Begleiten Sie uns auf eine literarische Weltreise!
Buch zum Bücherregal hinzufügen
Grey
Einen neuen Kommentar schreiben Default profile 50px
Grey
Jetzt das ganze Buch im Abo oder die ersten Seiten gratis lesen!
All characters reduced
Reformas pensionales: superar las brechas del sistema dual - cover

Reformas pensionales: superar las brechas del sistema dual

José Luis Monereo Pérez, Belén Alonso-Olea García, Luis Mendoza Legoas, Diana Pilar del Colorado Acevedo, Cristian Andrey Urrego Rojas, Carlos Alberto Cortés Riaño, Carlos Luis Ayala, Decsi Astrid Arévalo Hernández, Stefano Farné, Alejandro Nieto Ramos, Jaime Tenjo Galarza, Alejandra Sánchez Vásquez, Nicolás Alfonso Verano Camacho, Óscar Javier López Alfonso, Deisy Yanira Camargo Galvis, B. Piedad Urdinola

Verlag: Universidad Nacional de Colombia

  • 0
  • 0
  • 0

Beschreibung

La Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales y el Centro de Pensamiento en Salud de la Universidad Nacional de Colombia, vienen centrando sus esfuerzos académicos para estudiar la realidad y perspectiva del fenómeno pensional, bajo los escenarios jurídicos, económicos, actuariales, demográficos y sociales. Para tal efecto, se invitó a participar en este proceso a investigadores y académicos, nacionales e internacionales, quienes abordaron, para su análisis, algunos de los tópicos más relevantes sobre la configuración, desarrollo, logros e insuficiencias de los dos regímenes pensionales que estructuran el sistema pensional dual o paralelo en Colombia. En los escritos se han de encontrar análisis y respuestas para algunos interrogantes (planteados), bien sea bajo la configuración de reformas de carácter estructural, o bien, por reformas de carácter paramétrico. Este texto tiene, como propósito central, reflexionar desde la Academia y contribuir en el debate abierto y público, en la sociedad colombiana, sobre los enfoques y propuestas para superar la precaria situación del sistema de seguridad social, lleno de incertidumbres, con nuevos riesgos procedentes de la globalización, y de la incorporación en la vida ciudadana de las tecnologías que acompañan la cuarta revolución industrial, y demandan nuevas formas de protección social y de superación de las brechas de género.
Verfügbar seit: 29.03.2023.
Drucklänge: 327 Seiten.

Weitere Bücher, die Sie mögen werden

  • Chacarillas - Los elegidos de Pinochet - cover

    Chacarillas - Los elegidos de...

    Felipe Reyes, Guido Arroyo

    • 0
    • 1
    • 0
    Chacarillas, los elegidos de Pinochet, es la crónica del icónico acto que la dictadura militar realizó en una de las cimas del Parque Metropolitano el nueve de julio de 1977. Ese día, setenta y siete destacados jóvenes del país subieron a la cúspide del cerro portando antorchas para declarar su lealtad al régimen de Pinochet. Entre ellos había personajes de la televisión, cantantes, deportistas y dirigentes estudiantiles que con los años se transformarían en ministros de Estado, parlamentarios, directores y gerentes de empresas estratégicas que la dictadura chilena privatizaría para dejarla en manos de sus herederos ideológicos. La operación era clara: ellos serían los civiles que propagarían la revolución neoliberal puesta en marcha. Los elegidos de Pinochet que hoy en día detentan el poder político y económico de Chile.
    Zum Buch
  • Desear menos - cover

    Desear menos

    CHAYKA KYLE

    • 4
    • 6
    • 0
    «Menos es más» es uno de los mantras del siglo XXI. Marie Kondo y otros gurús del orden aseguran que deshacernos de nuestras posesiones nos hará más felices. Nos sometemos a dietas depurativas y asistimos a retiros espirituales donde se prohíbe el uso de la tecnología. Abrumados por el ritmo frenético de la vida moderna, soñamos con espacios aireados, silenciosos y puros, dignos de aparecer en nuestro feed de Instagram. Esta forma de minimalismo, encarnada por figuras como Steve Jobs, se ha convertido en un símbolo de estatus al alcance de muy pocos, un estilo de vida que predica la austeridad al tiempo que fomenta los excesos de la cultura hiperconsumista que dice combatir: el individualismo, la desigualdad social o la explotación laboral.
    
    Kyle Chayka critica en este libro la creciente banalización del minimalismo a raíz de la crisis financiera de 2008, y muestra que nuestro «deseo de menos» es mucho más que una moda pasajera. En su búsqueda de los orígenes filosóficos y espirituales del minimalismo, Chayka ahonda en la vida y la obra de artistas como Donald Judd, John Cage y Agnes Martin y de arquitectos como Philip Johnson; visita los jardines de rocas de Kyoto, evoca a los filósofos estoicos y nos recuerda que el minimalismo aspira a la presencia en lugar de la ausencia, a una conexión más profunda con el mundo en vez de una escapatoria a una realidad incierta y caótica.
    Zum Buch
  • ¿Quién quemó el Metro? - Las revelaciones de una investigación periodística y forense - cover

    ¿Quién quemó el Metro? - Las...

    Josefa Barraza Díaz, Carlos...

    • 0
    • 3
    • 0
    ¿Quién quemó el Metro de Santiago? El libro presenta contundentes documentos, reveladoras imágenes, testimonios y declaraciones, las que develan y contrastan, dando luces de quiénes fueron los verdaderos responsables.
    Zum Buch
  • La nieta - cover

    La nieta

    Bernhard Schlink

    • 4
    • 19
    • 1
    El autor de El lector vuelve a lo grande con una nueva novela sobre las relaciones humanas y las grietas de la historia de Alemania.  
    En los años sesenta del pasado siglo, Birgit huyó por amor y ansias de libertad de Berlín Este para reunirse en el Oeste con Kaspar. Ahora, tras el fallecimiento de Birgit, Kaspar descubre que su esposa pagó un precio por esa decisión. Dejó atrás a su bebé, una niña, cuya existencia le ocultó toda la vida. Kaspar, que tiene una librería en Berlín, decide partir hacia la antigua Alemania del Este en busca de esa niña que ya es una mujer. 
    Así, emprende un viaje al pasado y al presente de Alemania, y cuando por fin da con Svenja, la hija perdida, descubre que vive en una comunidad rural, está casada con un neonazi y tiene una hija, Sigrun. Kaspar querría ver en ellas una nueva familia, pero todo un universo ideológico los separa, pese a lo cual tratará de acercarse a quien considera su nieta y darle una visión diferente del mundo… 
    Bernhard Schlink retoma aquí la vasta ambición de su obra más celebrada, El lector. De nuevo nos presenta un retrato político de Alemania complejo, alejado de cualquier maniqueísmo. El resultado es un libro profundo y deslumbrante, que habla de la historia en mayúsculas y de cómo afecta a los individuos, de las heridas todavía abiertas de la reunificación y de los retos del presente. Pero es además una novela bellísima sobre el amor, la pérdida, el entendimiento y la redención.
    Zum Buch
  • Olvido y crueldad - Las mujeres del rey Don Pedro - cover

    Olvido y crueldad - Las mujeres...

    Álvaro Lozano

    • 0
    • 2
    • 0
    Pedro I de Castilla, hombre frío y vengativo, persiguió con saña a quienes amenazaban su poder. Y por sus atrocidades lo conocemos como Pedro el Cruel. Sin embargo, acabó sus días a manos de su propio hermano bastardo, Enrique de Trastámara…
    
    Pero ésta no es una novela sobre el rey don Pedro, sino sobre sus mujeres. Reinas que reinaron, otras que fueron repudiadas y alguna que ascendió al trono después de muerta. Es ésta una historia sobre barraganas, putas y bastardos, sobre mártires reales o imaginarias, sobre la guerra y la peste, sobre cadáveres que lideran ejércitos y otros que se proyectan incorruptos al futuro. En esta novela que tienes entre manos, lector, la tierra tiembla, los cuerpos se estremecen, las venganzas se esculpen en piedra y se pierden unas cuantas cabezas… Porque el siglo xiv fue un tiempo violento y convulso, una época en la que a veces se podía ganar una batalla de forma aplastante y, al mismo tiempo, perder la guerra, y también un período donde la crónica se transforma en leyenda y es capaz de convertir a determinadas mujeres en santas o en diosas. Y aquí está todo, en sus protagonistas.
    
    Maestro de las letras como pocos, Álvaro Lozano nos lega en estas páginas esbozos de lo que fue y pudo ser, historias que no se olvidan. En definitiva, un pasado al que nos acercamos desde el presente como una posibilidad, para contemplarlo en toda su grandeza, mutable e incierta. Sólo al lector corresponde darle su forma definitiva.
    Zum Buch
  • Kairós - cover

    Kairós

    Jenny Erpenbeck

    • 4
    • 22
    • 1
    Una apasionada historia de amor tóxico en el marco del final del comunismo y la caída del muro de Berlín. 
       
    «Cuentan que Kairós, el dios del instante feliz, tenía un rizo en la frente y solo así podía uno sujetarlo. Ahora bien, en cuanto alzaba el vuelo con sus pies alados, mostraba la parte posterior del cráneo, pelada, reluciente y sin nada en ella a lo que las manos pudieran agarrarse. ¿Hubo un instante más feliz que aquel en que, siendo una chica de diecinueve años, conoció a Hans?» 
    Berlín Este, 1986. Un día de noviembre Katharina, de diecinueve años, conoce en un autobús a Hans, un escritor ya entrado en la cincuentena, casado y con un hijo adolescente. Inician una relación amorosa compleja y no necesariamente idílica. Mientras tanto, el bloque comunista empieza a tambalearse, y la RDA acabará colapsando, con la icónica imagen de la caída del Muro. 
    Se abre un tiempo de esperanzas, pero también de incertidumbres. Un tiempo de zozobra y desconcierto, que cada uno de los personajes vivirá de forma muy distinta por la diferencia de edad que los separa. 
    Huyendo de arquetipos y clichés, Jenny Erpenbeck construye una historia de amor llena de altibajos y no exenta de manipulaciones y toxicidad. Y al mismo tiempo traza una crónica repleta de aristas y matices sobre un momento crucial de paso, en el que una sociedad represiva pero también protectora se convierte en otra libre pero también agresivamente competitiva.
    Zum Buch