Join us on a literary world trip!
Add this book to bookshelf
Grey
Write a new comment Default profile 50px
Grey
Subscribe to read the full book or read the first pages for free!
All characters reduced
De vera vita - Pequeño tratado para una vida auténtica - cover

De vera vita - Pequeño tratado para una vida auténtica

François Jullien

Translator Susana Prieto Mori

Publisher: Siruela

  • 0
  • 2
  • 0

Summary

UN LÚCIDO Y NECESARIO MANUAL DE RESISTENCIA
«El concepto de una vida “vida verdadera” implica que rechacemos las desviaciones que nos imponen lo cotidiano, la sociedad y el mercado, y que sepamos discrepar de la vida reglada, para así poder plantearnos que otra vida es posible. Al no tener pretensiones de ser “beneficioso”, este ensayo tan erudito como actual es un libro de combate con la filosofía como arma».  Le Figaro
«François Jullien no pretende dar la receta ni las claves de la sabiduría, sino que cuestiona con rigor la filosofía de la existencia. Reela­borando el concepto de “vida verdadera”, el autor nos propone cómo oponernos a los movimientos de resignación y estancamiento de nuestras vidas».  Le Temps
«François Jullien denuncia la actual mercantilización de la felicidad, un seudopensamiento que hay que combatir tanto como hay que resistir a la seudovida. Ante la resignación y la alienación que nos acechan, propone abrirse a nuevas posibilidades que despierten en nosotros emoción y, por tanto, disidencia».  Libération
«Mujer u hombre, joven o viejo, cultivado o no, todos nos preguntamos en algún momento: ¿Y si he equivocado mi camino? ¿Acaso estoy perpetuando una existencia ficticia y atrofiada? ¿No será esta la vida auténtica? ¿Y si hubiera otra más intensa, más libre, plena y sorprendente, más feliz que esta rutina, que esta seudovida? Ante el espacio creciente que la industria de la felicidad ocupa en nuestra sociedad, François Jullien retoma el tema universal del desarrollo personal y, reubicándolo en la tradición filosófica, nos ofrece un lúcido manual de resistencia».  Le Monde
En ocasiones, nos asalta la sospecha de que la vida podría ser algo muy distinto a la vida que vivimos. Que tal vez esta no sea más que una apariencia de vida, que quizá se haya vaciado de su esencia sin que nos hayamos dado cuenta y sea solo su simulacro o su parodia; porque nuestras vidas se estancan, se resignan, quedan sepultadas bajo el cúmulo de los días, se alienan y se cosifican bajo la influencia forzosa del mercado y la tecnificación. Que tal vez estemos dejando pasar, sin siquiera darnos cuenta, la verdadera vida.
Pero ¿qué es la vera vita? De Platón a Rimbaud, de Proust a Adorno, esta pregunta se ha mantenido vigente a través de los tiempos. No es la vida bella, o la buena vida, o la vida dichosa, tal y como la ha ensalzado la tradición occidental. No se encuentra, de ninguna manera, en el mercadeo de la felicidad y el desarrollo personal que tanto negocio hacen hoy en día. La vida auténtica no proyecta ningún contenido ideal, ni cae tampoco en la autocelebración propia del vitalismo. Es, por el contrario, el rechazo obstinado a la vida perdida, el no rotundo a la seudovida. La verdadera vida es tratar de resistir a la no-vida, del mismo modo que pensar es resistir al no-pensamiento.
Available since: 03/16/2022.
Print length: 224 pages.

Other books that might interest you

  • Los libros nos cuidan - Por una biblioterapia creativa - cover

    Los libros nos cuidan - Por una...

    Régine Detambel

    • 1
    • 2
    • 0
    ¿Qué tienen en común Albert Camus, Virginia Woolf, Jacques Lacan, Françoise Dolto o Stefan Zweig? Todos ellos son autores que nos sugiere Régine Detambel para mejorar la salud mental. Y es que leer alivia nuestra tristeza, nos ayuda en el tratamiento de algunos trastornos y a afrontar problemas emocionales o de pérdida de autonomía.
    Esta obra original nos ilustra sobre el poder terapéutico de la lectura y de la biblioterapia creativa, cuya efectividad respaldan los estudios científicos, y a la vez nos proporciona una valiosa fuente de recomendaciones literarias, citas y curiosidades. Un libro que resultará de interés para bibliotecarios, libreros, psicólogos, psiquiatras, formadores, enfermeros y en general para todos los apasionados de las humanidades y para quienes se dedican al cuidado de las personas.
    Show book
  • Troya - cover

    Troya

    Stephen Fry

    • 0
    • 3
    • 0
    La guerra de Troya como nunca la habían contado: espectacular, vibrante, divertida y conmovedora.  
    El rapto de la hermosa reina griega Helena por el príncipe troyano Paris desencadena una guerra entre ambos pueblos. Los griegos mandan a su flota y sitian la ciudad de Troya. El conflicto se prolongará diez años, y causará mucho sufrimiento y muchos muertos. Intervendrán héroes como el valeroso Aquiles o el astuto Odiseo y dioses como el mismísimo Zeus. Y también un celebérrimo caballo de madera. 
    ¿Quién mejor que Stephen Fry para contar esta historia de la antigüedad con palabras y miradas actuales? El autor y actor, que en sus anteriores Mythos y Héroes ya nos deleitó con sus repasos a la mitología griega, vuelve a la carga en plena forma. Esta es una historia que lo tiene todo: heroísmo, venganza, amor, ideales, brutalidad, traición, desesperación, violencia extrema, 
    dolor, esperanza… Las pasiones que mueven a los seres humanos del pasado y del presente. 
    Y es que el mito de la guerra de Troya, que nos cuenta este libro trepidante, amenísimo y rebosante de información, no es mera arqueología literaria, sino una historia con temas muy actuales. Fry nos ofrece un festín, con su portentosa capacidad narrativa y sus impagables toques de humor.
    Show book
  • Casi nada que ponerte - cover

    Casi nada que ponerte

    Lucía Lijtmaer

    • 3
    • 26
    • 0
    La historia de cómo se construye una identidad formada por un mosaico de infinitos fragmentos de culturas diversas y relatos divergentes.  
    Casi nada que ponerte parte de una historia real: la de dos personas que crecieron en pueblos polvorientos y ambientes cerrados, pero decidieron largarse a la conquista de la gran ciudad. Ellos, Jorge y Simón, sedujeron a la Buenos Aires de principios de la década de 1970 y se hicieron de oro creando un mundo de moda y lujo a base de picaresca. Su ascensión y caída es el retrato en miniatura de un país siempre en crisis, siempre víctima de la fascinación que siente por sí mismo. 
    Pero este libro cuenta también la historia de la propia narradora, Lucía Lijtmaer, barcelonesa de apellido polaco y nacida en Argentina. Una investigación sobre cómo se construye una identidad a partir de fragmentos de culturas diversas y relatos divergentes. 
    A lo largo de estas páginas, escritas a modo de crónica, un heterogéneo grupo formado por modistos, comerciantes, modelos, decoradoras, actrices de serie B y clientas millonarias conversa con la autora. Se diría que, de algún modo, reviven o representan para ella un pasado glorioso que quizá fue o pudo haber sido. 
    Publicado por primera vez en 2016, este libro supuso la revelación de Lucía Lijtmaer como una escritora singular que ya ocupa una posición destacada entre las narradoras más brillantes de España y América Latina.
    Show book
  • Asentir o desestabilizar - Crónica contracultural de la Transición - cover

    Asentir o desestabilizar -...

    Rafael Chirbes

    • 0
    • 3
    • 0
    Asentir o desestabilizar reúne por primera vez los trabajos de crítica literaria y opinión que Chirbes escribió para publicaciones como Ozono, Saida, Reseña o La Calle entre 1975 y 1980. Una recopilación que recoge desde reseñas y artículos hasta entrevistas a grandes personalidades de la literatura española que el joven Chirbes realizó antes de debutar como novelista y que restituyen, en su conjunto, una imagen precisa y a contracorriente de los que fueron los hitos y los protagonistas de la vida cultural de la Transición.
    De Camilo José Cela, por ejemplo, Chirbes dice que se dedica solo a «sus enciclopedias del erotismo», mientras que a Vargas Llosa lo define como «un escritor en vías de bajar la guardia, dejándose sorprender por el aburrimiento». «Rafa» Chirbes arremete duramente contra los premios literarios, la industria cultural («un año más, el señor Lara, dueño de Planeta, se permite engañar y trampear al lector español») y los políticos, que quieren que «la inmensa mayoría aceptemos las reglas de un juego que acaban de inventarse»; dispara sin temores reverenciales, demostrando una puntería fina e innata y la lucidez propia de quien sabe erguirse por encima de la opinión común. Estos textos, aquí recogidos en una exhaustiva edición crítica, componen una crónica implacable de un periodo crucial en la historia reciente de España desde una perspectiva orgullosamente contracultural.
    Show book
  • Historia de la Filosofía - cover

    Historia de la Filosofía

    Will Durant

    • 1
    • 4
    • 0
    «El libro que popularizó la filosofía». The New York Times
    Un relato singularmente luminoso e inspirador sobre la vida y las ideas de los grandes filósofos de Occidente, desde Sócrates a Santayana, escrito por el historiador ganador del Premio Pulitzer Will Durant.
    La Historia de la Filosofía de Durant no solo ofrece las ideas y los sistemas filosóficos de «monarcas del pensamiento» como Platón, Aristóteles, Francis Bacon, Spinoza, Kant, Voltaire, Locke y otros de similar estatura, sino también sus personajes, sus biografías de carne y hueso. El autor presenta a los titanes de antaño y, de igual manera, no se olvida de los filósofos modernos más célebres de su tiempo, como Bergson, Croce, Russell o Dewey. En esta obra magna, construye con rigor y escrupulosa erudición una historia de la filosofía en la que muestra cómo las ideas de cada pensador inspiraron e influyeron, entrelazándose unas con otras, en las siguientes generaciones.
    Publicado por primera vez en 1926 y convertido desde entonces en un enorme best seller internacional —ha logrado cautivar a más de cinco millones de lectores—, Historia de la Filosofía es una lectura inmejorable también para el profano, un curso completo de filosofía para cualquier persona que desee aventurarse en el desarrollo del pensamiento occidental. Y no morir en el intento.
    La crítica ha dicho...
    «Un estudio ameno, escrito con gran claridad e ingenio... Ofrece algunas revelaciones realmente fascinantes». Sunday Times
    «Durant demostró sus dotes como académico, sintetizador y divulgador con esta obra maestra». The Washington Post
    «Durant era un espécimen notable de esa especie casi extinta, un liberal civilizado, cercano de amplia erudición y aún más amplia simpatía por los fundamentos de la aspiración humana». The Wall Street Journal
    Show book
  • Sentido y existencia - Una ontología realista - cover

    Sentido y existencia - Una...

    Markus Gabriel

    • 1
    • 8
    • 0
    'Sentido y existencia', obra principal de Markus Gabriel, aborda el tema de la validez y los límites de la ontología y la metafísica con un extraordinario conocimiento tanto de la historia de la filosofía como de la moderna teoría de la ciencia.
    La ontología moderna, desde Kant, nos ha familiarizado con la idea de que "existencia" no es un concepto que contribuya a determinar las propiedades de un objeto. Pero si la existencia (el ser) no es una propiedad del objeto, ¿qué es? Markus Gabriel se enfrenta a este problema con su ontología de los campos de sentido. Según él, existir significa aparecer en un campo de sentido.
    Esta tesis va inherente a un radical "pluralismo ontológico". Gabriel parte de la experiencia preontológica de una pluralidad de campos de sentido y rechaza la idea de una totalidad en la que están insertos los diversos campos de objetos, junto con el sentimiento oceánico de unidad con ella. Esa unidad queda suplantada por una proliferación transfinita de campos de sentido.
    Dicho con toda brevedad, en 'Sentido y existencia' Gabriel niega que haya un mundo unitario, un mundo que podamos presentar en una "imagen" o captar en una "intuición". Con ello se abren grietas en conceptos como "orden del mundo", "universo", "ciencia en general" e incluso "razón".
    Show book