Join us on a literary world trip!
Add this book to bookshelf
Grey
Write a new comment Default profile 50px
Grey
Subscribe to read the full book or read the first pages for free!
All characters reduced
El libro de los viajes equivocados - cover

El libro de los viajes equivocados

Clara Obligado

Publisher: Páginas de Espuma

  • 2
  • 61
  • 1

Summary

Todo viaje puede desarrollarse en tres ámbitos: el interior, el que transcurre en el tiempo y el que transita por el espacio. El que tiene como dimensión el espacio colma los sentidos, el temporal alimenta la experiencia, aunque es el viaje interior el que puede cambiar al ser humano. Pero ¿puede un ser humano modificar el sentido del universo?

En El libro de los viajes equivocados los personajes comienzan una aventura en la que el azar orienta sus pequeñas historias hasta sumarlas en un devenir general. A través de una inquietante espiral narrativa, estos cuentos nos llevan a interrogarnos sobre el complejo mundo en el que nos toca vivir.
Available since: 05/27/2016.
Print length: 128 pages.

Other books that might interest you

  • Tragedia en cinco actos - cover

    Tragedia en cinco actos

    Alejandro Barrón

    • 1
    • 2
    • 0
    "Tragedia en cinco actos" es un manojo de vidas, y en especial de muertes, donde el lector podrá bucear por la más oscura tinta de Alejandro Barrón. Aquel que decida saltarse este aviso para navegantes, que bajo su propio riesgo acometa la lectura de un texto cuyo título no alcanza describir su interior. Barrón, con su particular mirada, nos muestra más de cien formas de morir, deformaciones de la realidad, y una lúgubre perspectiva de la vida Prepárense, hagan acopio de luz, porque la oscuridad ya la pone él.
    "Tragedia en cinco actos" es un libro de microrrelatos dividido en cinco partes; lleva por línea general la extrañeza y sus sesenta y cuatro brevísimos relatos exploran la afición del escritor por todo aquello que no cuadra, que no resulta habitual: de eso que más bien se definiría como "siniestro", renunciando al efectismo, los argumentos terroríficos de siempre y los consabidos préstamos metaliterarios. Sus páginas se encuentran habitadas por entes que, como si se tratara de una galería de fenómenos, protagonizan situaciones grotescas, funestas, patéticas y, por su puesto, trágicas. Personas que se ven a sí mismas salir por las puertas de sus habitaciones, para nunca más volver: la muerta que guiña el ojo a su enamorado; el brutal destino de un hombre contado a través de los dedos de su propia mano; espíritus que hablan a través de sus reencarnaciones animales o fantasmas primerizos que se pierden entre los pasillos de la casa donde se les ha designado asustar.
    "Tragedia en cinco actos" de Alejandro Barrón, sexto número de la colección La nave insólita.
    "La crónica de hoy, Jalisco. Tragedia en cinco actos de Alejandro Barrón (2020)". Columna "El conejo en la luna", reseña por Roger Vega
    Show book
  • Cenizas - cover

    Cenizas

    Juana Cortés Amunarriz

    • 0
    • 1
    • 0
    PREMIO TIFLOS CUENTO 2021
    La ceniza es el polvo de color gris que queda después de una combustión completa: sales alcalinas y térreas, sílice y óxidos metálicos. Y de ceniza también están hechos estos relatos, pues deviene en metáfora para contar el incendio, el derrumbe, la caída de las vigas que sostienen a los personajes.
    
    Hay algunas historias de amor que agonizan, o tal vez siempre han estado muertas, como la de "Ada", sobre esa pareja joven en un cementerio de Roma. Otras historias nos hablan de la pérdida y del duelo necesario para sobreponerse al dolor de la muerte que todo lo arrasa, como las de "La bahía Roja" o "Carne". También hay desamparo, abandono, soledad. Sin embargo, los cuerpos se estremecen de deseo, sucumben a la atracción; sueñan, vibran y se retuercen y gimen porque están vivos. A pesar de que su futuro no sea otro que convertirse en polvo y ceniza.
    
    Juana Cortés Amunarriz traza en estos relatos un camino tan serpenteante y tortuoso como vívido y, por qué no, esperanzador. Porque si bien la muerte es el final, hasta llegar a ella hay un sendero que recorrer, y ella sabe bien cómo mostrárnoslo, de forma directa pero también sentida. Inolvidable.
    Show book
  • Bebé vampiro - cover

    Bebé vampiro

    Nadine Lifschitz

    • 0
    • 1
    • 0
    "Una mujer no logra abandonar a su terapeuta, una niña pierde a su amiga para siempre, una madre se abraza a las fantasías para fortalecer la realidad, una joven conoce la desesperación, otra madre se va al cielo temprano y prístina y otra, menos modélica, lee obsesivamente los horóscopos dominicales.
    Los cuentos de este libro están protagonizados por mujeres que habitan el destino echado de antemano. Esperan su golpe y, sin embargo, buscan: dinero, respuestas, chismes, sustancias, treguas en sus vínculos. Por momentos, un breve fulgor -la posibilidad de una salida- ilumina estos ocho relatos, centro y periferia se mezclan, los personajes se dan otros nombres, se dan otras vidas, nacen, impostan, juegan. Finalmente, se preguntan con la lucidez de lo fatal: "Suerte, ¿para qué?".
    En los cuentos de Bebé Vampiro lo quebrado está a la vista y brilla. La narrativa de Nadine explora con pulso, piedad y humor zonas amargas, ocultas y condenadas. Como una practicante del arte del Kintsugi, construye sus historias sobre los rastros, las fallas y las heridas. Ese relieve es su andarivel" (Cecilia Fanti).
    Show book
  • Diabólica tentación - Relatos de mujeres malignas - cover

    Diabólica tentación - Relatos de...

    Charlotte Perkins Gilman, Mary...

    • 17
    • 38
    • 1
    La historia de la literatura universal está plagada de ejemplos de mujeres malignas que han manipulado la voluntad de los hombres utilizando como armas su inteligencia y belleza, mostrando la debilidad del hombre ante las dulces palabras y el erotismo.
    Como fiel reflejo de la sociedad en que se desarrolla, la literatura muestra los cambios y terrenos que ha ganado la mujer a lo largo de la historia. Aún queda mucho camino que recorrer pero Medea, Sherezade, Morella, Madame Bovary e, incluso, Lisbeth Salander han ayudado a defender y reivindicar los derechos de la mujer.
    En esta antología no hemos hecho distinción entre autores o autoras pues nos hemos centrado plenamente en los personajes femeninos como ejes de la antología. La maldad que estos reflejan, como verá el lector, se produce por el desamor, la venganza o la incomprensión y estará repleta de tintes sobrenaturales y misteriosos.
    Todos los relatos obedecen a la tradición gótica y son fiel reflejo de esta. Por tanto, el lector observará que, en todos ellos, bajo la atmósfera de misterio laten conflictos amorosos mal resueltos y oscuros impulsos sentimentales.
    Esperamos que el lector disfrute de esta selección de relatos que tienen como protagonistas a mujeres malignas.
    Show book
  • La cartera del cretino - cover

    La cartera del cretino

    Kurt Vonnegut

    • 19
    • 59
    • 1
    Disponible para los lectores por primera vez, "La cartera del cretino" es una colección de siete piezas nunca antes publicadas de Kurt Vonnegut, uno de los más grandes escritores del siglo XX. Sardónicos e inquietantes, estos seis relatos de ficción, y un pequeño ensayo, son la esencia de Vonnegut, con una sátira penetrante y un ojo infalible para la intrascendencia obscena de la vida. Estas historias trazan las vidas humanas y los deseos mundanos, que es precisamente donde la perspectiva inimitable de Vonnegut brilla con fuerza, iluminando su actitud esperanzada y, al mismo tiempo, enormemente triste. Aquí, como en sus mejores novelas, la escritura de Vonnegut nos lleva a los rincones más oscuros del alma humana y, con ingenio y humor, se las arregla para recordarnos nuestro potencial para ser algo más grande. El mejor y el último Vonnegut.
    Show book
  • Asesinos - cover

    Asesinos

    Álvaro Abós

    • 0
    • 2
    • 0
    Este libro pasea por todos las formas posibles de narrar el crimen: a veces por la voz de un testigo que puede ser la voz de un narrador impersonal, a veces por la voz de la víctima, a veces por la voz del asesino, sin excluir una experiencia notable: en uno de los cuentos que integran esta antología, la víctima será… el propio lector. El volumen ofrece crímenes narrados por Edgar Allan Poe, Horacio Quiroga, Marqués de Sade, Anton Chejov, Bram Stoker, Ricardo Güiraldes, Italo Svevo y muchos otros. Estos relatos sobre crímenes revelan algunas lecciones sobre la literatura, como por ejemplo que casi toda narración tiene un argumento a la vista y otro escondido, y que, a veces, los criminales no son los que empuñan la daga o aprietan el gatillo.
    Show book