Join us on a literary world trip!
Add this book to bookshelf
Grey
Write a new comment Default profile 50px
Grey
Subscribe to read the full book or read the first pages for free!
All characters reduced
Compro oro - cover

Compro oro

Violeta Niebla

Publisher: Letraversal

  • 1
  • 4
  • 0

Summary

Desde su sugerente título, Niebla plantea un diálogo entre el yo y el mundo, sugiriendo esa idea poderosa del capitalismo, que se recoge desde el titulo: COMPRO ORO, es decir, comprar oro como signo del mundo contemporáneo para sobrevivir o enriquecerse. Pero en la estructura profunda del libro no existe ese afán financiero, sino su propia percepción de la cotidianidad íntima y personal. No le es ajeno ni el entorno ni su propia presencia frente a ese entorno.
A partir de esa contradicción entre el dinero y la ética, plantea la autora otra semántica que nace de lo particular, de la familia, de lo privado, de la mirada sobre lo esencial.
Available since: 12/12/2022.
Print length: 80 pages.

Other books that might interest you

  • Cuaderno de campo - cover

    Cuaderno de campo

    María Sánchez

    • 0
    • 1
    • 0
    En este libro se anota la vida: la que se recuerda y se ha perdido, la que nos ha forjado en sangre y en tierra, la que aguarda en la observación del día a día. María Sánchez ha afrontado en Cuaderno de campo una reflexión sobre la familia, y cómo nos construye, y sobre el cuerpo, y cómo nos acuna o nos aísla —según el lugar al que queramos dirigirnos—, y sobre nuestra propia posición con respecto a nuestros orígenes. Estos poemas transcurren en casas antiguas, durante ceremonias heredadas, entre animales que también nacen, crecen, se reproducen, mueren. Una obra sabia, delicada y a la vez en guardia, dispuesta a protegerse y atacarnos.
    Show book
  • IX Laboratorio de Escritura Teatral (LET) - El orden natural – Benvinguts – Scratch – La casa del agua – hogar dulce hogar – Sharenting - cover

    IX Laboratorio de Escritura...

    Markel Hernández, Eu Manzanares,...

    • 0
    • 1
    • 0
    El orden naturaL, Markel Hernández Un adolescente magrebí que acaba de llegar a España intentará sortear los obstáculos que se interponen en su camino durante su paso obligado por una casa de acogida para Menores Extranjeros No Acompañados
    
     
    Benvinguts, Eu Manzanares Ocho personajes que se entrecruzan mostrarán su visión de un barrio de Barcelona. ¿Pertenecemos a un lugar? ¿O es el lugar el que nos pertenece a nosotros?
    
     
    Scratch, Daniel J. Meyer Entras en la disco. ¿Bailas? Te miran. Quieres... o quizá no. Si primero dices sí o das a entender que sí, y después dices que no... Que pase lo que tenga que pasar. Tú decides el final. O no.
    
     
    La casa del agua, Miguel Mota Una pareja vive aislada en una casa de pueblo, cerca del mar. ¿Qué les pasó? ¿Alguien puede esconderse de su pasado? ¿Y de sí mismo?
    
     
    hogar dulce hogar, Paz Palau Aborda el tema de la soledad. Sus personajes, pequeño muestrario del absurdo y lo imposible, son seres perplejos ante una realidad que no comprenden. 
    
     
    Sharenting, Mélanie Werder En un hipotético futuro, la aprobación de una ley permitirá que las personas expuestas en redes sociales durante su infancia puedan pedir responsabilidades legales. ¿Denunciarán a sus padres Elio, Raúl y Nadia? ¿Cómo afectará esa decisión a sus vidas?
    Show book
  • Azul el agua - cover

    Azul el agua

    Amalia Bautista

    • 0
    • 2
    • 0
    Las primeras veces ante el dolor, la muerte, el fracaso o el miedo suceden en la infancia, cuando nada comprendemos. Pero poco se aprende después, y rara vez hallamos las respuestas. Amalia Bautista propone en Azul el agua el camino inverso al de la vida, de lo oscuro a lo claro, para introducir la extrañeza y la perplejidad en todo aquello que nos habita y nos rodea. Por eso —por su manera de cuestionar nuestras jaulas cotidianas, por su capacidad para encontrar el desasosiego en lo cercano, también por su tenaz inconformismo— este libro es peligroso: porque su exactitud nos despierta. En estos poemas caben la tristeza y la escasa alegría, las certezas inestables y las dudas punzantes, la familia, el paso del tiempo, la soledad, el amor que hace daño y el amor vencedor de las tinieblas, sin hacer concesiones a lo fácil desde su sencillez. Aquí todo es conciso como un dardo. Azul el agua como gris el miedo, negra la muerte, blanca la incomprensión, rojo el amor, claro lo oscuro.
    Show book
  • Las lecciones de la poesía - Diecisiete conversaciones escritas - cover

    Las lecciones de la poesía -...

    Pedro Lastra

    • 0
    • 2
    • 0
    En este libro se reúnen diecisiete entrevistas habladas/escritas por Pedro Lastra sobre diversos temas literarios y culturales, desde 1979 al 2020. En todas ellas la poesía impregna y fecunda los diálogos iluminando las materias conversacionales. Una larga vida de protagonista en múltiples ámbitos del oficio poético se refracta en esta interlocución como inestimable maestría dando origen al título de este libro: Las lecciones de la poesía.
    
    El volumen ordenado y dispuesto por Marcelo Pellegrini incluye conversaciones con: Enrique Lihn / Rigas Kappatos / Mario A. Rojas / Luis Rebaza-Soraluz / Marcelo Pellegrini / Floriano Martins / Sergio Rodríguez Saavedra / Francisco Véjar / Arturo Gutiérrez Plaza / Miguel Ángel Zapata / Óscar Sarmiento / Paula Rodríguez Matta / Armando Romero / Francisco José Cruz / Micaela Paredes Barraza / Isabel Murcia Estrada / Sara Martínez Navarro / María Teresa Cárdenas.
    
    Sí, como dijo el poeta portugués Alberto Lacerda en un texto dedicado a Jorge Guillén, "conversar es divino'', en Pedro Lastra esa divinidad humana de la conversación ha encontrado una de sus expresiones más altas en nuestras letras. Celebremos entonces estos diálogos, cuya nostalgia por un silencio que se quiere siempre fecundo todavía tiene mucho que enseñarnos.
    Show book
  • Un amor español - cover

    Un amor español

    Luna Miguel

    • 0
    • 1
    • 0
    Leer a las poetas sáficas como si devorase ferozmente un pastel. Eso es lo que se impuso Luna Miguel para poder escribir esta oda a un cuerpo amado; pero también para reírse de sí misma y disfrazar sus versos con un lirismo ascético, lúbrico y juguetón, como de otro tiempo. Emulando estilos y sensibilidades aprendidas de la poesía floral de Hilda Doolittle, Renée Vivien o Carmen Conde, la autora se entrega en Un amor español a la narración enfermiza de un romance heteronormativo. Pero hay otros temas que sobrevuelan esta obra: el sexo tras la maternidad, las relaciones a distancia, el armario de la bisexualidad, la cultura de la reparación, la extrañeza del idioma propio… Y al final, una sola certeza: que su única patria es el deseo.
     
     
     
    «Una de las voces más auténticas y comprometidas de su generación.» (Laura Ferrero, ABC)
     
    «Perturbadora, irreverente, sensual e intuitiva hasta el tuétano.» (Lorena G. Maldonado, El Español)
     
    «Una de las grandes cualidades de la escritura de Miguel: propone y nunca dicta sentencia. Sugiere». (María Jesús Espinosa de los Monteros)
     
    «Una de las herederas de Annie Ernaux en nuestro país.» (Laura Barrachina, El Ojo Crítico)
    Show book
  • Los dioses destruidos - cover

    Los dioses destruidos

    Lola Tórtola

    • 0
    • 1
    • 0
    En opinión del jurado, se le otorga el accésit del Premio Adonáis 2022 «por su voz fresca, y sin embargo madura, con la que se enfrenta a los recuerdos recientes y a la conciencia de una crisis cultural europea, (…)», siendo este primer poemario –hay que entenderlo como un libro de viajes– el resultado poético de su periplo por Italia, Grecia y Centroeuropa.
    
    Dividido en dos apartados, el primero –da título al volumen– es fiel reflejo del insólito escenario que tanto Lola Tórtola como sus ami-gos y compañeros de viaje vivieron en aquellos países y que acabaron siendo, por una parte, la  imagen de una arcadia abolida, por otra, una toma de conciencia de que la vida es mucho más que ellos mismos mientras aprendían a dejar de ser jóvenes; el segundo –lo titula «Un destrozo endiosado»– supone una amplia reflexión sobre el paso de las experiencias vividas a  una realidad alejada de las promesas y expectativas de la juventud. En definitiva, ambas secciones representan la expresión literaria de todo un itinerario existencial de crecimiento y madurez.
    
    Con un lenguaje rotundo, cargado de sugerentes imágenes y de pensamientos desmitificadores, Lola Tórtola consigue escribir un libro de enorme poderío lírico, contundente, ciertamente intenso.
    Show book