Begleiten Sie uns auf eine literarische Weltreise!
Buch zum Bücherregal hinzufügen
Grey
Einen neuen Kommentar schreiben Default profile 50px
Grey
Jetzt das ganze Buch im Abo oder die ersten Seiten gratis lesen!
All characters reduced
Aplicaciones de biotecnología y bioinformática en diferentes áreas de la producción animal - cover

Aplicaciones de biotecnología y bioinformática en diferentes áreas de la producción animal

Stephania Madrid Gaviria, Cristina Úsuga-Monroy, Nancy Rodríguez Colorado, Cristian Camilo Gutiérrez Vergara, Víctor Hugo Herrera Franco Herrera., Tomás Antonio Madrid Garcés Herrera., Jaime Eduardo Parra Suescún, Albeiro López Herrera

Verlag: Universidad Nacional de Colombia

  • 0
  • 0
  • 0

Beschreibung

¿Cómo la Biotecnología y la Bioinformática pueden contribuir a la Producción Animal?
Los propósitos mundiales tendientes a cumplir objetivos de producción sostenible, amigable con el medio ambiente, reduciendo las brechas de acceso a los alimentos y en la búsqueda de mejorar la calidad de vida de la humanidad generan un gran reto para los entornos de ciencia.
La biotecnología y la bioinformática son herramientas cientificas de vanguardia que vienen siendo aplicadas para la solución de problemas, creación de estrategias y el cumplimento de los propósitos superiores de la Universidad: Docencia, Investigación y Extensión.
Los autores de este libro, egresados de programas de Doctorado de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín, en colaboración con sus profesores, han recopilado en esta obra los resultados de estudios innovadores del grupo de investigación BIOGEM en los cuales se aplican la biotecnología y la bioinformática en la producción y salud de animales de interés zootécnico (bovinos, cerdos y aves) de gran importancia para la economía colombiana. Desde diferentes enfoques como la nutrición, la alimentación y la reproducción, hasta el estudio molecular de variables parógenas de importancia productiva, y el relacionamiento de la microbiota intestinakỳ fecal con indicadores productivos, los autores buscan compartir con la comunidad académica, de productores y el público en general las posibles aplicaciones y ventajas que la biotecnología y la bioinformática pueden aportar a los sistemas de producción animal para lograr el objetivo de mejorar su eficiencia y sostenibilidad.
Verfügbar seit: 04.12.2023.
Drucklänge: 243 Seiten.

Weitere Bücher, die Sie mögen werden

  • Un verdor terrible - cover

    Un verdor terrible

    Benjamín Labatut

    • 10
    • 50
    • 3
    La aventura de la ciencia convertida en literatura. Un libro inclasificable y poderosamente seductor.  
    Las narraciones incluidas en este libro singular y fascinante tienen un hilo conductor que las entrelaza: la ciencia, con sus búsquedas, tentativas, experimentos e hipótesis, y los cambios que –para bien y para mal– introduce en el mundo y en nuestra visión de él. 
    Por estas páginas desfilan descubrimientos reales que forman una larga cadena perturbadora: el primer pigmento sintético moderno, el azul de Prusia, creado en el siglo XVIII gracias a un alquimista que buscaba el Elixir de la Vida mediante crueles experimentos con animales vivos, se convierte en el origen del cianuro de hidrógeno, gas mortal que el químico judío alemán Fritz Haber, padre de la guerra química, empleó para elaborar el pesticida Zyklon, sin saber que los nazis acabarían utilizándolo en los campos de exterminio para asesinar a miembros de su propia familia. También asistimos a las exploraciones matemáticas de Alexander Grothendieck, que le llevaron al delirio místico, el aislamiento social y la locura; a la carta enviada a Einstein por un amigo moribundo desde las trincheras de la Primera Guerra Mundial, con la solución de las ecuaciones de la relatividad y el primer augurio de los agujeros negros; y a la lucha entre los dos fundadores de la mecánica cuántica –Erwin Schrödinger y Werner Heisenberg– que generó el principio de incertidumbre y la famosa respuesta que Einstein le gritó a Niels Bohr: «¡Dios no juega a los dados con el universo!» 
    La literatura explora la ciencia, la ciencia se convierte en literatura. Benjamín Labatut ha escrito un libro inclasificable y poderosamente seductor, que habla de descubrimientos fruto del azar, teorías que bordean la locura, búsquedas alquímicas del conocimiento y la exploración de los límites de lo desconocido.
    Zum Buch
  • El amigo - cover

    El amigo

    Sigrid Nunez

    • 11
    • 47
    • 1
    La singular, bellísima y conmovedora historia de la amistad entre una escritora neoyorquina y un perro, con el dolor de la pérdida de fondo.  
    La protagonista y narradora de esta novela es una escritora neoyorquina que pierde de forma inesperada a su gran amigo y mentor, y de forma no menos inesperada se ve obligada a hacerse cargo de su perro –un enorme y artrítico gran danés–, que se ha quedado solo y traumatizado por la súbita desaparición de su amo. La protagonista no tendrá otro remedio que llevárselo a su minúsculo apartamento, arriesgándose a que la echen porque en el edificio está prohibido tener animales. Y así, con el trasfondo del duelo por el amigo y el amo desaparecido en trágicas circunstancias, se desarrollará la singular y bellísima historia de la amistad entre una escritora solitaria y un perro que se ha quedado sin dueño… 
    El libro –galardonado con el National Book Award, instantáneo y sorpresivo éxito de ventas y elogiado de forma unánime por la crítica– es, en efecto, una novela, pero en su interior contiene muchos géneros y registros: porque también asoman el diario íntimo; el dietario en el que se suceden las anécdotas literarias y las citas de autores como Virginia Woolf, J. R. Ackerley o Kundera; y la meditación sobre el dolor de la pérdida, el amor, la soledad, la sexualidad, la sociedad contemporánea, la escritura, las mujeres, los hombres y los perros… 
    Un texto acaso inclasificable que seduce con su diáfana capacidad de abordar con gran sensibilidad temas importantes, con una prosa medida y llena de elegancia. El resultado es deslumbrante y conmovedor, uno de esos raros libros que acompañan al lector para siempre.
    Zum Buch