Join us on a literary world trip!
Add this book to bookshelf
Grey
Write a new comment Default profile 50px
Grey
Subscribe to read the full book or read the first pages for free!
All characters reduced
Cinco semanas en globo - cover

Cinco semanas en globo

Julio Verne

Publisher: RBA

  • 1
  • 1
  • 0

Summary

¿Explorar África en globo? Con el Victoria y dos intrépidos compañeros, el doctor Fergusson se propone triunfar donde han fracasado otras grandes expediciones. Juntos vivirán una extraordinaria aventura llena de dificultades y peligros.
Available since: 09/15/2019.
Print length: 382 pages.

Other books that might interest you

  • Un detective en Virginia - Los mejores casos del tío Abner - cover

    Un detective en Virginia - Los...

    Melville Davisson Post

    • 3
    • 2
    • 0
    Los mejores casos de un detective legendario reunidos en un solo volumen
    Un personaje único entre los detectives de ficción, una creación tan original como Sherlock Holmes.
    «El tío Abner es la mayor contribución estadounidense a la novela detectivesca, solo superada por el Auguste Dupin de Poe».Howard Haycraft
    «Un modelo estratosférico para los futuros escritores de novela policiaca».Ellery Queen
    Al igual que las grandes ciudades, también las solitarias montañas de Virginia tienen sus misterios, sus tragedias, sus crímenes… Y para resolverlos hace falta un hombre sencillo, honrado, e impasible como el paisaje mismo. Así es el tío Abner, un justiciero que arroja luz sobre la oscuridad en cada uno de los extraños casos que ha de resolver. Antes de la guerra de Secesión, mucho antes de que Estados Unidos contara con un sistema policial propiamente dicho, el viejo Abner ya se enfrentaba, a lo largo de sus viajes por esa tierra salvaje de antebellum, a asesinatos y conflictos que su rectitud no le permitía ignorar.
    Con una asombrosa intuición, una lógica impresionante y una aguda observación del comportamiento y las pasiones humanas, el tío Abner es el personaje más célebre de cuantos creó su autor, y sus aventuras —que servirían de inspiración al mismísimo William Faulkner para los relatos de Gambito de caballo— están consideradas hoy en día como uno de los textos fundacionales de la novela policíaca estadounidense.
    Show book
  • Las cartas de Chawton - cover

    Las cartas de Chawton

    Sutherland Kathryn

    • 5
    • 5
    • 0
    Ha sido un buen martes y he tenido el placer de leer una carta muy bonita. Me cuenta tantas cosas que me siento obligada a llenar esta página y quizá una esquina del recuadro de la dirección. Jane Austen
     
    De las trece cartas que Kathryn Sutherland ha seleccionado en este volumen, doce se hallan actualmente en la Casa Museo Jane Austen de Chawton, la última residencia de la escritora; la decimotercera, escrita poco después de su muerte en 1817 por su hermana Cassandra a su sobrina Fanny, pertenece a la Jane Austen Society. La correspondencia empieza cuando Jane Austen, a los veinticinco años, se muda con su familia a Bath y prosigue con visitas a Londres y su instalación definitiva en un cottage en Chawton (Hampshire), propiedad de su hermano James. Las cartas de Chawton nos permiten acceder, en este volumen bellamente ilustrado, no solo a las circunstancias de su vida cotidiana sino también a sus ideas e inquietudes literarias.
    Show book
  • Nuevas noches árabes - cover

    Nuevas noches árabes

    Robert Louis Stevenson

    • 6
    • 14
    • 0
    Las historias que recoge esta colección son consideradas lo mejor de la obra stevensoniana y pioneras de la tradición cuentística literaria inglesa. Jorge Luis Borges no sólo sumó este volumen a su biblioteca personal; también declaró: "Desde la niñez, Robert Louis Stevenson ha sido para mí una de las formas de la felicidad". 
     La primera mitad de este volumen nos presenta dos populares ciclos de misterio, "El club de los suicidas" y "El diamante del rajá", obras maestras del género detectivesco y de aventuras. La segunda mitad nos ofrece relatos independientes, incluyendo "El pabellón de las dunas", situado en una cabaña rodeada de arenas movedizas, que nos cuenta la historia de dos viejos amigos que rivalizan por el amor de una mujer. Arthur Conan Doyle declaró: ""El pabellón de las dunas" es la cumbre de la obra de Stevenson y el mejor cuento literario del mundo".  
     "Robert Louis Stevenson creó una forma de arte. Inventó un género que no existe fuera de su obra.  Nuevas noches árabes  es tan única en el mundo como las antiguas  Mil y una noches , y no debe su auténtico ingenio al modelo que imita: Stevenson tejió aquí una excepcional especie de textura, fabricó una singular especie de atmósfera que no se parece a nada más." 
    G.K. Chesterton
    Show book
  • La prima Phillis - cover

    La prima Phillis

    Elizabeth Gaskell

    • 10
    • 21
    • 0
    A los diecisiete años, Paul Manning, de Birmingham, llega a la pequeña población de Eltham como ayudante del ingeniero del ferrocarril. No muy lejos, en una granja, viven unos parientes de su madre: el pastor de la Iglesia Independiente Holman, su mujer y su hija, a los que a regaña-dientes se ve obligado a visitar. Sin embargo, la vida pausada que allí descubre, regida –como en las Geórgicas de Virgilio– por el calendario de las labores del campo, y el conocimiento de su prima Phillis, una muchacha que le aventaja en altura, cultura y sensibilidad, le iniciarán en un nuevo mundo en el que se adentra con respeto y fascinación. La prima Phillis (1863-1864) es una de las últimas obras de Elizabeth Gas-kell y un ejemplo maestro de su estilo de madurez: en ella describe con lirismo una forma de vida en la que la espiritualidad se halla en profun-da comunión con la naturaleza, pero donde la esencial fragilidad del corazón humano quizá no esté protegida contra las buenas intenciones y la inexperiencia de un joven. «Un hombre ha de tener cuidado con las artes de seducción que despliega. Algunos lo hacen con la naturalidad e inocencia con que se arrullan las palomas»: no seguir este consejo puede traer dolorosos equívocos, que en esta novela, moderna en su punto de vista y en su final abierto, dan pie a un magnífico tratamiento de la intimidad.
    Show book
  • El mendigo y otros cuentos - cover

    El mendigo y otros cuentos

    Fernando Pessoa

    • 7
    • 37
    • 0
    Este volumen reúne doce relatos que brindan al lector la oportunidad de descubrir otra faceta del vasto y cambiante universo narrativo de Fernando Pessoa. Estos cuentos, ora paradójicos, cuando las situaciones presentadas desafían el sentido común, ora incluso cercanos a la fábula, cuando concluyen con una moraleja, o filosóficos, cuando plantean diálogos con enigmáticos maestros que asumen distintos rostros de un cuento a otro (el mendigo, el eremita, el borracho), enigmas impenetrables, hipótesis metafísicas o temas de la tradición esotérica. Con ellos Pessoa nos invita a realizar un viaje iniciático a una dimensión distinta, sorprendente incluso para los lectores más familiarizados con la obra del escritor lisboeta.
    
    "Pessoa marca la diferencia. El lector sabe que está ante una obra superior. Kafka decía que era muy difícil escribir una palabra capaz de contener a quien la escribe; Pessoa lo consigue. El resultado es arte puro".
    Pablo d'Ors, ABC
    
    "Pessoa parece moverse entre la bipolaridad del vitalismo y del abatimiento. Planteando sofismas, contradicciones y paradojas, reflexionando en los límites de la razón y los razonamientos, Pessoa transmite un enorme caudal de ideas sugerentes e inesperadas, que no pocas veces adquieren la fulgurante condición de la sentencia, la máxima y el aforismo".
    Manuel Hidalgo, El Cultural
    
    "Una docena de relatos que definen a la perfección el inclasificable, plural y heterogéneo mundo de Pessoa. En ellos figuran las obsesiones que siempre lo acompañaron y, en buena medida, a los otros tres poetas que había en él. Como siempre estuvo preocupado por la locura, los cuentos le sirven como ejercicios de introspección, casi de autonanálisis".
    Luis M. Alonso, La Nueva España
    
    "El mendigo y otros cuentos es un regalo, casi un don. Nos recuerda que Pessoa es una de las voces más poderosas del siglo XX. Un poeta profundo, esencial, que recoge el latido de su tiempo, explorando todos sus ecos y variaciones".
    Rafael Narbona, El Cultural
    
    "Los textos reunidos en El mendigo y otros cuentos consolidan la sensación siempre movediza, entre la extrañeza y la familiaridad, el abismo y la planicie, que supone espigar la cosecha de uno de los escritores más singulares que han existido".
    Ricardo Menéndez Salmón, La Nueva España -Cultura
    
    "Estos relatos presentan una escritura absolutamente moderna y multifacética, así como buenas dosis de ironía, a buen seguro difícil digestión para sus contemporáneos. El mendigo y otros cuentos es un volumen inexcusable para la creciente secta de los "pessonianos"".
    Libros de Cíbola
    
    "Es muy recomendable la lectura de la introducción de Freitas, contextualiza y arroja luz sobre claves del escritor luso, como sus distintas personalidades literarias (esos heterónimos que tan bien manejó), y explica el trabajo de edición de este volumen, nada fácil".
    Estandarte
    Show book
  • La dama desaparece - cover

    La dama desaparece

    Ethel Lina White

    • 2
    • 20
    • 0
    Después de unos días algo ajetreados en un hotel de montaña de un país sin nombre del este de Europa, la joven y rica Iris Carr coge impaciente el tren expreso a Trieste. En un vagón repleto, la única persona que no parece serle hostil es una institutriz inglesa, la señorita Floy, con la que entabla una amistosa conversación. Poco después se queda dormida y, al despertar, el lugar de su nueva amiga lo ocupa otra mujer de gesto adusto. La señorita Froy parece haberse volatilizado: nadie en el tren recuerda haberla visto, Iris parece no estar en sus cabales y solo un joven, pese a no creerla del todo, se ofrecerá a ayudarla para aclarar lo que puede o no haber ocurrido. La dama desaparece (1936), que sería llevada al cine por Alfred Hitchock en 1938, es un clásico de la novela de misterio británica y recrea una situación de ansiedad extrema que la acerca al thriller psicológico. Su autora, Ethel Lina White, fue en la década de 1930 tan famosa en la novela policiaca como sus contemporáneas Dorothy Sayers y Agatha Christie y en sus obras recupera la tradición romántica de la mujer sola atrapada en un entorno hostil.
    Show book