Rejoignez-nous pour un voyage dans le monde des livres!
Ajouter ce livre à l'électronique
Grey
Ecrivez un nouveau commentaire Default profile 50px
Grey
Abonnez-vous pour lire le livre complet ou lisez les premières pages gratuitement!
All characters reduced
El gobierno de las mujeres - cover

El gobierno de las mujeres

Armando Palacio Valdés

Maison d'édition: SAGA Egmont

  • 0
  • 0
  • 0

Synopsis

Ensayo publicado en respuesta al debate del sufragio universal en España. El texto es una ampliación de la reflexión que ya había escrito, veinte años antes, en Papeles del Doctor Angélico. En este libro, Palacio Valdés aboga por el derecho a que las mujeres participen en la vida política y analiza y demuestra, a modo de ensayo narrativo, el papel esencial que desempeñaron algunas mujeres en el desarrollo político de su país.-
Disponible depuis: 20/03/2022.
Longueur d'impression: 50 pages.

D'autres livres qui pourraient vous intéresser

  • Diario de una soledad - cover

    Diario de una soledad

    May Sarton

    • 0
    • 2
    • 0
    «Hay unas pequeñas rosas rosadas sobre el escritorio. Qué extraña tristeza suelen desprender las rosas de otoño…»
    «Por primera vez en semanas, estoy aquí sola, dispuesta a retomar mi vida "real". Eso es lo extraño: que ni los amigos, ni siquiera los amores apasionados, son mi vida real, a menos que disponga de un tiempo a solas para explorar y descubrir cuanto está ocurriendo, o cuanto ya ha ocurrido». 
    May Sarton espera abrirse camino «entre las abruptas y rocosas profundidades para llegar al núcleo de la matriz, donde aún quedan iras y violencias no resueltas. Mi necesidad de estar a solas siempre está en contrapunto con el miedo a todo aquello que sucederá si de repente, una vez adentrada en el enorme y vacío silencio, no puedo encontrar apoyo alguno». 
    Sarton escribe con un riguroso sentido de la observación y una gran carga emocional sobre el mundo interior y exterior: las estaciones, la vida cotidiana, los libros, la gente, las ideas; y a medida que se detiene en todo ello, va conformando su viaje artístico y espiritual. En este libro nos encontramos más cerca que nunca de la esencia de su escritura.
    Voir livre
  • Diario de Cinecittà - cover

    Diario de Cinecittà

    Fernando Fernán Goméz

    • 0
    • 2
    • 0
    El periodo que Fernando Fernán Gómez transcurrió en Roma para trabajar en el rodaje de la película La conciencia acusa del director checo Pabst marcó el futuro cinematográfico y personal de quien llegó a convertirse en uno de los intelectuales españoles más respetados y queridos de todos los tiempos.
    Los encuentros con los más celebrados artistas y las estrellas del cine de la época, la contagiosa euforia de la Roma de la posguerra (en contraste con la sofocante atmósfera de la dictadura franquista en España) y el aire internacional y mundano de la capital italiana dejaron una profunda huella en el joven Fernán Gómez, que quiso inmortalizar esa etapa vital y artística alegre y fecunda en un diario que en parte fue originariamente publicado por entregas en la hoy desaparecida Revista Internacional de Cine y que en estas páginas se rescata para ofrecer al lector la faceta más íntima e informal del gran cineasta.
    El libro, publicado para conmemorar el centenario de su nacimiento, incluye también el poemario A Roma por algo, nacido de la misma experiencia romana que dio a luz el diario
    Voir livre
  • Mandelstam - cover

    Mandelstam

    Anna Ajmátova

    • 3
    • 8
    • 0
    Mandelstam es un homenaje a dos de los más grandes escritores rusos del siglo xx, Anna Ajmátova y Ósip Mandelstam. Además del texto con los recuerdos de Anna Ajmátova sobre Ósip Mandelstam, este volumen incluye cartas y poemas de ambos escritores en lo que podría ser el reencuentro de dos amigos que sufrieron la persecución del estalinismo. «Conocí a Ósip Mandelstam en La Torre de Viacheslav Ivánov en la primavera de 1911. Entonces era un muchacho flacucho con un lirio de los valles en el ojal, con la cabeza bien alta, de ojos llameantes y pestañas larguísimas, casi hasta las mejillas. Lo vi por segunda vez en casa de Tolstói en Staro-Nevski; no me reconoció y Alexéi Nikoláievich se puso a hacerle preguntas sobre la mujer de Gumiliov, y él indicó con las manos cómo era de grande el sombrero que yo había llevado. Me asusté por si sucedía algo irreparable y me di a conocer».
    Voir livre
  • Nací - cover

    Nací

    Georges Perec

    • 3
    • 8
    • 0
    Deliciosos textos breves de Perec sobre la memoria y la escritura: recuerdos, deseos, sueños, proyectos...   
    Este libro aborda uno de los temas que obsesionaron a Georges Perec, y sobre los que este construyó una parte relevante de su fascinante literatura: la memoria. Los textos aquí reunidos evocan y enumeran recuerdos, tanto personales (su nacimiento, una escapada infantil a los once años por las calles del París de la posguerra, un salto en paracaídas que rememora en estado de ebriedad durante una reunión de escritores...) como colectivos (la emigración judía a Estados Unidos, vinculada con su proyecto de libro y película sobre Ellis Island). 
    Hay también en estas páginas sueños y reflexiones sobre los recuerdos reales y ficticios, sobre cómo nacen y cómo los articulamos, además de apuntes sobre proyectos que le rondaban por la cabeza a Perec, que se los cuenta al editor Maurice Nadeau en una carta, y una de esas listas a las que eran tan aficionados él y otros miembros del OuLiPo. La que aquí se incluye consigna treinta y siete cosas que el autor quiere hacer antes de morir, entre otras visitar el Museo del Prado, beber ron de una botella rescatada del fondo del mar como el capitán Haddock, aprender el oficio de impresor, escribir una novela de ciencia ficción, emborracharse con Malcolm Lowry, conocer a Nabokov... 
    La temprana muerte de Perec dejó inconclusa una obra que explora como pocas las posibilidades de la escritura concebida como juego y experimentación. Los textos recopilados en este volumen nos devuelven al Perec más inteligente, ingenioso, lúdico y lúcido, que se sirve de la escritura para fijar la memoria y no deja de indagar en las formas literarias. Y es que, en palabras del propio autor, «el libro es la huella de esa búsqueda infructuosa bajo la que aparece en forma de filigrana el recorrido de la escritura en busca de su verdad: un juego con unas reglas muy sencillas, pero en el que la partida resulta desesperadamente complicada.»
    Voir livre
  • Las palabras justas - cover

    Las palabras justas

    Milena Busquets

    • 0
    • 14
    • 0
    Milena Busquets practica en estos diarios una escritura de pinceladas impresionistas y logra que de lo cotidiano, de lo en apariencia anodino, emerja la epifanía.  
    Este es un diario sobre días tristes y días felices −«La euforia y la felicidad absolutas están a un milímetro del ataque de pánico»−, escrito sin trampa ni cartón, sin falsos pudores, ni engolada pompa. Escrito siguiendo esta premisa: «Uno escribe solo ante el peligro, no hay otra manera honesta de hacerlo, el menor atisbo de autocomplacencia es una señal de cobardía. Escribes contra ti primero y luego contra todo el mundo. Te pones a ti mismo contra las cuerdas, es el trabajo más solitario del mundo, no te tienes ni a ti, te presentas completamente despojado, es peor que el amor.» 
    En estas páginas asoman de tanto en tanto las mascarillas, pero sobre todo asoma la vida: los hijos, los amores, las clases de yoga, las visitas al psiquiatra, los encuentros fortuitos, los reencuentros, los paseos por el barrio, la escritura como una gimnasia diaria... Y aparecen también la seducción y el paso del tiempo, las disquisiciones sobre la verdadera elegancia, Proust, las lecciones literarias y vitales de Chéjov, la emoción hasta las lágrimas ante la celebración de la vida del West Side Story de Spielberg o un divertidísimo listado de tipologías de lectores observados durante las largas sesiones de firmas en ferias. Y el amor, siempre el amor: «En el amor nada es una pérdida de tiempo, todo sirve, la experiencia más banal, más absurda, más ridícula, más humillante, más dolorosa, sirve, nada cae nunca en saco roto. Es imposible perder el tiempo con el amor, enamorarse −aunque solo sea durante dos días, aunque sea tontamente, aunque sea por despecho o por aburrimiento o por curiosidad− sirve siempre precisamente para lo contrario, para ganar tiempo.» 
    Con esa capacidad tan suya de combinar en su justa medida lo frívolo y lo profundo, Milena Busquets practica en estos diarios una escritura de pinceladas impresionistas y logra que de lo cotidiano, de lo en apariencia anodino, emerja la epifanía: la novedosa carga erótica del gesto de recolocarle a un amigo la mascarilla que lleva mal puesta en una librería, los zapatos del psiquiatra que asoman coquetos por debajo de la mesa, el vecino que llora en plena calle, el antiguo portero que trae a la memoria la antigua casa... Existe en esta ventana a la intimidad algo genuinamente femenino que se narra con una vitalidad y una ironía inimitables.
    Voir livre
  • Emilia Pardo Bazán y su fascinación por la criminología - cover

    Emilia Pardo Bazán y su...

    Marisol Donis

    • 1
    • 3
    • 0
    Todo cabe en un libro como este. Crímenes reales, la pobreza como fuente del crimen y la capacidad extraordinaria de una mujer única para desentrañar la esencia de todo ello.
    Emilia Pardo Bazán se basaba en esos crímenes, que tanto llamaban su atención, para escribir novelas cortas. Pero dejaba siempre bien clara la diferencia entre crimen real y ficticio. Para ella, el crimen inventado es «cerebral, geométrico y matemático, tan distinto de la realidad humana y tan parecido a los problemas de ajedrez». Por eso mismo, por su imperfección, los crímenes reales eran de su máximo interés, hasta el punto de acudir al lugar del suceso para observar con sus propios ojos los detalles que se les escapaban a los cronistas y, después, opinar sobre todo ello en sus artículos.
    No dejaba en ellos títere con cabeza. Criticaba a los investigadores que no actuaban con profesionalidad en la inspección ocular de la escena del crimen. A las víctimas y a los asesinos, y lo hace con su peculiar gracejo y su libertad de pensamiento.
    Marisol Donis recoge el seguimiento que Emilia Pardo Bazán hizo de algunos de los crímenes más memorables y bárbaros de su tiempo: el crimen del pinar de Pericote; el de la calle San Andrés; los crímenes de la calle Fuencarral; los «mujericidios»… Nada le era ajeno, siguió y documentó una treintena de sucesos criminales, estafas, suicidios ampliados… Crímenes reales que no siempre eran resueltos por la mala investigación, lo que la llevaba a concluir, contrariada en no pocas ocasiones, al final de sus artículos: «El asesino no ha sido habido». Puro Emilia Pardo Bazán. Puro deleite para todos sus lectores.
    Voir livre