Join us on a literary world trip!
Add this book to bookshelf
Grey
Write a new comment Default profile 50px
Grey
Subscribe to read the full book or read the first pages for free!
All characters reduced
El maestro ignorante - Cinco lecciones sobre la emancipación intelectual ampliada - cover

El maestro ignorante - Cinco lecciones sobre la emancipación intelectual ampliada

Jacques Rancière

Publisher: Libros del Zorzal

  • 0
  • 0
  • 0

Summary

"La instrucción es como la libertad: no se da, se toma."
En el año 1818, Joseph Jacotot, revolucionario exiliado y lector de literatura francesa en la Universidad de Lovaina, empezó a sembrar el pánico en la Europa sabia. No satisfecho con haber enseñado francés a estudiantes flamencos sin darles ninguna lección, se puso a enseñar lo que él ignoraba y a proclamar la consigna de la emancipación intelectual: todas las inteligencias son iguales y se puede aprender solo, sin maestro explicador. 
La distancia que el explicador pretende reducir es aquella de la que vive, y quien justifica su propia explicación en nombre de la igualdad la coloca de hecho en un lugar inalcanzable. Instruir puede significar dos cosas exactamente opuestas: confirmar una incapacidad en el acto mismo que pretende reducirla o, a la inversa, forzar una capacidad, que se ignora o se niega, a reconocerse y a desarrollar todas las consecuencias de este reconocimiento. El primer acto se llama embrutecimiento; el segundo, emancipación.
El maestro ignorante no es un libro de pedagogía entretenida sino de filosofía y de política. La razón sólo se nutre de igualdad, pero la ficción
social se nutre de jerarquías y de la inagotable explicación. En esta nueva edición actualizada, Libros del Zorzal ofrece además una
larga entrevista a Jacques Rancière acerca de este libro devenido, a lo largo de los años, en un clásico de enorme repercusión.
Available since: 09/20/2022.
Print length: 256 pages.

Other books that might interest you

  • Londres gay - cover

    Londres gay

    Peter Ackroyd

    • 0
    • 1
    • 0
    Historia de la homosexualidad, de los romanos a nuestros días.
    Con ilustraciones en b/n.
    No hay nadie que sepa tanto sobre Londres como Peter Ackroyd. En ningún sentido. Y ahora, con Londres Gay, ha observado la metrópolis de una manera completamente nueva: a través de la historia y las experiencias de su población homosexual.
    En el Londinium romano, el pene era adorado y la homosexualidad se consideraba admirable. La ciudad estaba salpicada de Lupanarias ('casas de lobos' o casas de placer públicas), fornices (burdeles) y thermiae (baños calientes). Siglos más tarde, el emperador Constantino, con sus obispos y clérigos, monjes y misioneros, promulgó las primeras leyes contra las prácticas homosexuales.
    Lo que siguió fue un ciclo interminable de permisividad y censura alternas, desde los notorios normandos, cuyo poder militar dependía de la lealtad masculina, hasta el travestismo de moda de la década de 1620, pasando por el frenesí de ejecuciones por sodomía a principios del siglo XIX y la "plaga gay" de los años ochenta del pasado siglo XX.
    Ackroyd nos lleva directamente a esta ciudad escondida, celebrando su diversidad, emociones y energía por un lado; pero nos recuerda sus terrores reales, peligros y riesgos por el otro. En una ciudad de superlativos, es tal vez esta fluidez sexual sin fin y la capacidad de recuperación lo que personifican el verdadero triunfo de Londres.
    Show book
  • GuíaBurros Cuentos de Oriente para Occidente - Sabiduría para el día a día - cover

    GuíaBurros Cuentos de Oriente...

    Sebastián Vázquez

    • 0
    • 1
    • 0
    GuíaBurros Cuentos de Oriente para Occidente es una escogida selección de breves cuentos tradicionales, llenos de sabiduría y enseñanzas para la vida diaria, magistralmente comentados por el autor. Una deliciosa combinación de ingenio, psicología aplicada y espiritualidad.
     
    La llave extraviada.
    La taza de té.
    El escorpión y la rana.
    El tigre y el lobo.
    El hombre sediento.
    La túnica que se quedó a comer.
    Los dos caminantes y el burro.
    El anciano y los antepasados.
    La lechuza y la tórtola.
    La ira y el sabio.
    Los hombres que cavaron un pozo.
    El dedo mágico.
    El problema del monje.
    Sabio consejero.
    Un pollero tan mentiroso como codicioso.
    El ávaro que se quedó ciego.
    El erudito y el barquero.
    El ladrón del burro.
    El precio del gato.
    Farsante y astuto.
    No era tan tonto.
    El hombre propone.. .
    El santo interesado.
    El ciego y el farol.
    Era lo mismo.
    El loro enjaulado.
    El rey y los dragones.
    El talismán mágico.
    Los monos y el fuego.
    La oveja salvada.
    Los dos amigos.
    El muerto por decisión mayoritaria.
    El devoto y la inundación.
    El rey malvado.
    El monje enamorado.
    El viajero sediento.
    El borrachín.
    Falsa seriedad.
    El olvido de lo obvio.
    El hombre que buscaba el éxito.
    Llevar el error hasta el final.
    Ayudar al destino.
    El hombre que rogaba a su santo.
    El predicador hambriento.
    Los monjes y la mujer.
    Tienes las herramientas.
    El rey y las berenjenas.
    El postre delicioso.
    Palabra de burro.
    ¿Qué hacer con la tierra del pozo?
    Demasiados en la cama.
    Logros grandes y pequeños.
    Diferentes conclusiones.
    Te dejo el problema a ti.
    La prueba de los pozos.
    Un libro indicado para los apasionados de la cultura popular del mundo o personas a las que les guste sacar reflexiones de historias.
    Show book
  • La vuelta larga - Crónica personal de la Crisis de Octubre - cover

    La vuelta larga - Crónica...

    Gonzalo Blumel

    • 0
    • 1
    • 0
    Sabemos lo que pasó el 18 de octubre del 2019, pero no todo lo que pasó. Circulan muchas teorías generales, aunque, a menudo, muy desconectadas de los hechos y del curso de la crisis. Este, en cambio, es un testimonio de primera mano de quien llegó al Ministerio del Interior por accidente y que estuvo allí, en la encrucijada más dramática de la democracia chilena de las últimas décadas, justo cuando se necesitaba ductilidad para encontrar una salida y templanza para resistir la irracionalidad y los desmanes que muchos toleraron e, incluso, no dudaron en celebrar. Avanzados ya en la ruta que trazó el Acuerdo por la Paz Social y la Nueva Constitución de noviembre de 2019, es hora de mirar los hechos con ojos reflexivos para entender lo que realmente ocurrió, confrontar a quienes se equivocaron y distinguir a los que recapacitaron. También, para reconocer a quienes intuyeron que esta vez —para no devolver al país a las trágicas rupturas del pasado— la vuelta de la democracia chilena iba a tener que ser larga. Un libro fundamentado, analítico y excepcional. Lucía Santa Cruz La historiografía chilena suele carecer de testimonios fidedignos de los principales actores políticos de acontecimientos relevantes. El libro de Gonzalo Blumel es una muy valiosa fuente que permitirá a futuros historiadores contar con una visión más completa de los importantes acontecimientos de los cuales él ha sido testigo personal y que en esta crónica describe en forma inteligente, acuciosa y amena. Es también un análisis certero de un momento clave de nuestra historia. Ernesto Ottone F. A través de una prosa directa, ágil y sobria, el autor nos entrega una crónica de la crisis social y política más grave que hemos tenido desde la recuperación de la democracia. Es un relato que no oculta las emociones, pero que trasluce madurez política, serenidad, espíritu crítico, reflexividad, ausencia de fanatismo, un coraje tranquilo y una gran lealtad que no le impide ver errores y límites de su gobierno y su sector político. Es un libro indispensable tanto para quienes se ubican en su campo como para quienes compartimos el ideal democrático desde otro espacio.
    Show book
  • Remedios para la vida - cover

    Remedios para la vida

    Francesco Petrarca

    • 5
    • 21
    • 0
    «Remedios para la vida» reúne treinta y cinco de las recomendaciones más incisivas concebidas por Petrarca en su «De remediis utriusque fortunæ»—escrito entre 1354 y 1366—para el escarmiento de los prósperos y el consuelo de los desdichados. En ellas, las principales pasiones del alma entablan un diálogo con la razón sobre el fruto, bueno o malo, de los diversos aspectos de la vida: los atributos del cuerpo y el alma, las distracciones, la educación, el arte, los parientes, los amigos, el poder, la guerra, la posición social, la salud, el dinero, el amor y la muerte, entre muchos otros. Una selecta «summa» moral que pone las armas de la filosofía al servicio del ser humano.
    
    «En Remedios para la vida el poeta italiano practica la literatura del cómo vivir, que no ha cambiado. Y cuando acerca el foco para abordar temas más específicos, su actualidad es mayor».
    Pilar Gómez, La Lectura (El Mundo)
    
    «Un libro mucho más útil que todos los manuales de autoayuda que se venden actualmente».
    Jordi Llovet, El País
    
    «Esta nueva edición de los Remedios para la vida apela al mundo contemporáneo en todas sus contradicciones y necedades».
    Ricardo F. Colmenero, El Mundo
    
    «La lucidez y la vivacidad del humanista toscano mantienen perfectamente vigentes muchas de sus admoniciones —en una lectura actual se muestran no exentas de cierta dosis de humor negro—, que preconizan de algún modo los ensayos de Montaigne y prefi guran el ensayo moderno».
    La Voz de Galicia
    
    «Los Remedios para la vida constituyen una lectura deliciosa y una manera de adentrarse en uno de los grandes clásicos de la literatura universal y del pensamiento humanista. Lo que Petrarca escribió en el siglo XIV para sus contemporáneos sigue apelándonos con la misma intensidad que si lo hubiera escrito hoy mismo».
    Juan Carlos Laviana, Nueva Revista
    
    «Hay una vigencia en el tiempo en las palabras de Petrarca que tienen, por su verdad, una actualidad tal como si fuesen escritas ayer y no hace más de seis siglos».
    Francisco Recio, La Opinión de Málaga
    
    «Un libro nutritivo, simpático, moral, inteligente y previsor».
    Ricardo Martínez, Todo Literatura
    Show book
  • Te di ojos y miraste las tinieblas - cover

    Te di ojos y miraste las tinieblas

    Irene Solà Saez

    • 1
    • 17
    • 0
    Una novela desbordante, llena de historias y personajes malditos más allá del tiempo.  
    ​Escondida entre riscos lejanos, en algún remoto lugar de las Guillerías transitado por cazadores de lobos, bandoleros, emboscados, carlistas, hechiceras, maquis, pilotos de rally, fantasmas, bestias y demonios, la masía Clavell se agarra al suelo como una garrapata. Es una casa, sobre todo, habitada por mujeres, y donde un solo día contiene siglos de recuerdos. Los de Joana, que para encontrar marido hizo un pacto que inauguró una progenie aparentemente maldita. Los de Bernadeta, a quien le faltan las pestañas y, de tanta agua de tomillo que le vertieron en los ojos cuando era una niña, acabó por ver lo que no debía. Los de Margarida, que en vez de un corazón entero tiene uno de tres cuartos, rabioso. O los de Blanca, que nació sin lengua, con la boca como un nido vacío, y no habla, solo observa. Estas mujeres, y más, hoy preparan una fiesta.
    Show book
  • Apuntes sobre la supresión general de los partidos políticos - cover

    Apuntes sobre la supresión...

    Simone Weil

    • 1
    • 1
    • 0
    Incluso en las escuelas ya no se sabe estimular de otra manera el pensamiento de los niños si no es invitándolos a tomar partido a favor o en contra de algo. Se cita la frase de un gran autor y se les dice: "¿Están de acuerdo o no? Desarrollen sus argumentos". Los desgraciados, en el examen, deben terminar su exposición al cabo de tres horas, pero no pueden dedicar más de cinco minutos a preguntarse si están de acuerdo. Cuánto más fácil
    sería decirles: "Mediten sobre este texto y expresen las reflexiones que les lleguen al espíritu".
    Casi por todas partes, e incluso a veces por problemas puramente técnicos, la operación de tomar partido, de tomar posición a favor o en contra, ha sustituido a la obligación de pensar. Es una lepra que ha tenido origen en los ambientes políticos y se ha extendido, a través de todo el país, casi a la totalidad del pensamiento.
    Es dudoso que se pueda remediar esta lepra que nos mata si no se comienza por suprimir los partidos políticos.
    Show book