Join us on a literary world trip!
Add this book to bookshelf
Grey
Write a new comment Default profile 50px
Grey
Subscribe to read the full book or read the first pages for free!
All characters reduced
Degradación daños lesiones en la edificación - El estudio patologico - cover

Degradación daños lesiones en la edificación - El estudio patologico

Luis Humberto Casas Figueroa

Publisher: Universidad del Valle

  • 0
  • 0
  • 0

Summary

A nivel nacional y mundial el sector de la construcción y los gobiernos, a través del establecimiento e implementación de normas, procuran mejorar la sostenibilidad de las edificaciones para garantizar su vida útil, las condiciones de seguridad y habitabilidad. Los errores y fallas que se presentan tienen origen en su proceso de producción, pueden ser de orden proyectual, de construcción o conservación, y con el tiempo se convierten en una amenaza para la estabilidad de la edificación, la seguridad y la salud del hombre y, por leves que sean, son un factor perturbador físico y sicológico del confort ambiental.
El libro se origina a partir de la experiencia profesional e investigativa del autor en el campo de la construcción, y del trabajo realizado por el Grupo de Investigación Amsestra, categoría "B" de Colciencias, del que es coordinador; igualmente, recoge el análisis de documentos relacionados con inspecciones técnicas, factores de degradación, daños y lesiones, y el estudio de las patologías propias de las edificaciones y aquellas producto de eventos tanto naturales como antrópicos.
Partiendo de este abordaje se establecen protocolos y metodologías para realizar el estudio patológico de la edificación mediante su inspección, diagnóstico y la formulación de procedimientos para su posterior intervención, y se dan los elementos conceptuales para reconocer a la obra arquitectónica como un organismo que nace, crece y se deteriora hasta fenecer en el cumplimiento de su ciclo de vida útil.
Available since: 03/04/2024.
Print length: 170 pages.

Other books that might interest you

  • Otra historia del tiempo - cover

    Otra historia del tiempo

    Enrique Gavilán Domínguez

    • 0
    • 0
    • 0
    La fascinación de la música frente a la herida del tiempo. El punto de partida de este libro es un descubrimiento de la imaginación romántica: la música crea un tiempo propio que llega a experimentarse con tal intensidad que puede sustituir al tiempo real hasta provocar su transfiguración. La detención de la rueda del tiempo y su ruido ensordecedor, en la historia del monje desnudo (Wackenroder), se convierte en paradigma de la experiencia artística romántica, sucedáneo de la religión. Así, el libro pasa revista al modo en que la idea es sistematizada y desarrollada, entre otros, por Schopenhauer, Wagner, Adorno y Lévi-Strauss.   La segunda parte analiza cómo ciertas músicas contemporáneas han abordado el tiempo, para afrontar sus enigmas a través del sonido. Los principales ejemplos son la Sinfonia de Luciano Berio y el cuarteto de cuerdas de Luigi Nono, pero también un modelo literario, poesía que imita de forma estricta la música para conseguir hablar del tiempo más allá de los límites del lenguaje: Cuatro cuartetos de T. S. Eliot.
    Show book
  • Ellas hablan de libros por Nieve de Chamoy - S01E07 - cover

    Ellas hablan de libros por Nieve...

    Monica Braun

    • 0
    • 0
    • 0
    Abril G. Karera hace videorreseñas de libros desde 2013 en su canal Ensayos de abril, con más de 11 mil suscriptores. De su blog, del colectivo feminista LibrosB4Tipos, y de la promoción de la lectura entre niños platica aquí con Mónica Braun, directora de Nieve de Chamoy.
    Show book
  • Equilibrios entre urbanizaciones del suelo y de la población Casos de China y México (2000-2012) - cover

    Equilibrios entre urbanizaciones...

    Xuedong Liu Sun

    • 0
    • 0
    • 0
    En China y México la tierra de propiedad colectiva representa una parte importante de sus territorios, y la incorporación de este tipo de suelo al proceso de urbanización desempeña un papel esencial en la extensión del área urbana. Los mecanismos mediante los cuales la tierra colectiva se transforma a usos urbanos son distintos: en China la expropia el Estado, quien posteriormente la subasta a desarrolladores para destinarla a esos usos. En México, la reforma agraria de 1992 permitió a los ejidatarios ser propietarios de la tierra, al menos de la parte parcelada, mediante la figura de "dominio pleno"; de esta forma, el suelo originalmente de régimen social entra al mercado para satisfacer la demanda de la expansión urbana. Si bien la urbanización puede ser causada por el aumento poblacional en las zonas comunales, también la empuja la expansión del territorio urbano. Pretendemos analizar los problemas provocados por los desequilibrios entre el proceso de urbanización y el de terreno.
    Show book
  • Visión y diferencia - Feminismo feminidad e historias del arte - cover

    Visión y diferencia - Feminismo...

    Griselda Pollock

    • 0
    • 0
    • 0
    Desde su primera publicación en Inglaterra, Visión y diferencia. Feminismo, feminidad e historias del arte ha sido continuamente citado como un ensayo pionero en la articulación del análisis erudito de obras artísticas con la intensa problematización de esas obras desde una perspectiva teórica marxista y feminista. ¿Por qué el cuerpo femenino desnudo fue el campo de batalla del modernismo? ¿Cuál es el vínculo entre clase social, práctica artística y arte moderno, y qué lugar ocupan las mujeres en esa triangulación? ¿Qué relación existe entre el signo «mujer» y el mito del artista genio? ¿Cómo negocia la práctica artística feminista los significados asociados a ese signo? En estos textos fascinantes, Griselda Pollock ensaya inteligentes respuestas a estas y otras preguntas surgidas de la confrontación de materiales ya transitados por la historia del arte con las herramientas teóricas forjadas por los estudios culturales, el psicoanálisis lacaniano en su reformulación feminista y la obra de Michel Foucault. El lugar de lo moderno en la obra de pintoras impresionistas como Berthe Morisot y Mary Cassatt; la problemática representación de Elizabeth Siddall, modelo y esposa de Dante Gabriel Rossetti, en la bibliografía sobre el prerrafaelismo; los poderes de la representación visual para condensar ansiedades masculinas; las raíces teóricas de la práctica artística feminista británica de la década del ochenta, y la visión como un agente de construcción o subversión de la diferencia sexual son algunos de los temas que la autora aborda en este libro. La vigencia de sus reflexiones sobre la apariencia, la feminidad, el poder de la mirada y la función de las imágenes de mujeres en la sociedad moderna, sin perder de vista su especificidad histórica, social y material, hacen de su lectura un punto de inflexión para la contemplación de obras artísticas. Publicado por primera vez por Routledge en 1988 y reimpreso más de siete veces desde entonces, el libro se traduce por primera vez al español en forma integral en esta edición, acompañado por una introducción original de Laura Malosetti Costa.
    Show book
  • Improvisa - Menos esfuerzo Más pausa Mejores resultados Una nueva forma de enfocar el trabajo (y la vida) - cover

    Improvisa - Menos esfuerzo Más...

    Poynton Robert

    • 0
    • 0
    • 0
    Un manual para llevar una vida más espontánea y creativa, escrito por Robert Poynton, autor de Pausa. Una invitación a ser más flexibles en un mundo incierto y complejo, utilizando la improvisación para disfrutar, en la vida y en el trabajo, de lo que se sale del guion. 
    «Un manual para llevar una vida espontánea y creativa, de un profesional brillante que vive según sus propias palabras.» Adam Morgan, fundador de la consultora de marcas eatbigfish  
    Todos los días nos enfrentamos a lo imprevisto y lo inesperado, desde una tostadora estropeada hasta la pérdida (o ganancia) de un cliente importante. Pero tenemos la sensación de improvisar, en lugar de actuar con valentía y convicción. Para Robert Poynton, sin embargo, la improvisación es mucho más que una herramienta para superar momentos difíciles. La capacidad de adaptarnos creativamente a lo inesperado puede ser una fuente de asombro y deleite, y dar lugar a nuevas ideas y pensamientos. 
    En este libro, el autor comparte el método con el que ha enseñado a algunas de las marcas y empresas más grandes del mundo (Nike, Chanel, PwC). Consiste en aplicar sencillas habilidades de improvisación a los negocios y a la vida cotidiana. El resultado es un nuevo enfoque que da la bienvenida al cambio como un proceso natural y ofrece un lugar central a la creatividad y la innovación. Improvisa te ayudará a:Lograr una mayor productividad sin tener que esforzarte másSuperar bloqueos creativos y generar nuevas ideasResponder con agilidad a las circunstancias fuera de tu controlSer consciente de que no tienes que saberlo todo
     
    ¿No estás seguro de qué hacer después? ¡Improvisa! 
    La crítica ha dicho… 
    «El libro de Robert es increíblemente relevante cuando buscamos dar sentido a nuestras vidas y prácticas laborales... Me encanta este libro.» Chris Pirie, fundador de The Learning Futures Group 
    «Las habilidades de improvisación pueden transformar la experiencia de la vida cotidiana de una persona. Este encantador libro del solvente y brillante Robert Poynton te mostrará cómo hacerlo.» John-Paul Flintoff, autor de Cómo cambiar el mundo
    Show book
  • 1000 Obras de Arquitectura - cover

    1000 Obras de Arquitectura

    Christopher E.M. Pearson

    • 4
    • 31
    • 0
    Desde la mítica torre de babel, los humanos se han propuesto edificar monumentos que estuvieran a la altura de sus egos desproporcionados. A lo largo de los siglos, con construcciones como los antiguos Zigurats, el Taj Majal o el Empire State, el hombre ha demostrado su poder para levantar estructuras con propósitos religiosos o profanos. Estos monumentos, vistos como una declaración cultural muda, un símbolo de los principios de los pueblos (devoción, patriotismo, poder), o un símbolo de la grandeza de una civilización, fascinan y atraen a un público cada vez mayor que queda captivado por la creatividad e ingenuidad de sus arquitectos y canteros. Su mensaje histórico va más allá de la simple historia del arte, pues sus construcciones nos enseñan como eran las vidas y como fue la evolución de los pueblos del pasado, como es el caso del Partenón de Atenas,  tantas veces destruido, reconstruido, reutilizado, atacado, saqueado y hoy en día restaurado una vez más. Este libro, que incluye 1000 monumentos repartidos por todo el mundo, sigue las huellas de la historia del ser humano, de sus técnicas, estilos y filosofías de construcción, necesarios para la edificación de tantas maravillas en siglos diferentes, que ayudan a conformar un panorama de los monumentos más conocidos al mismo tiempo que permiten evocar la pasión de sus creadores. El lector podrá explorar la progresión de los valores  humanos a través de los edificios que ha construido y llegar a entender estas estructuras como verdaderos triumfos de la humanidad.
    Show book