Rejoignez-nous pour un voyage dans le monde des livres!
Ajouter ce livre à l'électronique
Grey
Ecrivez un nouveau commentaire Default profile 50px
Grey
Abonnez-vous pour lire le livre complet ou lisez les premières pages gratuitement!
All characters reduced
Una apología del Derecho y otros ensayos - cover

Una apología del Derecho y otros ensayos

Manuel Atienza

Maison d'édition: Trotta

  • 0
  • 2
  • 0

Synopsis

Los diez ensayos jurídicos que se recogen en este libro tratan sobre temas muy variados: el futuro del Derecho y de la filosofía del Derecho, el razonamiento jurídico, los límites del Derecho, el activismo judicial, los derechos humanos, el Derecho y la literatura…Todos ellos obedecen, sin embargo, a un mismo propósito de fondo que se concreta en la idea de que, en contra de lo que suele pensarse (de lo que suelen pensar los no juristas apoyándose —hay que reconocerlo— en formas de actuar bastante frecuentes entre los propios juristas), el Derecho es una empresa esencialmente problemática, abierta, que exige dosis considerables de imaginación, notables recursos teóricos, formación y entereza moral, y que resulta esencial para comprender el mundo social y contribuir a su transformación.

El autor reivindica por ello la importancia de desarrollar y transmitir un tipo de cultura jurídica que quizás no esté muy presente en nuestras facultades de Derecho, ni tampoco en la práctica de muchos profesionales del Derecho, pero que reviste un valor que, en cierto sentido, podría ponerse incluso por encima del de la cultura científica. Como se dice al final del ensayo que da título a todo el volumen, al fin y al cabo, las leyes de la física o de la biología siguen valiendo lo mismo, o sea, siguen funcionando, con independencia de que las conozcamos o no, de que las compartamos o las rechacemos. Pero eso no ocurre en relación con el Derecho, porque la realidad jurídica no es de carácter natural, sino convencional: el Derecho es un gran artefacto social que moldea nuestras vidas. Un sistema jurídico —en particular, el de un Estado constitucional— no puede funcionar bien si no existe un número suficiente de agentes que compartan sus valores, que comprendan lo que significa tener derechos, vivir en un Estado de Derecho, qué es lo que razonablemente puede exigírsele a un juez o cuándo tiene sentido reglamentar jurídicamente una relación.

La ignorancia del Derecho —como dice el viejo adagio— no exime de su cumplimiento, pero la falta de cultura jurídica bien entendida sí que contribuye al incumplimiento de las promesas de emancipación humana en las que se basan nuestros sistemas de democracia constitucional.
Disponible depuis: 26/10/2020.
Longueur d'impression: 240 pages.

D'autres livres qui pourraient vous intéresser

  • En el nombre del rey - La delincuencia y la justicia penal en la Valencia de los Austrias - cover

    En el nombre del rey - La...

    Eugenio Císcar Pallarés

    • 0
    • 0
    • 0
    Vida cotidiana, mentalidades sociales o aspectos económicos se conjugan con normas penales, procedimientos judiciales y la política de orden público para presentar un cuadro general de la delincuencia y de la justicia penal en el Reino de Valencia durante los siglos XVI y XVII. Los delitos y las infracciones que atentan contra la vida de las personas (homicidios, lesiones, «escopetades».) son los que tendrán un mayor protagonismo. Se analizan, también, los rasgos legislativos y procesales, la estructura de los tribunales, las dificultades en la averiguación del delito y la detención de los culpables, los métodos de actuación («composición», proceso penal) para aplicarles un castigo y la imposición de penas, en las que se aúnan las prescripciones legales, el arbitrio judicial y las necesidades o circunstancias de la sociedad. Subyace la tendencia a controlar los hábitos tradicionales de violencia, un hipertrofiado sentido del honor, la inclinación a la venganza en un ambiente con gran difusión de armas, un espíritu anárquico e impulsivo, unido con frecuencia a fuertes lazos clientelares («bandositats»), junto a viejos y conocidos males sociales (robos, prostitución, juegos, etc.). En el nombre del rey, las instituciones de gobierno, y singularmente las judiciales, intentarán domeñar tales comportamientos y disciplinar a una población levantisca y rebelde.
    Voir livre
  • Are You Ready? Soy el futuro ¡Empieza ahora! - cover

    Are You Ready? Soy el futuro...

    Jack King

    • 0
    • 0
    • 0
    Are You Ready? Soy El Futuro, Empieza Ya, se basa en una metodología para aprender a hacer sugerencias dentro de las preguntas que nos hacemos a nosotros mismos y a los demás con la finalidad de liderar nuestra vida y nuestros negocios si previa experiencia en liderazgo. Practicando el elegir por nosotros mismos y tomar responsabilidad ante las decisiones tomadas y los efectos que esto conlleva.
    Voir livre
  • Educar en la empatía - El antídoto contra el bullying - cover

    Educar en la empatía - El...

    Luis Moya Albiol

    • 1
    • 0
    • 0
    A pesar de que se ha demostrado que las personas empáticas son más felices y se sienten más plenas, la empatía no parece ser una preocupación central en la educación. Prueba de esto es el aumento del acoso escolar y el cyberbullying, por mencionar dos de las consecuencias asociadas a la falta de empatía. Entonces, ¿no deberíamos empezar a educar en la empatía?
    Porque, cuanta más empatía tiene una persona, menos utilizará la violencia como forma de resolver los conflictos. Las áreas cerebrales que actúan sobre ambas actitudes se solapan en gran parte, por lo que una puede inhibir a la otra. Se tratan, pues, de dos caras de una misma moneda; la mejor estrategia para reducir la violencia es fomentar la empatía.
    Educar en la empatía es el camino hacia una sociedad cooperativa y altruista; es educar en el respeto, la solidaridad y el libre pensamiento. El autor, investigador en neurociencia, explica cómo formar personas más empáticas, a través de pequeñas acciones que podemos realizar tanto en casa como en el ámbito escolar.
    Voir livre
  • Recupere sus recursos de Infonavit Procedimiento y requisitos 2017 - cover

    Recupere sus recursos de...

    José Pérez Chávez, Raymundo Fol...

    • 1
    • 1
    • 0
    El Fondo Nacional de la Vivienda que administra el Infonavit, se integra con las aportaciones del 5% hechas por el empleador a favor de los trabajadores.
    La forma de administrar estas aportaciones ha ido evolucionando considerando las reformas a la Ley del Infonavit, por lo que ahora los recursos del Fondo Nacional de la Vivienda se clasifican en los tres periodos siguientes:
    • Fondo de ahorro 1972-1992.
    • Subcuenta de vivienda 1992-1997.
    • Subcuenta de vivienda 1997 (a partir del 4o. bimestre).
    Estos recursos acumulados a favor de los trabajadores pueden ser recuperados en dos momentos esenciales:
    • Durante la vigencia de la relación laboral al ejercer su crédito de vivienda, una vez completada la puntación y los requisitos establecidos por el Infonavit.
    • Al generar el derecho a una pensión.
    Al modificarse de manera sustancial el régimen de pensiones previsto en la LSS el 21 de diciembre de 1995, el artículo tercero transitorio de la LSS otorgó la posibilidad de que los trabajadores que fueran inscritos en el IMSS antes de la vigencia de la misma (1o. de julio de 1997) pudieran optar, al momento de pensionarse, por acogerse a los beneficios de la ley anterior (1973) o la actual  ley (1997).
    Sin embargo, el artículo octavo transitorio de la Ley del Infonavit, publicado en el DOF el 6 de enero de 1997, establecía que los trabajadores que se pensionaran al amparo de la LSS de 1973 sólo recibirían los fondos acumulados de vivienda hasta el 3er. bimestre de 1997, con sus respectivos rendimientos, pero las aportaciones del 4o. bimestre de 1997 en adelante serían transferidas al gobierno federal para cubrir dichas pensiones.
    Así, el trabajador pensionando bajo el régimen de 1973 tenía que reclamar, mediante demanda laboral o amparo indirecto, los recursos no devueltos apegándose a la jurisprudencia emitida por la SCJN y asumiendo un costo por honorarios profesionales.
    Voir livre
  • Alianza terapéutica con familias - Cómo empoderar al cliente en los casos difíciles - cover

    Alianza terapéutica con familias...

    Valentín Escudero, Myrna...

    • 0
    • 0
    • 0
    Un manual práctico para psicoterapeutas, trabajadores y educadores sociales o profesionales de la salud mental que trabajen con casos familiares difíciles y busquen recursos específicos para mejorar la seguridad, autonomía e independencia de sus clientes.
    La terapia familiar plantea un reto tanto a los miembros de la familia como al terapeuta. El profesional a menudo se encuentra con situaciones difíciles y muchos clientes se sienten presionados u obligados a la terapia. Además, la necesidad de equilibrar deliberadamente las alianzas con múltiples miembros de la familia para ayudar a alcanzar los objetivos terapéuticos se presenta como un desafío. Cuanto más compleja, reacia o conflictiva sea una familia, más esencial será crear alianzas sólidas con cada persona y con la unidad familiar como un todo.
    Este libro plantea nuevas y potentes herramientas para profesionales que trabajen con casos difíciles y que busque conseguir la autonomía, individualidad y sentido de seguridad del cliente. Usando un modelo creado por los propios autores y de gran resonancia científica en la actualidad (SOFTA), esta obra ofrece una guía sólida y práctica para mejorar la eficacia de la terapia familiar a través de la imprescindible alianza con los clientes.
    Voir livre
  • Escrito en en los huesos - cover

    Escrito en en los huesos

    Sue Black

    • 0
    • 0
    • 0
    Nuestros huesos son los testigos silenciosos de las vidas que llevamos. Nuestras historias están grabadas en su médula. Basándose en sus años de investigación y en su notable experiencia, la antropóloga forense de renombre mundial Sue Black nos lleva a un viaje de redescubrimiento, una visita guiada por el esqueleto humano que nos explica cómo la historia de la vida de cada persona se revela en sus huesos, a los que ella llama «los últimos centinelas de nuestra vida mortal que dan testimonio de cómo la hemos vivido». Desde la parte superior del cráneo hasta los pequeños huesos del pie, pasando por la cara, la columna vertebral, el pecho, los brazos, las manos, la pelvis y las piernas, muestra que cada parte de nosotros tiene una historia que contar. Lo que comemos, a dónde vamos, todo lo que hacemos deja un rastro, un mensaje que espera pacientemente durante meses, años, a veces siglos, hasta que un antropólogo forense es llamado a descifrarlo. Parte de esta información es fácil de entender, otra mantiene sus secretos a rajatabla y necesita la persuasión de la ciencia para ser liberada. Pero al reunir cuidadosamente las pruebas, se pueden reconstruir los hechos de una vida. Miembro a miembro, caso a caso —algunos criminales, otros históricos, otros inexplicablemente extraños— Sue Black reconstruye con íntima sensibilidad y compasión las historias ocultas en lo que dejamos a nuestro paso.
    Voir livre