Join us on a literary world trip!
Add this book to bookshelf
Grey
Write a new comment Default profile 50px
Grey
Subscribe to read the full book or read the first pages for free!
All characters reduced
Estambul - Edición 2019 - cover

Estambul - Edición 2019

Autores Varios

Publisher: Ecos Travel Books

  • 4
  • 10
  • 0

Summary

La guía de Estambul recopila lo mejor de la ciudad turca para sacar el máximo provecho a una escapada de varios días. Se detallan los 10 puntos de imprescindible visita y, en cada uno de ellos, los centros de interés próximos, para no perderse nada importante en la ciudad.
Todos los puntos de interés están enlazados con Google Maps, para llegar fácilmente. Se proponen además cuatro recorridos urbanos guiados, ilustrados con mapas que señalan los puntos de interés. También se recomiendan 10 restaurantes especialmente seleccionados para esta guía, así como 10 tiendas de interés para el visitante y los 10 principales eventos que tienen lugar en la ciudad a lo largo del año.
Todo actualizado en 2019 y acompañado de planos, fotografías e información práctica de gastronomía, transporte público, alojamiento y muchos datos de interés para el viajero.
Available since: 08/09/2014.

Other books that might interest you

  • Viento del Este - cover

    Viento del Este

    Liliana Villanueva

    • 2
    • 10
    • 0
    Todo viaje es una forma de adaptarse y adoptar, por un tiempo, otros aires, otras costumbres. Viento del Este es el relato de una madre que viaja a China para encontrarse con su hijo y se deja adoptar por la familia china que la recibe. Pronto el viaje inicial se transforma en una serie de descubrimientos inesperados: los caminos de pueblos la llevan a la China de Mao, las autopistas modernas la acercan a la ciudad de Confucio, a ciudades de piedra, a jardines congelados.
    Este libro es una invitación a un mundo alejado del turismo, en una narración que convierte el natural extrañamiento de lo cotidiano en material literario. Liliana Villanueva nos invita a descubrir China desde la sorpresa y la maravilla de lo nuevo, lo extraño, lo lejano, de la mano generosa de una familia china.  
    Show book
  • De viaje - cover

    De viaje

    Virginia Woolf

    • 1
    • 1
    • 0
    Este volumen ofrece al lector mucho material que no ha sido traducido previamente a nuestro idioma. Su naturaleza es, forzosamente, fragmentaria, pues solo se ha seleccionado todo aquello relacionado con el viaje y no otras partes de sus textos en los que reflexiona en torno de lo que estuviera leyendo, su propia escritura o los «cotilleos» (así los denominaba) acerca de amigos y conocidos, que sabía divertirían a sus corresponsales y, sobre todo, a su hermana, Vanessa Bell. Estos escritos también modifican la imagen de mujer atormentada, enfermiza y depresiva que la ha perseguido (al menos en España) entre los lectores que solo saben que se suicidó.
    Show book
  • Casi nada que ponerte - cover

    Casi nada que ponerte

    Lucía Lijtmaer

    • 0
    • 5
    • 0
    La historia de cómo se construye una identidad formada por un mosaico de infinitos fragmentos de culturas diversas y relatos divergentes.  
    Casi nada que ponerte parte de una historia real: la de dos personas que crecieron en pueblos polvorientos y ambientes cerrados, pero decidieron largarse a la conquista de la gran ciudad. Ellos, Jorge y Simón, sedujeron a la Buenos Aires de principios de la década de 1970 y se hicieron de oro creando un mundo de moda y lujo a base de picaresca. Su ascensión y caída es el retrato en miniatura de un país siempre en crisis, siempre víctima de la fascinación que siente por sí mismo. 
    Pero este libro cuenta también la historia de la propia narradora, Lucía Lijtmaer, barcelonesa de apellido polaco y nacida en Argentina. Una investigación sobre cómo se construye una identidad a partir de fragmentos de culturas diversas y relatos divergentes. 
    A lo largo de estas páginas, escritas a modo de crónica, un heterogéneo grupo formado por modistos, comerciantes, modelos, decoradoras, actrices de serie B y clientas millonarias conversa con la autora. Se diría que, de algún modo, reviven o representan para ella un pasado glorioso que quizá fue o pudo haber sido. 
    Publicado por primera vez en 2016, este libro supuso la revelación de Lucía Lijtmaer como una escritora singular que ya ocupa una posición destacada entre las narradoras más brillantes de España y América Latina.
    Show book
  • Imagen de la India - cover

    Imagen de la India

    Julián Marías

    • 1
    • 10
    • 0
    Contaba el filósofo Julián Marías que a sus diez años ya fantaseaba con el universo variopinto de la India. Cumplió con ese viejo sueño a los cuarenta y cinco, cuando en el verano de 1959 recorrió Mumbai, Bangalore, Mysore, Chennai, Calcuta, Delhi y Agra con ocasión de un congreso de Filosofía. India llevaba en ese momento poco más de una década de independencia, pero era ya el joven y anciano país sobre el que muy pronto planearía una enorme masa de viajeros occidentales en busca de algunas de las preguntas y respuestas que ya anticipaba Marías. De su maestro Ortega y Gasset extrae la pasión por el mirar haciendo nuevo lo consabido, que es la esencia de las imágenes que configuran una idea de India: de su prodigioso cine, a sus ubicuas vacas; de sus muchedumbres urbanas al gentío de sus carreteras; la religión, la muerte y la vida y siempre la alteridad como circunstancia y confluencia de nuevos saberes. Entre los escasos testimonios españoles de la experiencia india, el de Marías, que recuperamos tras décadas de olvido, es de obligada lectura.
    Show book
  • Aviones sobrevolando un monstruo - cover

    Aviones sobrevolando un monstruo

    Daniel Saldaña París

    • 0
    • 10
    • 0
    Ciudades, vida, escritura. Un libro seductor, a medio camino entre la crónica, la autobiografía y la narrativa.  
    «De la Ciudad de México a Madrid, de Cuernavaca a Montreal y de allí a La Habana, este libro dibuja un recorrido por las ciudades que me han marcado. “¡Horrible vida! ¡Horrible ciudad!”, escribe Baudelaire en un poema que releo mucho, de El spleen de París. (...) Horrible oficio, añado aquí: solitario e incierto, sembrado de obstáculos reales e ilusorios, desesperante y mal pagado. Pero también oficio dulce, que me sosiega y me hace olvidarme de casi todo lo que en general me angustia. Pensar sobre la ciudad desde la que escribo, o sobre el cuerpo que teclea estas palabras, es siempre, invariablemente, pensar también el acto mismo de escribir, sus consecuencias. Por eso se cuelan, en estas páginas, algunas reflexiones sobre el oficio, horrible y luminoso, de poner una palabra delante de otra.» 
    A medio camino entre la crónica, la autobiografía y la narración, este es 
    un libro sobre ciudades, sobre experiencias vividas y sobre la escritura y la literatura. El hilo conductor que cose estos textos es el viaje por ciudades que han sido relevantes en la vida del autor. Así, asistimos a su regreso a Ciudad de México –«la Ciudad Monstruosa»– tras un año de ausencia; recorremos la Cuernavaca de hoy y la ya inexistente que dibujó Malcolm Lowry en Bajo el volcán; visitamos La Habana, donde los padres del autor lo engendraron en un hotelucho durante una breve estancia entre fervores revolucionarios; descubrimos un Montreal de pasado turbio y presente en el que a treinta grados bajo cero hay todo un submundo; lo acompañamos en una estancia en una residencia para escritores en New Hampshire donde el uso de ciertas drogas acaba convirtiendo a una autora norteamericana en un súcubo en medio del bosque; lo seguimos hasta un Madrid en el que –con el teniente coronel Tejero como vecino– organizó una fiesta con piñata de vísceras y otros excesos bajo los auspicios de Georges Bataille; o curioseamos por entre los libros de su biblioteca que le han acompañado en sus mudanzas... 
    Un libro inteligente, evocador y por momentos disparatado y endemoniadamente divertido. Un autor al que seguirle la pista.
    Show book
  • El país donde florece el limonero - La historia de Italia y sus cítricos - cover

    El país donde florece el...

    Helena Attlee

    • 0
    • 1
    • 0
    Helena Attlee, distinguida experta en jardines, cayó bajo el hechizo de los cítricos hace diez años y desde entonces fue reuniendo materiales y dando forma a este delicioso libro. Con una inmensa sabiduría, delicadeza y sentido del humor la autora nos relata los orígenes de los cítricos, de la gastronomía y del país, nos descubre los secretos del arte de la horticultura y nos ofrece recetas tan sencillas como suculentas. Los aromas, los colores, las texturas, la luz y los paisajes que evoca son los hilos de una historia dorada donde civilización y naturaleza se reconcilian. Y así «El país donde florece el limonero» invita al lector a emprender un viaje único y fascinante a la Italia de ayer y de hoy.
    
    «Mezcla de ensayo histórico, recetario y crónica de viajes, el libro de Attlee demuestra que el mundo sería distinto sin limones».
    Javier Rodríguez Marcos, El País
    
    «Attlee cuenta un sinfín de curiosidades mezclando candor, asombro y erudición».
    Antón Castro, La Vanguardia
    
    «Attlee demuestra la importancia que estos árboles y sus frutos han tenido en nuestra sociedad y reflexiona sobre la influencia de lo que consumimos en lo que somos».
    Guillermo Altares, El País
    
    «Attlee nos acompaña a través de toda Italia, recorriendo al tiempo el pasado, desde las glorias del Imperio romano a nuestros días, pasando por los jardines de los Medici».
    El Cultural
    
    «Attlee ha escrito un libro luminoso se mire por donde se mire».
    Use Lahoz, El Ojo Crítico
    
    «El olor de los cítricos transforma la vida de la escritora y la guía a través de los paisajes recónditos de Italia».
    La Vanguardia
    
    «Helena Attlee hila la agitada historia de Italia a través de los cítricos, que  estuvieron detrás del origen de la Mafia y dominaron el mercado de perfumes».
    Pablo Guimón, El País
    
    «Ya sea por su sencillez, por lo original de su planteamiento o por la delicada prosa de su autora, lo cierto es que estamos ante un pequeño tesoro. No se limiten a leer el texto, saboréenlo».
    Metahistoria
    
    «Attlee trasciende los límites de los espacios recreativos para abarcar no sólo los valores intrínsecos de la planta o las faenas agrícolas asociadas, sino también el luminoso rastro que han dejado en la cultura. Un libro ameno en el más puro sentido de la palabra.».
    Ignacio F. Garmendia, Granada Hoy
    
    «Attlee recorre los orígenes de los cítricos fundiendo historia y geografía, horticultura y gastronomía, en un unvierso plagado de olores, perfumes, sabores intensos y delicados».
    Carles Gámez, Levante
    
    «Un canto a la belleza, a la historia y a los orígenes de los cítricos, a la gastronomía, al arte del país del Renacimiento».
    Cinco Días
    
    «Attlee hace que nos enamoremos como se enamoró ella de lo que tendríamos que haber amado siempre».
    Manuel Astur, El Comercio
    
    «Un libro bellísimo que desprende el perfume agridulce de los cítricos y sabe a Italia».
    The Guardian
    
    «Un libro imprescindible para cualquier lector al que le interese la relación de los viajes, la codicia y la ingenuidad humanas con el cultivo de las plantas que comemos, olemos y bebemos».
    Robin Lane Fox
    
    «Helena Attlee no sólo exhibe una prosa elegante y cautivadora sino una capacidad admirable para combinar la erudición con el ingenio. Un libro fascinante».
    The Times Literary Supplement
    
    «Un interesante collage de experiencias personales narradas con delicadeza y sentido del humor. Una voluntad de desmenuzar la historia para descubrir los secretos más escondidos, de Galileo, de Goethe, de las pinturas de Monet, de la mafia…».
    Xavier Montanyà, VilaWeb (en catalán)
    Show book