Join us on a literary world trip!
Add this book to bookshelf
Grey
Write a new comment Default profile 50px
Grey
Subscribe to read the full book or read the first pages for free!
All characters reduced
Las divagaciones de un vago - cover

Las divagaciones de un vago

Jerome K. Jerome

Translator Antonio Pascual

Publisher: Century Carroggio

  • 0
  • 0
  • 0

Summary

Simpática novela de humor inglés, publicada en 1889 con rotundo éxito. Relata con la frescura de un hombre de mundo reflexiones y pensamientos sobre lo cotidiano con la gracia que le valió el considerarle el precursor de la novela de humor británica.
Available since: 03/17/2023.
Print length: 170 pages.

Other books that might interest you

  • La muerte y la primavera - cover

    La muerte y la primavera

    Mercè Rodoreda

    • 0
    • 1
    • 0
    En un lugar sin nombre y en una época indeterminada, en medio de una naturaleza que parece mutante, un pueblo aislado vive sometido a una rígida y cruel serie de normas. Sus habitantes están bajo la permanente amenaza de los caramenos, unos seres que habitan al otro lado de las montañas y a los que jamás ha visto nadie, y las embestidas del río que socava sus casas. Un joven de catorce años, después de asistir a una profanación, empieza a rebelarse contra todas las leyes, al mismo tiempo que seduce y conquista a su madrastra.
    
    Mercè Rodoreda, que según García Márquez escribió la novela "más bella que se ha publicado en España después de la Guerra Civil", nos brinda con esta novela póstuma un espléndido testamento literario, en el que teje una trama alegórica para mostrarnos la realidad de la vida en las sociedades donde se ha destruido todo atisbo de libertad y donde se ha reprimido toda iniciativa individual.
    Show book
  • El Asilo y otros relatos de lo extraño - cover

    El Asilo y otros relatos de lo...

    Robert Aickman

    • 2
    • 6
    • 0
    Las autodenominadas «historias extrañas» de Robert Aickman son desconcertantemente únicas. Su prosa soberbia no sólo infunde terror a través del suspenso convencional y el gore, sino también por medio de una transgresión radical de las leyes de la naturaleza y la vida cotidiana. El terreno de lo extraño, del «vacío tras la fachada del orden», es una región surreal que imita la cotidianidad de forma grotesca. Las historias de esta colección, seleccionadas por S. T. Joshi y publicadas juntas por vez primera, nos ofrecen un retrato sin igual de la originalidad absoluta de este moderno maestro del misterio.
    «Leer a Robert Aickman es como ver a un mago en acción: por lo regular no estoy seguro de cuál fue el truco; sólo sé que lo llevó a cabo de forma magistral.»
    Neil Gaiman
    «De entre todos los autores de relatos inquietantes, Aickman es el mejor del mundo… Sus relatos literalmente me acechan; sus tramas y formas tan únicas de expresarse me asaltan en los momentos más insospechados.»
    Russell Kirk
    «El escritor de relatos de terror más profundo que ha dado este siglo.»
    Peter Straub
    «Robert Aickman resulta uno de los pocos secretos que, una vez develados, superan cualquier expectativa… Es un escritor sencillamente extraordinario, y su condición marginal, un verdadero misterio… A quienes nunca lo leyeron, les declaro toda mi envidia: descubrirlo es acceder a una forma desconocida de inquietante belleza, y también a un mal sueño.»
    Mariana Enriquez
    Show book
  • Persianas metálicas bajan de golpe - cover

    Persianas metálicas bajan de golpe

    Marta Sanz

    • 1
    • 1
    • 0
    Una novela distópica. Un radical juego literario. Ciencia ficción para retratar críticamente el presente.  
    Esta novela nos sitúa en el mundo futuro de Land in Blue (Rapsodia). Allí una mujer madura vive con Flor Azul, un dron a través del que mantiene conversaciones con su amiga Bibi, que en realidad es la voz de una actriz. La mujer, solitaria y desmemoriada, vive separada de sus hijas, Selva y Tina, protegidas y vigiladas cada una por otro dron: el desencantado Obsolescencia y el adolescente Cucú. La mujer habita un mundo regido por lo virtual, las empresas de paquetería y los programas del corazón. Un mundo gobernado por la explotación, la represión policial y el miedo a la enfermedad y la muerte, en el que los tanatopractores preservan los cadáveres de la podredumbre. La banda sonora de esta ciudad-país-mundo es la de las persianas metálicas que bajan de golpe, uno de los leitmotivs que se van recogiendo sobre sí mismos, formando bucles y ondas, en esta ópera bufa y distópica. Pero distópica como las esperanzadoras distopías a lo Vonnegut: con sus pajaritos que advierten de los escapes de grisú... 
    Repleta de guiños y referencias (de la alta cultura al chismorreo televisivo, pasando por todo tipo de parafernalia pop), la novela es un panfleto futurista, una sinfonía ciborg, un grito de protesta, una coreografía de la desolación, una vanitas más moderna que posmoderna, y, sobre todo, una novela neorromántica de drones enamorados de mujeres a quienes cuidan y espían, Coppelias inversas, vampiros sentimentales, desacatos al dios del algoritmo, sueños, espejos, encantamientos y revoluciones: la primavera puede emerger de entre las tinieblas aupada por los seres más imprevisibles.
    Show book
  • La fortuna de Finch - Saga de los Whiteoak 3 - cover

    La fortuna de Finch - Saga de...

    Mazo de la Roche

    • 1
    • 4
    • 0
    «Celebrada por sus compatriotas Alice Munro y Margaret Atwood, Mazo de la Roche fue una pionera que revolucionó la novela canadiense».José María Guelbenzu, Babelia
    La querida Adeline se ha ido, pero su espectro sigue rondando por las habitaciones de Jalna y sus últimas palabras resuenan aún en los pasillos de la finca. Finch es muy consciente de ello: pronto cumplirá veintiún años y tendrá por fin acceso a la herencia de su abuela. El espinoso asunto y el recuerdo de la consternación de su familia ante la apertura del testamento lo persiguen por doquier. Sin embargo, en un intento de superar la crisis, sus tíos y hermanos le organizan una gran fiesta de aniversario, al final de la cual Finch sorprende a todos proponiendo a los más mayores un viaje a Inglaterra, la patria de los Whiteoak, la tierra donde todo comenzó y moran recuerdos e historias legendarias que hacen que esos lugares resulten entrañables incluso para los más jóvenes del clan.
    Después de la travesía transatlántica, los Whiteoak disfrutarán de una breve estancia en Londres, donde Finch quedará deslumbrado por las nuevas perspectivas del viejo mundo. Pero será en casa de su tía Augusta, en la campiña de Devon, donde le espere la verdadera sorpresa: la prima Sarah —una huérfana criada por su tía, refinada y amante de la música—, por quien se sentirá inmediatamente atraído. Mientras tanto, en Canadá, el pequeño Wakefield descubre su inclinación poética y las relaciones entre Renny y Alayne dan un giro inesperado. Tanto que, a su regreso, Finch encontrará una familia muy cambiada…
    Tras Jalna y El juego de la vida, llega la tercera entrega de la saga de los Whiteoak, la obra maestra de ese icono de la literatura canadiense del siglo XX que es Mazo de la Roche.
    Show book
  • Maddi y las fronteras - cover

    Maddi y las fronteras

    Edurne Portela

    • 1
    • 2
    • 0
    Una tarde de otoño de 2021 Edurne Portela recibe una llamada en la que le ofrecen una serie de documentos históricos relacionados con María Josefa Sansberro, conocida como Maddi, nacida en Oiartzun en 1895 y que regentó un hotel muy popular en los años treinta del siglo XX a los pies del monte Larrún, en la frontera entre España y Francia. A primera vista, Maddi ya se revela como una mujer inquietante y llena de contradicciones, que ha traspasado muchas fronteras tanto físicas como morales: contrabandista y mugalari, ferviente católica y divorciada, mujer sin hijos y madre, servidora de los nazis y agente de la Resistencia. La autora acepta el reto de meterse de lleno en esos documentos y, desde ahí, imaginar a Maddi: su voz y su mirada, sus deseos y anhelos, sus motivos y razones, sus afectos. Así se escribe Maddi y las fronteras, una novela sobre una mujer que no se ajustó a las convenciones de su época, que cruzó todas las líneas rojas, una mujer que hizo lo que nadie esperaba de ella.
    Show book
  • Sonata a Kreutzer - cover

    Sonata a Kreutzer

    Leo N. Tolstoi

    • 0
    • 5
    • 0
    "Un soberbio y desolador análisis de la naturaleza de las relaciones humanas, con la Sonata para violín y piano núm. 9 de Beethoven como fondo, que constituye uno de los relatos más intensos del genial escritor ruso.
    Publicada en 1889, Sonata a Kreutzer, en la que se puede advertir un cierto aire autobiográfico, cuenta la historia de Pózdnyshev y de su mujer, de los primeros, idílicos años de su matrimonio, del progresivo deterioro del mismo, de cómo el amor y la entrega dejan paso al odio y la humillación. Y habla también de los celos, unos celos que, con su ominosa presencia, acabarán envenenando la convivencia y a los que sólo el asesinato logrará poner fin."
    Show book