Begleiten Sie uns auf eine literarische Weltreise!
Buch zum Bücherregal hinzufügen
Grey
Einen neuen Kommentar schreiben Default profile 50px
Grey
Jetzt das ganze Buch im Abo oder die ersten Seiten gratis lesen!
All characters reduced
Enigmas y complots - Una investigación sobre las investigaciones - cover

Enigmas y complots - Una investigación sobre las investigaciones

Luc Boltanski

Übersetzer Juan José Utrilla

Verlag: Fondo de Cultura Económica

  • 0
  • 0
  • 0

Beschreibung

Ensayo en el que dialogan de forma dinámica el marxismo y la sociología crítica, la historia y la lingüística, así como la filosofía analítica y la teoría mimética; con el objetivo de comprender las figuras del enigma, el complot y la investigación en la representación de la realidad desde finales del siglo XIX a inicios del XX. Éstas han sido desarrolladas en las novelas policiacas y de espionaje -la primera bajo la forma de la investigación, la segunda por medio del complot-, de ahí que la reflexión de Boltanski sobre la construcción y problematización de la realidad, sea mediante una minuciosa y brillante revisión de cómo se piensa la realidad en las principales obras de ambos géneros.
Verfügbar seit: 04.04.2019.

Weitere Bücher, die Sie mögen werden

  • Vivir peor que nuestros padres - cover

    Vivir peor que nuestros padres

    Azahara Palomeque

    • 1
    • 3
    • 0
    Milennials frente a boomers: cómo la precariedad ha pasado a formar parte de nuestras vidas.  
    Una generación sobradamente preparada se enfrenta a la persistente realidad de trabajos precarios, sueldos bajos y condiciones de vida peores que las de sus padres. Millennials frente a boomers. Además en el lapso temporal que separa a unos de otros no solo se ha perdido cualquier atisbo de estabilidad laboral, sino que se ha recrudecido una crisis climática que amenaza la idea de progreso sostenido. 
    ¿Por dónde tirar ante la falta de certezas económicas y medioambientales? ¿Cuál es la solución? Este conciso ensayo propone repensar el presente e imaginar otro futuro.
    Zum Buch
  • ¿Quién quemó el Metro? - Las revelaciones de una investigación periodística y forense - cover

    ¿Quién quemó el Metro? - Las...

    Josefa Barraza Díaz, Carlos...

    • 0
    • 3
    • 0
    ¿Quién quemó el Metro de Santiago? El libro presenta contundentes documentos, reveladoras imágenes, testimonios y declaraciones, las que develan y contrastan, dando luces de quiénes fueron los verdaderos responsables.
    Zum Buch
  • Kairós - cover

    Kairós

    Jenny Erpenbeck

    • 4
    • 22
    • 1
    Una apasionada historia de amor tóxico en el marco del final del comunismo y la caída del muro de Berlín. 
       
    «Cuentan que Kairós, el dios del instante feliz, tenía un rizo en la frente y solo así podía uno sujetarlo. Ahora bien, en cuanto alzaba el vuelo con sus pies alados, mostraba la parte posterior del cráneo, pelada, reluciente y sin nada en ella a lo que las manos pudieran agarrarse. ¿Hubo un instante más feliz que aquel en que, siendo una chica de diecinueve años, conoció a Hans?» 
    Berlín Este, 1986. Un día de noviembre Katharina, de diecinueve años, conoce en un autobús a Hans, un escritor ya entrado en la cincuentena, casado y con un hijo adolescente. Inician una relación amorosa compleja y no necesariamente idílica. Mientras tanto, el bloque comunista empieza a tambalearse, y la RDA acabará colapsando, con la icónica imagen de la caída del Muro. 
    Se abre un tiempo de esperanzas, pero también de incertidumbres. Un tiempo de zozobra y desconcierto, que cada uno de los personajes vivirá de forma muy distinta por la diferencia de edad que los separa. 
    Huyendo de arquetipos y clichés, Jenny Erpenbeck construye una historia de amor llena de altibajos y no exenta de manipulaciones y toxicidad. Y al mismo tiempo traza una crónica repleta de aristas y matices sobre un momento crucial de paso, en el que una sociedad represiva pero también protectora se convierte en otra libre pero también agresivamente competitiva.
    Zum Buch
  • Impacto de El Bogotazo en la actividad residencial y en los servicios de alto rango del centro de Bogotá - cover

    Impacto de El Bogotazo en la...

    Fabio Zambrano Pantoja, Amparo...

    • 0
    • 1
    • 0
    El 9 de abril de 1948 partió en dos el siglo xx colombiano.
    Ese día, en hechos confusos (tan confusos que se ha aceptado la hipótesis más fácil, la del asesino solitario), fue asesinado Jorge Eliécer Gaitán. Es probable que los autores intelectuales de este magnicidio (que los hubo) no esperaran que el resultado inmediato de ese asesinato fuera el inicio de la explosión de rabia que destruyó numerosas edificaciones del centro de la capital.
    
    Tales hechos se conocen con el nombre de El Bogotazo. Esta furia popular sucedió en el momento en que la ciudad llevaba, al menos, dos décadas de tránsito por la senda de la modernización y estaba dejando atrás los rasgos de ciudad colonial que la acompañaron hasta principios del siglo xx.
    Zum Buch
  • Una poética editorial - cover

    Una poética editorial

    Constantino Bértolo

    • 0
    • 2
    • 0
    Este libro recoge algunos textos clave para entender la obra y enseñanzas de una de las figuras más importantes de la edición en lengua española. El Constantino Bértolo que nos habla desde estas páginas es el Bértolo editor: aquel que en la editorial Debate nos descubrió autores como Rafael Chirbes, V. S. Naipaul, W. G. Sebald, Rick Moody o Cormac McCarthy; aquel sin el que tal vez no habríamos disfrutado de Ray Loriga, Luis Magrinyá, Marta Sanz o Elvira Navarro. Aquel capaz de montar en un gran grupo un sello como Caballo de Troya. Un editor siempre contundente y, con frecuencia, dotado de una capacidad de disección de la realidad que desarticula cualquier cursilería. Y un editor que se desvive por aportar, por intervenir, por contagiar.
    
    «Una poética editorial» refleja la falla entre dos mundos (uno ya pasado, otro aún por configurar) que el autor ha sabido identificar como nadie. Sin embargo, aquí no hay lugar para el apocalipsis y sí para la ironía, «esa forma de decir lo que no se puede decir». Por tanto, y como aviso para navegantes, invitamos al lector para que saboree ese punto de sorda retranca que, de cuando en cuando, aflora y que no podría estar más alejada de todo derrotismo.
    Zum Buch
  • El arte de la guerra - cover

    El arte de la guerra

    Sun Sunzi

    • 1
    • 4
    • 0
    El arte de la guerra de Sunzi es, junto con el Laozi, el texto filosófico chino más conocido en Occidente desde que el jesuita francés Jean-Jacques Amiot lo tradujera por primera vez en 1772. Concebido con una lucidez y una racionalidad implacables, el contenido de esta breve obra desborda por completo los estrechos márgenes definidos por la estrategia militar al desentrañar con meticulosa precisión los mecanismos fundamentales de la dominación absoluta. Mucho más que un mero tratado de táctica o estrategia, proporciona un fértil e inagotable horizonte de interpretaciones y potenciales aplicaciones en ámbitos tan dispares como la teoría política, la filosofía, la economía o la psicología.
    La presente edición, revisada y actualizada, es la primera traducción realizada directamente del chino antiguo. Además de cotejar las diferentes ediciones del texto y los manuscritos recientemente descubiertos por la arqueología, pretende integrar la obra atribuida a Sunzi en su contexto original, confrontándola con el resto de la literatura militar, política y filosófica de la época.
    "En español contamos con una traducción directa desde el chino antiguo realizada por Albert Galvany, uno de los pocos sinólogos patrios. El volumen viene acompañado de numerosas y necesarias notas y es la primera vez que se vierte directamente al español desde que fuera traducido en 1772 por su descubridor para el mundo occidental, el jesuita francés Jean-Jacques Amiot". (Qué leer)
    "La editorial Trotta publicó en 2000 por primera vez en español traducido directamente del chino "El arte de la guerra", de Sun Zi, hecho esencial ya que hasta entonces las versiones existentes eran traducciones del inglés. El traductor, Albert Galvany, llevó a cabo una versión modélica, pero casi veinte años después nos ha mejorado la traducción, con una revisión que tiene todo de definitiva. Galvany es profesor en el Departamento de Filosofía de la Universidad del País Vasco y uno de los sinólogos más importantes en Europa." (Cuarto poder)
    Zum Buch