Rejoignez-nous pour un voyage dans le monde des livres!
Ajouter ce livre à l'électronique
Grey
Ecrivez un nouveau commentaire Default profile 50px
Grey
Abonnez-vous pour lire le livre complet ou lisez les premières pages gratuitement!
All characters reduced
Derecho de sucesiones - cover

Derecho de sucesiones

César E. Fernández Arce

Maison d'édition: Fondo Editorial de la PUCP

  • 0
  • 7
  • 0

Synopsis

En este libro, dirigido a los estudiantes de Derecho y a los lectores interesados, el reconocido especialista César Ernesto Fernández Arce aborda el derecho de sucesiones con un lenguaje claro y asequible y desarrolla los principales puntos de la materia de manera sencilla y de fácil comprensión.

El autor entrega la información más relevante para aproximarnos a los fundamentos y contenidos básicos del derecho de sucesiones, buscando incentivar la discusión y profundización de estos temas.
Disponible depuis: 01/09/2016.

D'autres livres qui pourraient vous intéresser

  • Manual de concursos y quiebras - Tomo 2 - Explicación de la Ley 24552 adecuada al Código Civil y Comercial de la Nación - cover

    Manual de concursos y quiebras -...

    Gabriela Antonelli Michudis,...

    • 0
    • 0
    • 0
    En la presente obra se explican los institutos y características del procedimiento concursal y toda la influencia que sobre aquel despliegan las normas civiles y comerciales de fondo. Se analizan los pormenores del pedido de quiebra, la sentencia de quiebra, la conversión del proceso falimentario y los efectos sobre el fallido (inhabilitación y rehabilitación). Se analiza integralmente la Ley 24.522, de concursos y quiebras de la República Argentina.
    Voir livre
  • Derechos e interpretación El razonamiento jurídico en el Estado constitucional - cover

    Derechos e interpretación El...

    Giorgio Pino

    • 3
    • 4
    • 0
    La "interpretación jurídica" ha ocupado sistemáticamente las lentes de la filosofía analítica del derecho italiana. Creo que esta preferencia se justifica, entre otras razones, en el hecho de que sin actividad interpretativa, es decir, sin el razonamiento necesario para atribuir un significado a una disposición normativa, no habría norma jurídica que aplicar, o razón jurídica que esgrimir en argumentos para criticar los actos de otros o para justificar los propios; no sería posible, dicho en pocas palabras, el razonamiento acerca de cómo se debe actuar con base en el derecho en ciertas ocasiones. Si esto es verdad, la manera de caracterizar la interpretación jurídica tiene una incidencia notable en la representación del razonamiento jurídico: una caracterización (o una representación teórica) (in) adecuada de, por ejemplo, cómo los jueces interpretan disposiciones normativas conlleva una representación (in)adecuada, (im)plausible, tanto de cómo ellas razonan en torno a las normas jurídicas (disposiciones normativas con significado atribuido), como de los argumentos que ellas formulan a favor de aplicar una norma jurídica y, por tanto, de tomar una decisión jurídica (e.g., judicial) específica.
    Voir livre
  • Salir De La Procrastinacion - Procrastinar Su Procrastinación (Serie de 2 Audiolibros) - cover

    Salir De La Procrastinacion -...

    MENTES LIBRES

    • 0
    • 0
    • 0
    Los fundamentos de la procrastinación 
      
    Sinopsis 
      
    La procrastinación abarca un ámbito muy amplio y, antes de que las personas puedan comprender plenamente y superar su entorno de comportamiento procrastinador, deben familiarizarse con los fundamentos de la procrastinación. La siguiente información puede ayudarle a obtener una visión y una comprensión más claras sobre los fundamentos de la procrastinación. 
      
    Lo básico 
      
    La procrastinación es una práctica que consiste en retrasar las cosas o llevar a cabo las tareas menos urgentes con preferencia a las más urgentes. También es el hábito de hacer cosas placenteras en lugar de las que son menos placenteras sólo para descubrir que se han pospuesto trabajos inminentes para más adelante o incluso para el "último minuto". La procrastinación es lo contrario de la productividad ideal. 
      
    Producir es tirar y trabajar hacia adelante para conseguir las cosas, mientras que procrastinar es adelantar las cosas para mañana, la semana que viene o probablemente nunca. 
      
    Este hábito o práctica puede llenar su vida de vergüenza. Incluso hay casos en los que algunas personas se maldicen a sí mismas debido a su pereza, a su incapacidad para concentrarse en las tareas importantes que tienen entre manos y a la tendencia humana de dejarse llevar por gratificaciones más inmediatas y fáciles.
    Voir livre
  • Apuntes sobre la autoridad - Tensiones entre el patriarcado y los colectivos desautorizados - cover

    Apuntes sobre la autoridad -...

    Silvia Di Segni

    • 0
    • 0
    • 0
    En este libro se aborda la noción de autoridad, aquella que ha estado ligada a la de tradición y religión en el discurso conservador y fue dejada de lado en el discurso progresista, que analiza no solo la política sino toda relación humana exclusivamente desde la noción de poder. La filosofía europea, tal como lo señaló A. Kojève, se ocupó poco de este concepto creado en la Roma republicana y cuya crisis algunxs consideran ligada a la "decadencia" de nuestra época, aunque H. Arendt la encontraba ya en los años 50 del siglo XX, en los EE.UU. Lo que se plantea en este texto es que no se trataría de una crisis que lleve a su desaparición sino a la construcción de otra forma más horizontal de autoridad, que conlleva fuertes tensiones entre los pocos tradicionalmente autorizados (varones, adultos, cis, heterosexuales, de sectores medios o altos, "normales") y quienes solo podían ser sus autorizantes: mujeres, adolescentes, usuarixs del sistema de salud mental, colectivos LGBTIQ+, desempleadxs, pueblos originarios, etnias diversas no autóctonas que, desde hace tiempo, luchan por autorizarse.
    Voir livre
  • Contra la corrupción - Estado de Derecho y transparencia - cover

    Contra la corrupción - Estado de...

    Isabel Lifante-Vidal

    • 0
    • 0
    • 0
    Este libro trata algunos de los desafíos que afronta el Estado de Derecho, en especial aquellos relacionados con la corrupción o, más en general, con aquellos comportamientos indebidos por parte de autoridades públicas en el ejercicio de sus cargos.
    
    Isabel Lifante-Vidal es Profesora Titular de Filosofía del Derecho de la Universidad de Alicante desde 2001. Su trayectoria académica se encuentra vinculada fundamentalmente a esta Universidad, donde se doctoró en 1997, pero también ha realizado estancias de investigación en la European Academy of Legal Theory de Bruselas (donde obtuvo en 1993 el Máster en Teoría del Derecho), en el Instituto de Investigaciones Filosóficas de la UNAM (México, en 2000/2001) y en la Universidad de Génova (2009); y ha participado como profesora en diversos cursos de doctorado y maestrías en España y en Latinoamérica.
    
    Sus investigaciones se centran en la interpretación y argumentación jurídica, y en el ejercicio de poderes públicos. Entre sus publicaciones destacan los libros: La interpretación jurídica en la teoría del Derecho contemporánea (CEPC, 1999); Argumentación e interpretación jurídica (Tirant lo Blanch, 2018); Lo público y lo privado. Problemas de ética jurídica (B de f, 2018); y Representación y responsabilidad (Fontamara, 2018).
    
    Forma parte del Consejo Editor de la revista Doxa. Cuadernos de Filosofía del Derecho; del comité ejecutivo de la Asociación de filosofía del Derecho para el mundo latino (i-Latina) y del Executive Committee de la IVR (International Association for Philosophy of Law and Social Philosophy). De 2015 a 2018 fue miembro del Consejo de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno de la Comunidad Valenciana.
    Voir livre
  • Prioridades y pautas de administración tributaria local - Gestionar con equidad en tiempos de crisis - cover

    Prioridades y pautas de...

    Mauro Tanos, Juan Francisco...

    • 0
    • 0
    • 0
    ¿Cómo se financia un municipio? ¿Cómo optimizar los ingresos y cómo hacerlo con equidad? ¿Qué acciones deben priorizarse? ¿Qué puede hacerse y qué no?
    La vida de los ciudadanos está directamente vinculada con la cantidad y calidad de los servicios y controles que dispensa el gobierno de su municipalidad o comuna. Por su parte, las acciones de gobierno necesitan recursos para ser ejecutadas y el orden municipal de gobierno no es la excepción. Tal como sintetizara Alberdi en sus Bases: Sin rentas no hay gobierno. Esta realidad es particularmente significativa en Argentina. A poco que pensemos en su población, diseminada en un territorio de más de 3 millones de km2 y en más de 2200 municipios y comunas, comprenderemos la relevancia que asume la temática inherente a optimizar los recursos de los municipios, la primera, y tal vez única, presencia concreta del Estado en la generalidad de los puntos del país.
    Los autores, dos profesionales con experiencia concreta de gestión, amalgaman su visión técnica y política (aspectos tal vez más fusionados de lo que podría suponerse) de la gestión recaudatoria municipal en una obra original, orgánica, inspiradora y sin dudas imprescindible para los funcionarios que se desempeñan en las áreas recaudatorias de un municipio.
    Un ensayo inspirado en la necesidad de optimizar el financiamiento público local desde la equidad; gestado desde la realidad doméstica de las administraciones tributarias y su complejidad y exigencia crecientes; y además, fundamentalmente, desde la convicción de la trascendencia social del orden de gobierno más cercano a la comunidad, piedra angular del federalismo y de la democracia.
    Voir livre