Begleiten Sie uns auf eine literarische Weltreise!
Buch zum Bücherregal hinzufügen
Grey
Einen neuen Kommentar schreiben Default profile 50px
Grey
Jetzt das ganze Buch im Abo oder die ersten Seiten gratis lesen!
All characters reduced
Cartas a Un Joven Poeta - (Anotado) - cover

Cartas a Un Joven Poeta - (Anotado)

Rainer Maria Rilke

Verlag: bidler

  • 0
  • 1
  • 0

Beschreibung

Incluye una biografía del autor Rainer Maria Rilke.
Cartas a un joven poeta es la muestra más difundida y más leída de todo el amplio trabajo epistolar que Rainer Maria Rilke desarrolló a lo largo de su vida.
Trata de diez cartas que Rilke escribió entre 1903 y 1908 a un joven poeta desconocido, Franz Xaver Kappus, cadete de la escuela militar austrohúngara.
En estas cartas, el poeta, además de exponer con una claridad y belleza sin igual sus opiniones sobre la creación artística, plasmó sabiamente sus ideas sobre la vida: el amor y la soledad, la muerte y la fecundidad, así como lo sobrenatural.
Cartas a un joven poeta constituye el más hondo y entrañable mensaje, procedente de un poeta consagrado, para todos aquellos que sientan de un modo u otro la llamada de la poesía, del arte en general y de la vida misma.
Verfügbar seit: 16.12.2020.

Weitere Bücher, die Sie mögen werden

  • Me aconsejan que lo lleve al logopeda - cover

    Me aconsejan que lo lleve al...

    Nadira Anacleto, Sylvie Baussier

    • 0
    • 0
    • 0
    ¿Su hijo cecea un poco, tartamudea, le cuesta aprender a leer, escribe mal, tiene dificultad con las matemáticas, comete muchas faltas de ortografía...? ¿Cree que puede ser disléxico? Por lo general, con un poco de paciencia, todo se arregla al cabo de unos meses. Sin embargo, en algunos casos existe un problema real. Ante esta situación es posible que el profesor de su hijo, o usted mismo, se haya planteado si debería examinarlo un logopeda. Esta obra tiene como objetivo ayudarle a distinguir entre los casos de inmadurez y los que suponen un verdadero retraso. Para ello, este manual presenta los problemas más frecuentes, proporciona recursos para que pueda ayudar a su hijo en casa e indica cuál es el momento idóneo para acudir a un especialista.
    Zum Buch
  • Invulnerables e invertebrados - Mutaciones antropológicas del sujeto contemporáneo - cover

    Invulnerables e invertebrados -...

    Lola López Mondéjar

    • 0
    • 2
    • 0
    Un ensayo valiente y profundo que estudia cómo se expresa el sujeto posmoderno en la época de la hiperconectividad, la desafección y el individualismo.  
    Cada época produce unos determinados malestares que la representan. Si el siglo XIX fue el siglo de la histeria y la neurosis obsesiva, las patologías que definirían nuestro tiempo serían la depresión, las adicciones, la ansiedad, la anorexia y la bulimia, el trastorno bipolar y la obesidad. En este ensayo, la psicoanalista Lola López Mondéjar analiza las estrategias que utiliza el individuo para sobrevivir a la incertidumbre creciente, las mutaciones antropológicas que nos aquejan y las inquietudes que se derivan de ellas, a partir de lo que define como «fantasía de invulnerabilidad»: una particular ilusión narcisista que permite, a modo de defensa, refugiarse en la omnipotencia y negar la fragilidad. 
    Esta dinámica psíquica dará como resultado seres en apariencia invulnerables pero profundamente invertebrados, al carecer de cualquier forma de eje moral. 
    Teoría psicoanalítica, sociología, filosofía, cine y literatura, junto con su propia experiencia clínica, tejen un análisis con el que la autora indaga en algunos de los síntomas contemporáneos. Obesidad, actuaciones compulsivas, amor y desamor en los tiempos de Tinder o la desesperada búsqueda de identidad actual son ejemplos de una personalidad hueca y carente de reflexividad, que impide a los hombres y mujeres así conformados el acceso a una subjetividad crítica y creativa. 
    Un ensayo profundo y valiente, que arroja luz sobre cuestiones que atañen a la producción de individualidad en la modernidad tardía.
    Zum Buch
  • Cultura constitucional y democracia - cover

    Cultura constitucional y democracia

    Raúl Gutiérrez Canales

    • 0
    • 0
    • 0
    Este libro desarrolla la relación y dinámica entre la cultura constitucional y la democracia, planteando la importancia de otorgarle sostenibilidad con criterio integral. Frente a un contexto de retroceso democrático, alentado por el fenómeno del populismo, la crisis sanitaria y los problemas estructurales de desigualdad en Latinoamérica, es inaplazable incorporar en las políticas públicas el fomento de la cultura constitucional en la sociedad.
    
    La cultura constitucional es parte indispensable de la base, desarrollo y proyección de la democracia constitucional. Por tanto, no es un asunto natural y exige un rol proactivo del Estado. Para este efecto, cobra relevancia la convocatoria de elementos internos y externos necesarios para su configuración y eficacia. Entre estos, se analizan aspectos como la pluralidad e integración social, la convivencia ciudadana y el deber, la discrecionalidad limitada del poder y la garantía de imparcialidad de las altas cortes constitucionales; así como la educación constitucional, la función social de los medios de comunicación, la institucionalidad y el interés público en la idoneidad de los partidos políticos.
    Zum Buch
  • Cooperar para aprender - Transformar el aula en una red de aprendizaje cooperativo - cover

    Cooperar para aprender -...

    Francisco Zariquiey Biondi

    • 0
    • 0
    • 0
    Estrategias para crear un contexto de cooperación y trabajar en equipo entre docentes, con los alumnos y la comunidad educativa en su conjunto.
    El aprendizaje cooperativo es una teoría que ha mejorado mucho la práctica de los sistemas educativos y las escuelas que lo tomaron como su principal referencia ya desde los años setenta.
    Entre otros, los trabajos de David Johnson y Roger Johnson, Robert Slavin y Robyn Gillies, contribuyeron decisivamente a la superación de la segregación, poniendo a todas las niñas y niños de un aula en grupos heterogéneos a colaborar conjuntamente en su aprendizaje. La mejora no fue solo en los valores sino también en todo tipo de aprendizajes, puesto que la ayuda entre iguales diversos fomenta el aprendizaje instrumental, los valores, las emociones y los sentimientos.
    El resultado no era de una igualdad por abajo retrasando al alumnado más avanzado para que ayudara al de ritmo más lento, sino de una igualdad por arriba acelerando el aprendizaje de todo el alumnado, ya que cuando mejor se aprende una cosa no es cuando te la explican sino cuando la tienes que explicar, especialmente si es a alguien con muchas dificultades.
    Zum Buch
  • ¿Qué crees que va a pasar? - Las actividades experimentales en clases de Ciencias - cover

    ¿Qué crees que va a pasar? - Las...

    Ana Candela

    • 1
    • 3
    • 0
    ¿Qué crees que va a pasar? tiene el objetivo de contribuir a mejorar la práctica de los adolescentes y apoyarlos en un aspecto esencial para la enseñanza de las ciencias: el desarrollo de las actividades experimentales que les permiten a los alumnos conocer los aportes de la ciencia a la humanidad, y desarrollar sus capacidades intelectuales y afectivas, y un tipo de razonamiento que vincule naturaleza y sociedad.
    Zum Buch
  • La salud de la población - Hacia una nueva salud pública - cover

    La salud de la población - Hacia...

    Julio Frenk

    • 0
    • 0
    • 0
    Julio Frenk ofrece en estas páginas una forma de pensar la salud, un examen de los elementos necesarios para definir la naturaleza y la misión que deben tener la investigación, la enseñanza y la práctica orientadas a la salud pública; es, pues, un libro de interés general, importante para el estudioso de las disciplinas que deben conjugarse en el ámbito de la salud pública.
    Zum Buch