Join us on a literary world trip!
Add this book to bookshelf
Grey
Write a new comment Default profile 50px
Grey
Subscribe to read the full book or read the first pages for free!
All characters reduced
De la vida de este mundo - cover

De la vida de este mundo

Clemente Espinosa

Publisher: Aguja Literaria

  • 0
  • 0
  • 0

Summary

En este poemario, Clemente Espinosa nos entrega una obra inspirada fundamentalmente por Mateo, su hijo nacido el año 2013, en especial Poema 22 y Poema 29. Se ha inspirado, asimismo, en las ventoleras del litoral central de Chile, lugar donde escribió parte importante de este libro. Creada a partir de su propia historia, nos dice: "Provengo de una familia normal de la llamada clase media, la cual vivía —en semi secreto, como todos— los mismos dramas de toda su generación". Militante anarquista en plena época de revueltas estudiantiles, particularmente las de 2006 y 2011, en que participó activamente, sus experiencias políticas lo llevaron a cuestionar el rol de los individuos en el cambio social, asentándose en la idea de que dichas transformaciones provenían preferentemente desde el cambio personal e íntimo, que luego se proyectó hacia el colectivo, haciéndose cargo de su camino espiritual, momento en que empezó a escribir poesía. Nos encontraremos con una obra prosaica, levemente metafórica, donde muestra veladas sus experiencias y reflexiones, en busca de entregarnos algunas modestas semillas.
Available since: 09/20/2022.
Print length: 89 pages.

Other books that might interest you

  • La Metamorfosis - cover

    La Metamorfosis

    Franz Kafka

    • 0
    • 1
    • 0
    Esta obra maestra escrita en 1915 por Franz Kafka, ha fascinado al mundo entero por las preguntas que plantea, por las interpretaciones que se han hecho sobre la obra a lo largo de los años,y por una narrativa tan perfecta, que se creé que Octavio Paz al leerla se inspiro para escribir "Cien años de Soledad".
    Show book
  • Pedro Lastra de Selección - cover

    Pedro Lastra de Selección

    Pedro Lastra

    • 0
    • 0
    • 0
    "Luciérnagas, el río: la ribera que se ilumina y es la luciérnaga en tu mano.
    Su luz veloz me sobrevive ya no luciérnaga ni río." Instantánea
    Tal vez este ejercicio de cruzar el tiempo sea uno de los causantes de cierta levedad con que podemos sumar rasgos de su poética: "poemas tan sutiles y evanescentes, que es como si lograran atrapar la forma de la poesía justo antes de su fuga" en palabras de Óscar Hahn. La mayor parte de quienes han hablado de su obra coinciden en este carácter cercano al minimalismo, aunque ésta es una economía rica en el uso del lenguaje. La emoción en el poema de Lastra se contiene dentro de sus márgenes, mas, de manera alguna deja a un lado su origen lírico, que Lastra defiende a ultranza.
    Show book
  • Iván el Imbécil - (Español latino) - cover

    Iván el Imbécil - (Español latino)

    León Tolstói

    • 0
    • 0
    • 0
    Gratis por lanzamiento! 
    -En español neutro, narración humana-
    Show book
  • Barranca abajo - cover

    Barranca abajo

    Florencio Sánchez

    • 11
    • 51
    • 0
    Una de las obras más importantes del dramaturgo uruguayo Florencio Sánchez, estrenada en Montevideo en abril de 1905.
    Show book
  • Comedia Onírica - cover

    Comedia Onírica

    August Strindberg

    • 0
    • 1
    • 0
    “Una de las obras dramáticas suecas más importantes del s. XX. Comedia onírica, es una de las grandes obras de Strindberg, de la que él mismo dijo que era «mi Drama más querido, hijo de mi más profundo dolor». El autor ha intentado en esta comedia onírica, imitar la forma incoherente aunque aparentemente lógica de los sueños. Todo puede ocurrir, todo es posible y verosímil. Tiempo y espacio no existen: sobre una insignificante base de realidad, la imaginación hila y teje nuevos dibujos: mezcla de recuerdos, vivencias, puras invenciones, absurdos e improvisaciones. “Los personajes se escinden, se multiplican, se doblan, se desdoblan, se evaporan, se condensan, desaparecen, se reúnen. Pero sobre todos ellos, hay una conciencia, la del soñador; para él no hay secretos, inconsecuencias, ni escrúpulos ni ley. Él no condena, ni absuelve, simplemente narra, y como generalmente en los sueños hay más dolor que alegría, recorre la vacilante narración un aire de melancolía y de compasión con todo lo vivo. El sueño, el libertador, se comporta a menudo como verdugo, pero cuando más fuerte es la tortura, se presenta el despertar y reconcilia al sufriente con la realidad que, por muy siniestra que pueda ser, sin embargo, en ese instante, es un placer comparado con los dolorosos sueños” Fragmento de: August Strindberg. “Comedia onírica”.
    Show book
  • Conversaciones nocturnas - cover

    Conversaciones nocturnas

    Arantza Larrauri

    • 0
    • 2
    • 0
    En mayor o menor medida todos hemos sido alguna vez noctámbulos. Hemos preferido permanecer despiertos, no dormir y adentrarnos en la noche como quien accede a un desván lleno de sorpresas y misterios. En el poemario “Conversaciones nocturnas” mi propósito ha sido realizar un recorrido por algunas de las conversaciones nocturnas que las personas tenemos en las distintas etapas de la vida: infancia, adolescencia, juventud, madurez, vejez y, también (por qué no aventurarse al juego y a la suposición) más allá de la vida, en otro estado y dimensión: las conversaciones y señales de los fantasmas.
    Show book