Join us on a literary world trip!
Add this book to bookshelf
Grey
Write a new comment Default profile 50px
Grey
Subscribe to read the full book or read the first pages for free!
All characters reduced
Historia de Roma - cover

Historia de Roma

Sergei Ivanovich Kovaliov

Publisher: Ediciones Akal

  • 0
  • 1
  • 0

Summary

"La historia de Roma, centro civilizador, social y cultural, máquina de guerra ciudadana e imperial, abarca cerca de mil años, desde la fundación de la ciudad hasta la caída del Imperio en manos de los bárbaros germanos. Relatar y analizar esa prolongada y fecunda historia es la hercúlea tarea que esta obra clásica se propone.

Publicada en español en 1973, la Historia de Roma de Sergei I. Kovaliov es uno de los manuales más acreditados y de uso más prolongado entre los lectores. Su análisis de la historia antigua de Roma desde una perspectiva materialista posibilita el entendimiento de las dinámicas de la República y el Imperio romano atendiendo a los conflictos, los cambios sociales y la lucha de clases, siendo, en este sentido, una obra casi única en su género hoy día.

La presente edición se acompaña de un prólogo de Néstor F. Marqués (Antigua Roma al Día) que pone en valor la muy singular mirada crítica de Kovaliov en esta obra."
Available since: 02/12/2024.
Print length: 688 pages.

Other books that might interest you

  • La nervadura de lo real - Imaginación y razón en Spinoza - cover

    La nervadura de lo real -...

    Marilena Chaui

    • 0
    • 3
    • 0
    La obra de Baruch Spinoza es una de las más controversiales de la historia de la filosofía. Fue acusada de atea y fatalista pero también de mística. Se le ha endilgado un exceso de racionalismo y, al mismo tiempo, haber dado lugar a las filosofías materialistas posteriores. Fue objeto de odio y de veneración. En cualquier caso, afirma Marilena Chaui: "La obra spinoziana no parece nunca ser capaz de conseguir aquello que llevó a su autor a escribirla: no ridiculizar, no venerar ni censurar, sino simplemente entender". Ese es el propósito de La nervadura de lo real: a partir de la reconstrucción de los debates teológicos, filosóficos y científicos que tuvieron lugar en la época del filósofo procura comprender el desarrollo de su pensamiento más allá de los diferentes ismos con que se lo ha interpretado.
    La tesis de que solo existe una substancia en el universo que se manifiesta de infinitos modos, asimilando a Dios a la naturaleza y concibiendo al hombre como una de las partes de esa naturaleza única, constituye su idea más escandalosa y, según Chaui, la base de la subversión spinoziana. La negación de un Dios trascendente, concluye la autora, tiene como corolario la desautorización de quienes se erigen como sus intérpretes  privilegiados en la tierra y de quienes pretenden fundamentar el poder político en el derecho divino. La democracia aparece entonces como el más natural de los regímenes políticos. Quizá sea esta una de las aristas más actuales del pensamiento de Spinoza.
    "Fue su fuerza para enfrentar el saber y el poder instituidos lo que me hizo leer a Spinoza como aquel que, descifrando la materialidad de la vida social y política, abre caminos para comprender la difícil y por momentos terrible historia de nuestros países latinoamericanos. Más que nunca, él nos acerca maneras de entender la génesis de las formas de violencia visibles e invisibles, de la superstición y del miedo que nos paralizan, pero también modos de combatirlos, para no claudicar ante la tiranía y la servidumbre, como si fueran nuestra salvación."
    Show book
  • El gobierno de las emociones - cover

    El gobierno de las emociones

    Victoria Camps

    • 3
    • 9
    • 0
    ¿Qué lugar ocupan la vergüenza, el miedo, la compasión, la confianza o la autoestima en la formación de la personalidad moral? ¿Nos gobiernan las emociones? ¿Son positivas para el discurso político? ¿Sería ética una soberanía del sentimiento?
    Victoria Camps lleva a cabo un estudio de las emociones para descubrirnos que los afectos no son contrarios a la racionalidad, sino que, por el contrario, sólo desde ellos se explica la motivación para actuar racionalmente. Sólo un conocimiento que armonice razón y sentimiento incita a asumir responsabilidades morales.
    Show book
  • Ética para Alicia - Filosofía oriental para niños de hoy - cover

    Ética para Alicia - Filosofía...

    Luis Racionero

    • 1
    • 5
    • 0
    ¿En qué son distintos Platón y Buda, Aristóteles y Lao Tse, los Upanishads hinduistas y los Evangelios cristianos, la lógica de la física cuántica y el Zen? Tal vez en que presentan caminos diversos para lograr la felicidad. Pero la felicidad ni tiene receta, ni se alcanza nunca del todo.
    Tras existir separadas durante siglos, las éticas orientales y occidentales se encuentran hoy en un mundo globalizado que les ofrece la gran oportunidad de complementarse. Y, convencido de que hay formas mejores que otras de ver y entender lo que nos pasa como seres humanos, el intelectual Luis Racionero escribe un legado en forma de carta a su pequeña nieta, para que sus conocimientos de filosofía oriental le ayuden a vivir más libremente el día de mañana.
    Ética para Alicia es el relato repleto de anécdotas de un hombre inquieto que se atrevió a saltar los muros del pensamiento judeocristiano para buscar puntos de encuentro con las lejanas sabidurías orientales.
    Show book
  • Por cuatro días locos - Pequeño inventario de la patria pop - cover

    Por cuatro días locos - Pequeño...

    María Moreno

    • 0
    • 4
    • 0
     Concebida por la propia autora, Por cuatro días locos es una selección de crónicas, columnas, ensayos y artículos de distintas épocas –cuarenta años la más antigua, de ayer nomás y aún inédita la más reciente, atemporales todas–, en donde María Moreno, con una inteligencia sin concesiones, hace del imaginario popular argentino su territorio personal.
    Pícara, irreverente, reina barroca y plebeya de los matices, la gran cronista y escritora se zambulle en la historia, la cultura y la política de nuestro país, revuelve en nuestro panteón de mitos y leyendas para iluminar, denunciar, recordar, interpretar, rastrear, armar y desarmar el sentir popular y los lugares comunes de la argentinidad.
    San Martín, Evita, Perón y sus caniches, Maradona, Borges, la Coca Sarli, Cristina, el Che son algunas de las muchas figuras que marchan en este desfile que celebra y discute los fulgores y contradicciones de la Patria pop, al ritmo de la música desbordante de una de las voces más extraordinarias de la literatura en castellano. 
    Show book
  • Estrés y libertad - cover

    Estrés y libertad

    Peter Sloterdijk

    • 1
    • 9
    • 0
    Seguimos juntos, dice Peter Sloterdijk, porque somos sistemas de preocupaciones que se estresan a sí mismos y huyen permanentemente hacia adelante. Una sociedad no es más que eso: un campo de fuerzas constituido por el estrés, "que sólo existe en la medida en que logra conservar su tono específico de inquietud a lo largo de la sucesión de temas día a día, año a año". Nuevo nombre del malestar en la cultura freudiano, el estrés reemplaza aquí a la paranoia, factor de unión psicosocial muy enarbolado en la época (no tan arcaica) en que las comunidades postulaban enemigos exteriores para abroquelarse, y a su equivalente médico, la semántica inmunológica, que describía la sociedad como un sistema inmunitario enfrentado con toda clase de agentes externos microscópicos.
    Show book
  • Breve historia de la ética - cover

    Breve historia de la ética

    Victoria Camps

    • 0
    • 3
    • 0
    Al plantearnos qué es el bien y la justicia, o cuáles son nuestros deberes y valores morales, nos inscribimos en un proceso milenario de reflexión que ha dado forma a la ética como rama filosófica. Desde las primeras preguntas de los sofistas y Platón hasta la ética aplicada contemporánea, todos los filósofos han dado sus diferentes respuestas a los problemas morales que siempre nos han afectado a todos. Por ello, probablemente la mejor manera de entender qué es la ética es recorrer el pensamiento filosófico occidental que ha tratado de explicarla y teorizar sobre ella.
    Con clara voluntad pedagógica, Victoria Camps (Premio Nacional de Ensayo 2012) propone un conciso itinerario histórico para conocer la evolución de las grandes cuestiones éticas que han ido conformando las sociedades en las que vivimos.
    DE LOS ORÍGENES DE LA MORAL A LOS PROBLEMAS MÁS ACUCIANTES DE LA ÉTICA ACTUAL.
    Show book