Rejoignez-nous pour un voyage dans le monde des livres!
Ajouter ce livre à l'électronique
Grey
Ecrivez un nouveau commentaire Default profile 50px
Grey
Abonnez-vous pour lire le livre complet ou lisez les premières pages gratuitement!
All characters reduced
Repensar la antropología mexicana del siglo XXI - Viejos problemas nuevos desafíos - cover

Repensar la antropología mexicana del siglo XXI - Viejos problemas nuevos desafíos

María Ana Portal Ariosa, Luis Bernardo Reygadas Robles Gil, Maya Lorena Pérez Ruiz, Adriana Aguayo Ayala, Ana Paula Castro Garcés, Angela Giglia Ciotta, Rocío Ruiz Lagier, Margarita del Carmen Zárate Vidal, José Carlos Aguado Vázquez, Laura Raquel de la Valladares Cruz, Roxili Nairobi Meneses Ramírez, Pablo Castro Domingo, Miguel Antonio Zirión Pérez, José Antonio Melville Rubio

Maison d'édition: Juan Pablos Editor

  • 0
  • 0
  • 0

Synopsis

Repensar la antropología mexicana del siglo XXI. Viejos problemas, nuevos desafíos, reúne trece textos que abordan aspectos fundamentales de la antropología mexicana en el siglo XXI. Los textos se organizaron en tres secciones: en la primera titulada Prácticas de la antropología se revisa la ubicación del gremio, aspectos metodológicos del quehacer antropológico y la evolución institucio¬nal de la cultura. En la segunda sección, titulada Viejas temáticas, nuevos enfo¬ques, se analizan los problemas clásicos de la antropología, de una manera crítica y con nuevas herramientas teóricas y metodológicas. En la última sec¬ción: Nuevos retos y enfoques, se presentan las nuevas temáticas a las que la antropología se enfrenta desde hace ya algunas décadas, y las nuevas orienta-ciones que se requieren para abordar dichos temas.
Disponible depuis: 16/04/2021.

D'autres livres qui pourraient vous intéresser

  • Vagos y maleantes - cover

    Vagos y maleantes

    Juan Carlos Mestre, Celia Morán

    • 0
    • 1
    • 0
    Vagos y maleantes recupera la memoria de quienes soportaron la indignidad y la injusticia durante la dictadura franquista, decidida a eliminar cualquier disidencia sexual o de género. 
     
    En una residencia de mayores para homosexuales, cinco hombres afectados por la Ley de Vagos y Maleantes conviven con sus historias personales y con la historia de España a sus espaldas. Solo tienen en común haber pasado por la cárcel y amar a otros hombres. Comparten memoria, secretos del pasado y sentimientos presentes; se odian, curan sus heridas y se infligen otras aún más dolorosas. 
     
    Habitan un hogar donde las mujeres son las madres ausentes, las esposas que sirvieron de tapadera, las lesbianas que conocieron en la sombra y la novia de Martín, el joven enfermero sordo que cuida de ellos y los escucha. 
     
    Es la voz de personas que existen todavía, viven a dos pasos de nuestras casas y no puede resultarnos ajena.
    Voir livre
  • La nieta - cover

    La nieta

    Bernhard Schlink

    • 4
    • 19
    • 1
    El autor de El lector vuelve a lo grande con una nueva novela sobre las relaciones humanas y las grietas de la historia de Alemania.  
    En los años sesenta del pasado siglo, Birgit huyó por amor y ansias de libertad de Berlín Este para reunirse en el Oeste con Kaspar. Ahora, tras el fallecimiento de Birgit, Kaspar descubre que su esposa pagó un precio por esa decisión. Dejó atrás a su bebé, una niña, cuya existencia le ocultó toda la vida. Kaspar, que tiene una librería en Berlín, decide partir hacia la antigua Alemania del Este en busca de esa niña que ya es una mujer. 
    Así, emprende un viaje al pasado y al presente de Alemania, y cuando por fin da con Svenja, la hija perdida, descubre que vive en una comunidad rural, está casada con un neonazi y tiene una hija, Sigrun. Kaspar querría ver en ellas una nueva familia, pero todo un universo ideológico los separa, pese a lo cual tratará de acercarse a quien considera su nieta y darle una visión diferente del mundo… 
    Bernhard Schlink retoma aquí la vasta ambición de su obra más celebrada, El lector. De nuevo nos presenta un retrato político de Alemania complejo, alejado de cualquier maniqueísmo. El resultado es un libro profundo y deslumbrante, que habla de la historia en mayúsculas y de cómo afecta a los individuos, de las heridas todavía abiertas de la reunificación y de los retos del presente. Pero es además una novela bellísima sobre el amor, la pérdida, el entendimiento y la redención.
    Voir livre
  • La península de las casas vacías - cover

    La península de las casas vacías

    David Uclés

    • 1
    • 9
    • 0
    UNA NOVELA TOTAL SOBRE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA EN CLAVE DE REALISMO MÁGICO
    He aquí la historia de la descomposición total de una familia, de la deshumanización de un pueblo, de la desintegración de un territorio y de una península de casas vacías.
    La historia de un soldado que se raja la piel para dejar salir la ceniza acumulada, de un poeta que cose la sombra de una niña tras un bombardeo, y de un maestro que enseña a sus alumnos a hacerse los muertos; de un general que duerme junto a la mano cortada de una santa, de un niño ciego que recupera la vista durante un apagón, y de una campesina que pinta de negro todos los árboles de su huerto; de un fotógrafo extranjero que pisa una mina cerca de Brunete y no levanta el pie en cuarenta años, de un gernikarra que conduce hasta el centro de París una camioneta con los restos humeantes de un ataque aéreo, y de un perro herido cuya sangre teñirá la última franja de una bandera abandonada en Badajoz.
    He aquí pues la historia total de la Guerra Civil española y de una Iberia agonizante donde lo fantástico apuntala la crudeza de lo real; donde los anónimos miembros de un extenso clan de olivareros de Jándula cruzan sus destinos con los de Alberti, Lorca y Unamuno; Rodoreda, Zambrano y Kent; Hemingway, Orwell y Bernanos; Picasso y Mallo; Azaña y Foxá; donde lo épico y lo costumbrista se entrelazan para tejer un portentoso tapiz, poético y grotesco, bello y delirante.
    «Con una prosa imprevista, tan original como desacomplejada, David Uclés es un auténtico soplo de aire fresco en las letras españolas».Pablo Martín Sánchez
    «La honestidad de Uclés impresiona, igual que la convicción con que acomete el desafío». Nadal Suau, Babelia, El País
    «He aquí un desgarrador libro —como nuestra propia Historia— que es, a  un mismo tiempo, crónica familiar y fresco de una guerra de la que todos  somos herederos y que todavía hoy, lamentablemente, nos separa». Antonio Rojas, AISGE
    Voir livre
  • La insurrección anhelada - Guerrilla y violencia en la Venezuela de los sesenta - cover

    La insurrección anhelada -...

    Edgardo Mondolfi Gudat

    • 0
    • 1
    • 0
    En estos confusos tiempos de la Revolución Bolivariana, resulta fácil advertir una marcada propensión a enaltecer y rendir culto a la dinámica insurgente de la década de 1960, todo ello con un doble propósito: poner en tela de juicio la actuación de las autoridades democráticas y buscar en la llamada "lucha armada" la cuna genésica para vincular las tesis insurreccionales de un pasado no tan remoto con los avatares revolucionarios del presente.
    Este fenómeno lleva a Edgardo Mondolfi Gudat a volver la mirada sobre el período en cuestión y a afirmar que la comprensión del mismo estaría incompleta de no abordarse el tema de lo que significaron la estrategia insurgente en clave urbana propia de los años 1961-1963 y el inicio de la violencia, ya en clave de guerrilla rural, durante prácticamente los cinco años de mandato de Raúl Leoni, entre 1964 y 1969.
    Con este volumen —al que antecedieron 'El día del atentado. El frustrado magnicidio contra Rómulo Betancourt' y 'Temporada de golpes. Las insurrecciones militares contra Rómulo Betancourt'—, el autor da por cumplido el compromiso contraído con sus lectores de ofrecer una trilogía relacionada con la recuperación del ensayo democrático en el contexto de la violencia de los años sesenta.
    Voir livre
  • El día del atentado - El frustrado magnicidio contra Rómulo Betancourt - cover

    El día del atentado - El...

    Edgardo Mondolfi Gudat

    • 0
    • 3
    • 0
    La mañana del 24 de junio de 1960, Rómulo Betancourt se disponía a presidir el tradicional desfile militar en la avenida Los Próceres cuando el vehículo que lo conducía fue alcanzado por una poderosa carga explosiva que estalló a su paso. El presidente, quien ya había sorteado peligros de magnitud, se vio, como nunca antes, al borde de la muerte.
    
    El presente volumen pretende seguirle la pista a la manera como fue concebido este atentado y la complicidad de quienes actuaron para llevarlo a cabo. El expediente de los implicados, sus confesiones, las armas utilizadas, los explosivos, la forma como fue tramado desde Santo Domingo bajo el patrocinio de Rafael Leonidas Trujillo y la cacería humana que se organizó para capturar a los autores materiales de archivo y en reportajes y testimonios publicados por la prensa de la época. Este libro se propone, a fin de cuentas, poner en perspectiva lo que significó el largo duelo entre Betancourt y Trujillo, uno de cuyos desenlaces fue aquel brutal atentado al cual el presidente venezolano, por su manera de ser y por su moral política, no pretendió convertir jamás episodio glorioso ni consagrarlo en el santoral republicano.
    Voir livre
  • Las rumbas de Joan de Sagarra - cover

    Las rumbas de Joan de Sagarra

    Enrique Vila-Matas, Miquel...

    • 0
    • 3
    • 0
    Libros de Vanguardia se honra en rescatar, con motivo del 50.º aniversario de su publicación, un clásico del columnismo contemporáneo. Joan de Sagarra plasmó en estas rumbas un momento cargado de intensidad de la vida en Barcelona, por donde desfilan protagonistas de la gauche divine, cantantes de la nova cançó, escritores, arquitectos y modelos, las Ramblas, el Bocaccio y el gorila Copito de Nieve, Stendhal y Dylan Thomas. Dio rienda suelta a su jazz verbal, cáustico y desinhibido. Solos de trompeta que quitan la respiración y concitan a su alrededor los temas de una época mítica.
    Voir livre