Join us on a literary world trip!
Add this book to bookshelf
Grey
Write a new comment Default profile 50px
Grey
Subscribe to read the full book or read the first pages for free!
All characters reduced
Me sobran los Romeos - Recuerdos I - cover

Me sobran los Romeos - Recuerdos I

Anna Polux

Publisher: LES Editorial

  • 0
  • 28
  • 0

Summary

Se conocieron en un aula de segundo de infantil. Robin Brooks, la matona de la clase, vivía su vida en solitario bajo el mantra «no quiero amigas, solo almuerzos», hasta que la llegada de Danielle Nichols la obligó a replantearse su existencia entera y resetear prioridades. Dani no tardó ni medio recreo en conseguir que se convirtieran en mejores amigas.   
Ser la mejor amiga de Danielle Nichols le parecía la bomba, pero, al crecer, Robin empezará a ver en Dani mucho más. Como lo bien que le queda el uniforme del equipo de balonmano y lo bonita que le parece su sonrisa tonta. Descubrirá que la verdadera bomba aún está por venir. Y le va a estallar en toda la cara cuando se enamore de ella.
Me sobran los Romeos es la primera parte de la esperada saga de Anna Pólux, Recuerdos. En ella, veremos crecer y cambiar con el paso del tiempo a dos niñas de personalidad dispar, que se convierten en mejores amigas desde su primer encuentro a los cinco años. Una vez más, con su particular humor y su habilidad para la construcción de personajes, la autora consigue que tanto protagonistas como secundarios resulten complejos y entrañables, y es muy fácil empatizar con todos ellos.
Available since: 11/23/2022.
Print length: 390 pages.

Other books that might interest you

  • Lovetown - cover

    Lovetown

    Michal Witkowski

    • 3
    • 41
    • 1
    Patrycja y Lukrecja son dos travestis que crecieron en un Estado comunista. Se pasaron los años 70 y 80 en la marginalidad y encontraron el glamour en la miseria, pavoneándose en parques y servicios públicos, seduciendo a soldados soviéticos, viviendo a costa de los borrachos y viendo a sus amigos morir de sida. 
    Para cualquiera que no estuvo allí, sus desvergonzadas y maliciosas historias de aquellos años parecen escandalosas. Ahora están a punto de ir a Lubiewo, una ciudad costera y turística del Báltico habitada por una generación más joven de gays emancipados, y se dan cuenta de que ser gay en la Polonia actual, reaccionaria y biempensante, ya no es tan interesante como lo era bajo los comunistas. Los veteranos y los jóvenes mantienen una lucha feroz. Los primeros reivindican sus costumbres disolutas y conservan cierta nostalgia de la Polonia comunista. Los segundos, más civilizados, piden igualdad, respeto, derecho al matrimonio y a la adopción... Todos comparten el placer por la disputa y la extravagancia. Como en el Decamerón, en Lovetown se mezclan retratos, anécdotas, escenas sexuales y recuerdos de libertinaje y nos llevan a un mundo oculto. Heredero de Pasolini, pero también del Selby de Última salida para Brooklyn, Witkowski lleva a cabo una proeza literaria. Cambiando constantemente de perspectiva, pasa de la tragedia a la comedia, del idilio a la sátira, de lo sórdido a lo sublime, con una libertad que se burla de todos los tabúes.
    Show book
  • Alexis o el tratado del inútil combate - cover

    Alexis o el tratado del inútil...

    Marguerite Yourcenar

    • 0
    • 0
    • 0
    Marguerite Yourcenar, autora de Memorias de Adriano, vuelve con una novela polémica e innovadora, una gran obra sobre el amor y la sexualidad.  «Un clásico... toda la composición está exquisitamente equilibrada.»George Steiner Alexis o el tratado del inútil combate, una obra mayor en opinión de la crítica más cualificada, es el «retrato de una voz» -como ha llamado la misma Yourcenar a la larga carta que Alexis dirige a su esposa, en la que desmenuza dolorosamente su combate- en el que asistimos a la exposición de un tema del que pocos se atrevían a hablar en 1929, fecha en que fue publicado el libro. En un país hoy desaparecido, en un momento de transformación histórica y social, Alexis se detiene para dar cuenta de esas mismas transformaciones en carne propia, intentando poner punto final a un engaño e inaugurar un nuevo modo de vida. «Si es difícil vivir, es aún mucho más penoso explicar nuestra vida.» Reseñas:«Un clásico... toda la composición está exquisitamente equilibrada.»George Steiner «Lo fascinante de este libro es la extraordinaria economía del estilo: cada palabra está en su sitio, no sobra un gramo de carne. Y cuando se piensa que Marguerite Yourcenar lo escribió con veinticuatro años, es realmente sorprendente.»Bernard Pivot «Marguerite Yourcenar es una moralista que nunca da lecciones de moral# Recordad que la lucidez es contagiosa, y también lo es el coraje. Si leéis, querréis releer: uno jamás se cansa de Yourcenar.»Dominique Aury «Yourcenar no llegó a la historia desde fuera, sino que nació en su interior, en ella y desde ella aportó al género su tradición clásica, su sentido de la trascendencia de la naturaleza (ecologismo radical hasta su panteísmo final, el orientalismo y el budismo), sus experiencias personales (familiares y amorosas hasta su homosexualidad) y su sentimiento pudoroso, elegante, discreto y congelado de las pasiones humanas.»Rafael Conte «Si hubiera que caracterizar con una sola palabra el conjunto de su obra, no lo dudaría un momento: Yourcenar o el saber, naturalmente. Yourcenar o la serenidad, sin duda. Pero sobre todo, Yourcenar o la altura. Yourcenar o la elevación.»Jean D'ormesson «Una de las más grandes escritoras del xx, consagrada desde muy joven a la tarea de habitar en ajenas conciencias y de escribir contra el olvido.»Javier Aparicio Maydeu, El País
    Show book
  • Botánica sentimental - cover

    Botánica sentimental

    Mercedes Araujo

    • 0
    • 0
    • 0
    ***Elegido entre los mejores libros del año 2022 por Infobae*** En zona de terremotos Mercedes Araujo construye esta historia  de dos siglos con gestos, rutinas y dichos. El cruce de los Andes en un  pequeño avión de tela, un caballo que se desboca o un estudio de cine en  pleno desierto: todo tiene el mandato efímero de la inminente destrucción y la eternidad de la belleza.   Antonia conduce de regreso a La Silenciada, la casona familiar  abandonada entre viñedos. Los caracoles de la ruta dibujan las vueltas  de su propio pensamiento ensimismado por un amor quebrado que la tiene sin rumbo. La vieja finca es, a la vez, punto de llegada y de partida. Allí  resuenan los ecos del léxico de una familia que hunde sus orígenes en  una tierra que cada tanto se sacude por el latido arrebatado del planeta  y desde donde puede verse un cielo con millones de estrellas.  Sobre Botánica sentimental la crítica dijo... «Cautivante y poética».Gustavo Álvarez Núñez, La Agenda «Mendoza estaba necesitando, desde hace largo tiempo, un nuevo relato  que le pintara el alma con tonalidades contemporáneas; que volviera a  dibujarle el mapa de sus cicatrices en la tierra. Ya ido el inigualable  Antonio Di Benedetto, el espacio vacío empezaba a volverse grande, a  incomodar. Hasta que Mercedes Araujo llegó, en puntas de pie y casi sin  anunciarse, con su Botánica sentimental, con suficiente bagaje como para saldar la deuda».Andrés Gabrielli, Diario Uno   «A la tristeza del duelo, se le contrapone un lenguaje celebratorio,  vital, lleno de imágenes con el que se va a narrar parte de la historia  de Mendoza y de esa familia. [...] Se trata de una escritura de gran  sensualidad, una novela que se disfruta con asombro, maravilla y también  algo de miedo: la tierra es traicionera y debajo de los cimientos de cada casa, está la amenaza del terremoto».Carolina Esses, La Nación «En Botánica sentimental los personajes, por sobre todo las madres,  hijas y nietas, se aman con profundidad y leve distancia a la vez. [...]  Palabras que se deslizan con precisión blanda, sonora y justa. De eso se  tratan estos libros; algo así como el punto exacto del abrazo».Diana Fernández Irusta, La Nación «Por un lado cimentada en la preciosista estructura argumental que liga  personajes e historias [...] y, por el otro, en la voz particularísima  [...], esta botánica se instala como un sistema de vinculaciones intergeneracionales, afectivas, territoriales, poéticas».Paula Jiménez España, Página 12 «Un libro deslumbrante, lleno de la oscuridad sensible de quien sabe  mirar, lleno de la picardía de quien puede asomarse a las vidas de los  demás […] un libro que usa la lengua como una geografía de plano y de  relieve, la explora con el afán historiográfico, dar cuenta de los  temblores y las rajaduras familiares; la busca como al agua en ese desierto, como a la sed».Julián López, Latfem «Un libro sobre las naturalezas del amor, los viajes, los reencuentros.  El lenguaje como un ser que late: un corazón que va al compás de la vida y del divino tiempo. Muy precioso».Katya Adaui «Con una prosa iluminada, personalísima, Botánica sentimental evoca y  recompone una vasta conversación entre generaciones de mujeres.  Pronuncian frases delicadamente sabias como al pasar, en escenas tiernas e inolvidables sembradas con radical libertad y exquisita agudeza, en un universo tan íntimo como vibrante».Magalí Etchebarne  «En esta bella novela de Mercedes Araujo, las mujeres avanzan hacia el  proscenio; los hombres, en general, se mueren antes o fuera de escena y  sus retratos -afectuosos o irónicos- se pintan con una paleta más tenue  que los de las errabundas, jardineras, esclavas o viñateras cuyo linaje  se teje a través de cas
    Show book
  • Bollo - cover

    Bollo

    Melani Penna Tosso

    • 0
    • 7
    • 0
    Bollo, novela corta, pequeños capítulos.
    Ingredientes:
    8 tazas de lesbianas.
    400 gramos de referentes.
    17 cucharaditas de relaciones sexuales.
    1 clínica de deshomosexualización.
    Toda la fiesta que puedas.
    1 ITS.
    6 trazas de Nat.
    1 Madrid.
    Porciones de Ratja, Kelly, Karen, Perla, Charlie, Leda, María…
    Resto de ingredientes, buscar en la novela.
    Ingerir cuando y como se quiera.
    En meriendas con amigas, que cada una lleve su bollo.
    Show book
  • Huellas de traición - cover

    Huellas de traición

    Rodrigo Muñoz Opazo

    • 1
    • 19
    • 0
    —Ya no tienes olor a jovencito, siento tu madurez  en mis narices y mi boca- expresó Julián al besar descontroladamente el pecho duro de su ingeniero. Estaba confundido por el placer, no sabía si subir por el cuello hasta la boca y perderse en la suave lengua de su amado, o bajar hacia ese abdomen, acinturado pero recio.
    —Tú también tienes un aroma a macho maduro. Con una piel tan blanca y delicada. Bien cuidada y suave. Se nota que la cuidas con cremas. Traes ahora todo el invierno del hemisferio norte- el médico rió suavemente, no quería arruinar ese momento de tranquila pasión. Su mayor deseo era sentir amor de ese hombre que no veía por casi dos décadas-. Uno de estos días quiero que vayas a mi piscina, y nos bañemos juntos, para disfrutar de este verano chileno.
    Show book
  • Lo que hay - cover

    Lo que hay

    Sara Torres

    • 0
    • 1
    • 0
    Uno de los diez mejores debuts del año según El Cultural: una memoria sobre el duelo, el deseo y el amor entre mujeres, madres e hijas. GANADORA DEL PREMIO JAVIER MOROTE A LA MEJOR AUTORA REVELACIÓN «Una joven poeta que ha revolucionado el mundo de la prosa».Inmaculada Cobo, El Mundo Mientras su madre muere de cáncer en una ciudad del norte, la narradora hace el amor con una mujer en un hotel de Barcelona. Tiene un vuelo para visitar a su madre la mañana siguiente, pero ya llegará tarde. Poco después, su amante desaparece de forma brusca y definitiva. Cuando su pareja vuelve de Londres para instalarse con ella en un pequeño apartamento junto al mar, esta intenta ser la calma que sostenga la angustia de un cuerpo que llora a una madre y anhela a una amante. «Amar es amar siempre después de mi madre. No puedo hablar con mamá, tampoco con Ella. Mi vida se ha suspendido con la interrupción de esas dos conversaciones». La autora retoma ese diálogo en este libro para indagar en las aristas del abandono y el anhelo y tratar de entender a una madre que marcó la vida y las maneras de su hija con su arrolladora forma de amar. El debut narrativo de la premiada poeta Sara Torres conjuga lirismo y honestidad para navegar el duelo, el amor y el deseo, su búsqueda y su pérdida. El resultado de la travesía es un mapa de las grietas que nos hacen humanos; una invitación a acariciar sin miedo los surcos que nos conforman. La crítica ha dicho:«Su lenguaje es absolutamente grandioso. Sara Torres tiene una voz tan única, tan de diamante...y esa escritura me encanta. Ella talla los pensamientos, las imágenes. Ha sido casi como un libro que se escucha cuando se lee».Rosa Montero «Una historia de pérdida pero, a su vez, de esperanza. [ ] Una reflexión sobre lo que implica el amor más allá de la pareja, o del amor de una madre, sobre cómo nos transforma y nos guía en un viaje de redescubrimiento personal».Alexandra Lores y Clara Valles, Traveler «Veo a Sara Torres como una reencarnación de todas esas filósofas, narradoras y poetas que hicieron temblar los cimientos de la literatura con sus teorías sobre el amor, la amistad y las relaciones humanas. En su narrativa hay candidez, en su lirismo hay contundencia y en sus ideas hay todo un despliegue de erudición».Luna Miguel «Un puñetazo donde más duele. [...] Novela de poderoso estilo y marcado tono confesional, Lo que hay es mucho talento, delicadeza, cierta provocación, y una autora con un inmenso futuro. Un espléndido debut».Elena Costa, El Cultural  «Leer a Sara Torres siempre es una experiencia cuyo eco, cargado de ramificaciones, reverbera durante un tiempo indefinido en la trastienda de nuestra psique».Paloma Abad, Vogue «Bestial, lírico y conmovedor. [...] Un libro personal y llamado a revolucionarlo todo, con un timbre de voz tan particular, tan intenso como breve, que no busca agradar a nadie».Elle «Uno de los más bellos arranques que recuerdo en mucho tiempo. [...] Sobre el cuerpo, sobre la necesidad del tacto, sobre esa carne que nos da sexo y cáncer. [ ] Nos ha atrapado y removido muchísimo».Laura Barrachina, El Ojo Crítico «Una novela al estilo de Las Olas, de Virginia Woolf, de El bosque de la noche, de Djuna Barnes. Esto es, un texto narrativo forjado con el magma de la prosa poética. [...] Una valiosa novela».José S. de Montfort, The Objective
    Show book