Join us on a literary world trip!
Add this book to bookshelf
Grey
Write a new comment Default profile 50px
Grey
Subscribe to read the full book or read the first pages for free!
All characters reduced
Ley de Enjuiciamiento Criminal - Adaptada a la LO 1 2025 de 3 de Enero - cover

Ley de Enjuiciamiento Criminal - Adaptada a la LO 1 2025 de 3 de Enero

Francisco Javier Arroyo Romero

Publisher: Ediciones Akal

  • 0
  • 0
  • 0

Summary

La presente edición recoge el texto completo de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, con la última actualización fruto de la Ley Orgánica 1/2025, de 3 de enero. Asimismo, cuenta con un amplio corpus de notas, elaboradas por un equipo de especialistas, en el que se indican las correspondientes concordancias tanto entre sus artículos y disposiciones como con otros textos legales, además de señalar las modificaciones por las que ha pasado a lo largo de los años.

Ley de enjuiciamiento criminal adaptada a la Ley Orgánica 1/2025 de 3 de Enero.

Edición a cargo de Ana María Bravo Fernández, María Amparo Núñez Martí, Raúl López Martínez, Nader Subuh Falero, Iván García Joglar, Adrián Fonseca Jiménez. Edición a cargo de Francisco Javier Arroyo Romero
Available since: 02/20/2025.
Print length: 522 pages.

Other books that might interest you

  • Código de procedimiento administrativo y de lo contencioso administrativo - cover

    Código de procedimiento...

    Héctor Arévalo

    • 0
    • 0
    • 0
    El Código General del Proceso, o Ley 1564 de 2012, es la norma procesal más importante en los campos civil, comercial, agrario y de familia en Colombia, y rige todas las actuaciones judiciales que no tienen un régimen especial.
    
    Entró en vigencia en todo el país el 1 de enero de 2016 y reemplazó al anterior Código de Procedimiento Civil. Está compuesto por 627 artículos repartidos en cinco títulos: Sujetos del proceso, Actos procesales, Procesos, Medidas cautelares y cauciones, y Cuestiones varias.
    
    Esta edición, dirigida a estudiantes y docentes de derecho, funcionarios judiciales y abogados litigantes, ha sido comentada y concordada a partir de extractos del Diario Oficial, leyes y jurisprudencias, y va precedida de una descripción de sus innovaciones en materia procesal.
    Show book
  • Yo elegí Arquitectura - cover

    Yo elegí Arquitectura

    David Antonio González Piña

    • 0
    • 2
    • 0
    "Yo elegí Arquitectura" tiene un contenido temático que conduce a la reflexión, dirigido a todo público, especialmente a estudiantes y profesionales del ramo de la arquitectura. El libro contiene una serie de temas de interés como los efectos que producen los sismos en la Ciudad de México, aludiendo a la sociedad, al arquitecto, a la arquitectura, a la enseñanza, a las responsabilidades del profesional, pero sobre todo hace referencia de forma puntual y directa, a la manera de ejercer y dignificar la carrera del arquitecto.
    Show book
  • La inclusión educativa: diacronía y espacios tangentes - Diagnóstico y esbozos prospectivos en los niveles primario y secundario de la provincia de Santa Fe - cover

    La inclusión educativa:...

    Ana María Volpato

    • 0
    • 0
    • 0
    Hay momentos en los que la perplejidad se abre a la indagación. Los fenómenos educativos se esconden en la trastienda entre concepciones teóricas, representaciones sociales, culturales, usos, costumbres y la simbología de sus entidades. Este libro condensa una investigación exhaustiva acerca del principio de inclusión educativa desde la multiplicidad de perspectivas, e incluye la elaboración de un diagnóstico minucioso de las trayectorias escolares reales de los alumnos en la educación primaria y secundaria de la provincia de Santa Fe, con foco en el sector estatal, mediante una lectura retrospectiva y prospectiva. La experiencia entabla una relación dialéctica con los aportes teóricos, marcos normativos, estadísticas, indicadores, tendencias y desempeños académicos. Habilita otras formas de leer, mirar y decir aquello que suele aparecer invisible a los ojos. Una exploración que convoca a tensionar las diacronías persistentes en la escolaridad. Aborda problemas medulares ante la necesidad de volver a entramar los hilos conductores hacia una propuesta sustentable multidimensional del sistema educativo y sus prácticas de gestión en distintas esferas.
    Show book
  • La pintura en la pared - cover

    La pintura en la pared

    Luis Hernández Navarro

    • 0
    • 0
    • 0
    La Escuela Rural Mexicana es una de las grandes hazañas pedagógicas del magisterio de nuestro país. Fue un instrumento para transformar y hacer justicia al campo y a los campesinos. Se volvió una verdadera herramienta de movilidad social. Fue una poderosa arma para volver pública una actividad sobre la que la Iglesia tenía una enorme influencia. En La pintura en la pared. Una ventana a las escuelas normales y a los normalistas rurales Luis Hernández Navarro nos cuenta su historia a través de las figuras principales que la construyeron.
    Show book
  • La construcción de la democracia y la garantía de los derechos - 25 años del Tribunal Constitucional - cover

    La construcción de la democracia...

    César Landa Arroyo, Pedro Grández

    • 0
    • 0
    • 0
    En 25 años de vida institucional, el Tribunal Constitucional ha tenido importantes aportes, pero también ha generado debates y críticas con sus decisiones. En un balance general, sin embargo, los logros son evidentes. El desarrollo de las instituciones de la democracia, empezando por el Parlamento, ha encontrado en el desarrollo de la jurisprudencia constitucional un importante respaldo para mejorar su desempeño. En el caso del Congreso, en algunas de sus últimas decisiones, el Tribunal se ha referido a la calidad de la deliberación de las leyes, intensificando su estándar de control a la legislación incluso a nivel del procedimiento legislativo. Su jurisprudencia sobre el control del razonamiento del juez ordinario ha generado, por otro lado, un importante diálogo judicial que, sin lugar a duda, ha permitido mejorar los estándares de calidad de la tutela judicial efectiva. Otro tanto ha ocurrido con las sentencias sobre la administración pública. Desde la discrecionalidad administrativa, hasta la proporcionalidad de las sanciones de los órganos administrativos, el TC ha participado activamente controlando el poder de la administración frente a los ciudadanos.
    La necesidad de un balance sobre el impacto de la jurisprudencia del TC en nuestro sistema jurídico nos convocó en el mes de junio pasado a un grupo de profesores del área del Derecho Constitucional de distintas universidades, para discutir los diversos aportes y desafíos de la justicia constitucional en nuestro país. Aquí se recoge un conjunto de aquellas ponencias que dan testimonio de este importante evento.
    De la Presentación
    
    César Landa Arroyo
    Doctor en Derecho por la Universidad de Alcalá de Henares (España), postdoctorado en la Universidad de Bayreuth y en el Max-Planck-Institut para el Derecho Público y Derecho Internacional (Alemania). Profesor Principal de Derecho Constitucional en la Pontificia Universidad Católica del Perú y en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Ex Presidente del Tribunal Constitucional del Perú y ex Decano de la Facultad de Derecho de la PUCP. Vicepresidente de la International Association of Constitutional Law, comisionado de la International Commission of Jurist.
    
    Pedro P. Grández Castro
    Abogado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Máster en Política Jurisdiccional (PUCP-2006). Máster en Argumentación Jurídica (U. de Alicante, 2011). Ha concluido estudios de doctorado en la Universidad de Castilla-La Mancha (Toledo-España, 2003-2005). Ha sido Becario del Gobierno Español para asistir al II Curso sobre Gobernabilidad y Desarrollo Institucional (Universidad de Alcalá de Henares, 2003). Es profesor ordinario de la Facultad de Derecho de la UNMSM y de la PUCP. Ha sido asesor Jurisdiccional del Tribunal Constitucional y Director Ejecutivo del Centro de Estudios Constitucionales. Ha sido Director General de la Academia de la Magistratura y Director de la Escuela Electoral y de Gobernabilidad del JNE. Actualmente es Director de la editorial jurídica Palestra Editores.
    Show book
  • Reprogramación mental para descubrir el secreto del éxito - Entrenamiento y ejercitación práctica - cover

    Reprogramación mental para...

    Alberto Shester

    • 0
    • 0
    • 0
    La primera colección de audios destinados a mejorar y desarrollar diferentes aspectos de tu vida mediante la reprogramación mental. El primer sistema práctico de auto ayuda científica desarrollado para descubrir el secreto del éxito. Si deseas conocer los fundamentos de esta técnica, te invitamos a escuchar el libro: Reprogramación mental para descubrir el secreto del éxito. Fundamentos científicos y técnicos. La base de la investigación más trascendente en la actualidad es lo que descubrió el Premio Nobel, genial fisiólogo ruso Iván Pavlov de que el psiquismo funciona con reflejos condicionados y que la palabra o el significado de la misma, pasa a ser un reflejo condicionado y que uno mismo puede incorporar, en estado de inhibición cortical que tiene el mismo significado que el inconsciente para la psicología. El deslumbrante descubrimiento actual, es que se llega al inconsciente con el entrenamiento autodirigido basado en la técnica de neuro respiración y con visualizaciones inducidas, se logra una auto relajación en que se produce la inhibición cortical. En este estado se sugieren visualizaciones que incorporan pensamientos, sentimientos, deseos, sueños con actitud positiva, afectividad positiva, explicación optimista con sentido y propósito de vida. Con la repetición de estos reflejos condicionados optimistas y esperanzadores, queda grabado en nuestro inconsciente para lograr nuestros sueños, deseos y propósitos más trascendentes. A través de la reprogramación mental, se sugieren visualizaciones que nos ayudan a comprender que el poder personal pasa por la mente. Una persona poderosa combina distintas características para las cuales su mente ya ha sido entrenada. ¿Qué incluye el reconocimiento de nuevas facultades propias? Tener confianza en sí mismo. tomar buenas decisiones, tener una actitud positiva, influir en otros, tener autoestima alta. Desarrollar la habilidad de convertir los deseos en acciones, desarrollar la habilidad de sobreponerse a los obstáculos.El poder personal y la realidad superior. Vistazos a una realidad superior. Al desarrollar el poder personal, nos sentimos resguardados y protegidos. Estamos agradecidos por nuestro presente. Hemos tenido alguna experiencia de sentirnos totalmente realizados y en éxtasis. Los milagros parecen posibles. Sentimos que tenemos un propósito superior en la vida. Tres simples y poderosos objetivos. La visión más suprema a nivel individual.El amor más profundo a la vida.Dar lo máximo posible para lograr el objetivo más ambicioso. El entrenamiento auto dirigido al inconsciente con la neuro respiración, la auto relajación y las visualizaciones, con tus intenciones y propósitos con optimismo y esperanza ilimitada, quedan grabados como reflejos condicionados del genial Iván Pavlov. En entrenamiento autodirigido con visualizaciones, es el sistema más trascendente actual para lograr cambios en nuestra vida a través de los deseos, intenciones y propósitos.Listado de títulos prácticos. Aprende el secreto del éxito. Aprende a desarrollar una supermente. Aprende a desarrollar tu máxima potencialidad, talento y propósitos: El don. Aprende el sentido de misión y propósito de vida. Aprende a ser optimista. Aprende preparación para el embarazo y el parto. Aprende a controlar la actividad laboral con propósitos. Aprende a controlar el estrés de la actividad laboral con propósitos. Aprende a ser un trabajador feliz que es igual a un trabajador sano. Aprende a controlar las actividades laborales y del estudio. Aprende a aumentar el rendimiento físico y mental para la actividad normal y atletas de alto rendimiento. Aprende rejuvenecimiento.
    Show book