Rejoignez-nous pour un voyage dans le monde des livres!
Ajouter ce livre à l'électronique
Grey
Ecrivez un nouveau commentaire Default profile 50px
Grey
Abonnez-vous pour lire le livre complet ou lisez les premières pages gratuitement!
All characters reduced
Locura y creación - El caso clínico como experiencia literaria - cover

Locura y creación - El caso clínico como experiencia literaria

Pietro Barbetta

Maison d'édition: Gedisa Editorial

  • 0
  • 1
  • 0

Synopsis

El caso clínico es el corazón de la clínica. Si no se parte de la historia de aquel sistema de relaciones, cualquier otra intervención teórica o diagnóstico transforma a la persona en caricatura, al sujeto en personaje y al sistema de relaciones en estereotipo para todas las situaciones.
En esta obra singular, Pietro Barbetta nos adentra en los casos vitales como el de la hija de James Joyce, Lucía, considerada loca por el poder psiquiátrico de su época; entrelaza psicoterapia con literatura a través de autores como Pier Paolo Pasolini, quien conectó su estilo literario con la práctica social crítica (de la que es parte la propia terapia); conversa sobre esquizofrenia con Nadine Tabacchi, filósofa con este diagnóstico; y reflexiona sobre la importancia del acontecimiento o del Nombre como indicador de género en psicoterapia.
Disponible depuis: 15/04/2018.

D'autres livres qui pourraient vous intéresser

  • La nueva correspondencia comercial español - inglés - cover

    La nueva correspondencia...

    Autores Varios

    • 0
    • 0
    • 0
    El presente volumen pretende ser un útil instrumento de consulta para todas aquellas personas que operan en el sector comercial. En efecto, en este ámbito es importante cuidar la correspondencia con precisión, respetando las reglas de estilo y de lenguaje, que a menudo varían de un país a otro por motivos consuetudinarios.
    Ante todo se trata la redacción de la carta comercial en general, analizando sus partes y sus características básicas, como el lenguaje, el estilo y la compaginación...
    Voir livre
  • Cuéntalo con muñecos - Orientaciones prácticas para terapia y asesoramiento - cover

    Cuéntalo con muñecos -...

    Anna Ferre Giménez

    • 0
    • 0
    • 0
    En Cuéntalo con muñecos encontrarás una manera particular de entender y usar los muñecos para acompañar a personas y organizaciones con esta herramienta tan visual. Las autoras compartimos aquí nuestra experiencia de lo vivido, sentido y comprendido al escuchar lo que muchas personas, tanto niños como adultos, nos han contado a través de los muñecos en nuestra consulta de psicoterapia.
    A lo largo de nuestros años de impartir formación para otros profesionales, hemos visto la necesidad de identificar, desglosar y ordenar conceptos para facilitar el aprendizaje de esta potente herramienta proyectiva. Y eso es lo que hoy tienes entre manos en forma de libro. A modo de manual, hemos ido combinando la base teórica con orientaciones metodológicas o pistas de trabajo.
    Encontrarás muchos ejemplos y casos prácticos reales para ilustrar los distintos conceptos teóricos que hacen que la lectura sea didáctica y amena. Eso sí, una advertencia: ningún manual de ninguna herramienta puede reemplazar los conocimientos y actitud profesionales esenciales cuando acompañamos a otros a acercarse a sí mismos y a encontrar sus propios caminos. Sólo desde nuestro más profundo respeto a nuestros pacientes y alumnos, desde nuestra mirada abierta y de genuina curiosidad por lo humano, podrán los muñecos desplegar toda su magia.
    Voir livre
  • Cuidando al Cuidador - Herramientas de psicoterapia humanista para enfermeros - cover

    Cuidando al Cuidador -...

    Andrea Álvarez Sánchez

    • 0
    • 2
    • 0
    Esta tesis expone el beneficio de enseñar conceptos de desarrollo humano a enfermeros. 
    En el marco teórico se explican algunas nociones básicas de comunicación humana, enfoque centrado en la persona y Gestalt. Se muestran herramientas de desarrollo personal y comunicación interpersonal. Estos temas son los que se impartieron teóricamente durante el taller.
    La investigación práctica se llevó a cabo a través de impartir un taller a enfermeras de una casa hogar en Cuernavaca, Morelos, México. 
    Las enfermeras tuvieron un espacio de reflexión y descubrimiento personal que las llevó a un mayor autoconocimiento después del curso.
    Voir livre
  • Disciplina con amor para adolescentes (Discipline With Love for Adolescents) - Guía para llevarte bien con tu adolescente (A Guide for Getting Along Well With Your Adolescent) - cover

    Disciplina con amor para...

    Rosa Barocio

    • 0
    • 0
    • 0
    ¿Es posible disfrutar la etapa de la adolescencia con los adolescentes? ¿O la única alternativa es sobrellevarla y esperar salir lo mejor librado posible? ¿Comparte el lector la opinión del comediante que dijo: "Dios es por demás compasivo. Nos da doce años para encariñarnos con nuestros hijos antes de convertirlos en adolescentes"? Cada hijo es distinto. Por lo tanto, es imposible predecir cómo será de adolescente. Pero sí podemos estar seguros de que, para todos, la adolescencia es una etapa de profundos cambios. Cuando los padres no los comprenden, e insisten en querer seguir tratándolos como niños, lo único que propician es su enojo y rebeldía. Tanto los padres como los maestros necesitan entender las transformaciones que los adolescentes están viviendo para poder acompañarlos de la mejor manera en esta última etapa, de la que emergerán como adultos jóvenes. Rosa Barocio nos invita a ver a nuestro adolescente con el corazón. Para darnos cuenta de que necesitamos acercarnos a ellos de una nueva manera: abiertos y sin juicios, interesados y respetuosos, presentes pero sin ser controladores. De esa forma cambiarán las actitudes de crítica y cinismo por las de cuestionamiento y compasión. Los miraremos a través de un cristal distinto para apoyarlos y reconfortarlos en sus momentos difíciles. Con gran sentido del humor, la autora conducirá al lector paso a paso para adquirir nuevas habilidades que lo convertirán en la mejor guía para sus hijos.
    Voir livre
  • La depresión (no) existe - cover

    La depresión (no) existe

    Cecilia Ramos Valencia, Juan...

    • 0
    • 0
    • 0
    Guía para no causar daño cuando hables con una persona deprimida.   "Hay gente mucho peor de lo que tú estás" "¡No estés triste! "¿Por qué estás así si lo tienes todo en la vida?" "Tu problema es de actitud" "La depresión es una moda"  Estas son algunas de las respuestas que las personas que sufren de  depresión escuchan al confesar su enfermedad. La verdad es que no sabemos hablar del asunto.  En este libro encontrarás explicaciones sencillas, sinceras e ilustradas  por La Ché para entender por qué a estas personas no les ayuda que  contestes así: es una guía útil para quienes deseen aprender a no causar  daño cuando hablen de depresión, además de una introducción muy básica a  este tema. Si conoces a alguien deprimido, si sufres de depresión o si  quieres entender cómo ser más empático a la hora de escuchar las dolencias de los demás, este libro es para ti.
    Voir livre
  • ¿Por qué Argentina no fue Australia? - Historia de una obsesión por lo que no fuimos ni somos pero… ¿seremos? - cover

    ¿Por qué Argentina no fue...

    Pablo Gerchunoff, Pablo Fajgelbaum

    • 0
    • 0
    • 0
    En el siglo XIX y hasta 1930, Argentina y Australia recorrieron una trayectoria que aparentaba ser común, a tal punto que en 1901 un político australiano publicó un libro en el que presentaba a nuestro país como su gran rival. Un siglo después, cuando la brecha de riqueza entre las dos naciones es abismal, nadie las consideraría adversarios económicos de la misma talla. ¿Cuáles son los factores que explican el desarrollo en un caso y el deterioro en el otro? ¿Es posible encontrar un momento anterior australiano semejante al presente argentino? Y si esto fuera así, ¿será una enseñanza para los argentinos?
    ¿Por qué Argentina no fue Australia? cuenta, con lucidez e inteligencia, ciento cincuenta años de historia económica y política. Si ambos países compartieron un conflicto social –en tanto productores de materias primas que se exportan y a la vez integran la canasta de consumo de las clases populares– y una desventura nacional –esas materias primas fueron perdiendo participación y precio en los mercados mundiales–, cabe preguntarse por la magnitud y el modo en que cada uno tramitó esos procesos, para entender las divergencias y las oportunidades del presente. A lo largo de un relato que se detiene en los momentos clave, los autores sostienen un interrogante crucial: ¿cómo rearmar el rompecabezas de la modernización con equidad? ¿Podrá servir Australia como referencia inspiradora para nuestro propio "tratado de paz" social?
    Atentos a las distintas maneras en que Argentina y Australia procesaron el conflicto que las atraviesa, Pablo Gerchunoff y Pablo Fajgelbaum van más allá del ejercicio de futurología: proponen repensar, a partir de las lecciones de la historia comparada, cómo construir una noción colectivamente compartida de normalidad distributiva.
    Voir livre