, una obra maestra que refleja la constante y fascinante obsesión del autor con el tiempo, la memoria y la vida misma.
La Chica que Vive al Final del Camino
La Chica que Vive al Final del Camino es un libro excepcional, que combina hábilmente elementos de diversos géneros y se desarrolla en un ambiente misterioso y envolvente. Los peculiares personajes sumergen al lector en una oscura historia de intrigas, que inspiró la película protagonizada por una joven Jodie Foster y por Martin Sheen.
La protagonista es una enigmática niña que vive en una casa apartada, rodeada de un aura de misterio. Junto con su padre lleva una vida enclaustrada que despierta la curiosidad de todo el que la rodea, cada uno con motivos propios para descubrir la verdad detrás de la misteriosa niña. La novela explora con sutileza la línea que separa la inocencia de la maldad, dejando al lector reflexionando sobre los lazos humanos y la ambigüedad moral.
La trama se desarrolla principalmente en el recinto cerrado, el libro logra una atmósfera poco común que se convierte en un escenario solemne en que los secretos se desvelan lentamente. A medida que avanza la historia, el lector se encuentra inmerso en una sucesión de sorpresas y revelaciones, lo que da lugar a un clímax inesperado y perturbador.
Guerra
Descubierta muy recientemente entre sus manuscritos, esta novela de Louis-Ferdinand Céline se publica más de 60 años después de la muerte del gran escritor. Nos sumerge en su traumática experiencia en el frente en Flandes durante la Primera Guerra Mundial. Narra su cruda historia de desilusión y toma de conciencia, desde el campo de batalla hasta su convalecencia, en forma de relato independiente.
Céline juega con la desgracia y la desdicha de la guerra de una manera muy audaz, evitando ofender, ni sonar exagerado. «Guerra» es un tesoro literario que presenta el auténtico estilo extravagante, directo y sin restricciones del autor. El erotismo ocupa un lugar central en la historia, pero igualmente hace una fuerte crítica a la guerra, al sistema y a la corrupta burocracia que lo rodea.
Un caballero a la deriva
Una comedia negra, profundamente cautivadora que nos sumerge en sentido literal en las profundidades de la conciencia. Esta joya literaria está estupendamente escrita y te dejará sin palabras. Su historia envuelve desde el principio y nos adentra en la mente del protagonista en un viaje profundo hacia la simplicidad de la vida.
Un banquero de Wall Street cae dramáticamente por la borda mientras viaja en un carguero por el Pacífico Sur y queda a la deriva. Desde ese instante pasa de ser un un hombre comedido, prudente y con una vida sin altibajos, para convertirse en un ser que busca la vivacidad y la acción, sin preocuparse por las consecuencias. Oscila entre la esperanza, la ira, la desesperación y la aceptación hasta que surge una sensación de realización, astuta e incluso irracional.
Un clásico redescubierto que merece ser leído y apreciado. No dudes en adentrarte en la narrativa impactante y a la vez tranquila y natural de Herbert Clyde Lewis para descubrir la maestría literaria de este gran autor.
Una mujer
Todas las voces, incluso las más escondidas, merecen ser escuchadas y valoradas. Sumérgete en la honestidad y belleza literaria de ‘Una mujer’ de Judith Juanhuix.
Esta valiente obra nos revela la vida de una activista trans, luchando contra estigmas y desafíos. Judith nos brinda una visión íntima y valiente de sus enfrentamientos con la violencia, la culpa, el miedo y el desprecio que prevalecen en nuestra sociedad. Este testimonio merece ser escuchado y compartido ya que su mensaje trasciende las barreras de género y se convierte en una poderosa herramienta para promover el respeto.
Con un estilo culto pero ágil, Judith comparte su experiencia en el mundo de la identidad de género, haciéndonos partícipes de sus emociones y reflexiones. Sus palabras tienen el poder de conectarnos con sus sentimientos más profundos para comprender la complejidad de la identidad de género. Nos desafía a reflexionar sobre nuestras propias creencias y prejuicios, y nos invita a construir un mundo más inclusivo y respetuoso.
Fortuna
¡NOVELA GANADORA PREMIO PULITZER 2023!
Díaz explora con destreza la atracción gravitacional del dinero y su capacidad para moldear y distorsionar la percepción de la verdad. “Fortuna” es una obra extraordinaria que merece ser celebrada por su profundidad, inteligencia y audacia.
Esta novela enigmática y elegante, invita a los lectores a buscar la verdad dentro de la ficción y a desafiar las manipulaciones en las relaciones de poder. La historia, ambientada en la década de 1920 en Nueva York, gira en torno a la pareja entre un legendario magnate de Wall Street y la hija de aristócratas excéntricos, mientras ambos lidian con el privilegio y el costo de su fortuna.
La novela aborda la riqueza, la identidad y la manipulación de la realidad como temas principales, destacando la distinción entre realidad y ficción. Díaz hábilmente fractura la narrativa presentando dentro de su novela cuatro diferentes obras contradictorias y de diferentes autores, logrando con esto difuminar la ficción y profundizando en las complejidades de la identidad y en cómo ciertas personas pueden quedar atrapadas en las narrativas creadas por otros. Al cambiar los marcos narrativos y ofrecer diferentes perspectivas a historias ocultas y medias verdades, el autor crea una sensación muy emocionante de anticipación y descubrimiento, rompiendo con las expectativas convencionales mientras expone silencios y evasiones que en este caso hablan incluso más fuerte que las palabras.
Las tempestálidas
El búlgaro Gueorgui Gospodínov ha sido reconocido con el prestigioso BOOKER INTERNACIONAL 2023 por su ingeniosa novela «Las Tempestálidas». En ella nos sumerge en un laberinto de habitaciones llenas de recuerdos, donde podemos perdernos y hasta cuestionarnos si nuestros recuerdos realmente nos pertenecen, o quizás los hemos leído en algún lugar. Nos invita a reflexionar sobre cómo vivir en un mundo donde solo tenemos pasado (y ni siquiera estamos seguros de que sea nuestro).
Las Tempestálidas es una novela inteligente y filosófica que ha llegado en el momento justo: en medio de un mundo incierto y doloroso, solo nos queda refugiarnos en el pasado, que siempre parece más hermoso en nuestros recuerdos.
El autor utiliza hitos históricos para crear un mapa del tiempo que refleja la historia compartida y el presente distintivo de diferentes países de Europa con esta lectura inmersiva que nos lleva a ponderar las consecuencias de aferrarnos al pasado en lugar de mirar hacia adelante.
Matadero cinco
¡No dejes de leer la nueva traducción recientemente reeditada de este clásico inmortal! Matadero Cinco es una obra maestra de la literatura moderna. Con su prosa clara y accesible, Kurt Vonnegut desafía las convenciones literarias tradicionales mediante una narrativa no lineal, mientras que expone una profunda crítica repleta de reflexiones antibélicas.
Matadero Cinco fue originalmente publicada en inglés en 1969 y presenta una majestuosa e intrigante combinación de ciencia ficción, humor negro y crítica social. A través del personaje principal el autor explora a profundidad las complejas naturalezas de la guerra, la vida y la muerte.
La historia se desarrolla en torno a Billy Pilgrim, un soldado americano que, después de ser capturado por los alemanes durante la Segunda Guerra Mundial, es llevado a un campo de concentración donde presencia de la destrucción de la ciudad de Dresde por los bombardeos aliados.
Primera sangre
‘Primera Sangre’ de Amélie Nothomb es una novela íntima y conmovedora que rinde homenaje al padre de la autora belga. Narra la vida del fallecido Patrick Nothomb, desde su difícil infancia hasta su papel como diplomático en el Congo en medio de situaciones peligrosas. A través de las palabras de su hija, la magia de la escritura cobra vida y nos transporta en el tiempo en este emocionante viaje en donde Patrick reflexiona sobre su vida y nos cuenta su historia.
Con su estilo mágico y cautivador, Amélie Nothomb crea personajes fascinantes y rinde un emotivo y condensado tributo familiar. Y una vez más nos deleita con una obra íntima y poderosa que muestra su talento para escribir, destaca el poder de la literatura para mantener vivos a nuestros seres queridos y resalta la importancia de la filiación y las raíces.
Libros extraordinarios para lectores exigentes.
Todos los días recibimos miles de libros nuevos y seleccionamos cuidadosamente los que creemos que más pueden interesarte. ¿Quieres saber cuál es nuestra receta? Para nosotros un gran libro debería ser motivo de reflexión, conmovedor, educativo y fascinante. Un libro es una puerta a otro mundo: mientras leemos, descubrimos diferentes perspectivas y ampliamos nuestro horizonte. Un libro es capaz de cambiar a una persona, pero no te engañes, porque tal y como dijo Edmund Wilson, «no hay dos personas que lean el mismo libro» y esa es otra maravilla de los libros, siempre hay espacio para la interpretación, la imaginación y la discusión. Por eso te invitamos a reseñar los libros que leas, recomendarlos a tus amigos y comentarlos con otros lectores digitales en 24symbols. Si echas de menos tu libro favorito en esta lista, ¡cuéntanoslo en la sección de comentarios!
¿Qué esperas para disfrutar de estas fantásticas obras? Si todavía no eres Premium, ¡suscríbete ya! y disfruta de un mundo de libros:
…o sorprende a un amig@ con el mejor regalo de la historía:
6 Comentarios
Simplemente gracias.!
Me alegra muchísimo que «Soy La venganza de un Hombre Muerto» os haya hecho disfrutar. Muchísimas gracias por la reseña que estaré encantado de daros en persona, cervezas mediante.
A
¡Gracias a ti! Esperamos que haya otro libro pronto, que tenemos muchas ganas de leer más de ti 🙂
Es el pago que hago con mucho gusto, pues tengo acceso a libros recién publicados, gracias por este gran esfuerzo por acercarnos a la lectura.
Es todo un placer 🙂 Esperamos que sigas disfrutando con nuestro catálogo.